Hey lectores salvajes! ¿Cómo estáis? Espero que estéis muy bien. Hoy os traigo mi primera colaboración con Ediciones Freya, una editorial que lleva bastantes meses llamándome la atención gracias a los títulos tan llamativos que están sacando a la venta así que ya os podéis imaginar la ilusión que me hizo recibir un correo electrónico de la editora para reseñar esta historia. ¡Empecemos!
Título: Voces de arena y sal
Autor: Cristina Carou
Editorial: Freya
Saga: -
Páginas: 230
Link de compraSinopsisLa reina del mar y su corte regresan a la costa para acudir a la Cumbre, donde negociarán con los humanos las condiciones para que estos puedan acceder a los recursos marinos. Árel desea asistir y cumplir su deber como príncipe, pero la reina Malkia se lo prohíbe para garantizar su seguridad.
Una prohibición que no impedirá a Árel reencontrarse con Nahib, el joven capitán de barco cuya sonrisa hace aletear su corazón. Lo único que quiere es poder hablar con él, decirle su nombre y disfrutar de su compañía. Sin embargo, para hacerlo necesita una voz humana, algo que Malkia jamás le concederá.
Cuando Nahib le cuenta que debe marcharse por las restricciones impuestas por la reina, Árel hará todo lo posible por retenerlo a su lado. Aunque eso implique desafiar a la soberana del mar, pactar con una sirena traicionera y renunciar a su Voz, cuyo poder podría acabar con la paz entre ambas especies.
*Muchísimas gracias a la editorial por el envío del ejemplar
Opinión personal sin spoilers
Voces de arena y sal es la primera novelette publicada por la editorial y también una de las primeras que leo, ya que, de normal, suelo preferir historias más largas. No es por una razón en concreto, simplemente los libros que más me suelen llamar la atención cuentan con un número de páginas mayor. Sin embargo, en cuanto leí la sinopsis, me enamoré por completo de esta historia y supe que me iba a encantar. Como podéis intuir, se trata de un retelling del clásico de La Sirenita muy diferente a los que se suelen encontrar.
Árel lleva años deseando que llegue la Cumbre, en la que la reina del mar negocia con los humanos sobre la pesca, para poder ver al capitán de un barco que le salvó la vida y por el que no puede evitar sentir algo desconocido. Lo que más quiere es poder comunicarse con el marinero y, así, decirle su verdadero nombre. Sin embargo, la Voz que le fue otorgada por la Diosa se lo impide y su hermana, la reina del mar, no le permite salir a la superficie. No le quedará más remedio que acudir a una sirena desterrada, que le ofrecerá las piernas que necesita para evitar que el capitán se marche para no volver. Lo que Árel no sabe es que sus sentimientos y decisiones podrían llegar a iniciar una guerra entre las dos especies.
Para empezar, quería hablaros un poco sobre el protagonista de esta historia. Árel es el príncipe del mar que, tras la muerte del anterior, se ve obligado a meterse en los zapatos de otra persona muy querida y admirada. A diferencia de su hermana y del resto de sirenas y tritones, Árel ansía poder hablar con el capitán y descubrir el mundo de los humanos que tanto le llama la atención. Me despertó mucha ternura desde el principio, gracias a esas ganas de soñar y de ampliar sus horizontes, incluso si para conseguirlo tiene que romper las reglas y lanzarse al vacío. Conecté con Árel enseguida y me fascinó ser partícipe de su evolución paulatina, a medida que se ve envuelto en situaciones peliagudas y en las que no le queda otra que cambiar. Es, sin duda, un personaje muy especial y que me ha robado un poco el corazón con su inocencia y buen corazón.
Me había liberado de unas redes solo para atraparme en otras... de las que no quería escapar
Por otro lado, este libro cuenta con varios personajes secundarios que acompañan a Árel a lo largo de las páginas. En primer lugar, Nahib es el capitán de un barco que está a punto de marcharse para no regresar pues las restricciones en la pesca le impiden conseguir el dinero que necesita para sobrevivir. Es un personaje que da mucho juego para la trama y que esconde alguna que otra sorpresa, muy bien llevadas por parte de la autora, y del que no os quiero decir nada más. Creo que es mejor que lo conozcáis por vosotros mismos. En segundo lugar, Malkia es la reina del mar y hermana de Árel. Ella me llamó la atención desde la primera página por esa fuerza y determinación que siempre lleva por bandera y me encantó llegar a conocerla más a fondo a medida que avanzaba en la lectura. Por último, Iki es un personaje maravilloso y que amé con todo mi corazón, le da ese toque divertido y, a la vez, tierno a las escenas en las que aparece, además de ayudar a Árel en repetidas ocasiones. No me cabe duda de que lo adoraréis tanto como yo.
Como ya os he comentado anteriormente, Voces de arena y sal es una novelette de unas doscientas páginas que, gracias al buen ritmo que tiene a lo largo de toda la historia, se lee enseguida. Yo tardé unos cuantos días por estar acostumbrándome a la nueva rutina y, en mi caso, fue una gran ayuda para despejarme y olvidarme de todo durante el tiempo que estuve sumergida en las páginas (literalmente). Puede que al principio no pasen demasiadas cosas como para generar esa necesidad imperiosa de seguir leyendo, pero el protagonista tiene algo algo que atrapa y que da ganas de conocerlo más a fondo. La primera parte del libro se podría decir que es algo más lenta, no hay apenas acción y eso está bien. Sirve para desarrollar al protagonista y una relación muy importante dentro de la trama. Después llega un giro argumental, que sí que vi venir casi desde el principio, que acelera mucho el ritmo y que no os dejará parar de leer.

No puedo hacer esta reseña sin hablaros un poco sobre la nueva versión que aporta sobre el clásico de La Sirenita y, muy relacionado con esto, el worldbuilding. Este libro se ambienta en un mundo en el cual las sirenas pactaron con los humanos una serie de medidas para restringir la pesca y, así, proteger el mar de los abusos de los pescadores y marinos. Para conseguir esto, la Diosa les otorgó Voces a tres afortunados que les dan unas habilidades muy relacionadas con el mar y los seres que habitan en este. A mí este concepto me pareció súper original y, sobre todo, muy interesante. Se va explorando poco a poco a medida que va avanzando la historia, añadiéndole capas para hacerlo más completo. Si es cierto que no se explora nada más allá de la zona en la que la historia en concreto se ambienta, no visitamos el verdadero hogar de las sirenas, pero eso no impidió que disfrutara mucho de la historia y que me viera maravillada por los escenarios que se van presentando.
Haces bien. Duda, Árel. Cuestiónatelo todo; a todos. Solo así aprenderás y encontrarás aquello en lo que de verdad crees.
También mencionar que la prosa de la autora me sorprendió mucho y me ayudó a meterme dentro de la historia. Las descripciones relacionadas con el mar son muy amplias y ricas, además de que adapta muchas expresiones que utilizamos hoy en día con vocabulario marino para que encaje mucho mejor con los personajes y creo que eso es un gran detalle a tener en cuenta.
Para terminar, quizás el final no sea el que cabría esperar para esta historia, teniendo en cuenta la influencia de La Sirenita, pero creo que ahí radica su encanto. Sorprende y a mí por lo menos me hizo pensar bastante una vez lo terminé que debería haber más finales así.
Resumiendo, Voces de arena y sal es un retelling de La Sirenita muy diferente y que he disfrutado muchísimo. Un protagonista que me despertó ternura desde el principio y que evoluciona bastante a lo largo de las páginas. Unos secundarios que aportan mucho a la historia y al propio protagonista. Un ritmo algo pausado al principio, pero que igualmente te mantiene con ganas de querer saber más y que desemboca en un giro argumental que no te dejará escapar. Un worldbuilding interesante y bien logrado junto a una prosa que acompaña de maravilla a la historia y a la ambientación. Un final diferente, pero que me parece muy bueno.