domingo, 15 de enero de 2017

Reseña: The sun is also a star - Nicola Yoon

Resultado de imagen de PORTADA THE SUN IS ALSO A STARTítulo original: The sun is also a star
Título: The sun is also a star
Autor: Nicola Yoon
Editorial: Planeta (Martínez roca)
Saga: -
Páginas: 160

Sinopsis

Natasha: I’m a girl who believes in science and facts. Not fate. Not destiny. Or dreams that will never come true. I’m definitely not the kind of girl who meets a cute boy on a crowded New York City street and falls in love with him. Not when my family is twelve hours away from being deported to Jamaica. Falling in love with him won’t be my story.
Daniel: I’ve always been the good son, the good student, living up to my parents’ high expectations. Never the poet. Or the dreamer. But when I see her, I forget about all that. Something about Natasha makes me think that fate has something much more extraordinary in store—for both of us.
The Universe: Every moment in our lives has brought us to this single moment. A million futures lie before us. Which one will come true?

Opinión personal sin spoilers

El año pasado leí Todo, todo de esta autora, novela contemporánea que me fascinó por completo y que se coló en mi Top 10 de mejores lecturas. Me gustó mucho la forma de escribir de la autora y la historia en si. Así que desde que se publicó esta otra novela de ella yo me moría por leerla. Estaba esperando a que la publicaran en español, pero no he podido esperar, así que la he leído en su idioma original, y ahora comentaré qué tal la experiencia.

Resultado de imagen de the sun is also a starEste libro nos cuenta la historia de Natasha, una chica jamaicana, inmigrante ilegal en Estados Unidos. Lleva desde los ocho años en ese país, en el que ha forjado amistades y ha iniciado una nueva vida. Pero el mismo día en el que empieza la deportan y tiene que regresar a Jamaica. Daniel es un joven koreano y americano que no sabe que hacer con su vida. Sus padres quiere que estudie medicina, pero él no está del todo convencido. Pero entonces, sus caminos se cruzan.

The trouble with getting your hopes too far up is: it's a long way down

La forma en la que está narrada la historia me pareció más que interesante. En primer lugar, la mayoría de los capítulos están narrados desde el punto de vista de los dos protagonistas: Natasha y Daniel, lo cual nos da una visión mucho más amplia de la historia y podemos conocer lo que piensan cada uno de ellos. Pero además de estos también tenemos por el medio varios capítulos contados por otros personajes, algunos de ellos relevantes y relacionados con los protagonistas, como sus padres, y otros por personajes que aparecen en un momento dado de la novela. Esto al principio no me terminaba de convencer, porque no le veía mucho sentido. Pero a medida que avanzaba la historia esos fragmentos comenzaron a tener sentido en el conjunto del libro. Incluso hay un par de ellos en los que te explican, por ejemplo, el significado de alguna palabra jamaicana y cosas del universo.

La autora trata una serie de temas en este tema que no se suelen tratar en la literatura juvenil, y de una forma muy acertada. Para empezar la protagonista es una inmigrante ilegal, por lo tanto refleja muy bien lo que las personas en su situación tienen que vivir. También trata el racismo, porque muchas de las personas que aparecen en la novela discriminan a Natasha por su tono de piel. También me gustó mucho ese choque de dos culturas tan diferentes como son la koreana y la jamaicana, tratado de una forma tan natural.

You should never take long shots. Better to study the odds and take de probable shot. However, if th e long shot is your only shot, then you have to take it

Resultado de imagen de the sun is also a starSinceramente, los personajes no me parecieron demasiado profundos. A medida que iba leyendo si que noté una evolución, pero en general me dio la impresión de que eran bastante planos. Daniel  me gustó muchísimo, me pareció un chico adorable. Entendí perfectamente su situación de no saber que hacer con su vida, porque a mi me pasa básicamente lo mismo. En ese aspecto me sentí muy identificada con él. Respecto a Natasha, me gustó bastante, pero no es una protagonista que destaque especialmente entre todas las que he leído. En algún momento no me terminó de gustar su actitud, pero le acabé cogiendo cariño. En general son dos protagonistas que ni fu ni fa, normales. Respecto a los secundarios, ninguno destaca especialmente, en verdad. Los personajes, en mi opinión, son uno de los puntos más flojos que tiene el libro.


El ritmo de The sun is also a star es realmente muy bueno. Me costó un poco meterme en la historia, eso sí. Pero a partir de la página 50 más o menos me enganché. Es una novela que se lee muy rápido ya que tiene capítulos muy cortos y una historia entretenida. 

Human beings are not reasonable creatures. Instead of being rules by logic, we are ruled by emotions. The world would be a happier place if the opposite were true

Respecto al idioma, no tuve ningún problema. La forma de escribir de la autora es muy sencilla y no se para demasiado en descripciones. Si es cierto que había veces en las que empezaba a irse un poco por las ramas sobre algún aspecto, y ahí me costaba seguir un poco lo que estaba diciendo, sobre todo al principio. Pero una vez que me acostumbré a su forma de narrar no tuve complicaciones, así que si buscáis un libro para leer en inglés sencillo podéis intentarlo con este. Me encanta la forma que tiene Nicola de adornar las frases, y en general toda su pluma, que ya me había enamorado en Todo, todo. Escribe de una forma muy fresca y amena, que te atrapa

Odio los romances de insta-love, y esta novela contiene uno en toda regla. Los protagonistas se conocen y empiezan a sentir cosas durante un sólo día (que es el tiempo en el que transcurre todo el libro). Me gustó la forma que tiene de llevar el amor Nicola, pero aún así no me lo creí. No soy capaz de creerme un romance tan repentino y sin apenas desarrollo. La relación que hay entre ambos hacia el final del libro me pareció preciosa, pero poco realista. Lo único que le faltó a la historia es tiempo

There's a japanese phrase that I like: koi no yokan. It doesn't mean love at first sight. It's closer to love at second sight. It's the feeling when you meet someone that you're going to fall in love with tem. Maybe you don't love them right away, but it's inevitable that you will

Tenía muchas expectativas puestas en este libro, porque el anterior de la autora, Todo, todo, me encantó. Y debo decir que The sun is also a star no es tan bueno como la otra novela que tiene Nicola. No es un libro malo, pero creo que las expectativas me jugaron una mala pasada. 

Respecto al final, en las últimas páginas ocurrió algo que realmente me enfadó mucho. Todo lo que había ocurrido terminó de una forma muy abrupta, que me dejó poco satisfecha. Pensaba que el libro había terminado ahí, pero todavía me faltaba el epílogo. La última frase de la novela es de esperanza, y me gustó que dejara las cosas de esa forma. 

Resumiendo,the sun is also a star es una novela contemporánea romántica que me ha gustado mucho. una historia diferente con temas de la actualidad como el racismo y los inmigrantes ilegales. unos personajes bastante planos y con poca evolución. un ritmo lento al principio, pero que luego te engancha. una prosa muy fresca por parte de la autora, y sin dificultades para leerlo en su idioma original. un insta-love que no me convenció. un final al principio decepcionante pero que me acabó gustando. una novela que recomiendo si buscas una lectura amena y entretenida para pasar el rato
Lo mejor: Prosa de la autora, el ritmo

Lo peor: El romance, lo planos que son los personajes


viernes, 22 de julio de 2016

La adaptación de Todo, todo ya tiene protagonistas: Amandla Stenberg y Nick Robinson

Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo estáis? Espero que muy bien. Hoy estoy muy emocionada porque os traigo una noticia que creo que os puede interesar un montón.

Como ya sabréis porque no paro de decirlo, Todo todo de Nicola Yoon es mi libro favorito. Fue el primer libro que leí en el año y me fascinó (Podéis visitar la reseña aquí) Éste nos cuenta la historia de Maddy, una chica con una enfermedad de inmunodeficiencia, lo que significa que es alérgica al mundo exterior. Vive eternamente dentro de su casa y no puede salir de ella. Sólo tiene contacto con su madre, su enferma y con sus profesores via Skype. Pero entonces se muda a la casa de al lado Olly, un chico que le cambiará la vida.

Esta novela ha pegado muy fuerte y ha gustado muchísimo, y por lo tanto han sido comprados los derechos para hacer una adaptación cinematográfica. Además de esto, ya sabemos quienes serán los encargados de interpretar a los protagonistas, dos actores muy conocidos de otras adaptaciones literarias: Amandla Stenberg (Rue en Los juegos del hambre) y Nick Robinson (Ben en La quinta ola). Amandla interpretará a Maddie y Nick a Olly. Personalmente, estoy muy contenta. Nick me parece perfecto, y aunque Amandla no me termina de convencer, creo que también lo hará muy bien


Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué os ha parecido la elección? ¿Os gustan? ¿Tenéis ganas de ver la película?


jueves, 14 de enero de 2016

Reseña: Todo Todo - Nicola Yoon


TÍTULO ORIGINAL: Everything everything
TÍTULO: Todo todo
AUTOR: Nicola Yoon
EDITORIAL: SM
SAGA: -
PÁGINAS: 317

Sinopsis

Madeline Whittier es alérgica al mundo exterior. Tan alérgica, de hecho, que no ha salido de su casa en 17 años. Aún así, su vida transcurre feliz y tranquila hasta que el chico de ojos azules como el Atlántico se muda a la casa de al lado. El flechazo surge por mensajería instantánea y va creciendo y complicándose a través de un sinfín de conversaciones, anhelos, viñetas, senaciones, ilustraciones, sueños... Y es que resulta difícil volver a la rutina de siempre con todos los ruidos que llegan de fuera. De repente, Maddy es consciente del cotilleo de los pájaros y de los rayos de sol que se cuelan por sus contraventanas. Y cuanto más trata de separarse del mundo exterior, más empeñado parece en entrar... ¿Qué tendrá Olly que lo hace tan impredecible? ¿Y tan... especial? ¿Qué tendrá Olly para hacer que la realidad de Madeline se tambalee?


Opinión personal sin spoilers

En los libros se puede encontrar el significado de la vida

Todo todo es mi nuevo libro favorito. De verdad. No sabíais todas las ganas que tenía de leerlo. Hace algún tiempo lo vi en algunos canales de YouTube de Estados Unidos, y desde entonces me llamó la atención. Pero desde que llegó a España y empezó a cosechar críticas muy buenas todavía tenía más y más ganas de leerlo. Y Santa Claus me hizo un gran favor regalándomelo por Navidad, porque no lo quería leer en digital. Sin exagerar lo terminé en un día. Lo empecé el día de nochevieja y el primer día del año lo terminé. Y me ha parecido genial que este haya sido el primer libro que terminé en el año.

La protagonista de esta historia se llamada Madeline y tiene una enfermedad de inmunodeficiencia, lo que es lo mismo: Es alérgica al mundo exterior. Aunque seguramente os sonorará más el término chica burbuja. Maddy lleva diecisiete años sin salir de su casa. Únicamente se relaciona con su madre, con su enfermera y con sus profesores vía Skype. Pero entonces se muda  su lado Olly, un misterioso chico que le va a enseñar todo lo que se está perdiendo.

Por que, en ocasiones, las palabras no son suficientes.

Los personajes me han encantado. Madeline me ha gustado muchísimo. Ella es friki y ama leer enormemente. Me ha parecido que tiene mucha profundidad y también que es un personaje muy real. Pero mi favorito ha sido sin duda Olly. Osea. Que amor de chico, por favor. Aunque si me hubiera gustado que se hubiera profundizado un poco más en él y en su familia para conocerlos un poco más, pero aún así me ha gustado. Él es tan tierno y tan adorable que cada vez que salía yo estaba dando saltos por ahí.

La historia de amor entre ambos es realmente hermosa. No es de esos típicos amores a primera vista, sino que se va consolidando poco a poco y con lentitud, y eso ha sido un punto a favor. Es una relación tierna e inocente que me tuvo con una sonrisa en la cara todo el rato. Las conversaciones entre ambos me han gustado muchísimo y me hicieron reír también bastante.

Por debajo de nuestra percepción existen mundos enteros

No tenéis una idea de cómo me enganchó esta novela. Para ser un libro contemporáneo cuyo tema central es más bien el amor no esperaba que me enganchase tanto, enserio. Ni un día me duró. No entiendo realmente como la autora logró engancharme y meterme tanto en la historia. A que la historia tenga este ritmo tan bueno contribuyen dos cosas: La edición y la manera de escribir de la autora. Los capítulos son muy cortos, de dos o tres páginas cada uno, e incluso algunos de una página o incluso unas pocas frases. Este libro tiene una edición maravillosa y muy original, llena de ilustraciones, páginas diferentes, como el diccionario de Madeline o reseñas de libros. Pero lo que agiliza todavía más la lectura a parte de lo mencionado es la prosa de la autora. Nicola escribe de una manera muy fresca y sencilla que hace que las páginas vuelen y que termines el libro en un abrir y cerrar de ojos.

Pero que lo haya terminado rápido no significa que no lo haya disfrutado. Me ha encantado de principio a fin. Todas las palabras de Nicola me han maravillado y me parece que esta mujer escribe demasiado hermoso. Ha conseguido provocar en mi un montaña rusa de emociones. Me he reído y me he emocionado en muy pocos minutos. Esta historia tiene numerosos giros que me han sorprendido y que realmente no esperaba. Éstos le han dado a la historia un punto muy interesante. Y por si no lo habéis leído no vayáis a la página que es negra, porque os haréis un spoiler muy gordo.

Estamos juntos y comprendo todos los secretos del universo.

El final me ha gustado muchísimo también, y me quedé con ganas de más. No porque a la historia le haya faltado algo, sino porque quiero seguir leyendo la prosa de la autora y quiero seguir leyendo a estos personajes tan entrañables y a los que le cogí tanto cariño en apenas trescientas páginas.

Resumiendo, Todo todo ha sido una lectura maravillosa e inolvidable. Con una protagonista que me ha encantado y un romance creíble, la autora nos presenta una historia innovadora. Los personajes están muy bien construídos, y cabe destacar obviamente a Olly. Este muchacho es amor del bueno y ya está. El romance se crea poco a poco y se va consolidando con el tiempo. La autora escribe de una manera muy bonita y a la vez ágil y fresca. La edición de la novela es original y agiliza todavía más la historia. Me ha enganchado de principio a fin hasta que lo terminé en un día. El final me gustó muchísimo también. Mi nuevo libro favorito.

Image and video hosting by TinyPic
Lo mejor: Todo todo
Lo peor: Nada