sábado, 22 de diciembre de 2018

Reseña: La caricia del infierno - Jennifer L. Armentrout

Título original: Stone cold touch
Título: La caricia del infierno
Autor: Jennifer L. Armentrout
Editorial: Plataforma neo
Saga: Elementos oscuros #2
Páginas: 472

Sinopsis
Alerta: Spoileres libro anterior
Layla Shaw intenta arreglar su vida hecha añicos, tarea complicada para una adolescente convencida de que las cosas ya no pueden empeorar más. Zayne, su atractivo mejor amigo, está fuera de su alcance debido a su misterioso poder para robar el alma cuando besa a alguien. Los Guardianes, que siempre la han protegido, de repente ocultan peligrosos secretos. Y no se puede permitir pensar en Roth, el sexy príncipe demonio que la entendía como nadie lo había hecho antes.Pero a veces tocar fondo es solo el comienzo.
Opinión personal sin spoilers
Han pasado dos semanas desde que Roth se sacrificó para poder salvar la vida de Zayne, el mejor amigo de Layla. Lo echa de menos cada día y, a parte de eso, después del ritual ya no tiene la capacidad de ver las almas de las personas que el rodean por lo que tampoco puede identificar demonios. Han empezado a suceder cosas extrañas y lo que Layla no se espera es que Roth regrese con una mala noticia: ha aparecido una criatura hija de la mismísima Lilith que sin duda preocupa a todos los Guardianes.

Este libro tiene tres protagonistas principales, los tres con profundidad y una evolución notable a lo largo de todas las páginas. En primer lugar, Layla es una chica que en general me gusta bastante pero que también me pone bastante nerviosa con su indecisión y con algunas de las cosas que hace. Si es cierto que su situación no es nada fácil pues debido a la mezcla de sangres que tiene no termina de encajar en ningún lugar y entiendo perfectamente esa sensación. Tiene mucha fuerza y un carácter muy interesante que hace que brille con luz propia. He notado un cambio bastante grande en ella después de lo sucedido en la primera parte, es mucho más madura y está más concienciada con la realidad en la que vive y con lo que se les viene encima. Quitando esos momentos en los que me sacó algo de quicio, disfruté bastante de ella.

En segundo lugar, Roth es un personaje que adoro con todo mi corazón y que sin duda ha continuado haciéndolo en esta segunda entrega. Es mi protagonista preferido y ha continuado en su misma línea sarcástica. Sobre todo al principio de la novela se muestra bastante distante pero amé continuar descubriendo su bonito interior. Todas las escenas en las que aparece las leí con una sonrisa en la cara pues me encanta su personalidad. Me mantiene en ese hilo de odiarlo y amarlo al mismo tiempo durante la mayor parte de la historia pero mi parte que lo adora vence. Me parece un personaje muy complejo, con demonios y problemas internos.

En tercer y último lugar, Zayne cobra mucha importancia en esta segunda parte de la saga. En El beso del infierno pudimos ver su capa superficial pero en esta ocasión podemos llegar a conocerlo más a fondo. Lo cierto es que tenía bastante curiosidad porque apenas sabía nada de él a parte de la impresión que Layla tenía de él y ahora siento que lo conozco mucho más. Podría decirse que es el chico "perfecto" pues siempre está ahí para Layla, es muy atento, cariñoso, detallista y con un gran corazón. Sin embargo, en ocasiones me pareció demasiado sobreprotector con la protagonista hasta un punto en el que no le deja demasiada libertad debido a su preocupación de que le suceda algo. En parte lo entiendo, pero es algo que no me termina de gustar. Le terminé cogiendo mucho cariño y acabé un poco enamorada de él quitando este último aspecto de él. 

Normalmente no soy demasiado admiradora de los triángulos amorosos pero en esta ocasión no me molestó demasiado. Layla se debate entre los dos protagonistas masculinos pero esto no eclipsa para nada la trama sino que la acción sigue siendo el elemento principal mientras que el romance es algo más bien secundario. Al principio me incliné bastante al lado de Zayne debido a la actitud distante de Roth y lo cierto es que me era muy difícil decantarme por uno. No obstante, finalmente sigo quedándome con mi querido Roth. Me pareció un triángulo bien llevado que no se hace molesto ni aburrido tampoco, en la justa medida. 

Resultado de imagen de girl snake tattoo
La caricia del infierno está narrada desde la perspectiva de Layla lo cual permite que el lector se meta dentro de su cabeza y conozca todos y cada uno de sus pensamientos, indecisiones y sentimientos. en general me gustó mucho esta manera de concebir la historia pero sí que eché bastante de menos el punto de vista de los dos protagonistas masculinos para saber el resto de caras de la historia. 

Decidí leer esta novela en su idioma original para seguir practicando mi inglés y porque nunca he tenido problemas en entender a Jennifer L. Armentrout. Lo cierto es que no he tenido ninguna dificultad y de hecho estoy segura de que lo he disfrutado mucho más de esta manera de si lo hubiera leído traducido al castellano. La autora no utiliza un vocabulario complicado y las palabras relacionadas con los Guardianes y con los demonios no son para nada difíciles. Si que me costó un poco adaptarme a la historia en inglés pues leí su primera parte en castellano pero a las pocas páginas logré meterme dentro de todo lo que estaba sucediendo y no tuve problema. 

La caricia del infierno es una secuela que, desde mi punto de vista, supera a su antecesor debido a que no es para nada introductorio sino que hay acción desde el principio y yo estuve muy enganchada. Todo el rato están sucediendo cosas y, además, hay varios giros argumentales en diferentes puntos de la trama que me mantuvieron todavía más en vilo. Es una lectura muy dinámica que no se hace pesada en ningún momento y que atrapa. A pesar de que es bastante más largo que El beso del infierno me lo leí casi de una sentada. 

Resultado de imagen de stone cold touch rothEl mundo que ha creado la autora me sigue pareciendo muy original pues los Guardianes son gárgolas que protegen al mundo de los demonios, nunca había leído sobre criaturas similares. En esta segunda entrega, Armentrout ha seguido explorando todo este mundo y me gustó mucho seguir conociendo nuevas cosas sobre él. Siempre es un placer.

No tengo nada que decir de la autora que no sepáis ya, adoro su manera de escribir. Tiene una pluma fresca, ligera y que hace que la lectura sea muy amena. Los diálogos son divertidos con mucho sarcasmo y las descripciones no son para nada pesadas sino todo lo contrario. Siempre digo lo mismo pero es verdad, te atrapa con su manera de narrar. 

Los últimos capítulos son trepidantes y el final muy sorprendente. Me he quedado con muchas ganas de más así que estoy segura de que muy pronto me pondré con la tercera y última página para conocer la conclusión de esta trilogía.

Resumiendo,La caricia del infierno es una secuela que supera a su antecesor. Una protagonista fuerte. madura y que ha evolucionado mucho junto a dos protagonistas masculinos entre los que me fue difícil decidirme con corazones muy grandes y una esencia que te atrapa. Un triángulo amoroso que disfruté bastante junto a numerosas escenas de acción que me engancharon casi desde la primera página. Un inglés sencillo junto a una prosa por parte de la autora muy fresca. Un final impresionante que me dejó con ganas de más.
Lo mejor: +Profundidad de los protagonistas
+Personajes secundarios cobran importancia
+Triángulo amoroso y escenas de romance
+Acción continua
+Lo mucho que engancha
+Prosa de la autora
+Mundo de gárgolas y demonios
+El final

Lo peor: Nada

Limbo: La actitud de Layla a veces


domingo, 25 de noviembre de 2018

Reseña: La estrella más oscura (Origin #1) - Jennifer L. Armentrout


Título original: The darkest star
Título: La estrella más oscura
Autor: Jennifer L. Armentrout
Editorial: Puck (Urano)
Saga: Origin #1
Páginas: 413

Sinopsis
Cuando Evie Dasher queda atrapada en una redada en una importante discoteca —reconocida como uno de los pocos lugares en los que los humanos y los Luxen sobrevivientes pueden mezclarse libremente— conoce a Luc, un chico con una belleza antinatural. Desde el comienzo da por sentado que es un Luxen… pero él es, de hecho, mucho más poderoso. Su creciente atracción por Luc la irá adentrando cada vez más y más en un mundo del que solo había escuchado hablar, un mundo que pondrá de cabeza todo lo que pensó que sabía.
*Muchas gracias a la editorial por el envío del ejemplar
Opinión personal sin spoilers
Hoy os traigo la reseña de un libro que tenía demasiadas ganas de leer desde que la autora anunció su publicación en Estados Unidos pues adoro demasiado la saga Lux y esta es la primera parte de una saga spin-off ambientada en el mismo universo. No os imagináis lo feliz que fui cuando me enteré de que Puck lo iba a traer a España y que me lo iban a enviar para reseñar. Tenía muchas expectativas puestas en este libro ya que Armentrout es Armentrout y todo lo que escribe me gusta y lo cierto es que no me ha decepcionado en absoluto.

Antes de empezar también quiero mencionar que considero que este libro se puede disfrutar sin haber leído con anterioridad la saga Lux pues la autora va explicando poco a poco los diferentes aspectos de este mundo de alienígenas y creo que se entiende perfectamente. Sin embargo, recomiendo que os adentréis primero en la saga Lux si no lo habéis hecho todavía porque aparecen personajes de ella y también porque desde mi punto de vista se disfruta más. 

La estrella más oscura empieza cuatro después de todo lo sucedido en Opposition, quinto y último libro de la saga Lux. Después de la invasión, los Luxen supervivientes se incorporaron en la sociedad humana y comenzaron una vida normal fuera de las sombras en las que antes vivían por seguridad. Evie es una humana que sabía que no debía acudir a la discoteca Prestige, siempre frecuentada por Luxen. No obstante, su mejor amiga la convence para ir una noche y ambas se verán envueltas en una redada policial. Allí, Evie conoce a un atractivo chico llamado Luc que la ayudará en esta tensa situación. Ella piensa que es un Luxen pero Luc es mucho más poderoso que ello. La atracción aparecerá enseguida entre ellos en un momento lleno de peligros. 

Resultado de imagen de the darkest star

Para empezar, la autora logra que el lector conecte con los protagonistas enseguida y que se les coja demasiado cariño al igual que hizo en la saga Lux. Yo ya sabía de antemano que iba a disfrutar de ellos pero terminaron sorprendiéndome bastante. En primer lugar, Evie es una chica cuya vida se vio alterada tras la invasión pero que ha continuado hacia adelante con su madre. Me pareció una protagonista interesante que, si bien es cierto que me puso un poco de los nervios con algunos de sus comentarios, me gustó muchísimo gracias a su fuerza y sobre todo a su buen corazón. Tiene una evolución notable a lo largo de las páginas cosa que agradecí y que le dio mucha profundidad. Me fue muy sencillo empatizar y sentirme identificada con ella. 


En segundo lugar, Luc me ha cautivado por completo. Lo conocimos un poco de refilón en Opposition y lo cierto es que me había parecido un personaje con bastante potencial y considero que la autora ha sabido aprovecharlo muy bien. Es un chico que al principio se muestra distante, con una actitud de superioridad y también con una personalidad algo arisca. Me llamó la atención desde su primera aparición y ya sabía que iba a terminar enamorada de él a pesar de su apariencia de chico complicado. Debajo de toda esa fachada se esconde un corazón precioso pues siempre está tratando de ayudar a los demás. Me encantó su manera de ser, de proteger a los suyos y a Evie. No está a la altura de Daemon porque Daemon es lo mejor que hay en este mundo pero tampoco se queda muy atrás. Amé demasiado esa actitud arrogante al principio y también su parte tierna una vez llegué a conocerlo mejor. Tiene un pasado bastante oscuro que le ha marcado sin duda alguna y eso hace que sea un personaje muy bien construido y sobre todo con un transfondo, lo cual siempre se agradece. 

Por otro lado, hay una gama de personajes secundarios variopintos e interesantes. Aparecen viejos conocidos de la saga Lux y me hizo muy feliz reencontrarme con ellos porque realmente los echaba de menos. Además también se incluyen nuevos secundarios que le dan ese toque fresco y de novedad a la historia. Sobre todo me gustó la mejor amiga de la protagonista porque siempre tiene esa sonrisa en la cara y le da un toque divertido a las escenas en las que aparece. 


Esta novela está narrada en primera persona desde la perspectiva de Evie lo cual nos permite conocer la historia exclusivamente desde sus ojos. Me suele gustar ver las dos versiones, las dos caras de la moneda, especialmente en esta historia pues la mente de Luc me parece un laberinto esperando ser descubierto pero tampoco me quejo pues el punto de vista de Evie también tiene mucho jugo y es dinámico. Hace que el lector empatice todavía más con ella y que sienta lo mismo que ella en las diferentes situaciones. 

El mundo que Jennifer L. Armentrout ha creado me sigue maravillando pues me parece muy original y al mismo tiempo bien hilado. Personalmente no me acordaba de muchos detalles relacionados con los alienígenas pues leí la saga Lux hace ya algunos años así que agradecí esas explicaciones que me ayudaron a orientarme de nuevo. Además, en esta nueva novela la autora da un paso más e incluye nuevos conceptos y nuevos puntos dentro de este universo. Mezcla la ciencia ficción con la actualidad de manera que no parece inverosímil y crea un ambiente muy interesante. 


La estrella más oscura quizás no se centre tanto en el romance como lo hizo la anterior saga cosa que me agradó pues se centra mucho en los conflictos internos de los personajes, especialmente de la protagonista, y en los problemas que hay relacionados con los alienígenas en la sociedad después de la invasión. No obstante, el amor también es un elemento bastante importante dentro de la trama y debo decir que me gustó muchísimo aunque me faltó un poco más de química. La atracción es innegable pero me hubiera gustado una chispa un poco más fuerte como la que me encontré en la saga Lux en su momento. Algo a destacar también es que no se trata de un amor instantáneo sino que va creciendo poco a poco y estoy segura de que seguirá haciéndolo en las continuaciones. 

El ritmo es trepidante en todo momento y casi desde el comienzo. Yo estuve muy enganchada a lo largo de toda la lectura y me costó mucho dejar de leer para seguir con mis obligaciones de la universidad porque todo el rato necesitaba seguir leyendo para saber cómo iba a continuar la trama. También hay unos cuantos plot-twist repartidos por las páginas que te dejan con todavía más ganas de continuar y de no parar de leer. Yo estaba pasando por un bloqueo lector y esta novela definitivamente me ha sacado de él. También mencionar que la prosa de Jennifer es muy amena y dinámica, llena de diálogos divertidos y con apenas descripciones.

Por último, mencionar que el final me pareció impresionante pues está repleto de acción y de revelaciones así que ahora me muero por que salga la continuación aunque sé que por desgracia todavía falta bastante. Desde mi punto de vista, es una final muy a la altura de toda la novela que no deja indiferente. 

Resumiendo, La estrella más oscura es un spin-off que he disfrutado muchísimo. Unos protagonistas con mucha profundidad y evolución a lo largo de la páginas. Unos secundarios entrañables con los que amé reencontrarme. Un romance bonito que se forja poco a poco en un segundo plano pues la acción y el desarrollo de los personajes cobran importancia. Un ritmo trepidante desde el principio con numerosos plot-twist y un final que deja con ganas.
Lo mejor: +Profundidad de los protagonistas
+Luc
+Personajes secundarios
+Ritmo que atrapa
+Plot twist
+Romance
+Mundo creado por la autora
+Prosa de Jennifer
+Final

Lo peor: -Nada

Limbo: Necesito el siguiente ya

lunes, 24 de septiembre de 2018

Reseña: El poder (Titán #2) - Jennifer L. Armentrout

Título original: -
Título: El poder
Autor: Jennifer L. Armentrout
Editorial: Kiwi
Saga: Titán #2
Páginas: 756

Sinopsis
Alerta: Spoileres libro anterior
Cuando la lucha entre el poder y el amor se convierte en el campo de batalla, puede que no haya salvación.
En un gran cambio, siempre hay lucha, y la universidad del Covenant se ha convertido en el frente de batalla entre Puros que quieren reinstaurar la Orden de Razas y mestizos que quieren tener derecho a controlar sus destinos.
El destino tiene otros planes.
La violencia va en aumento y la guerra entre razas parece algo inevitable; además no puede suceder en peor momento. Puede que el Hyperion esté fuera de servicio, pero Josie y Seth saben que apenas se han ganado un respiro. Seth debe preparar a Josie, que significa poder controlar sus recién descubiertas habilidades y encontrar a los otros semidioses antes que los Titanes.
Pero los dioses presienten una amenaza mayor.
Solo hay una cosa más peligrosa que un grupo de Titanes: un Apollyon descontrolado. El éter de Josie está arrastrando a Seth a las profundidades y, cuando la lujuria se mezcla con el amor y da paso al poder, sabe que estar cerca de ella no solo es un peligro para ella sino para todos los que les rodean, pero apartarse de ella requiere un nivel de sacrificio que no es de su estilo.
Los caminos del pasado se convierten en las carreteras del futuro.
Cuando el caos se desata vuelven caras conocidas del pasado, complicando el ya tenso vínculo entre Josie y Seth, y cuando el peligro de los Titanes irrumpe con efectos devastadores, el oscuro encanto del poder llama de nuevo a Seth, pero quizá esta vez Josie no sea capaz de traerlo de vuelta.
Opinión personal sin spoilers
Tal y como he dicho en innumerables ocasiones, Armentrout es mi autora internacional preferida y todo lo que leo de ella me encanta en mayor o en menor medida. El retorno, primera parte de esa saga spin-off, fue una grata sorpresa y lo cierto es que lo disfruté mucho. El final me dejó con ganas de más pero por una razón u otra no pude ponerme con esta continuación hasta ahora. Le tenía muchas ganas y terminé disfrutándolo aunque menos que la primera entrega. Quizás me ha decepcionado un poco por todas esas expectativas altas que tenía tras ese comienzo apoteósico. 

Tras el enfrentamiento con el titán Hiperión,Josie ha activado sus poderes de semidiosa pero no sabe utilizarlos correctamente. En el Covenant de Dakota, Seth empezará a entrenar con ella el uso de los elementos para poder enfrentarse a los titanes aunque no salga como esperado. El éter de Josie está empezando a nublar el juicio de Seth y si el apollyon se descontrola muchas cosas pueden salir mal. Por tanto, Seth tratará de poner distancia para tratar de proteger a todo el mundo aunque sin duda no será una tarea fácil. Por si fuera poco, las tensiones entre puros y mestizos han aumentado en el Covenant provocando situaciones peligrosas.

Los dos protagonistas han evolucionado bastante desde El retorno y ya no son los mismos que encontramos al inicio de la saga. Las personalidades de ambos contrastan cuando están juntos y son bastante distintos. Ambos tienen profundidad y me fue muy sencillo empatizar con ellos. Para empezar, Josie se ha convertido en una chica mucho más fuerte que es consciente de todo el poder que tiene en su interior. Después de todo lo sucedido, no quiere volver a sentirse vulnerable o débil y quiere aprender a luchar por si misma. Me encantó su actitud luchadora y esas ganas de aprender. Además de esto, también tiene su lado vulnerable que hace que caiga en un abismo de vez en cuando pero esto lo que provoca es que sea muy real para el lector. Se me hizo muy humana y me ha gustado mucho más que en la primera entrega donde me puso algo nerviosa con sus decisiones. 

Por otro lado, volvemos a ver ese lado pícaro de Seth que había dejado un poco de lado en El retorno aunque en esta ocasión trata de contenerlo para no causar más daño. Ya lo he dicho muchas veces, adoro a este personaje y me alegra demasiado que la autora haya decidido dedicarle una serie de libros. Es un chico que, a pesar de ser muy poderoso, también tiene su lado humilde y su lado sensible especialmente cuando está cerca de Josie. En este libro vemos a un Seth un poco más maduro que no piensa tanto en sí mismo sino que empatiza con el resto de personajes. Me puso de los nervios en algunas escenas pero estoy demasiado enamorada de él y se lo perdono porque es maravilloso y brilla con luz propia en todas las escenas en las que aparece.

Respecto a los personajes secundarios, amé volver a encontrarme con los personajes a los que tanto cariño les había cogido en la saga Covenant. Sin duda cabe destacar a Deacon pues es un chico muy abierto y divertido que siempre tiene una sonrisa en la cara y que hace los momentos de tensión mucho más entretenidos con sus comentarios. También aparecen Álex y Aiden (el amor de mi vida) y no pude evitar suspirar y recordar todo que me hicieron sentir en la anterior saga. Se me metieron tan dentro que a pesar de ser secundarios en El poder siguen siendo mi punto débil y si les pasa algo sufro. Armentrout tiene una capacidad de hacer que empatices con los personajes increíble. Además, aparece un nuevo secundario del cual no os quiero contar nada para que lo conozcáis por vosotros mismos. Simplemente mencionar que me hizo reír muchísimo y que se me hizo muy interesante. 

Resultado de imagen de the power armentroutEl ritmo de esta segunda entrega es algo más pausado pues podría considerarse un libro transición en el que no hay tanta acción sino que la autora se centra más en el desarrollo de los personajes y de sus relaciones. Por supuesto que hay acción, especialmente cara a la segunda mitad de la historia pero no tan trepidante como en El retorno. Por ello, no estuve tan enganchada a la trama como me hubiera gustado pero de todas maneras es una lectura amena que se realiza enseguida. Eso sí, hay tensión continua que te tiene en vilo deseando saber qué es lo que va a suceder a continuación.

La prosa de la autora es muy fresca y amena, como siempre. Tiene una gran capacidad para hacer que las escenas sean dinámicas y de que las páginas se pasen volando. Los diálogos son muy divertidos, llenos de pequeñas puyas y de comentarios graciosos que hacen la lectura todavía más entretenida si es posible. 

Algo a destacar de este libro es que la autora trata el tema del racismo de manera indirecta mediante el conflicto entre los mestizos y los puros cosa que me gustó muchísimo pues con una novela de fantasía critica aspectos de la actualidad que son bastante necesarios. Trata el tema adecuadamente y hace la lectura mucho más rica de esta manera.

La mitología griega vuelve a ser un elemento muy importante y en El poder se incluyen nuevos elementos que me encantaron demasiado porque amo todo lo que tenga que ver con los dioses y semidioses. Ya he dicho muchas veces que adoro la manera que tiene Armentrout de mezclar todas estas leyendas con el mundo actual construyendo un universo muy original y al mismo tiempo con profundidad.

El romance es sin duda muy intenso pues los sentimientos entre los protagonistas se ven aumentados por la influencia del akasha en Seth. Las escenas entre ellos son preciosas y al mismo tiempo muy seyxs, me encanta la manera en la que encajan juntos y no los puedo shippear más. Seth se merece ser feliz después de todo lo que ha tenido que soportar. 

Las últimas páginas están repletas de acción y no pude parar en ningún momento. Hay unos cuantos giros argumentales brutales y un final que me dejó con demasiadas ganas de más. Espero con ansias que la editorial saque la tercera entrega. 

Resumiendo,El poder es una secuela algo decepcionante pero que de todas formas disfruté. UNos protagonistas con personalidades contrastadas y que han madurado mucho. Unos secundarios que brillan con luz propia. Un ritmo algo pausado y con menos acción. Una prosa fresca junto a un romance intenso. Unos temas importantes y un final que deja con ganas de más. 
Lo mejor: +Seth
+Evolución de Josie
+Personajes secundarios
+Prosa de la autora
+Mitología griega
+Final
Lo peor: Ritmo pausado y con menos acción


Limbo: Esperaba un poco más de esta segunda parte

viernes, 4 de agosto de 2017

Reseña: El retorno - Jennifer L. Armentrout

Título original: The return
Título: El retorno
Autor: Jennifer L. Armentrout
Editorial: Ediciones kiwi
Saga: Titán #1
Páginas: 360

Sinopsis
Las Parcas se están partiendo sus huesudos culos…
Ha pasado un año desde que Seth sellara con los dioses el trato en el que les entregaría su vida. Y, hasta ahora, los trabajos que le han encomendado han sido bastante violentos y sangrientos —algo que a él ya le va bien—. Pero ahora, Apolo tiene en mente otro destino para Seth.
Tendrá que hacer de protector y a la vez mantener sus manos y dedos quietos, y esto, para alguien que tiene problemas de contención, puede ser el reto más difícil.
Josie no tiene idea de qué va el buenorro, pero se imagina que su llegada significa que la nueva vida que empezó tras abandonar su hogar será tirada a una batidora de tamaño Olímpico y hecha puré. O Josie se está volviendo loca o una pesadilla salida de un antiguo mito la está persiguiendo.
Aunque podría ser que la extraña atracción latente entre ella y Seth, el chico de ojos dorados y lleno de secretos, demostrara ser lo más peligroso de todo.
Opinión personal sin spoilers
Como ya he dicho en muchas ocasiones, Jennifer L. Armentrout el año pasado se proclamó como mi autora favorita por excelencia por encima de mi querida Cassie Clare gracias a sus maravillosos libros. La saga Covenant es sin duda de las que más he disfrutado de ella, y Seth era un personaje que me gustaba bastante (Aunque nunca nadie va a superar a mi Aiden) y que me parecía muy interesante. Así que cuando me enteré de que la autora iba a publicar una saga dedicada a él, no pude resistirme. Antes de empezar la reseña debo avisar de que El retorno comienza una saga spin-off de Covenant, así que contiene muchos spoilers de ésta. 


Resultado de imagen de seth covenant
Después de todo lo ocurrido con el dios griego Ares, Seth no lleva el rumbo de su propia vida, sino que está al servicio de los dioses y realiza misiones para ellos. Básicamente lucha contra los malos de forma violenta. Hasta que Apolo le pide algo muy especial, que cuide de Josie, una chica que no tiene ni idea de la existencia de los dioses griegos. 

Seth  me ha sorprendido muchísimo y se ha convertido sin duda en mi personaje favorito de la novela. Siempre ha sido un chico arrogante, creído y muy seguro de si mismo que siempre está haciendo bromas. Pero en esta novela podemos llegar a ver una nueva faceta de él que me encantó, ese lado vulnerable y roto por todo lo ocurrido en la saga Covenant. Vemos su lado más humano, lo cual hace que se convierta en un protagonista mucho más realista ya que no es perfecto, sino que también se siente culpable por ciertas cosas, comete errores y se arrepiente. Me gustó muchísimo llegar a conocerlo un poco mejor y meterme en su mente. 

Por otro lado, al principio la protagonista femenina,Josie  me parecía bastante sosa y aburrida, pero poco a poco se fue ganando mi cariño. Es una chica que de repente se ve inmersa en un mundo completamente nuevo lleno de peligros, y dentro de lo que cabe actúa de forma natural. A medida que va avanzando la novela me fui dando cuenda de que es muy fuerte y valiente, pero tenía el listón tan alto con Álex que me esperaba un poco más de ella. No llegué a empatizar en ningún momento. 

Los secundarios son sin duda uno de lo puntos fuertes de la novela. Me ha encantado reencontrarme con el divertido Apolo al que le había cogido bastante cariño durante la anterior saga, pero sobre todo con Deacon y Luke. Son dos chicos súper tiernos que tienen mi corazón ganado. 

El retorno está narrado desde el punto de vista de ambos protagonistas, cosa que me ha gustado mucho, pues tenemos una visión mucho más amplia de la historia y de los pensamientos de cada uno. Pero sobre todo porque sus perspectivas contrastan mucho, ya que son muy diferentes entre si. La relación que hay entre ambos me gustó mucho, pues es un continuo tira y afloja lleno de momentos preciosos y otros muy divertidos.

Fuera un desastre o no hoy, nada en el cielo es más brillante que tú.

Resultado de imagen de seth covenantSoy una gran admiradora de la mitología griega, adoro todo lo que tenga que ver con ella y por ello adoro tanto todo el universo en el que nos mete Armentrout, pues además de dioses también hay hematois, mestizos y daimons. El retorno es una primera parte un poco introductoria, pues tiene que presentar todo el conflicto que hay con los titanes y tiene que explicar de nuevo cómo funciona el mundo para Josie, chica que no sabe nada sobre los dioses griegos. Pero esto para mi no es un punto negativo, pues me ayudó a refrescar la memoria sobre lo que había pasado en Centinela. 

El ritmo es en general muy bueno, pues hay mucha acción y están ocurriendo cosas todo el rato. Sin embargo, hubo algún que otro momento un poco más lento en los que me costó avanzar. Pero quitando eso, me enganché mucho a la historia. Y esto es gracias a la prosa de la autora, que es tan fresca y dinámica que hace que no te puedas dejar de leer. Adoro demasiado su forma de escribir, siempre hace que sus historias sean únicas. 

Resumiendo, El retorno es una primera parte un poco introductoria pero que disfruté mucho. un protagonista  masculino muy humano y realista y con una evolución y una protagonista femenina con la que no logré empatizar. Unos secundarios geniales que me hicieron sonreír mucho. Un mundo muy interesante narrado con una prosa ágil y dinámica que agiliza mucho la lectura. Un ritmo en general muy bueno pero con algún que otro momento lento. 
Lo mejor: ++Seth mucho más humano y realista
+Mitología 
+Prosa de Armentrout
+Adictivo
+Secundarios (Deacon y Luke)
+Doble punto de vista

Lo peor: -Algunas partes lentas


Limbo: Josie, no logré empatizar con ella y esperaba más
Un poco introductorio

domingo, 11 de junio de 2017

Reseña: Semihumana - Jennifer L. Armentrout

Título original: Torn
Título: Semihumana
Autor: Jennifer L. Armentrout
Editorial: Titania
Saga: Cazadora de hadas #2
Páginas: 345

Sinopsis
Alerta: Spoiler libro anterior
Dividida entre el deber y la supervivencia, ya nada puede ser igual.  Todo lo que creía saber Ivy Morgan se ha venido abajo. Tras ser traicionada y estar a punto de morir a manos del Príncipe de los Faes, ha de guardar a toda costa un secreto perturbador. Porque, si la Orden lo descubre, la matará.  Y luego está Ren Owens, el miembro de la Élite de la Orden, tatuado e irresistible, que ha conquistado la cama y el corazón de Ivy. Entre ellos hay una química abrasadora, pero Ivy sabe que Ren valora por encima de todo su deber hacia la Orden. Jamás la tocaría si conociera la verdad. Tal vez incluso la mataría.Pero, ¿puede Ivy seguir mintiéndole?  Cuando el Príncipe de los Faes comienza a estrechar el cerco sobre ellos, decidido a abrir de manera permanente los portales hacia el Otro Mundo, Ivy se queda sin alternativas. Si no descubre de inmediato en quién puede confiar, no será solamente su corazón el que acabe destrozado, sino toda la civilización humana. 



Opinión personal sin spoilers
Como ya sabréis porque no paro de decirlo, Jennifer L. Armentrout se ha convertido hace poco en mi autora favorita por excelencia. Yo no sé como lo hace esta mujer, pero todos los libros que escribe me encantan y los devoro en muy poco tiempo. El año pasado leí Cazadora de hadas, la primera parte de su nueva saga de fantasía young adult y la verdad es que me gustó muchísimo. La leí enseguida, y la única pega que le encontré fue que el final se me hizo un poco predecible. Pero a pesar de ello me moría de ganas por leer la continuación para saber qué es lo que iba pasar con los personajes, así que cuando lo conseguí no pude evitar ponerme a leerlo. 

Resultado de imagen de cazadora de hadasEsta novela comienza poco después de donde lo dejó la primera entrega. Ivy, la protagonista femenina, acaba de enterarse de que es la semihumana, mitad humana, mitad fae. Sabe que la Orden y que su propio novio, Ren, están obligados a matarla porque puede engendrar junto al príncipe fae al niño del Apocalipsis, un niño que puede abrir todas las puertas al mundo de los faes. Todavía recuperándose de sus heridas, Ivy tiene que decidir que hacer con ese secreto: Guardárselo o decírselo a alguien, además de que tiene que lidiar conque su mejor amiga ha traicionado a toda la Orden. 

En primer lugar os voy a hablar un poco de los personajes. Por un lado, tenemos a Ivy, la protagonista femenina. Esta chica me gustó muchísimo en la primera parte, y a lo largo de esta continuación me ha gustado todavía más. Ivy es muy decidida, fuerte y luchadora. En Semihumana podemos ver su lado más vulnerable, sus dudas, sus inseguridades y sus miedos, aspecto que me ha encantado porque de esta forma es un personaje mucho más realista y llegué a comprender completamente su actitud y sus decisiones. Adoro su personalidad y toda esa fortaleza que tiene. No es la típica protagonista de novelas juveniles, sino todo lo contrario, sabe valerse por si misma y luchar por lo que quiere. Por otra parte, tenemos a Ren, un chico que ya me conquistó en Cazadora de hadas y que ha continuado ganándose su corazón. Este chico le da un toque de humor al libro con sus comentarios, y además tiene un lado dulce y sensible que me encanta. No es de los mejores protagonistas que ha escrito Armentrout, pero aún así me gusta muchísimo y encaja muy bien con Ivy. Ambos tienen muchísima profundidad y una evolución a lo largo de la historia, en especial Ivy. 

Respecto a los secundarios, sin duda el que más destaca es Tink, el duende que vive con Ivy. En este libro podemos llegar a conocerlo un poquito mejor y se desvela un secreto sobre él que me dejó con la boca abierta. Es un personaje demasiado divertido que me sacó muchísimas carcajadas a lo largo de la historia. Tiene, además, un tira y afloja continuo con Ren muy entretenido. Adoro la obsesión que tiene con Amazon y con comprar cosas. 

El romance en esta segunda parte está mucho más desarrollado que en Cazadora de hadas ya que comenzó de forma un poco precipitada. Me encanta la relación que hay entre estos dos, porque se complementan muy bien. En Semihumana se dan cuenta de lo mucho que les importa el otro y que no quieren perderlo por nada del mundo. Su relación ha evolucionado de forma paulatina, sin prisa, detalle que aprecio muchísimo. Las escenas que hay entre ambos son muy intensas y no me pudieron gustar más. 

Resultado de imagen de cazadora de hadasCabe destacar que la autora amplía un poco el mundo mágico que ha creado, presentándonos nuevas facetas de éste, sobre todo gracias a la introducción de nuevos personajes. Entre ellos se encuentra el Príncipe de los faes, en mi opinión un villano perfecto porque no tiene ni pizca de humanidad dentro de su cuerpo y no puede ser más frío. Adoro todo el mundo que ha creado Armentrout y que lo hayamos podido conocer un poquito mas. 

A diferencia de la primera parte, que tenía un inicio muy lento y en general es un libro introductorio, Semihumana tiene acción desde la primera página y no paran de ocurrir cosas en ningún momento. La acción es continua, cosa que hace que no puedas parar de leer en ningún momento. Es una novela mucho más adictiva, que además cuenta con unos giros en la trama sorprendentes. Yo no me pude despegar de sus páginas en ningún momento. 

Como ya he dicho en numerosas ocasiones, adoro la forma que tiene Armentrout de escribir y de narrar los sucesos. Su prosa es muy directa, sencilla. Apenas se para en descripciones, solamente en las necesarias, y los diálogos son de lo más amenos y entretenidos. Su pluma hace que todavía se lea más rápido y que la lectura sea más sencilla de realizar.

El final es menos impactante que el del anterior libro, pero aún así tengo bastantes ganas de continuar con la historia y de saber qué va a ocurrir con los protagonistas y con el mundo mágico. 

Resumiendo, semihumana es una segunda parte que supera a su antecesor. unos personajes que han evolucionado y que tienen profundidad. unos secundarios que brillan con luz propia y un villano espectacular. un ritmo trepidante, que te obliga a continuar leyendo. unos giros en la trama sorprendentes. una prosa por parte de la autora muy fresca y dinámica. un romance con mucho más desarrollo y escenas preciosas. un aumento de nuestro conocimiento del mundo que ha creado. un final menos impactante pero que deja con ganas de más. 
Lo mejor: +El ritmo
+La evolución de los personajes
+El romance
+Ivy
+El villano
+La prosa de Armentrout

Lo peor: -Nada

Limbo: El final poco impactante