lunes, 6 de marzo de 2017

Reseña: Las marcas de la muerte - Veronica Roth

Título original: Carve the mark
Título: Las marcas de la muerte 
Autor: Veronica Roth
Editorial: RBA Molino
Saga: Las marcas de la muerte #1
Páginas: 496

Sinopsis

HAY DONES QUE PUEDEN CONVERTIRSE EN MALDICIONES. 
Y HAY MALDICIONES QUE PUEDEN LIBERAR A TODO EL UNIVERSO

El don de la joven CYRA consiste en provocar dolor. 
El mismo dolor atroz que ella siente en todo momento. 
El don de AKOS le hace inmune a los dones de los demás, pero ¿bastará para salvar a su familia y a sí mismo de un destino tan injusto como cruel? 

En un universo en guerra, los dones de CYRA y AKOS hacen que sean vulnerables, peones en manos de quienes quieren aprovecharse de su poder. Su única esperanza reside en unir sus fuerzas para luchar contra la injusticia y… 
Convertir el dolor en poder. 
La desconfianza en lealtad. 
El amor en ansia de libertad.

Opinión personal sin spoilers

Resultado de imagen de carve the markLa saga de Divergente fue la que me inició el maravilloso mundo de la literatura juvenil junto a la trilogía de Los juegos del hambre de Suzanne Collins, y por ello le tengo especial cariño. Aunque son unos libros que leí hace casi tres años, recuerdo que me habían gustado mucho y que la prosa de la autora me había cautivado por completo. Cuando me enteré que iba a publicar una nueva novela me puse como una loca, y a medida que fueron desvelando su portada y su sinopsis mis ganas de leerla aumentaron muchísimo. Fue entonces cuando en el club de lectura Obsesión conjunta se anunció que durante marzo se iba realizar una conjunta de este libro. Obviamente, no pude resistirme. 

En este universo, todo el mundo tiene un don especial, pero no todos ellos tienen un destino. Cuando alguien está predestinado no puede escapar de su destino, no puede cambiarlo. Cyra y Akos tienen un destino. Cyra siente continuamente dolor, y su don es transmitir ese insaciable dolor al resto de personas con sólo tocarlas. Su hermano la usa continuamente como método de tortura para conseguir lo que quiere, a pesar de que ella no esté de acuerdo con nada de lo que esté haciendo. Por otro lado, Akos tiene el don de anular los dones de los demás. Es hijo de uno de los oráculos de Thuvhe, y cuando su destino sale a la luz los shotet se lo llevan a su corte. 


Gracias a los corazones blandos merece la pena vivir en este universo.


En primer lugar quiero comentar un poco los personajes. Ambos protagonistas tienen muchísima profundidad y una evolución enorme a lo largo de las páginas. No son los típicos que solemos encontrar en los libros juveniles, sino que van mucho más allá. Son mucho más oscuros, tienen sus secretos, sus defectos. Akos es sin duda el que más evoluciona de todos, ya que empieza la historia con sólo 14 estaciones y termina el libro siendo casi un adulto formado. Podemos ver cómo va creciendo, cómo va perdiendo esa inocencia de las primeras páginas, convirtiéndose en una nueva persona mucho más madura y que sabe lo que quiere. Es un chico que me ha gustado muchísimo y que me ha conmovido por su innegable amor y lealtad a su hermano Eijeh, al que quiere proteger con todo su ser. Por otro lado, Cyra también me ha encantado. Es una chica muy fuerte pero que tiene que luchar constantemente con si misma, con sus batallas internas. Respecto a los secundarios, son muy borrosos y planos ya que en ningún momento llegamos a conocerlos del todo.

Resultado de imagen de carve the mark La historia está contada desde la perspectiva de ambos protagonistas, lo cual hace que tengamos una visión muchísimo más amplia de la historia, conociendo los sentimientos y pensamientos de los dos en todo momento. Aunque eso sí, en algunas partes no sabía quién estaba hablando por lo confuso que estaba siendo todo. 

La gente desesperada toma decisiones estúpidas constantemente

El mundo que ha creado Veronica Roth me parece súper original con muchos elementos diferentes a los de otras novelas que he leído. La autora ha creado una nueva galaxia desde cero, formada por unos 10 planetas regidos por la Asamblea. Todos los planetas son muy diversos y tienen características muy diferentes, lo cual hace que sea aun más interesante. Me parece que la galaxia en si está bien construida, pero me faltó un poco de profundidad, ya que apenas conocemos un par de planetas y apenas se habla del resto de ellos. Me hubiera gustado que la autora hubiera profundizado mucho más en la galaxia, ya que creo que no ha sabido aprovechar del todo su potencial. 

El libro es muy confuso la mayor parte de las veces. Para empezar, los nombres de todos los personajes son realmente muy extraños y yo confundía continuamente a los secundarios, provocando que la lectura fuera todavía más complicada porque sus nombres se parecen demasiado. Además, el libro está plagado de terminología referente al mundo que Roth ha creado, y sobre todo al principio no conocía el significado de ninguna de esas palabras. Poco a poco la autora nos va dando pinceladas del mundo, pero de una forma tan superficial que ni en estos momentos sé demasiado bien cómo funciona todo el universo y la sociedad que hay. En general es un primer libro muy introductorio con mucha información innecesaria, sin llegar a concretar del todo el universo creado por la escritora. 


El corazón apesadumbrado sabe cuándo se ha hecho justicia. 

Imagen relacionada
Respecto al ritmo, básicamente es una montaña rusa. Comencé la novela con muchas ganas, y leí bastantes páginas con mucha facilidad, pero una vez pasado ese entusiasmo inicial todo comenzó a suceder de forma muy lenta. Hay momentos realmente muy pesados durante los cuales me costó muchísimo avanzar, y después había otros en los que no podía parar de leer. Esos cambios constantes de ritmo hicieron que no lograra meterme del todo en la novela en ningún momento. Si es cierto que las escenas de acción están muy bien narradas y me encantaron. 

A medida que Cyra y Akos se van conociendo va creciendo entre ellos una química de una forma muy creíble, provocando un romance que me ha encantado. En mi opinión es de las mejores cosas que tiene la novela, ya que no es para nada pasteloso ni romántico. Simplemente están ahí para el otro cuando lo necesita. Es de esos romances que se forman muy lentamente y con el paso del tiempo, lo cual hace que sea muy realista. 


El final me gustó bastante, aunque esperaba muchísimo más de él. No es demasiado abierto, así que no me dejó con muchas ganas de continuar con la historia, aunque estoy bastante segura de que leeré la segunda parte para ver como sigue todo y para poder conocer un poco más el mundo. 

Resumiendo,las marcas de la muerte es una novela que tenía muchísimas ganas de leer y que me ha decepcionado un poco. un mundo muy original lleno de elementos inventados bastante confuso y mal explicado. unos protagonistas oscuros y con mucha profundidad. un romance lleno de química que me ha encantado. un ritmo irregular, con momentos pesados y otros llenos de acción y sorpresas. un final bueno, aunque no a la altura de la novela. seguiré con la saga


Lo mejor: +El romance
+La profundidad de los personajes
+La originalidad del mundo creado por la autora
+Las escenas de acción


Lo peor: -Lo confuso que es el mundo
-Los personajes secundarios, planos
-El ritmo pesado en algunas de las partes
-El final un poco decepcionante