
Como ya sabéis, estoy participando en la Iniciativa ¿Real? real, en la que cada mes tenemos que hacer una entrada relacionada con una temática. Ya que estamos en febrero, el tema de este mes fue el amor y los libros de romance. Mi compañera Bela del blog El (sin)sentido de los libros hemos decidido hacer una entrada un poquito diferente. Básicamente cada una tenemos cuatro mitos sobre el amor, así que vamos a hablaros de cuatro libros en los que están presentes estos mitos o tópicos y luego recomendaros otros tres libros en los que no están estos mitos. Si queréis conocer cuáles son los otros cuatro os recomiendo que os paséis por su blog.
La verdad es que me costó muchísimo escoger los libros para los cuatro mitos, ya que siempre suelo evitar leer novelas que tienen tópicos de este estilo porque me suelen poner bastante nerviosa. Pero finalmente logré encontrar estas cuatro, que aunque los mitos no estén tal cual si que hay bastantes tópicos y aspectos que no me terminaron de gustar. He intentado explicarme lo mejor posible para no hacer ningún spoiler.
Éste es el mito de la despersonalización. El protagonista masculino, Travis Maddox, es una persona que ha tenido una vida muy dura con una familia complicada y que nunca se ha enamorado de nadie. Él simplemente saltaba de flor en flor, hasta que llega Abby Abernathy. En general es un libro que disfruté muchísimo, pero uno de los pocos aspectos que no me terminó de convencer fue precisamente ésto. Cuando llegan a conocerse y a enamorarse, Travis necesita a Abby continuamente, no puede vivir sin ella. Cuando ella no está presente él simplemente se descontrola y hace locuras. Esa dependencia tan grande que tiene Travis hacia Abby no me parece nada sana, ya que se está menospreciando continuamente. Además, durante el libro parece que todo gira en torno a ellos dos, que no tienen una vida a parte de la otra persona. En una relación las dos personas si, deberían estar juntas, pero también tienen que tener una vida a parte de la pareja, amigos, familia etc. Y sobre todo, nadie debería depender emocionalmente tanto de alguien, ya que cada uno tiene que aprender a valerse también por si mismo sin necesitar a nadie a su lado.
A lo largo de toda esta tetralogía los protagonistas pasan por muchos y tiras y aflojas y sobre todo por muchos problemas derivados de que él es un ángel caído y que ella es simplemente una humana. Debido a estos problemas, ambos discutían mucho continuamente, pero se tomaban las discusiones como si fueran algo malo, y siempre terminaban de forma desastrosa. La forma de reaccionar de la protagonista nunca era la mejor, y por ello cada vez que discutían se enfadaban con el otro y se lo tomaban todo muy mal. Y esto no tiene por qué ser así. Las discusiones pueden ser constructivas para comentar aspectos de la otra persona que no te gustan o para aclarar algún tema, pero no tienen que acabar en una ruptura o en un enfado muy grande. No me parece demasiado normal que Nora transformara un malentendido en una discusión a gritos que al final terminaba mal, apartando a Patch de su vida radicalmente por asuntos que ni siquiera eran su culpa. Creo que ambos deberían haber hablado las cosas de forma pacífica y tranquilamente porque se hubieran evitado muchos problemas y mucho dolor.
Todos los que seáis fans de este libro no me matéis por lo que voy a decir. Adoro esta saga con toda mi alma, pero hay una cosa que no me gusta sobre ella: el romance. Cuando Kvothe conoce a Denna se olvida del resto de chicas del mundo, sólo tiene ojos para ella. En ningún momento Rothfuss dice que sea su media naranja, pero por su actitud respecto a ella a mi me lo pareció. Ella es la única chica que existe para él, sólo piensa en ella y en nadie más, como si no hubiera más personas en el mundo de las que enamorarse, como si fuera la única persona en el mundo. Yo odié muchísimo a Denna ya que siempre actuaba de forma egoísta y egocéntrica, y lo único que hace es herir a mi querido Kvothe.
Muchas personas piensan que hay sólo una media naranja para ellos en el mundo, pero eso no es verdad. Nosotros somos naranjas completas que no necesitamos a nadie más para ser felices, y además de esto podemos encontrar a varias personas con las que encajamos y de las que enamorarnos.
En una parte determinada del libro, en el que un personaje X (Para no hacer spoiler) se entera de la relación que hay entre los protagonistas reacciona de forma terrible, debido a los celos que siente. Él le dice a la chica Y que la ama y que quiere estar con ella, y la llama de todo por estar con otra persona. Él piensa que los celos se deben a que la quiere, pero eso no es verdad. Los celos son una muestra de inseguridad y sobre todo de dependencia, ya que el chico no quiere dejarla ir ni le permite estar con otras personas. Los celos no son nada bueno, ya que se supone que una relación se basa en la confianza y sobre todo en la libertad. Lo peor de todo es que X se siente celoso cuando ni siquiera sigue saliendo con Y, lo cual significa que todavía depende de ella y que no es capaz de dejarla ir cuando en realidad debería dejarla libre y que hiciera lo que quisiera. En una relación estable y en la que hay confianza no existen los celos, ya que las dos personas de la pareja saben que la otra no va a hacer nada que vaya a poner en peligro su amor. Lo que si me parece patético de este libro, es que X le diga todas esas cosas a Y después de todo lo que él había hecho, simplemente porque Y está ahora feliz con otra persona
Y ahora os voy a recomendar tres libros de romántica en los que no hay ninguno de estos tópicos y que os recomiendo muchísimo.


El segundo libro que os quiero recomendar es El fuego en el que ardo de Mike Lightwood, que trata varios temas muy controvertidos y también bastante duros de una forma muy delicada y cuidada. Nos cuenta una historia de amor complicada al principio, pero que avanza de tal forma que la disfrutas totalmente. Los personajes son enormemente realistas, y por ello te crees todavía más su historia. La prosa de Mike es muy personal y única, lo cual hace que sientas lo mismo que los personajes. Es un libro que se lee enseguida y que engancha desde la primera página con un romance diferente.

Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué os ha parecido? ¿Qué libros de los que habéis leído contienen alguno de estos mitos? ¿Habéis leído los libros mencionados? Contadme en los comentarios