viernes, 13 de julio de 2018

Reseña: La caída de los reinos - Morgan Rhodes

Título original: Falling kingdoms
Título: La caída de los reinos
Autor: Morgan Rhodes
Editorial: SM
Saga: La caída de los reinos #1
Páginas: 432
Comprar aquí

Sinopsis
Cuando los reinos chocan, se producen terremotos de amor y muerte en la vida de las personas.

Limeros: Un país de paisaje tan frío y cruel como su rey Gaius, un hombre implacable con sus enemigos y aún más con aquellos a quienes dice amar, como van a descubrir los príncipes Magnus y Lucía.
Paelsia: Una tierra miserable y empobrecida, habitada por campesinos que se resignan a su destino... salvo algunos como Jonas, lleno de rabia hacia los auranios que han asesinado a su hermano.
Auranos: Un reino próspero y envidiado por muchos, que se aproxima a un abismo de destrucción en el que caerá la alegre princesa Cleo.


La guerra está a punto de estallar. ¿De qué lado estás?
*Gracias a la editorial por el envío del ejemplar
Opinión personal sin spoilers
Imagen relacionadaMytica está dividida en tres reinos. Auranos es un lugar repleto de riquezas y de lujos donde la princesa Cleo debe enfrentarse a las consecuencias de un viaje que terminó en desastre. Paelsia tiene tierras poco fértiles y habitantes pobres que deben luchar por sobrevivir día a día. Jonas tiene ansias de venganza porque un noble de Auranos asesinó a su hermano. Por último, Limeros es un reino frío gobernado por un monarca sanguinario y cruel cuyo hijo debe convivir con él y luchar por un amor prohibido. La magia de la elementia abundaba en el mundo muchos años atrás pero después de que los vástagos se perdieran, desapareció. La paz entre lo reinos empieza a resquebrajarse y una profecía anuncia que una niña podría restaurar la magia y conseguir la paz. 

La caída de los reinos tiene tres protagonistas principales. En primer lugar, la princesa Cleo de Auranos me puso algo nerviosa al principio ya que debido a su situación social siempre ha vivido con lujos y nunca se ha tenido que preocupar por nada. Cuando llegan los problemas no los afronta de la mejor manera y comete muchos errores comportándose de manera caprichosa. Pero de todas maneras le cogí mucho cariño porque es una chica luchadora que pasa por muchas malas y que a pesar de ello sigue luchando. Tiene una evolución enorme a lo largo de esta primera parte pues termina siendo una persona bastante diferente a la de los primeros capítulos y eso me encantó. Logra madurar y dejar de lado ese lado más superficial. En segundo lugar, Jonas no tiene tanto protagonismo pero también juega un rol importante. Considero que es un chico muy interesante y con mucho potencial pero que se deja llevar demasiado por ese sentimiento de venganza. En tercer lugar, Magnus es sin duda el más misterioso de todos. Es un personaje muy complejo que ha pasado por cosas terribles y que tiene mucha profundidad. A mi me llamó la atención desde el principio porque tiene un lado frío y al mismo tiempo otro lado mucho más tierno. Tiene también una evolución notable.

Resultado de imagen de falling kingdoms
Esta novela cuenta con una gran gama de personajes secundarios que no quedan eclipsados por los protagonistas sino que brillan con luz propia. Cabe destacar, entre otros, a Lucía porque es una chica que a pesar de su apariencia frágil tiene mucha fuerza y da para mucho. Su actitud en algunas escenas no me gustó demasiado pero en general aporta mucho a la historia y es un punto clave. 

La caída de los reinos está narrado en tercera persona desde la perspectiva de los tres protagonistas situándose en los diferentes reinos lo cual creo que es un punto muy a su favor porque no solo se centra en una trama, sino que la autora hila numerosas subtramas para crear una historia mucho más completa y nos ofrece una visión más amplia de todo lo que sucede en Mytica.

La ambientación es sin duda de una de las mejores cosas que tiene porque la autora ha creado un mundo sin duda muy complejo y al mismo tiempo bien desarrollado. Va dando poco a poco información al lector información sobre los diferentes reinos y todavía tiene secretos guardados. Me encantan todos esos detalles medievales relacionados con los castillos, los reyes y los caballeros que incluye además de esas gotas de magia que ya deja entrever. 

Esta primera entrega es un poco introductoria ya que describe los reinos y presenta a los personajes de forma amplia pero de todas maneras también tiene muchísima acción. El principio es un poco confuso porque como ya mencioné el mundo en el que se ambienta es muy completo y hay bastantes personajes pero avanzadas esas primeras páginas es muy sencillo de leer. Yo estuve enganchada desde el principio y no pude parar de leer porque todo el rato están pasando cosas y hay varios giros argumentales sorprendentes.

Resultado de imagen de falling kingdoms aestheticEl único problema que tuve con este libro fue el romance porque hay un insta-love de esos que odio tanto. Los dos personajes en cuestión que no voy a mencionar se enamoran en demasiado poco tiempo y la relación se desarrolla de forma muy acelerada por lo que no se me hizo para nada realista. Me hubiera gustado que pasara un poco más de tiempo y un poco más de desarrollo de esta relación porque en si es preciosa y creo que tiene mucho potencial. Desde mi punto de vista la autora no supo aprovechar demasiado bien este amor. 

Las últimas páginas son brutales y ese final deja con muchas ganas de más pues deja todo muy abierto y con una buena premisa para la continuación. 

Resumiendo,La caída de lo reinos es una primera entrega algo introductoria pero que engancha desde el principio. Unos protagonistas muy diferentes entre sí, con mucha profundidad. Una gran cantidad de secundarios que destacan con luz propia. Una ambientación increíble y bien construida. Un romance insta-love que podría haberse desarrollado mejor. Mucha acción y un final sorprendente que deja con ganas de más
Lo mejor: +Protagonistas con profundidad y evolución
+Magnus
+Secundarios que brillan
+Acción continua y buen ritmo
+Final sorprendente
+Ambientación

Lo peor: -Insta love


Limbo: Introductorio

jueves, 3 de noviembre de 2016

Reseña: La marea de hielo - Morgan Rhodes

Título original: Frozen tides
Título: La marea de hielo
Autor: Morgan Rhodes
Editorial: SM
Saga: La caída de los reinos #4
Páginas: 496

Sinopsis
Alerta: Spoilers Libros anteriores
La lucha por el poder se extiende más allá del mar de Plata. Los límites se desdibujan: desaparecen las fronteras entre los imperios, el bien y el mal se confunden y la magia vaga por el mundo mortal.
MAGIA
Cada vez más presentes en la Mytica terrenal, los seres mágicos modelan y desvían las frágiles vidas de los humanos sin prever las consecuencias.
AMOR
Tortuosas e inesperadas, las pasiones sacuden a humanos e inmortales por igual, trenzando sus destinos.
TRAICIÓN
Mientras se crean y se deshacen alianzas, la víbora invisible de la traición emponzoña incluso a los seres más cercanos.
Una marea de hielo amenaza con inundar Mytica.
Y su frío puede paralizar los corazones demasiado expuestos...

Opinión personal sin spoilers

Lo he dicho ya muchas veces, pero lo vuelvo a repetir porque es verdad. La caída de los reinos es una saga que me encanta, y que no puedo parar de recomendar. Es la que me introdujo en el maravilloso mundo de los libros de fantasía épica. Son unos libros llenos de acción, aventuras y toques de amor. El final de El abrazo de las tinieblas me sorprendió mucho y me dejó con ganas de leer la siguiente parte. Y cuando encontré La marea de hielo en la biblioteca tuve que cogerlo, y nada más llegar a casa lo empecé.

Esta cuarta parte empieza justo donde lo dejó El abrazo de las tinieblas. Todos los vástagos han sido reclamados, pero todos están separados entre si. Sin embargo, ninguno de los poseedores han descubierto cómo llegar hasta la magia que éstos contienen. El imperio de Kraeshia entra en juego, y las cosas empiezan a desmoronarse. La guerra se acerca.

Los protagonistas siguen siendo básicamente los mismos. Es muy complicado escoger a un solo personaje preferido en la historia, pero hay dos que me gustan por encima de todos los demás. El primero de ellos es, obviamente, Jonas Agallon, personaje que lleva estando en la lista de mis preferidos desde las primeras entregas de la saga. Este es un chico que ha sufrido mucho, al que le han arrebatado personas muy importantes. Está algo cegado por las ansias de venganza, pero yo entiendo perfectamente por qué quiere vengarse. Pero a pesar de todo ello, tiene un corazón maravilloso y he sufrido mucho con él. Por otra parte, tenemos a Magnus Damora Es un personaje con el que he tenido una lucha a lo largo de la saga. Había momentos en los que me gustaba muchísimo, pero luego había otros en los que le odiaba. Pero en La marea de hielo ha terminado de conquistarme y de ganarse mi corazoncito. Lo adoro con toda mi alma. En este cuarto tomo por fin llegamos a conocer al verdadero Magnus, llegamos a conocer realmente como se siente y sus verdaderas intenciones. Es un personaje con muchísima profundidad y muy complejo, con una evolución impresionante. 

Recuerda: toda magia conlleva un precio. Pero ese precio sólo se hace evidente cuando el mal ya está hecho

Resultado de imagen de falling kingdomsCleo es una chica con la que también he tenido luchas internas. Es una mujer muy impredecible, nunca sabes que es lo que va a hacer. Pero a lo largo de los libros le he ido cogiendo mucho cariño, especialmente en esta parte. Es una chica realmente astuta e inteligente. Un personaje femenino muy fuerte y con mucha determinación, de los que hacen mucha falta en la literatura juvenil. Por otra parte, Lucía  no me ha gustado en ningún momento, y mucho menos en La marea de hielo. Durante esta parte este personaje ha dado un giro brutal, y la odié a lo largo de todos los capítulos. Odié su actitud, su forma de tratar a la gente que la rodea. No me gusta nada. Félix es un personaje que toma bastante importancia en este tomo y que me ha gustado mucho. No esperaba demasiado de él, y le he terminado cogiendo bastante cariño. 

En general, todos los personajes están muy bien construidos, y a lo largo de la saga he notado una gran evolución en ellos. Ya no son los mismos chicos que en La caida de los reinos.

La historia sigue estando contada en tercera persona, cada capítulo dedicado a un personaje. Esto es algo que me gusta mucho y que me parece muy interesante porque nos ofrece una vista mucho más general de lo que está ocurriendo, porque cada uno de ellos está en un reino diferente. El único inconveniente que le veo a este punto de vista es que al principio me costó un poco conectar con los personajes, pero en La marea de hielo les he cogido mucho cariño a todos ellos. 

Una de las cosas que más me gusta de estos libros es cómo la autora juega con los pensamientos y los sentimientos del lector. Todo es muy impredecible, en ningún momento sabes que va a pasar, porque sabes que Morgan Rhodes es capaz de cualquier cosa. Juega con el bien y con el mal, primero te dice una cosa y luego te dice totalmente lo contrario. Y yo nunca sabía que pensar. Hace que desconfíes de todos y cada uno de los personajes, que nunca te llegues a fiar de ninguno. Porque sabes que le puede dar la vuelta a la tortilla y volver todo patas arriba. Y ese elemento sorpresa me encanta.

El arte proporciona esperanza, y la esperanza es necesaria para sobrevivir

Resultado de imagen de falling kingdomsA pesar de ser el libro más largo de la saga no es ni de lejos el más lento. Si no que me ha enganchado desde la primera página. Al principio si que andaba un poco perdida porque no recordaba muy bien cómo habia terminado cada personaje, pero una vez ya recordaba todo me metí de lleno en la historia y no pude soltar el libro hasta que lo terminé en un par de días. Si es que se trata de una historia que te engancha, en la que no paran de ocurrir cosas. Todos lo finales de capítulo son sorprendentes y te dejan con ganas de continuar a la historia.

La trama que contiene La marea de hielos es muy compleja, y también tiene tramas secundarias por el medio. Pero todas estas tramas están muy bien hiladas y entrelazadas. Además, la historia es realmente original. Sobre todo en las últimas dos partes hay muchísima magia y fantasía que me encanta. Todo esto de los vástagos y de los vigías me parece muy original e interesante. 

Es una novela llena de traiciones y de giros argumentales brutales, que no esperas para nada y que te dejan con la boca abierta. Todos estos giros provocaron una montaña rusa de sentimientos en mi. En ocasiones estaba tremendamente feliz, mientras que en otras tenía ganas de llorar o de pegar a alguien.

Uno de los aspectos que destacan en esta cuarta parte con respecto al resto de los libros es el romance. En las primeras partes lo único que había era cierta tensión entre determinados personajes, pero en La marea de hielo los personajes empiezan a tener mucho más claro los sentimientos que tienen. El amor cobra mucha importancia. Se cumple cierto OTP que yo me moría porque ocurriese, lo cual me encantó y me hizo fangirlear mucho. Lo mejor de los romances que hay es que se desarrollan muy lentamente, sin prisa y de una forma muy buena y natural.

 Los mortales somos imperfectos; es nuestra naturaleza. Pero también podemos ser suertes, resistir acontecimientos terribles que ponen a prueba nuestras ganas de vivir y amenazan todo lo que amamos. En el mundo no existe la perfección

Resultado de imagen de falling kingdomsLa prosa de Morgan Rhodes siempre me ha gustado mucho. No se para demasiado en descripciones y va directa a lo importante. Los diálogos entre los personajes son ingeniosos y realmente interesantes. Esta autora le da un toque especial a la historia con su pluma

Este libro ha superado sin duda a sus antecesores. Es una saga que mejora con cada tomo y que ha conseguido superarse. Tenía las expectativas altas y ha logrado alcanzarlas e incluso superarlas. 

El final es sorprendente. Las últimas páginas tienen mucha acción, pero la última frase del libro me dejó totalmente en shock. Esperaba cualquier cosa menos eso. Ahora espero con ansias y con muchísimas ganas la quinta parte de esta maravillosa saga.

Resumiendo,la marea de hielo ha sido una lectura excelente. Una cuarta parte que ha superado a sus antecesores. unos personajes con mucha profundidad que han evolucionado mucho. un ritmo trepidante, que te engancha desde el principio. numerosos giros argumentales sorprendentes e inesperados. una montaña rusa de emociones. unos diálogos ingeniosos. romance con mucha importancia. una prosa por parte de la autora que me encanta, directa al grano. un final sorprendente. muchas ganas de leer la quinta parte




miércoles, 27 de julio de 2016

Reseña: El abrazo de las tinieblas (La caída de los reinos 3) - Morgan Rhodes

Título original:  Gathering Darkness
Título: El abrazo de las tinieblas
Autor: Morgan Rhodes
Editorial: SM
Saga: La caída de los reinos #3
Páginas: 448

Sinopsis
Alerta: Spoilers de los libros anteriores

Los reinos han caído. Los rebeldes se han alzado. Pero los inmortales ya no se limitan a vigilar.
Los más poderosos entre ellos pueden obtener al fin lo que ambicionan.

Y lo harán cueste lo que cueste.  
CLEO
Perdida en un mar de intrigas, la princesa dorada está dispuesta a agarrar un clavo ardiendo.

Aunque tal vez el clavo sea una víbora camuflada.  
MAGNUS
Cada vez más separado de su hermana, el príncipe de la cicatriz lucha por dominar sus impulsos.

Sobre todo, sus buenos impulsos.   JONAS
El joven rebelde es famoso por los crímenes que no ha cometido.
Tal vez, sin saberlo, tenga a su lado verdaderos criminales...
 
La guerra por los vástagos se recrudece.
Las tinieblas se ciernen sobre Mytica.



Opinión personal sin spoilers

No os podéis imaginar las ganas que tenía de leer este libro. Puedo decir que La caída de los reinos es una de mis sagas favoritas, y en el género fantasía épica está sin duda en el pódium. La primavera de los rebeldes fue un libro que me fascinó de principio a fin y que me dejó con muchas ganas de continuar con la siguiente parte, pero no la encontraba por ningún lado. Casi un año después encontré esta tercera entrega, y nada más hacerlo me puse a leerla.

El abrazo de las tinieblas empieza poco después del final de la segunda parte. Jonas Agallon ha sido derrotado y se ha quedado solo durante el ataque. Los demás rebeldes que le acompañaban habían sido asesinados o capturados. Tiene que rescatarlos. Cleo tiene un plan en marcha. Se hace amiga de la hermana de Magnus, Lucía, para poder hacerse con los vástagos. El rey Gaius también está en busca de los vástagos, con la ayuda de la vigia Melenia. Magnus no confía en Cleo, y sabe que no quiere ser como su padre. Ashur y Amara, dos príncipes de otros reinos llegan a Auranos.

En esta vida no hay garantías, solo posibilidades más o menos creíbles. Para mi es suficiente.

Primero, os quiero hablar un poco de los personajes, que hay bastantes. En primer lugar, Magnus me ha encantado. En las anteriores partes hacía cosas que no me gustaban nada, pero una parte de mí le había cogido mucho cariño. En este libro me ha cautivado por completo y se ha convertido en mi personaje favorito de la saga. A pesar de ser un personaje frío y egocéntrico, en esta novela podemos ver su lado más humano, y eso me ha fascinado. Sabe que lo que hace su padre está mal, y no quiere ser como el rey Gaius. Esta otra faceta de Magnus me ha parecido maravillosa, y ojalá que siga siendo así en las continuaciones. Cleo también me ha gustado bastante. No es una chica débil, sino todo lo contrario. Es muy fuerte, y sobre todo muy astuta. Todo su plan me sorprendió enormemente. También le he cogido bastante cariño, y me pareció tremendamente inteligente. Jonas Agallon había sido mi favorito en las anteriores partes, pero ahora Magnus le ha quitado el puesto. Pero Jonas sigue gustándome. La venganza sigue corriendo por sus venas, pero tiene miedo a que sus amigos salgan perjudicados. Lucía no me ha gustado en ningún momento. No soporto su actitud, de verdad. Alexius, por otra parte, también me ha gustado muchísimo.

En general todos los personajes están muy bien hechos, tienen su profundidad y su personalidad bien definida. Incluso los personajes menos importantes tienen su evolución. Sin duda cabe destacar la evolución del personaje de Magnus a lo largo de los tres primeros libros de la saga, pero sobre todo a lo largo de las páginas de esta tercera parte. Algo que me gusta mucho sobre los personajes, esque sólo hay blanco y negro, no hay gris. O odias a un personaje o lo amas, no hay un término medio, o al menos yo no encuentro. No sabes de quién puedes fiarte, todos pueden traicionar a cualquiera, y no sabes qué esperar de ellos. La historia está contada en tercera persona centrándose en cada capítulo en uno de los personajes principales, y eso me ha encantado. De esta forma podemos conocer la historia desde puntos de vista muy diferentes, y esto la lectura mucho mejor.

Nadie controla tu destino, salvo tú

Las primeras páginas de este libro son bastante introductorias, nos informan de cómo están los reinos y que es lo que está ocurriendo, y éstas se me hicieron un poco lentas, pero también necesarias. Dado que leí la segunda parte hace un tiempo no recordaba muy bien qué había pasado en La primavera de las rebeldes, pero en esas primeras páginas todo me quedó mucho más claro. Atravesadas esos capítulos introductorios comienza un ritmo muy bueno, aunque un poco más lento que en la maravillosa segunda parte. Hay acción, pero menos. Sangre, peleas y misterio. Las partes más "tranquilas" por así decirlo, o más lentas, siguen teniendo ese misterio que te da ganas de seguir leyendo hasta el final. El ritmo la mayoría de las veces es trepidante, no paran de ocurrir cosas. E incluso en las partes más lentas estuve enganchada a la historia porque todo el rato tenía ganas de saber qué es lo que iba a pasar.

Algo que me ha gustado especialmente de esta entrega es que se centra bastante en la magia. La caída de los reinos es una saga de fantasía épica, y a pesar de ello en las primeras dos partes no pudimos leer demasiada magia, pero en esta tercera parte si. Conocemos más cosas sobre los vástagos, sobre la magia y sobre los vigías. Y esa información se agradeció, ya la necesitaba.

Por feliz o aciago que hubiera sido el día anterior, el sol siempre se alzaba a la mañana siguiente

El romance es, digamos, extraño. No sé como expresarlo. No es un elemento muy importante en la historia, pero si tiene su relevancia. Esta relación que podemos ver cara al final del libro me ha gustado, pero a la vez no. No quiero decir demasiado para no hacer spoiler, pero quiero que ella esté con él, pero que también esté con otro. No sé, es raro. Pero algo que si me ha gustado es como la autora ha logrado que personas con el corazón muy frío alberguen sentimientos tan bonitos y tiernos como el amor.

En esta entrega la autora me ha hecho sufrir bastante, muy a lo George R.R. Martin. Ha matado a personajes que me gustaban un montón, y me ha hecho sufrir también recordándome acontecimientos muy tristes de los libros anteriores. La forma de escribir de Morgan Rhodes me gusta mucho. Es directa y ágil, no se detiene demasiado describiendo. Me encanta como narra las peleas y las partes con magia.

El final. Madre mía el final. Las últimas páginas me tuvieron con la boca abierta un buen rato. Pasan algunas cosas que no esperaba para nada, y que me sorprendieron a más no poder. Un final brutal que me dejó con enormes ganas de leer la cuarta parte, y espero hacerlo pronto.

Resumiendo, El abrazo de las tinieblas me ha gustado mucho. Una trama de misterio, intriga, acción, sangre, traiciones, celos. Unos personajes muy bien construidos, con una evolución. Mi favorito es sin duda Magnus. Un principio introductorio que nos pode al día de lo que pasó en la anterior parte. Un ritmo en el resto del libro trepidante, con mucha acción y giros en la trama sorprendentes. Una prosa por parte de la autora muy directa y dinámica. Mucho sufrimiento y un romance que no me termina de convencer. Un final impresionante y muchas ganas de seguir con la saga


domingo, 18 de octubre de 2015

Reseña: La Primavera de los Rebeldes - Morgan Rhodes


TÍTULO ORIGINAL: Rebel Spring
TÍTULO: La Primavera de los Rebeldes
AUTOR: Morgan Rhodes
EDITORIAL: SM
SAGA: La Caída de los Reinos #2
PÁGINAS: 444

Sinopsis
ALERTA: Spoilers del libro anterior

Tras la caída de los reinos, unos tratan de gobernar las ruinas mientras otros se rebelan. Y tanto unos como otros son vigilados por la mirada penetrante de los inmortales...
Cleo - Sola en la guarida de su enemigo, la princesa aurania ha madurado muy deprisa. Pronto descubrirá que la amistad y el amor pueden esconderse tras el odio más encarnizado.
Magnus - Frustrado y solitario, el príncipe de hielo lucha por convertirse en alguien que aún no es. Alguien... ¿como su padre?
Jonas - Convertido en cabecilla de la banda, el joven paelsiano trata de olvidar lo que ha perdido... solo para comprobar que aún puede perder mucho más. Toda Mytica se sacude en una guerra silenciosa. ¿Quién sobrevivirá?




Opinión personal sin spoilers

Ya he dicho en alguna ocasión que la primera parte de esta saga, La caída de los reinos, me gustó muchísimo y disfruté como no tienen una idea de esa lectura. Nunca antes había leído nada sobre fantasía épica, y después de terminar esa publicación tuve claro que quería continuar leyendo libros sobre esta temática. Así que poco después no pude evitar agarrar el segundo tomo para continuar con esa increíble historia que tanto me cautivó.

Una de las cosas que más me falló la primera parte fue el principio bastante lento. Vale, era necesario que fuera introductorio, dado que la autora crea unos reinos bastante complejos y muchos personajes que hay que presentar, pero eso no quita que me costó un poco adentrarme en la trama. Pero con La primavera de los rebeldes me pasó todo lo contrario. Esta publicación empieza con un ritmo muy fuerte, poco después de donde lo dejó el anterior, y con acción desde el principio. En las primeras páginas la Morgan Rhodes logró engancharme y no pude soltarlo hasta que lo terminé.

Los personajes creo que es de lo mejor que tiene. Anteriormente la mayoría de ellos no habían llegado a caerme demasiado bien, y no había llegado a empatizar con ninguno. Todos y cada uno de ellos cambiaron mucho y son muy diferentes a como eran antes, cosa que me gustó muchísimo. Por ejemplo, Cleo, en La caída de los reinos era la típica princesa mimada y bastante insoportable, aunque a mi me había gustado bastante, pero ahora es una chica mucho más fuerte y decidida que tiene muy claro lo que quiere. Por otra parte, Jonas no me había caído nada bien y llegué a odiarlo incluso, pero después de dejar de lado ese lado impulsivo suyo me agradó muchísimo, y se convirtió en uno de mis personajes favoritos, la verdad. Finalmente, Magnus siempre me pareció bastante interesante, y en este segundo tomo me lo sigue pareciendo, con esa doble personalidad que él tiene. 

Otro de sus puntos fuertes es, obviamente la increíble ambientación. Mytica me parece un lugar fascinante, y los reinos que la componen también. Las descripciones que esta mujer hace sobre el mundo que crea también me parecen maravillosas y hacen que todavía me enamore más de los lugares. Antes conocíamos una parte de estos reinos, pero en La primavera de los Rebeldes conocemos un poco más estos maravillosos reinos.

Desgraciadamente, al igual que en su antecesor, el romance tampoco ha logrado convencerme. Si es cierto que hay poco amor, un poco más que antes, pero por alguna razón no termina de gustarme. Estuve todo el rato shipeando a todos con todos, y no era capaz de decidirme por una sola pareja. En las siguientes partes me gustaría ver una mejora respecto a esto, o que simplemente suprima el amor para hacerlo todo más sencillo.

Como anteriormente, este libro está lleno de acción, y sobre todo fantasía épica. Me había quejado en la otra reseña de que había muy poca magia, pero en esta ocasión hay mucha más y eso me fascinó mucho, porque pude conocer un poco mejor sobre la elementia. Esta novela es un no parar de acontecimientos inesperados, que hacen que te quedes con la boca abierta y que también provocan que no puedas dejar el libro en ningún momento. Hay guerras, batallas, sangre, engaños etc. Morgan tiene una habilidad maravillosa para describir todas estas escenas que hace que te metas todavía más en la historia.

Y el final, oh el final. En las últimas páginas pasan muchísimas cosas, la trama da giros de repente que tienes que asimilar muy rápidamente. Me dejó con muchísimas ganas de más, y acabo de enterarme de que la tercera parte ya está publicada en español, así que espero conseguirla pronto para poder continuar con esta saga que tanto me está gustando.

Resumiendo, Rebel Spring ha superado a su antecesor con creces. Si la Caída de los reinos me encantó, no tengo palabras para describir lo mucho que me fascinó su segunda parte. Ya no tiene un inicio lento, sino que desde el principio tiene mucha acción, giros de 360º de la trama, batallas, traiciones, sangre. Los personajes han mejorado mucho y no se parecen demasiado a como eran anteriormente. Han madurado, son más fuertes y más seguros de si mismos. La ambientación sigue siendo alucinante, y por fin tenemos más magia. El único fallo que le encontré fue, de nuevo, el romance, que no terminé de creérmelo. El final me dejó con enormes ganas de continuar con la historia, y espero poder leer pronto el siguiente tomo.


Lo mejor: Los personajes, la acción, la magia, la ambientación, el final
Lo peor: El romance



sábado, 3 de octubre de 2015

Reseña: La caída de los Reinos - Morgan Rhodes


TÍTULO ORIGINAL: Falling Kingdoms
TÍTULO: La caída de los Reinos
AUTOR: Morgan Rhodes
EDITORIAL: SM
SAGA: La caída de los reinos #1
PÁGINAS: 429

Sinopsis

Cuando los reinos chocan, se producen terremotos de amor y muerte en la vida de las personas.

Limeros: Un país de paisaje tan frío y cruel como su rey Gaius, un hombre implacable con sus enemigos y aún más con aquellos a quienes dice amar, como van a descubrir los príncipes Magnus y Lucía.
Paelsia: Una tierra miserable y empobrecida, habitada por campesinos que se resignan a su destino... salvo algunos como Jonas, lleno de rabia hacia los auranios que han asesinado a su hermano.
Auranos: Un reino próspero y envidiado por muchos, que se aproxima a un abismo de destrucción en el que caerá la alegre princesa Cleo.

La guerra está a punto de estallar. ¿De qué lado estás?



Opinión personal sin spoilers

Desde que escuché hablar de esta novela hace algunos meses siempre me llamó mucho la atención. Conocía la trama y había visto muy buenas opiniones sobre ella, pero por alguna razón nunca me animaba a comenzarlo, creo que principalmente porque es una saga algo extensa de libros. Pero cuando estaba intentando escoger mi siguiente lectura busqué alguna reseña de este libro y leí las dos palabras clave: Fantasía épica. Y nada más leer eso dije que tenía que leerlo ya. Y lo hice. Creo que nunca antes había leído nada de este género, ya que normalmente leo novelas de fantasía, pero no épica. Y debo decir que me ha fascinado este nuevo género y creo que se va a convertir en uno de mis favoritos. 

Este libro cuenta la historia desde tres puntos de vista diferentes: desde los tres reinos. En primer lugar, en Auranos nos habla de lo que tiene que pasar la princesa Cleo después de un accidente visitando Paelsia. En Paelsia a su vez Jonas tiene ansias de venganza: Han asesinado a su hermano los de Auranos. Además, en su reino viven la pobreza, mientras que en el otro tienen muchas riquezas. Y por último, en Limeros, una tierra fría, Magnus tiene que convivir con su despiadado padre.

La magia encuentra a aquellos que tienen el corazón puro, incluso cuando todo parece perdido. Y el amor es la magia más grande que existe; esa es la verdad.

Lo que más me ha gustado es la ambientación. Siempre me gustaron mucho las películas sobre espadas, caballeros y princesas, pero nunca había leído sobre ello. Ha sido una nueva experiencia fascinante. Estos tres reinos están realmente muy bien construidos por parte de la autora y son bastante complejos. 

Respecto al ritmo, al principio me costó un poco engancharme a la historia por el hecho de que hay muchos escenarios y también muchos, muchos personajes y me costó seguir el hilo de la trama. Pero después de algunos capítulos así todo cambia. Ya conocía a todos los protagonistas y secundarios, y todo se pone mucho mejor. Me enganchó mucho y no podía dejar de leer. Suceden muchísimas cosas, hay bastante acción y también diálogos realmente interesantes.

Dado que hay una gran cantidad de personajes no puedo comentar todos y cada uno de ellos. Pero de todas maneras decir que no todos los capítulos me gustaron por igual. Para mi los más interesantes eran los contados desde el punto de vista de Cleo. Pero a pesar de ello los de Magnus también me gustaron muchísimo, y creo que menos los de Jonas. En general son unos personajes bastante buenos, que tienen sobre todo una evolución muy grande a lo largo de la novela. Creo que mi preferido sería Magnus, pero tampoco podría elegir sólo uno. Ha sufrido mucho en el pasado, y tiene su lado frío, pero también tiene una parte muy tierna que me encantó. Por otra parte, Jonas no me terminó de convencer. Si, asesinaron a su hermano, pero realmente creo que lleva las cosas a un extremo. Cleo es cierto que está bastante malcriada y que se equivocó muchas veces, pero a pesar de ello le cogí bastante cariño y terminó gustándome bastante, aunque algunas veces tuve ganas de gritarle. 

Si es cierto que me ha faltado un poco de fantasía y de magia. El libro está lleno de elementos medievales, como caballeros, princesas y castillos, pero me faltó la otra parte. Hay magia si, pero no la cantidad que yo estaba esperando y en ese aspecto se me quedó algo corto, y espero que mejore en las siguientes partes. Y hablando de esto, es cierto que es algo introductorio, pero personalmente no me molestó demasiado porque es cierto que había muchas cosas para presentar.

El romance también ha sido uno de sus puntos flojos. Hay poco romance, es cierto, pero el poco que hay no me gustó demasiado. Es básicamente insta-love que me puso realmente nerviosa, porque nada más conocer al otro ya lo amó. Y no me pareció para nada creíble. También espero que mejore este aspecto. 

Por último, el final me fascinó. Está lleno de batallas, peleas, y mucha, mucha acción. Me mantuvo atrapada e intrigada durante las últimas páginas. Las últimas líneas fueron el plan: OH MY GOD, y realmente tengo muchísimas ganas de continuar esta saga y espero poder hacerlo pronto.

Resumiendo, La caída de los reinos ha sido un libro al que le tenía muchas ganas y expectativas, y que a pesar de ello me ha gustado mucho. La ambientación es de los mejores puntos, con unos reinos muy bien construidos. Hay una gran cantidad de personajes, y por ello al principio me costó bastante cogerle el hilo a la historia, pero después de algunos capítulos logré engancharme y desde ahí no pude soltarlo. Me ha gustado mucho el elemento épico, los caballeros, las espadas, y creo que se va a convertir en uno de mis géneros favoritos. Si es cierto que me faltó un poco más de magia, y el romance no me gustó para nada. El final es trepidante, con mucha acción y que me dejó con muchas ganas de más.



Lo mejor: La ambientación, los personajes, la acción, el final
Lo peor: El romance