Título: Hasta que el viento te devuelva la sonrisa
Autor: Alexandra Roma
Editorial: Plataforma neo
Saga: -
Páginas: 568
Saga: -
Páginas: 568
Sinopsis
¿Qué pasa con la reina del baile cuando termina el instituto? April lo tenía todo: el chico de sus sueños, una beca para una prestigiosa universidad y un prometedor futuro en Nueva York. Pero a veces la vida golpea y zarandea, y solo hicieron falta dos faros cegadores y un hombre desesperado para que le arrebataran su soñado final de cuento de hadas. Tras el trágico accidente, su presente está en ruinas y April se aferra a los recuerdos y a un futuro incierto. Sin embargo, justo cuando menos se lo espera, regresa un fantasma del pasado. Alguien que se ha roto y recompuesto tantas veces que puede tener la fórmula para que ella también lo logre.
Opinión personal sin spoilers
Desde que se publicó este libro tenía muchísimas ganas de leerlo porque su sinopsis me llamaba mucho la atención, pero sobre todo por las buenas críticas que tiene. Así que cuando salió como lectura del mes de Junio del club de lectura Lectores Empredernidos no me lo pensé dos veces y me anoté.
April tenía todo lo que se podría desear: un novio perfecto y un futuro prometedor en Nueva York como estudiante de Derecho. Pero todo eso cambió en pocos segundos cuando de vuelta a casa con su novio tuvo un accidente de coche que la dejó con algunas heridas y que dejó a su novio en coma. Ella se ancla a su pasado, esperando que él se despierte en algún momento para poder continuar su vida con normalidad y sobre todo es incapaz de aceptar el presente que está viviendo. Por otro lado Sebastian regresa a la ciudad tras un pasado muy oscuro y lleno de baches. Dado que cierta persona le ayudó a salir de un hoyo sin fondo Sebastian decide intentar devolverle la sonrisa a April.
Hasta que el viento te devuelva la sonrisa es una novela divida en tres partes. La primera de ellas está narrada desde el punto de vista de April, la segunda de Sebastian y la última combina capítulos de ambos personajes. Algo que no me gustó de esto último fue que la autora no indicaba en ningún momento quién estaba narrando, así que el lector tiene que adivinarlo y eso me descolocaba bastante.
April, la protagonista por excelencia de esta historia, es un personaje realmente muy complejo y que tiene una profundidad asombrosa. Tengo una especie de relación amor-odio con esta chica porque aunque llegué a empatizar con ella en algunas ocasiones si que me puso muy nerviosa y muchas de sus decisiones y actuaciones no me gustaron nada. Por otro lado, adoro demasiado a Sebastian que en mi opinión es el personaje que más evoluciona a lo largo de las páginas y al que más cariño le he cogido. Es un chico muy especial y diferente con una fachada dura e inquebrantable pero con un corazón enorme. Me encantó conocer todo su pasado y las situaciones por las que tuvo que pasar durante la segunda parte. Sin duda alguna es mi favorito. Por último, Sam es el típico chico perfecto que solemos encontrar en las novelas juveniles. Si, es un amor, pero no lo destaco demasiado. Me pareció bastante plano y simple, sin demasiado que aportar.
Los personajes secundarios también son bastante interesantes pero no tienen tanta profundidad como los protagonistas. Destaco a los padres adoptivos de Sebastian por sus divertidas personalidades y por la forma que tienen de cuidar de éste, a Lily (hermana de Sam y mejor amiga de April) y a la hermana de April.
La prosa de la autora es simplemente preciosa. Escribe de una forma muy elegante y metafórica, notándose que cuida mucho sus palabras y expresiones. Me gustó mucho la forma que tiene de expresar los sentimientos que experimentan los personajes a lo largo de la historia porque hace que tu mismo los sientas. Eso si, en algunas ocasiones su narración se me hizo un poco pesada dado a la gran cantidad de descripciones que hay. Además de esto, los capítulos son demasiado largos en mi opinión, ya que se me hacían realmente interminables. Eso si, marqué muchísimas frases preciosísimas que me llegaron al corazón y que incluso hicieron que se me cayera alguna lagrimilla.
El ritmo es en general muy bueno, pero algunos momentos si que se me hicieron cuesta arriba y me costó bastante avanzar en la historia, especialmente en los saltos temporales que hace de vez en cuando porque me descolocaban bastante y no me interesaban especialmente. Estuve bastante metida en el libro durante todo el libro, pero sin duda la parte que más me enganchó y la que me tuvo continuamente con ganas de seguir leyendo fue la tercera. Es una novela de casi 600 páginas que asusta bastante cuando lo ves, pero que yo terminé bastante rápido.
El final me gustó muchísimo porque creo que las cosas terminan de una forma perfecta y porque la autora cierra todas las tramas sin dejar ningún cabo suelto. Si es cierto que es un poco predecible, pero aún así estoy satisfecha con ese final.
Resumiendo, hasta que el viento te devuelva la sonrisa es una novela con un mensaje precioso. unos protagonistas con mucha profundidad y evolución a lo largo de la historia, de entre los que destaco a sebastian. unos secundarios muy interesantes. una prosa por parte de la autora preciosa y poética, pero que a veces se hace un poco densa. unos capítulos algo largos. un ritmo muy bueno en general pero con algún momento lento. un final que cierra perfectamente la historia, algo predecible.
Pero ya no temía a nadie. El cosmos me había arrebatado lo más importante y una persona que no tiene nada por lo que luchar elimina el miedo de su vida.
Desde que se publicó este libro tenía muchísimas ganas de leerlo porque su sinopsis me llamaba mucho la atención, pero sobre todo por las buenas críticas que tiene. Así que cuando salió como lectura del mes de Junio del club de lectura Lectores Empredernidos no me lo pensé dos veces y me anoté.
April tenía todo lo que se podría desear: un novio perfecto y un futuro prometedor en Nueva York como estudiante de Derecho. Pero todo eso cambió en pocos segundos cuando de vuelta a casa con su novio tuvo un accidente de coche que la dejó con algunas heridas y que dejó a su novio en coma. Ella se ancla a su pasado, esperando que él se despierte en algún momento para poder continuar su vida con normalidad y sobre todo es incapaz de aceptar el presente que está viviendo. Por otro lado Sebastian regresa a la ciudad tras un pasado muy oscuro y lleno de baches. Dado que cierta persona le ayudó a salir de un hoyo sin fondo Sebastian decide intentar devolverle la sonrisa a April.
Evolucionar está bien, echar la vista atrás y que se te remuevan las entrañas es la prueba de que supiste aprovechar el tiempo.

April, la protagonista por excelencia de esta historia, es un personaje realmente muy complejo y que tiene una profundidad asombrosa. Tengo una especie de relación amor-odio con esta chica porque aunque llegué a empatizar con ella en algunas ocasiones si que me puso muy nerviosa y muchas de sus decisiones y actuaciones no me gustaron nada. Por otro lado, adoro demasiado a Sebastian que en mi opinión es el personaje que más evoluciona a lo largo de las páginas y al que más cariño le he cogido. Es un chico muy especial y diferente con una fachada dura e inquebrantable pero con un corazón enorme. Me encantó conocer todo su pasado y las situaciones por las que tuvo que pasar durante la segunda parte. Sin duda alguna es mi favorito. Por último, Sam es el típico chico perfecto que solemos encontrar en las novelas juveniles. Si, es un amor, pero no lo destaco demasiado. Me pareció bastante plano y simple, sin demasiado que aportar.
La belleza está en los ojos de la persona que mira. Y yo no te puedo ver más bonita
Los personajes secundarios también son bastante interesantes pero no tienen tanta profundidad como los protagonistas. Destaco a los padres adoptivos de Sebastian por sus divertidas personalidades y por la forma que tienen de cuidar de éste, a Lily (hermana de Sam y mejor amiga de April) y a la hermana de April.

Y es que, aunque suene metafórico, hay acontecimientos que nos lanzan de lleno al cielo y otros que nos entierra en un infierno del que, por más que te esfuerces, resulta imposible salir hasta que unas manos tiran de ti.
El ritmo es en general muy bueno, pero algunos momentos si que se me hicieron cuesta arriba y me costó bastante avanzar en la historia, especialmente en los saltos temporales que hace de vez en cuando porque me descolocaban bastante y no me interesaban especialmente. Estuve bastante metida en el libro durante todo el libro, pero sin duda la parte que más me enganchó y la que me tuvo continuamente con ganas de seguir leyendo fue la tercera. Es una novela de casi 600 páginas que asusta bastante cuando lo ves, pero que yo terminé bastante rápido.
El final me gustó muchísimo porque creo que las cosas terminan de una forma perfecta y porque la autora cierra todas las tramas sin dejar ningún cabo suelto. Si es cierto que es un poco predecible, pero aún así estoy satisfecha con ese final.
A veces creo que el destino está escrito y hagas lo que hagas no escaparás del tuyo. Puedes intentar huir corriendo hasta desgastar la suela de tus zapatillas, peo este es más veloz que tú y te esperará en la primera esquina que gires creyéndote a salvo con una sonrisa irónica en la boca.
Resumiendo, hasta que el viento te devuelva la sonrisa es una novela con un mensaje precioso. unos protagonistas con mucha profundidad y evolución a lo largo de la historia, de entre los que destaco a sebastian. unos secundarios muy interesantes. una prosa por parte de la autora preciosa y poética, pero que a veces se hace un poco densa. unos capítulos algo largos. un ritmo muy bueno en general pero con algún momento lento. un final que cierra perfectamente la historia, algo predecible.
Lo mejor: +La profundidad y evolución de los personajes
+Los secundarios
+La preciosa prosa de la autora
+Sebastian
+Los sentimientos y mensajes que transmite
Lo peor: -El ritmo lento a veces
-Las excesivas descripciones
-Los momentos confusos
Limbo: El final un poco predecible
Capítulos largos
Algunos saltos en el tiempo