lunes, 10 de julio de 2017

Reseña: #KissMe 4 Contigo hasta el final - Elle Kennedy

Título original: The Goal
Título: #KissMe Contigo hasta el final
Autor: Elle Kennedy
Editorial: Alfaguara
Saga: Kiss Me #4
Páginas: 568

Sinopsis
Él cree en el amor a primera vista. A ella le va a costar un poco más...
Sabrina tiene un plan infalible para escapar de su pasado: graduarse, romper moldes en la facultad de Derecho y conseguir un trabajo bien pagado en una prestigiosa firma de abogados. Una noche de pasión (sorprendentemente tierna) es todo lo que puede darle a John Tucker, el rompecorazones que cree en el amor a primera vista.
Pero, a veces, una noche es suficiente para cambiar tu vida. Cuando Tucker descubre que Sabrina se ha quedado embarazada, sabe que es el momento de demostrar lo que vale. Si quiere una familia con la chica de sus sueños, tendrá que convencerla de que estará a su lado... hasta el final.


Opinión personal sin spoilers

Esta saga de libros contemporáneos ha sido sin duda alguna un gran descubrimiento este año porque son novelas con una trama sencilla que enganchan muchísimo y con personajes a los que les cogí muchísimo cariño. Las dos primeras partes me encantaron, especialmente la segunda de ellas, y aunque la tercera me decepcionó y decayó un poco también la disfruté. Tenía demasiadas ganas de leer esta cuarta y última entrega para conocer la historia de Tucker, un personaje que me había llamado bastante la atención. Así que cuando me hice con él no pude evitar sumergirme en la lectura.
Resultado de imagen de the goal elle
Tucker está cursando su último año en Briar, teniendo ya en mente que cuando termine se mudará a Texas para montar su propio negocio y tener un poco de estabilidad en su vida. Pero entonces conoce a Sabrina James, que le rompe los esquemas. Por su lado, Sabrina desea entrar en la facultad de Derecho desde siempre. Su meta es sacar la mejor nota posible en Briar para poder lograr su sueño y para ello tiene que pasar muchísimo tiempo estudiando, dejando de lado su vida amorosa. Pero cuando conoce a Tucker su rutina se desmorona y su vida cambia por completo. 

En primer lugar os quiero hablar un poco de los personajes principales. Ambos protagonistas siguen arqueotipos llenos de tópicos de la literatura New Adult, pero aún así la autora les da un toque diferente que hace que brillen con luz propia. Ambos, además, tienen personalidades fuertes y tienen muy claro lo que quieren conseguir, así que tienen muchísima determinación, cosa que me encanta porque no suelen dudar demasiado a la hora de actuar. Sabrina por una parte, es una chica que me ha gustado bastante porque viene de una familia llena de dificultades y problemas que sabe valerse por si misma y luchar por lo que desea. Tiene bastantes inseguridades y le cuesta mucho abrirse respecto a sus sentimientos. Tucker es el polo totalmente opuesto a ella, es un chico dulce, atento, que no tiene miedo a expresar lo que siente. Este último me ha encantado y me ha enamorado con su increíble personalidad. 

Aparecen de nuevo los protagonistas de los otros tres libros como secundarios, cosa que me gustó muchísimo porque me encantó conocer un poco más de su vida después de lo ocurrido a lo largo de la saga. Contigo hasta el final se desarrolla de forma un poco paralela a Inmune a ti porque podemos ver desde otro punto de vista las cosas por las que pasa Dean.

Algo que quiero destacar es que, además de ser una novela que trata temas típicos de este tipo de literatura también contiene una historia de superación, de evolución y de crecimiento. Por ello, tiene un trasfondo muy interesante que le da algo más de profundidad a la trama. 


Resultado de imagen de the goal elle
El romance al principio es un poco precipitado ya que todo ocurre en un período muy corto de tiempo, y por lo tanto no me lo terminaba de creer del todo. Pero a medida que se van conociendo los personajes me fue gustando cada vez más su relación. Tienen muchísima química entre ellos y siempre están ahí cuando el otro lo necesita. 

Un aspecto que no me terminó de convencer es que en la sinopsis se revelan demasiadas cosas de la trama que quitan totalmente el elemento sorpresa de la novela. Por lo tanto, todos los plot-twist y giros en la trama que tiene no me sorprendieron nada porque ya había leído que ocurrían en la sinopsis. Me hubiera gustado que no hubieran incluido esos datos para haberme quedado con la boca abierta con esas revelaciones. Además, incluye momentos shockeantes que ya habían aparecido en las otras entregas de la saga, y por lo tanto éstos tampoco me sorprendieron. La historia me resultó realmente muy predecible. 

La prosa de Elle Kennedy agiliza muchísimo la lectura, ya que escribe de una forma muy directa y dinámica, sin pararse demasiado en descripciones y en detalles sin importancia. Los diálogos son muy amenos y entretenidos, llenos de expresiones y vocabulario típico de jóvenes de hoy en día. El ritmo es en general muy bueno y la novela se lee bastante rápido, pero si que me topé con algunos momentos un poco más lentos que se me hicieron bastante cuesta arriba y que dificultaron un poco la lectura. Esperaba un poco más dinamismo como en anteriores entregas. 

El final me gustó bastante y creo que cierra bien toda la tetralogía, aunque tiene algunos aspectos predecibles. Me hubiera gustado encontrarme con alguna sorpresa. 

Resumiendo, contigo hasta el final es una última entrega de una saga entretenida, pero que me ha decepcionado un poco. unos personajes decididos y totalmente opuestos que encajan muy bien. unos secundarios a los que les cogí mucho cariño. un ritmo en general bueno pero con momentos lentos. una pluma por parte de la autora muy dinámica y amena. unos giros en la trama muy predecibles y un final sin sorpresas que cierra bien todo lo sucedido. un romance algo precipitado al principio pero que se desarrolla genial. 
Lo mejor: +Los protagonistas
+Los secundarios
+Temas interesantes

Lo peor: -El ritmo lento a veces
-Lo predecible que es
-El final con pocas sorpresas

Limbo: El comienzo precipitado del romance


jueves, 16 de febrero de 2017

Reseña: #KissMe Inmune a ti - Elle Kennedy

Título original: The score
Título: #KissMe Inmune a ti
Autor: Elle Kennedy
Editorial: Montena
Saga: #KissMe #3
Páginas: 335

Sinopsis

Ninguna chica podía resistírsele... hasta que la conoció.

Allie está en modo CRISIS. No sabe qué hacer con su vida, acaba de dejar a su novio y, en un momento de locura, se enrolla con Dean de Laurentis, el tío más guapo y más ligón del campus.

Hay que reconocer que no estuvo nada, nada mal. Pero lo último que necesita es liarse con un rompecorazones. Por mucho que Dean no esté dispuesto a quedar como «solo amigos». Por mucho que, cuando la vida da un giro de 180 grados, él sea el tío capaz de permanecer a su lado... 

Opinión personal sin spoilers


Resultado de imagen de the score elleEmpecé esta saga con muchísimas expectativas y que ganas, y lo cierto es que ha conseguido alcanzarlas con creces. Como ya sabréis recientemente he leído las dos primeras "partes" (se pueden leer de forma totalmente individual, aunque los libros si que contienen algunos spoilers de los anteriores), y me gustaron enormemente. Empecé esta tercera parte con muchas ilusiones dado a que Dean es un personaje que me llamaba mucho la atención, pero no ha terminado de convencerme.

Allie acaba de romper con Sean, su novio desde hace ya varios años. Lo único que necesita es desconectar de su teléfono para no hablar con él y empezar a superarlo. Como su mejor amiga, Hannah, está fuera de casa, la manda junto a Dean, el chico que más liga de la universidad. A pesar de todo lo que ocurre durante esa noche, Allie decide que deben quedarse como amigos porque acaba de salir de una relación y no quiere entrar inmediatamente en otra. 

Ahora os hablaré un poco de los personajes principales. En general, me pareció que ambos estaban bien construidos, pero me faltó un poco de profundidad. Si, tienen una evolución notable a lo largo de las páginas, pero me faltó conocer algunas cosas más sobre su pasado para poder considerarlos completos del todo. De nuevo, ambos están llenos de clichés como en los anteriores dos libros, pero la autora hace que evolucionen de una forma que dejan de ser tan típicos. Tenía muchas ganas de conocer a fondo a Dean, ya que era un personaje que me había llamado mucho la atención y me ha gustado mucho poder conocerlo un poco más, pero no ha terminado de convencerme. Es un chico que en su cabeza sólo tiene el hockey y el sexo, nada más. Si, en algún momento se comporta de forma romántica, pero puedo contar esos momentos con los dedos de una mano. Cuando empieza a sentir cosas por Allie sigue pensando en el sexo, cosa que me molestó mucho. Esperaba muchísimo más de él. Por otro lado tenemos a Allie, una chica que empieza siendo muy indecisa y bastante dependiente de otra persona (novio) que esté a su lado, pero a medida que va avanzando la historia va evolucionando notablemente hasta convertirse en una chica decidida. 

Respecto a los secundarios volvemos a encontrarnos con los protagonistas de los otros libros. Con mi querido Logan y Grace cuya relación ha avanzado mucho y me ha encantado verlos tan felices.Y también volvemos a ver a Hannah y Garret que siguen tan enamorados como siempre. En este libro también aparecen nuevos personajes secundarios, como por ejemplo Dakota, una niña adorable a la que le he cogido mucho cariño.

Resultado de imagen de the score elle
Realmente no entiendo el por qué de la portada y el título que le han puesto en español, que han cambiado totalmente respecto a las originales. En los anteriores libros vale, entendí los títulos. Prohibido enamorarse porque Hannah no quiere sentir cosas por Garrett, y Objetivo tú y yo porque Logan quiere hacer que funcione la relación con Grace. Pero, ¿Inmune a ti? ¿Inmune a quién? ¿A Dean, a Sean? Yo personalmente no le veo ningún sentido a ese título, pero bueno. Y respecto a la portada se supone que ambos son rubios, mientras que los modelos de la portada son morenos. 

A diferencia de los otros dos libros este no trata ningún tema un poco serio, como por ejemplo las violaciones o el maltrato, cosa que me había encantado por lo bien que los trata la autora. En este simplemente nos encontramos una historia llena de sexo y hockey, con poco más que aportar. Me ha faltado ese algo que la diferenciara de otros libros de género young adult.

Respecto al romance, no ha terminado de convencerme del todo. La relación entre Dean y Allie me pareció demasiado acelerada, y por ello no he llegado a creérmela. Me encantaron los momentos en los que Dean se ponía romántico y protegía y cuidaba de Allie, pero el resto de ellos son simplemente sexo y diálogos llenos de palabras malsonantes continuas. 

Me costó mucho engancharme del todo a la novela. Hasta que llegué más o menos a la mitad del libro no logré meterme del todo en la historia, pero una vez lo hice no pude parar de leer porque tiene un ritmo adictivo que te obliga a continuar leyendo. Esta novela en específico tiene algún que otro giro argumental que me dejaron literalmente con la boca abierta porque no me los esperaba para nada. La prosa de la autora continua siendo muy sencilla y fresca, lo que hace que la lectura sea todavía más amena y entretenida. 

El final es, al igual que en los anteriores libros, bastante predecible, pero aún así me gustó muchísimo y me pareció adecuado para el libro. Tengo muchas de que se publique ya la cuarta parte en España.

Resumiendo, #kissme inmune a ti me ha gustado bastante. una novela young-adult a la que me costó engancharme pero que tiene un ritmo muy bueno. unos giros argumentales impresionantes y que no te esperas para nada. unos protagonistas con mucha evolución, pero me faltó algo de profundidad. unos secundarios que brillan por si solos. un romance precipitado que no llegué a creerme. un final predecible pero que me gustó. una historia llena de clichés pero que se lee bastante rápido perfecta para épocas de exámenes o para leer en verano.
Lo mejor: Lo rápido que se lee, los giros argumentales


Lo peor: El principio lento, la relación tan acelerada

domingo, 12 de febrero de 2017

Reseña: #KissMe Objetivo: Tú y yo - Elle Kennedy

Título original: The mistake
Título: #KissMe Objetivo: Tú y yo
Autor: Elle Kennedy
Editorial: Montena
Saga: #KissMe #2
Páginas: 296

Sinopsis

Si quiere recuperar a su chica, va a tener que seducirla...
Logan conoce a Grace por casualidad. Metido a fondo en su papel de playboy, iba buscando a otra persona, pero acabó llamando a la puerta Grace y se encontró con una chica tierna, divertida... y para nada lo que Logan anda buscando.
Así que Logan rechaza a Grace. Error. ¡ERROR!
Ahora ella no quiere saber nada de él, pero Logan está dispuesto a lo que sea, LO QUE SEA, con tal de tener una segunda oportunidad.

Opinión personal sin spoilers


Resultado de imagen de the mistake elleTenía muchas expectativas puestas en esta saga, ya que desde que se publicó no he parado de ver reseñas más que positivas sobre ella. Por ello, tenía miedo a que me decepcionara, pero la primera parte #KissMe Prohibido enamorarse me encantó y me dejó con ganas de más. Así que nada más terminarlo me puse con su segunda parte porque me apetecía leer de nuevo algo ligero y sencillo, que me enganchara desde la primera página. 

Logan es de los jugadores del equipo de Hockey de la universidad de Briar más conocidos. Todo el mundo lo conoce y sabe que su potencial podría llevarlo a la liga profesional. Él es el mejor amigo de Garrett, que lleva saliendo unos meses con Hannah. Desgraciadamente, Logan siente cosas por la novia de su mejor amigo. Mientras tanto, Grace está en su primer año de universidad. Vive bajo la sombra de su rebelde amiga de la infancia Ramona. Desde que ha llegado no le ha pasado nada interesante, y todavía no ha salido con ningún chico. Sus caminos se cruzan cuando Logan se equivoca de puerta al ir a una fiesta y termina en la habitación de Grace.

En primer lugar os quiero hablar un poco sobre los personajes. De nuevo parecen dos personajes típicos, un chico popular y una chica buena, pero son mucho más que eso. Por un lado tenemos al protagonista masculino, Logan. Él apareció anteriormente en la primera parte de la saga como un chico egoísta y que conquista a todas las chicas de la universidad, pero en esta novela podemos llegar a conocerlo mejor. En realidad es un chico dulce y con un gran corazón que está dispuesto a todo por su familia. Cuando se le mete una idea en la cabeza no para hasta conseguirla y tiene las ideas muy claras. Si os soy sincera este chico ha conseguido enamorarme incluso más que Garrett, por su persistencia y por no rendirse nunca. A diferencia del protagonista de Prohibido enamorarse me parece que Logan tiene bastante más profundidad, además de un pasado bien definido que le afecta todavía en el presente. Es un personaje bastante complejo que también evoluciona a lo largo de las páginas. 

Por otro lado tenemos a Grace, una chica que no se calla ni debajo del agua. Cada vez que se pone nerviosa y empieza a hablar y no para. Es una chica bastante abierta, aunque también tiene sus inseguridades. Si os soy sincera me pareció una chica muy típica y sin nada novedoso que ofrecer. Esperaba bastante más de ella y no me terminó de encantar, aunque en general me pareció una buena protagonista. La mayoría de las veces sus decisiones me pusieron algo nerviosa, pero eso es lo que hizo que la trama fuera todavía más interesante. El único aspecto que no me terminó de convencer de los protagonistas fue que los problemas que tienen al principio del libro se resuelven con un par de conversaciones y en muy pocas páginas, ya que no me pareció demasiado realista.

Como personajes secundarios tenemos, entre muchos otros, a Garrett y Hannah,  protagonistas del primer libro. Me ha gustado mucho poder conocer qué ha sido con su vida después de todo lo ocurrido en Prohibido enamorarse y las cosas que hacen en su rutina, ya que son dos personajes a los que les cogí bastante cariño. También aparece Dean, que será el protagonista de la tercera parte, lo cual nos permite ir conociéndolo un poco.

La historia está contada, al igual que en la primera parte, desde la perspectiva de ambos protagonistas, lo cual nos proporciona conocer ambos lados de la historia y los sentimientos de los dos protagonistas respecto a los acontecimientos. En mi opinión es un acierto muy grande, ya que también podemos ir conociendo sus vidas y a sus amistades. 

Otro libro con una trama muy típica llena de personajes clichés, como pueden ser deportistas con cuerpos perfectos y del que todas están enamoradas y una protagonista tímida y que no ha hecho nada malo en su vida. Pero a pesar de ello las historias que crea Elle Kennedy son diferentes, ya que crea no crea a una protagonista débil, sino todo lo contrario, que sabe ponerle las pilas al chico y que no se derrite por el al instante como muchas otras. Ella sigue teniendo sus sueños y su vida a parte de Logan, y no se enamora en la primera de cambio. Ese toque algo diferente que le da la autora es un punto muy positivo porque permite diferenciar su novela de muchas otras del género.
Resultado de imagen de the mistake elle
El romance que hay entre ambos me gustó muchísimo, ya que se desarrolla muy lentamente, incluso sin que ellos mismos se den cuenta. Poco a poco empiezan a sentir cosas el uno por el otro, y empiezan a preocuparse por la vida del otro. Este romance nos enseña que no hay que rendirse nunca, y que hay que luchar por lo que uno quiere. Las escenas que nos deja la autora entre ambos son preciosísimas, y me sacaron más de un suspiro. No es nada pasteloso, sino que está lleno de tiras y aflojas muy interesantes.

Respecto al ritmo, me costó un poco meterme en la historia. No logré engancharme del todo hasta que llegué más o menos a la página 100, y esta es principalmente la única pega que le pongo al libro. Una vez llegué a ese momento crucial no pude parar de leer. Es una historia muy amena y sencilla que te atrapa y que te mete entre sus páginas. El final de cada capítulo te deja con ganas de saber lo que va a pasar a continuación, y por ello no puedes parar de leer hasta que lo terminas. 

La prosa de la autora es muy directa y sencilla. Utiliza vocabulario típico de los jóvenes, aunque si debo decir que a veces abusa un poco de él y lo utiliza demasiado. Pero aún así su prosa me gusta muchísimo, ya que hace que la lectura sea todavía más amena. Describe las escenas con detalle, pero a pesar de esto no se hace pesado en ningún momento. Los diálogos son muy entretenidos y divertidos

El final es bastante predecible y cerrado, pero aún así me quedé con muchas ganas de leer algo más de la autora, así que próxima lectura será la tercera parte, que se centra en el personaje de Dean, que me gusta bastante. 


Resumiendo, #kissme objetivo: tú y yo es una segunda parte muy a la altura de su antecesor, que incluso lo ha superado. una historia young adult llena de clichés y tópicos pero con un toque diferente. un protagonista masculino con profundidad y evolución, y una protagonista femenina un poco más floja. unos secundarios muy interesantes. un ritmo algo lento al principio, pero que después engancha. un romance que se desarrolla lentamente junto a una prosa muy juvenil y amena. un final predecible y cerrado. una novela que se lee enseguida y que recomiendo mucho.

Lo mejor: Logan, lo adictivo que es


Lo peor: El principio algo lento y los aspectos predecibles




sábado, 4 de febrero de 2017

Reseña: #KissMe 1 Prohibido enamorarse - Elle Kennedy

Título original: The deal
Título: #KissMe prohibido enamorarse
Autor: Elle Kennedy
Editorial: Alfaguara
Saga: #KissMe #1
Páginas: 352

Sinopsis
Hannah va a hacer un trato con un chico malo... y va a ganar más de lo que espera.Hannah por fin ha encontrado un chico que la vuelve loca, pero hay un pequeño problema: no tiene ni idea de cómo seducirle.La solución es Garrett, el deportista y playboy más deseado del campus: él necesita aprobar un examen a toda costa, y a cambio puede ayudarla a poner celoso a cualquiera...Incluso a sí mismo. Cuando un beso inocente les lleva a una noche increíble, Garrett ve la luz: Hannah no puede irse con otro. Tiene que convencerla de que se quede a su lado.
Opinión personal sin spoilers

Resultado de imagen de the deal elleDesde que se publicó este libro en España no he parado de leer reseñas súper positivas tanto por la bloggosfera como por booktube, así que mis ganas de leerlo y mis expectativas estaban muy altas. Cuando por fin lo tuve en mis manos y lo empecé tenía ese miedo a que me decepcionase y a que no fuera tan bueno como todo el mundo decía. Pero lo cierto es que ha conseguido alcanzar esas altas expectativas que tenía. 

La sinopsis de este libro está llena de tópicos que aparecen en muchísimas novelas de romántica y en películas de este género. Hannah es una chica que llega a la universidad tras un pasado algo turbio con ganas de estudiar y de conocer a nuevas personas. Garrett es jugador del equipo de hockey. Sus caminos se cruzan cuando Hannah saca un 10 en un examen de filosofía, y Garret lo suspende. Si no consigue aprobar con buena nota la recuperación lo echarán del equipo, así que pondrá todo su empeño para conseguir que Hannah le dé clases particulares. A cambio, él hará que el chico por el que se siente atraída, Justin, se fije en ella.

En primer lugar os hablaré un poco sobre los personajes. No son los protagonistas con más profundidad del mundo ni muchísimo menos, pero si que cada uno de ellos tiene un pasado que les sigue marcando en el presente, lo cual les proporciona bastante profundidad. Además, evolucionan a lo largo de las páginas. Garret  no es el típico chico malote que siempre solemos encontrar en este tipo de historias. Además de ser un ligón, también tiene una meta en la vida y quiere sacar buenas notas para poder lograrla. Pero sobre todo, tiene un corazón enorme y una personalidad genial. Me gustó desde el primer momento y ha logrado enamorarme en muy pocas páginas. La apariencia en este caso juega un mala pasada, ya que bajo esa fachada de ligón se encuentra un chico muy dulce. Por otro lado tenemos a Hannah,  una chica con la que me sentí bastante identificadas en algunos fragmentos. Entendí perfectamente su situación, el por qué de sus acciones la mayor parte de las veces, aunque si es cierto que alguna vez me puso algo nerviosa con sus decisiones y su forma de actuar. Pero en general me pareció una buena protagonista.

Los personajes secundarios apenas tienen importancia en el libro, pero cada vez que aparecían los amigos de Garret, sobre todo Dean y Logan, sabía que las risas estaban aseguradas porque son dos chicos con personalidades muy abiertas y que me hicieron reír muchísimo. Por suerte, ambos van a ser los protagonistas de las próximas dos novelas de la saga, lo cual me encanta porque tengo muchas ganas de conocerlos un poco más. 

El libro está contando en primer persona desde la perspectiva de ambos protagonistas, alternando capítulos, lo cual me parece un gran acierto ya que podemos llegar a conocer ambas visiones de una misma historia y podemos llegar a conocer en profundidad a ambos protagonistas. 

El romance me encantó. Es de esas relaciones que se van fraguando a fuego lento, sin que los mismos personajes se den cuenta de ello. Poco a poco se van conociendo y comienzan a pasar más tiempo juntos, con sus bromas y sus tonterías. La amistad que en un principio hay entre ellos me parece preciosa, ya que se pueden contar cualquier cosa con total naturalidad. Y poco a poco la tensión sexual va aumentando, dejándonos pasajes simplemente preciosos. Adoro que las relaciones se desarrollen lentamente, sin prisa y lo largo de un tiempo. 

Si estás buscando un libro con una trama original y con protagonistas diferentes, no lo vas a encontrar en esta novela. Prohibido enamorarse contiene una historia realista, en la que te puedes sentir identificado con los personajes. Una historia llena de tópicos y clichés, pero a medida que lo iba a leyendo realmente no me importaba. Tiene una trama muy sencilla, pero que te atrapa desde el primer instante gracias a todo el drama que tiene. 
Resultado de imagen de the deal elle

La autora trata dos temas muy serios no demasiado comunes en la literatura juvenil que son el maltrato y las violaciones, que quedan renegados a un segundo plano. Me ha gustado mucho la forma que tuvo la autora de tratar estos temas, de forma muy natural y teniendo consecuencias en el presente de los personajes.

Me costó un poco meterme en la historia, ya que las primeras 40 páginas más o menos se me hicieron un poco lentas, pero a partir de ahí no pude parar de leer. #KissMe es un libro que te engancha y que hace que no puedas parar de leer hasta que lo terminas. Yo lo devoré en un par de días teniendo clase y algún que otro examen, así que tuve que obligarme a mi misma a dejar de leer en algún momento para ponerme a hacer cosas productivas. Si buscáis una lectura que os enganche os recomiendo enormemente que le deis una oportunidad a este libro. 

La forma de escribir de Elle Kennedy me gustó muchísimo. Narra todo de una forma muy cotidiana y sencilla, lo cual hace que la lectura sea todavía más amena, si cabe, Describe con detalle todas las escenas y utiliza diálogos muy ágiles y divertidos. Sobre todo me gustó la forma que tiene de expresar los sentimientos de los protagonistas. 

Las últimas, digamos, 50 páginas tienen algún que otro giro en la trama que me sorprendió bastante, aunque en general el libro es bastante predecible. El final en si me dejó muy satisfecha porque cierra la historia de una forma correcta. Tengo muchas ganas de seguir con la saga y conocer al personaje de Logan, que será el protagonista de #KissMe: Objetivo Tú y yo

Resumiendo, #kissme prohibido enamorarse ha sido una muy buena lectura. una historia contemporánea young-adult con muchos tópicos y clichés. unos protagonistas con un pasado y una evolución a lo largo de las páginas. capítulos alternando ambos puntos de vista. un ritmo que te engancha desde casi el principio hasta el final. una prosa por parte de la autora preciosa, con diálogos dinámicos. unos secundarios bastante interesantes. una historia típica pero con un desarrollo especial. un romance precioso que se desarrolla poco a poco. unas sorpresas bastante predecibles y un final muy bueno.
Lo mejor: Garret, el ritmo, la prosa de la autora

Lo peor: El principio algo lento y los aspectos predecibles