miércoles, 10 de febrero de 2021

Reseña: Los hijos del rey - Shelby Mahurin

 

Título original: Blood and honey

Título: Los hijos del rey

Autor: Shelby Mahurin

Editorial: Puck

Saga: Asesino de brujas #2

Páginas: 512

Sinopsis
ALERTA: Spoilers del primer libro
Adonde ella vaya, él irá.
Donde ella se quede, él se quedará.
Hasta que la muerte los separe.

Lou, Reid, Coco y Ansel huyen no solo del aquelarre, sino también del reino y de la Iglesia. Son fugitivos y no tienen donde ocultarse.

Para sobrevivir, necesitan aliados. Y unos muy poderosos. Pero mientras Lou se preocupa cada vez más por salvar a sus seres queridos, se adentra en el lado oscuro de la magia. Y el precio a pagar podría ser la persona a la que más teme perder: Reid.

Ellos están unidos por un juramento y solo existe una cosa que puede separarlos: la muerte.

*Muchísimas gracias a la editorial por el envío del ejemplar


Opinión personal sin spoilers

Los hijos del rey es la segunda parte de la trilogía Asesino de brujas. La primera parte, La bruja blanca, se convirtió en una de mis mejores lecturas del año pasado gracias a lo mucho que me enganchó y a lo diferente que me resultó. La verdad es que no había leído ningún libro sobre brujas con anterioridad que realmente me pareciera interesante y me gustara tanto como me gustó, así que fue casi como un soplo de aire fresco dentro del género de la fantasía, por lo menos para mí. Si le habéis echado un vistazo a mi reseña de la primera parte, sabréis que el final me sorprendió y que me dejó con unas inmensas ganas de más. Después de un año de larga espera, por fin he podido continuar con esta historia que, por desgracia, no ha sido todo lo que estaba esperando. 

Después de huir de Césarine, Lou y Reid permanecen escondidos en un campamento en el interior del bosque porque se han convertido en unos fugitivos. Escapan de las brujas, lideradas por Morgane Le Blanc, pero también de los chasseurs a los que Reid una vez perteneció. Para sobrevivir, se ven obligados a aliarse con criaturas que no tienen a las brujas en demasiada buena estima y a trazar un plan para derrotar a Morgane, antes de que acabe con la vida de su hija. El problema es que Lou, para proteger a sus seres queridos y acercarse a la victoria, se adentrará en el lado oscuro de la magia, poniéndose en peligro a ella misma, y también a los de su alrededor. 

Créditos al artista
En mi opinión, una de las mejores cosas que tiene este libro en concreto, al igual que su antecesor, son los personajes. Se nota el tiempo y el esfuerzo que la autora le ha dedicado a cada uno de ellos para darles profundidad y también para aportarles humanidad, de manera que resulta imposible no empatizar con ellos, incluso cuando no se está de acuerdo con las decisiones que toman. Por un lado, Lou sigue siendo esa protagonista fuerte que tanto me conquistó en la primera parte, pero a lo largo de las páginas de esta continuación sufre una evolución muy grande que la ha convertido en un personaje todavía más interesante y complejo. Poco tiene que ver con la Lou que encontramos al principio de La bruja blanca, pero sigue manteniendo su esencia, y creo que eso es muy importante. Por otro lado, Reid ha seguido conquistándome y de verdad que me fascina su psicología, sus debates internos y los demonios que le acechan después de todo lo ocurrido en la primera parte. Otro personaje que, en mi opinión, es muy completo y que, a pesar de estar acompañado de una protagonista súper potente, no se queda atrás y destaca mucho por sí solo. 

Con respecto a los personajes secundarios, me ha dado impresión de que Los hijos del rey ahonda mucho más en ellos, y eso es algo que me ha encantado. Apenas pude conoceerlos en La bruja blanca, y es por eso que agradezco haber podido pasar un poco más de tiempo con ellos, descubriendo detalles que no sabía y también disfrutando de sus historias individuales, más allá de los dos protagonistas. Destacar de nuevo a Ansel porque me transmite muchísima ternura y no podía evitar sonreír cada vez que aparecía. También mencionar a Coco que ha tenido una subtrama bastante interesante y que me ha ayudado a empatizar con ella y a ciertos personajes que aparecen nuevos y que le dan un soplo de aire fresco a la historia. 

Los hijos del rey está narrado en primera persona desde la perspectiva de los dos protagonistas lo cual es algo que personalmente me parece una gran idea porque permite que el lector pueda entender las dos caras de la misma moneda. Creo que es especialmente interesante porque Lou y Reid son dos personajes muy diferentes, prácticamente opuestos, y por ello el contraste entre la manera que tiene cada uno de interpretar las situaciones y de reaccionar es brutal y, sin duda, uno de los puntos fuertes que tiene este libro. En La bruja blanca disfruté más de los capítulos de Reid, pero en esta segunda parte han estado bastante igualados porque ambos han cambiado y las dos perspectivas me parece que tienen matices que son necesarios conocer de las evoluciones que van sufriendo a lo largo de las páginas. 

Créditos al artista
El principal problema que tuve con este libro fue que no consiguió engancharme, en contraposición con la primera parte. Se podría decir que devoré La bruja blanca en cuestión de un par de días, en plena época de éxamenes, debido a lo metida que estaba dentro de la historia y a que no paraban de suceder cosas que me dejaban con casas de adentrarme en el siguiente capítulo. Con Los hijos del rey me pasó lo contrario. Los giros argumentales y las frases finales de los capítulos no conseguían generarme la suficiente curiosidad como para animarme a seguir leyendo, y es por eso que tardé bastante que tardé bastante en terminar este libro. Quizás tenga algo que ver que esta segunda parte es muy diferente a la primera en cuanto a la trama se refiere. Lo que más me molesta es que el nuevo rumbo que toma la historia me parece muy interesante y se exploran aspectos de la ambientación y el worldbuilding en los que realmente quería profundizar, pero, por alguna razón, no he conseguido engancharme y eso ha disminuido mucho mi disfrute de la lectura.

Como acabo de mencionar, Los hijos del rey ahonda mucho más en todo lo que viene siendo la construcción del mundo y desvela mucha información importante sobre las brujas y también otras criaturas, cosa que me había faltado un poco en la primera parte que, sobre todo, se había centrado en el romance. Creo que la autora ha dado un paso más allá en lo referente a la ambientación y el worldbuilding, y eso se agradece, porque me parecen muy interesantes y también con un gran potencial. Se explora mucho más el tema de que la magia tiene sus consecuencias, que me había llamado mucho la atención en la primera parte, y también los personajes emprenden un viaje por lugares nuevos que ayudan a expandir la ambientación que sigue recordando a Francia. 

Para terminar la reseña, mencionar que el final fue un no parar de acontecimientos y sorpresas que me rompieron un poco el corazón y que, por supuesto, me dejaron con muchas ganas de más. 

Resumiendo, Los hijos del rey es una segunda parte que me ha decepcionado un poco y que no me ha encantado tanto como su antecesor. Los protagonistas son muy complejos y cuentan con una evolución asombrosa, acompañados de unos secundarios a los que se les da mucha más importancia. Mi principal problema fue el ritmo y que no conseguí engancharme hasta prácticamente el final, pero el worldbuilding se explora mucho más y las últimas páginas son muy sorprendentes. 

sábado, 25 de enero de 2020

Reseña: Asesino de brujas. La bruja blanca - Shelby Mahurin

Título original: Serpent & dove
Título: Asesino de brujas: La bruja blanca
Autor: Shelby Mahurin
Editorial: Puck
Saga: Asesino de brujas #1
Páginas: 480

Sinopsis
Unidos como uno para amarse, para honrarse o para arder.
Dos años atrás, Louise le Blanc huyó de su aquelarre y se refugió en la ciudad de Cesarine, donde renunció a la magia para vivir de lo que pudiera robar. Allí, cazan a brujas como Lou. Les temen. Y las queman.
Como cazador de la Iglesia, Reid Diggory ha vivido su vida bajo una regla: «No permitirás que ninguna bruja viva». Pero cuando Lou realiza una gran artimaña, tanto ella como Reid se ven obligados a aceptar una situación impensada: el matrimonio.
Lou, incapaz de ignorar sus sentimientos que son cada vez más fuertes, pero sin poder cambiar quién es, Lou debe elegir.
Asesino de brujas: la bruja blanca se desarrolla en un mundo de mujeres empoderadas, magia oscura y donde los romances son fuera de serie. Cuando lo termines de leer, querrás más.



*Muchísimas gracias a la editorial por el envío del ejemplar

Opinión personal sin spoilers

Cuando este libro se publicó en Estados Unidos y empecé a ver varias opiniones muy buenas me llamó bastante la atención, además de que la portada me parecía una auténtica preciosidad. Cuando vi que la editorial iba a publicar este libro la sinopsis me atrapó un completo pero no tenía ni idea de que se correspondía con esa otra novela a la que yo le había echado el ojo pues tanto el título como la portada son totalmente distintos. Sin embargo, creo que los cambios que hicieron para traerla a España son muy adecuados pues creo que encajan mejor con el contenido del libro. Lo empecé con muchas ganas pero superó mis ya altas expectativas con creces.

Louise lleva dos años viviendo en la ciudad de Cesarine tras huir de su aquelarre, renunciando a su magia y haciendo lo posible por sobrevivir. El robo es una actividad en su rutina así que cuando se le presenta la oportunidad de hacerse con un anillo muy importante no dudará en lanzarse a la aventura. Sin embargo, las cosas no salen como tenía planeado y por determinados sucesos termina casada con Reid, el capitán de los cazadores de brujas. 

Una de las mejores cosas que tiene este libro es su protagonista femenina. Lou es una chica que me conquistó desde el minuto uno porque creo que tiene algo diferente que hace que destaque por encima de muchas otras protagonistas de libros de fantasía, al menos de los que yo he leído. Es empoderada, tiene mucha fuerza tanto de voluntad como de luchar por lo que quiere. Sabe que es poderosa y también sabe utilizar todos sus trucos para conseguir lo que se propone. Cuando piensa algo lo dice y no tiene ningún tipo de tapujo, no se calla y muchas veces utiliza expresiones no demasiado aptas para una "dama" dentro de la sociedad que está diseñada y eso me encanta. Ella se sale de todos esos cánones, le gusta llevar pantalones para aumentar su comodidad y prefiere ir vestida de hombre. Además de todo esto es un personaje muy bien construído pues poco a poco la vamos conociendo y vamos viendo como va cambiando a medida que va avanzando la trama. En todo momento se mantiene fiel a su esencia pero me gustó ir viendo pequeños cambios en ella a medida que iba descubriendo cosas sobre los chasseurs y también sobre sí misma. Me parece que es una protagonista increíble y muy potente. 

Por otro lado, Reid es totalmente lo contrario a Lou. Él es un chico que ha sido educado por el arzobispo de la Iglesia bajo unos pensamientos y unos valores muy rígidos. Es muy cordial, educado, caballeroso, tranquilo pero también tiene su carácter y un lado que no llegamos a llegar a explorar del todo en esta primera parte pero espero poder llegar a ver más adelante. No pude evitar amarlo. Si es cierto que al principio no me terminaba de gustar su actitud y tampoco lo entendía pero una vez lo llegué a conocer más a fondo me enamoré de él. 

Respecto a los personajes secundarios, hay varios que me parecieron muy interesantes y que creo que benefician mucho al libro. En primer lugar, Ansel es un muchacho que se está entrenando para convertirse en chasseur y que me conquistó por completo. Al principio como que no me apasionaba, me daba bastante igual, pero a medida que iban pasando las páginas le fui cogiendo cariño hasta convertirse en mi bebé que merece ser protegido. Me encantó su bondad y su bonita alma. Lo cierto es que no lo llegamos a explorar del todo porque no es un protagonista pero sí que noté cierta profundidad en él. En segundo lugar, Coco es la mejor amiga de Lou que tal vez no aparece tanto como me hubiera gustado pero siempre que estaba en las escenas destacaba porque tiene una personalidad brillante y creo que es una fantástica amiga. Ella sí que permanece bastante más misteriosa y ojalá poder llegar a conocerla más.

Resultado de imagen de serpent dove
La bruja blanca tiene capítulos narrados desde el punto de vista tanto de Lou como de Reid aunque sí que me dio la impresión de que los de Lou eran un poco más abundantes. En este libro en concreto me pareció un gran acierto esta doble perspectiva ya que los pensamientos y las creencias de ambos son muy diferentes. Lou es una bruja que no tiene a los chasseurs en buena estima y que no cree en nada relacionado con la Iglesia mientras que Reid es un fiel seguidor del arzobispo y que realmente cree en su causa de matar brujas. Por lo tanto meterme en las mentes de estos extremos se me hizo muy interesante. 

Una cosa que me parece muy especial de este libro es su ambiente ya que está situado en un lugar que perfectamente se podría corresponder con una ciudad francesa real y tiene muchos elementos relacionados con Francia: los nombres de los personajes, de las ciudades, de los tipos de brujas y muchas veces incorporan palabras francesas en las conversaciones. Todo esto junto a las descripciones de los lugares que son bastante románticas y con ese toque como coqueto hace que el libro te transporte a la perfección a Francia. 

¿Qué deciros del ritmo? Yo lo empecé y no pude soltarlo hasta que lo terminé. En este mes de enero estuve de exámenes finales y aún así lo terminé en cosa de tres-cuatro días porque estaba demasiado enganchada. En esta novela básicamente están sucediendo cosas todo el rato, hay muchas escenas de acción y de aventuras que te mantienen al borde de la silla necesitando más. No tiene ninguna escena innecesaria o que se me hiciera pesada, todas las disfruté. Las que no son tanto de acción contribuyen a construir las relaciones entre los personajes y también al desarrollo de los propios personajes. Estuve intrigada tanto por la trama general de las brujas y los chasseurs como por cómo se iban forjando las relaciones entre los dos protagonistas y también entre los secundarios. Creo que es un libro con un ritmo muy bueno en todo momento y que no decae a lo largo de sus casi 500 páginas. 

La bruja blanca es la primera novela de la autora y la verdad es que me parece un debut extraordinario. En mi opinión tiene una prosa muy ligera pero que al mismo tiempo explora bastante lo que son los pensamientos y los sentimientos de los protagonistas con intensidad. No sabría describir su manera de narrar exactamente pero sí que me pareció bastante especial. 

Beautiful spread from @_theopaque_ ! What's your altar like? • • • #pagan #pagans #paganism #witchesofinstagram #witch #witchcraft…Yo no había leído ningún libro sobre brujas con anterioridad o al menos uno que las tuviera como protagonistas por lo que me pareció muy original todo el tema de las dames blanches y dames rouges, los distintos tipos de brujas y distintos tipos de magia. El sistema mágico en sí no se llega a explorar con profundidad pero sí que nos deja pinceladas para empezar a comprenderlo y siempre me gusta que cuando hay magia también haya unas consecuencias por ello y en este libro sin duda las hay. El mundo que ha creado la autora creo que tiene bastante potencial y me encantaría poder seguir explorándolo. 

Las últimas cien páginas son de esas en las que no paran de suceder cosas, giro tras giro que te dejan con la boca abierta y sobre todo con muchas ganas de continuar con la historia. El final es bastante abierto así que ya quiero que salga la continuación aunque todavía queda bastante. 

Resumiendo, La bruja blanca es una primera entrega de saga que empieza con fuerza y dejando el listón muy alto. Una protagonista increíble con mucha fuerza y que se sale de los estándares. Unos secundarios con los que es imposible no empatizar. Una ambientación maravillosa que te envuelve y te hace disfrutar más de la lectura. Un ritmo trepidante desde el principio acompañado de una prosa muy ligera. Un final devastador que te deja con ganas de más.