miércoles, 18 de abril de 2018

Reseña: El guerrero (La leyenda del hechicero #2) - Taran Matharu

Título original: The inquisition
Título: El guerrero
Autor: Taran Matharu
Editorial: Destino
Saga: La leyenda del hechicero #2
Páginas: 528

Sinopsis
Alerta: Spoileres libro anterior
Acusado de un crimen que no ha cometido, Fletcher será juzgado por la Inquisición, una poderosa institución dirigida por aquellos que lo darían todo por verle sufrir y en la que Fletcher deberá enfrentarse a los fantasmas de sus orígenes…Pero nuestro protagonista no tiene tiempo de preocuparse de estas nuevas revelaciones, pues el rey ha anunciado un desafío mortal para los estudiantes graduados de Vocans. Un desafío que supone entrar en territorio de los orcos para conseguir superarlo. Junto a sus fieles demonios, plebeyos y nobles, enanos y elfos deben superar las barreras de clase y raza y trabajar juntos para poder vencer. La recompensa: una fortuna en oro, la seguridad del imperio y la PAZ.
Opinión personal sin spoilers
Resultado de imagen de la leyenda del hechiceroFletcher lleva un año encerrado en el calabozo a la espera de la celebración del juicio de un crimen que en realidad no cometió. Todo ese tiempo le ha permitido estudiarse a fondo el libro del hechicero que alguien desconocido coló en su celda y su demonio, Ignatius, le ha servido para distraerse en la soledad. Sin embargo, una vez llegado el juicio el rey convoca una misión para todos los graduados de Vocans: adentrarse en el territorio de los orcos para rescatar a una humana y causarle daño a las líneas enemigas. 

Los personajes han evolucionado mucho y son bastante más complejos que en la primera parte de la trilogía. Ha pasado un año desde lo acontecido en El Aprendiz y por tanto los personajes también han cambiado a lo largo de todo ese tiempo. Fletcher es mucho más maduro y en esta segunda parte se explora más tanto en su interior como en su pasado lo cual me gustó bastante. Ya no es el inocente chico que entró en la Academia Vocans, sino un fugitivo que tiene ingeniárselas para sobrevivir. Por otro lado, me encantó reencontrarme con los personajes secundarios tales como Othello Sylva porque les había cogido mucho cariño en la primera parte de la saga. También han evolucionado bastante.

Resultado de imagen de la leyenda del hechiceroEn esta segunda entrega, el autor explora algunos lugares del mundo tan original que ha creado que en la primera parte simplemente se mencionaron como por ejemplo el territorio de los orcos o de los elfos. Nos da la oportunidad de conocer de primera mano a estas terribles criaturas, a los duendecillos y a los trasgos lo cual me gustó muchísimo. Aparecen también nuevos demonios súper interesantes y el temido orco albino. Todo ese universo lleno de magia y de criaturas me parece fascinante y considero que está muy bien construido. Es sin duda uno de los universos de fantasía que yo más he disfrutado y que me parece que está mejor hecho. Todo lo relacionado con los demonios me parece muy original y creo que está muy bien llevada la manera que tiene el autor de ir diciendo cosas poco a poco sobre el mundo sin desvelar tampoco demasiado para sorprender al lector posteriormente. 

Taran Matharu trata de nuevo temas raciales, de clase y políticos haciendo que la lectura sea mucho más enriquecedora y que aporte cosas al lector. Me gusta mucho que muestre esa rivalidad que hay entre cada una de las razas, como algunas personas no quieren que se mezclen las distintas sangres y toda la trama política también me llama la atención aunque no tenga demasiado protagonismo.

¿Quien dice que las segundas partes no son buenas? Esta continuación está muy a la altura de su antecesor e incluso lo supera. El Aprendiz había sido un libro bastante introductorio pero El Guerrero está repleto de acción desde el principio y yo personalmente no pude parar de leer. El ritmo es increíble y a pesar de que es bastante largo me lo leí en muy poco tiempo. Pasan cosas continuamente y todos los finales de capítulo me dejaban con ganas de continuar leyendo. Si es cierto que el principio es un poco pausado pero yo de todas maneras me enganché y se me pasaron las páginas volando. 

Imagen relacionadaEl Guerrero introduce un romance de una manera muy sutil, pues está renegado a un segundo o incluso tercer plano. Simplemente hay pequeñas pincelas y roces que no tienen apenas relevancia en la historia pero que yo aprecié bastante porque siempre encontré mucha química entre esos personajes. Me gusta que toda esa atracción se desarrolle de manera muy natural y sin ninguna prisa. 

Se nota mucho la evolución en la prosa del autor porque en este libro profundiza más en ciertos temas y también utiliza un vocabulario más cuidado. Tiene una manera de escribir que me gusta muchísimo porque describe todo con bastante detalle pero, al contrario de lo que puede parecer, no se hace para nada pesado en ningún momento. De hecho, ayuda mucho para que el lector pueda imaginarse mejor todos los espacios por los que pasan los personajes. Describe con precisión a los demonios y las escenas de batallas me parecen brutales. No logra transmitirme demasiados sentimientos ya que esta es una novela fundamentalmente de acción pero de todas maneras pienso que tiene una pluma bastante especial y que cumple su cometido de enganchar al lector.

El final me pareció impresionante. Hay unas revelaciones en los últimos capítulos que no me esperaba para nada y que me sorprendieron muchísimo y el autor deja un final abierto que me dio demasiadas ganas de ponerme con la tercera y última parte de la trilogía. 

Resumiendo,El guerrero es una secuela que supera a su antecesor. Unos personajes más maduros y con más profundidad. Un universo muy amplio y al mismo tiempo bien construido repleto de fantasía y magia. Un ritmo trepidante, mucha acción y giros argumentales a pesar del principio un poco lento. Una prosa por parte del autor descriptiva pero para nada pesada. Un romance secundario precioso y realista. Un final impresionante con revelaciones sorprendentes y que deja con ganas de más. 
Lo mejor: +Personajes más maduros
+Universo de fantasía
+Nuevas criaturas
+Temas que trata
+Ritmo trepidante
+Giros argumentales
+Final
Lo peor: -Principio un poco lento
-La prosa del autor no me llega a transmitir sentimientos

Limbo: Nada

miércoles, 26 de julio de 2017

Reseña: La leyenda del hechicero. El aprendiz - Taran Matharu

Título original: The Rose Society
Título: El aprendiz 
Autor: Tarau Matharu
Editorial: Planeta
Saga: La leyenda del hechicero #1
Páginas: 496

Sinopsis
Fletcher no es más que un aprendiz de herrero, hasta que un día descubre que tiene el poder de invocar a demonios de otro mundo. Expulsado de su pueblo viajará hasta la Academia Vocans, donde aprenderá el arte de la invocación. Pronto se encontrará en medio de fuerzas poderosas con un único amigo para ayudarle, su demonio Ignatius. Cuando todo el mundo ha movido sus fichas del juego, deberá decidir de qué bando está. El destino de un imperio está en sus manos…
Opinión personal sin spoilers
Desde que se publicó este libro en España no he parado de escuchar opiniones muy positivas, tanto de esta primera entrega como de su segunda parte. La sinopsis siempre me ha llamado muchísimo la atención, así que cuando me lo encontré en la biblioteca de mi ciudad no pude evitar llevármelo a casa y leérmelo enseguida. Además, soy una gran admiradora del género de la fantasía épica, aunque no lo lea demasiado a menudo, así que estaba bastante segura de que esta historia me iba a encantar

Fletcher es un aprendiz de herrero que fue abandonado cuando sólo era un bebé en las puertas de la ciudad de Pelt. Lo adoptó y lo acogió en su casa Berdon, que además le enseñó su oficio de herrero. Un día, un anciano le regala un libro de hechizos muy especial. Fletcher, muerto de curiosidad, comienza a jugar con la magia del libro hasta que invoca a un demonio del éter. Poco después, es acusado de asesino y tiene que huir de su casa. Sin rumbo, se encuentra con un hechicero que enseña en la Academia Vocans, un lugar al que asisten jóvenes como Fletcher, que son capaces de invocar demonios y controlar el mana. Así que nuestro protagonista decide comenzar las clases de aprendiz de hechicero para en un futuro luchar contra los ogros. 
Resultado de imagen de la leyenda del hechicero
En primer lugar, voy a comentar un poco los personajes. En general, todos ellos están bien construidos y son muy diferentes entre si, al pertenecer a razas diferentes. Tienen pensamientos y opiniones diversos, lo cual hace la lectura muy interesante pues tienen que intentar comprender la cultura del resto aunque eso sea muy difícil porque han crecido en lugares muy diferentes. El protagonista, Fletcher,  es sin duda el que más profundidad tiene de todos ellos y al que yo más cariño le he cogido porque fui capaz de meterme debajo de su piel. Es un chico que de repente se ve inmerso en un mundo que le queda muy grande, pero que se adapta bien a las situaciones. Me gustó mucho su actitud en todo momento y creo que es un protagonista bastante interesante. Evoluciona mucho a lo largo de las páginas. Es muy tierno y es imposible no terminar la novela adorándolo. Por otro lado tenemos a Othello,  un enano que me ha gustado muchísimo y que me ha hecho sonreír la mayor parte del libro. Creo que es un personaje muy interesante que el autor no ha sabido aprovechar del todo. Sylva es una elfa que al principio no me terminaba de convencer, pero que poco a poco me fue gustando más, hasta que finalmente me encantó. El resto de los personajes no destacan especialmente y son bastante planos. 

El mundo que crea Taran Matharu es realmente muy original y está bien hilado y construido, cosa que me encantó. La única pega que le pongo es que apenas se explora la guerra contra los orcos, sino que ese elemento queda bastante renegado a un segundo plano y me hubiera gustado un poco más conocer algo más de este tema. Por el resto creo que es un mundo muy interesante y que tiene mucho potencial, aunque el autor no llega a desarrollarlo del todo. Me encantaron sobre todo las partes en las que accedemos al mundo de los demonios y en las que hay batallas entre los estudiantes de la Academia. Todos los demonios son muy diferentes entre si, y el autor describe cada uno de ellos con mucho detalle y nos explica características de éstos. Son demonios muy diferentes a los que solemos encontrar en novelas de fantasía, pues no son precisamente malos, sino que ayudan a los humanos a combatir contra los ogros. 

Además de ser una historia de fantasía también trata otras temas, un punto muy a su favor. Por ejemplo trata temas políticos relacionados con la sociedad que ha creado jugando, el racismo que hay entre razas dado que los humanos desprecian y no confían en los elfos y en los enanos, y también el abuso policial en las primeras páginas del libro. Esto le da un toque algo más profundo y realista.

Resultado de imagen de la leyenda del hechiceroNo hay ningún tipo de romance, cosa que agradecí porque la mayoría de las historias de fantasía que leo contienen alguna relación amorosa. Este libro demuestra perfectamente que una novela no necesita tener una trama amorosa para ser igualmente buena y entretenida. El aprendiz se caracteriza más bien por la magia y por la acción. 

El ritmo en general es muy bueno, y a pesar de lo largo que es me lo leí enseguida. Pero si es cierto que especialmente el principio es algo lento porque te introduce en este nuevo mundo y a los personajes. Me costó un poco avanzar en los primeros capítulos, pero una vez superado el bache inicial no pude parar de leer en ningún momento. Estuve muy enganchada a la lectura, sobre todo cara al final de la historia. Sin embargo, El aprendiz peca de introductorio, cosa que me parece normal pues el autor tiene que presentarnos todo el tema de los demonios, de la guerra de los orcos etc. Hay muchas descripciones y páginas dedicadas a esto, pero igualmente las disfruté pues me encantó continuar conociendo todo este mundo. La prosa de Taran Matharu es sencilla y no se me hizo pesada en ningún momento a pesar de las largas y abundantes descripciones. Su pluma es muy detallista, lo cual hace que sea muy sencillo imaginar la ambientación, y utiliza un lenguaje muy maduro.

Las últimas páginas son simplemente trepidantes y no me pude apartar del libro hasta que me lo terminé. El final tiene un giro argumental que a mi personalmente me sorprendió muchísimo y que me dejó con muchas ganas de saber qué es lo que iba a pasar. Espero poder leer pronto la segunda parte de esta saga. 

Resumiendo, el aprendiz es un libro de fantasía épica que he disfrutado mucho. unos protagonistas muy diferentes entre si y con profundidad. Unos secundarios que no destacan demasiado. Un mundo muy original bien construido lleno de elementos mágicos. un ritmo en general muy bueno, pero con un principio algo lento. Una primera parte bastante introductoria, con muchas descripciones que se me hicieron amenas. Unos temas que le dan profundidad. Una prosa por parte del autor sencilla y madura. Una ausencia de romance necesaria. Un final sorprendente que deja con muchas ganas de más. 
Lo mejor: +El original mundo
+Los demonios
+Los protagonistas
+El ritmo la mayor parte de las veces
+El sorprendente final
+Los temas que trata
+La ausencia de romance

Lo peor: -Principio un poco lento

Limbo: Introductorio
Secundarios planos
Podría haber desarrollado más el mundo