viernes, 21 de julio de 2017

Reseña: La sociedad de la rosa - Marie Lu

Título original: The Rose Society
Título: La sociedad de la rosa
Autor: Marie Lu
Editorial: Hidra
Saga: Los jóvenes de la élite 
Páginas: 458

Sinopsis
Alerta: Spoiler libro anterior
El corazón de Adelina ansía venganza. Ahora se la conoce y se la teme, es el Lobo Blanco. Junto a su hermana, ha salido de Kenettra para encontrar a otros Jóvenes de la Élite con la esperanza de formar su propio ejército. Su objetivo: acabar con el Eje de la Inquisición, los soldados de capucha blanca que casi la mataron. Pero Adelina no es una heroína. Teren Santoro, el líder de la Inquisición, la quiere muerta. Y sus antiguos aliados de la Sociedad de las Dagas quieren detener su sed de venganza. Adelina se esfuerza por aferrarse a la bondad que aún queda en su interior. ¿Pero cómo puede alguien ser bueno, cuando su propia existencia depende de la oscuridad?
Opinión personal sin spoilers

Los jóvenes de la élite, la primera parte de esta saga, se coló en mis mejores lecturas del año pasado porque fue una novela que me sorprendió y que disfruté enormemente. No había leído nunca nada de la autora, y me fascinó por completo su forma de crear personajes y de narrar los hechos, así que me quedé con muchas ganas de leer la continuación, además porque ese final me sorprendió mucho. Así que cuando por fin lo pude comprar me adentré en la lectura y no lo pude disfrutar más.

Resultado de imagen de portada la estrella de medianocheTodo el mundo conoce la existencia y teme a Adelina, el Lobo Blanco tras todo lo ocurrido con los Dagas. Junto a su hermana Violetta se dispone a buscar a otros Élites para crear La sociedad de la Rosa, su propio ejército para enfrentarse a la Inquisición, soldados que matan a Élites por el mero hecho de ser malfettos. Además, va a tener que enfrentarse a sus antiguos amigos, los que le traicionaron, La sociedad de las Dagas, que desean vengarse. 


 La ironía de la vida es que los que llevan máscara a menudos nos dicen más verdades que los que llevan la cara descubierta

En primer lugar, los personajes me han fascinado por completo al igual que en la novela antecesora. Todos ellos están increíblemente bien construidos, tienen mucha profundidad y también evolucionan a lo largo de la historia. La protagonista, Adelina es sin duda el personaje más completo de la novela, pues ha cambiado mucho desde el principio de Los jóvenes de la élite hasta el final de esta segunda parte. Me parece un personaje fascinante, ya que no se parece en nada a los que solemos encontrar en los libros de literatura juvenil. Ella es una especie de antiheroina, pues se guía por su sed de venganza y esas ganas de conseguir poder, cosa que me parece muy original. Me encanta meterme en su mente y poder presenciar esos debates internos que tiene con ella misma, de si dejarse llevar por la oscuridad o no. Cada página que leo Adelina me fascina más. 

Por otra parte, vuelven a aparecer personajes que conocimos en Los jóvenes de la élite, como `por ejemplo a Teren Santoro o a Rafaelle. Este último me había gustado bastante en la primera parte, y ha continuado en su línea. Al contrario, no soporto a Teren, odio demasiado su actitud y las cosas que hace. Además aparecen nuevos personajes que toman protagonismo, entre los que destaco sin duda alguna a Sergio y a Magiano, dos chicos muy interesantes que me han encantado. Magiano se ha convertido en uno de mis favoritos gracias a su especial personalidad. Los secundarios no están tan bien construidos como Adelina, pero también tienen su profundidad y su historia. 


Las historias nos atraen y todas las cicatrices tienen una historia

La historia está narrada desde la perspectiva de diferentes personajes, y por ello logramos conocer diferentes lados de la historia y entender la actitud de cada uno de ellos. La mayoría de los capítulos están narrados por Adelina en primera persona, lo que nos permite meternos en su mente y conocer todo lo que se le pasa por la cabeza. Y también hay otros contados desde el punto de vista de Teren, Rafaelle etc.

Resultado de imagen de the rose societyEl principio es un poco lento, pero lo agradecí bastante porque no recordaba demasiado bien cómo había terminado todo y me ayudó a recordar y a orientarme mejor de nuevo. A partir de ese comienzo un poco introductorio, el ritmo es muy bueno y estuve enganchada durante toda la lectura, no pude parar de leer en ningún momento porque continuamente necesitaba saber qué es lo que iba a pasar. Si es cierto que hay algunos momentos un poco más pausados, sin acción, pero que son muy necesarios para el desarrollo de la historia, y los disfruté igualmente. Los momentos de acción son trepidantes, cosa que me enganchó todavía más. Cuenta además con mucha intriga y misterio, lo cual hace la lectura más interesante. 


A veces el amor puede germinar como la diminuta flor escondida en la sombra del árbol, encontrada sólo por aquellos que saben donde busca

La forma de escribir de Marie Lu simplemente me fascina. Destaco enormemente la manera tan real que tiene de expresar los sentimientos de la protagonista, todas sus inseguridades, sus miedos. Tienen una prosa preciosa que a la vez te engancha todavía más a la historia. Además, describe los lugares tan bien que yo por lo menos me los pude imaginar a la perfección, situándome en ellos. En esta ocasión, le da un toque todavía más oscuro a todos los hechos, cosa que me encanta. 

Resultado de imagen de adelina the young elitesEl romance vuelve a aparecer en un segundo plano, cosa que se agradece mucho porque no es tan relevante. Los pocos momentos que hay me gustaron muchísimo y me parecieron preciosísimos. No me hubiera importado que hubiera unas pocas escenas más, la verdad.


La única forma de conseguir lo que quieres en este mundo es hacerlo tú mismo

Toda la historia está muy bien hilada y pensada. Además, cuenta con algunos giros argumentales que yo no me esperaba para nada, pero en menor cantidad que en la primera parte de la saga. Un punto muy a favor de este libro es su increíble ambientación, una especie de Italia Renacentista. 

Las últimas páginas son un no parar de acontecimientos que me mantuvieron enganchada a más no poder. El final en si es algo agridulce y me dejó con muchísimas ganas de saber qué es lo que va a pasar con los personajes. Espero poder leer la tercera parte pronto

Resumiendo, la sociedad de la rosa es una segunda parte a la altura de su antecesor. unos personajes muy bien construidos y con profundidad. una protagonista fascinante y muy diferente. unos secundarios que brillan con luz propia. Un principio un poco introductorio y un ritmo en general muy bueno, pero con algunos momentos un poco lentos. una prosa por parte de la autora preciosa que expresa muy bien sentimientos. Un romance renegado a un segundo plano con unos momentos preciosos. unos giros en la trama sorprendentes y un final que deja con ganas de más.
Lo mejor: +Adelina
+Los secundarios
+El ritmo
+La prosa de la autora
+El romance
+El final que deja con ganas de más
+La ambientación

Lo peor: -Nada

Limbo: Algunos momentos lentos
Principio algo introductorio


martes, 6 de diciembre de 2016

Reseña: Los jóvenes de la élite - Marie Lu



Título original: The young elites
Título: Los jóvenes de la élite
Autor: Marie Lu
Editorial: Hidra
Saga: Los jóvenes de la élite #1
Páginas: 420

Sinopsis

ESTOY CANSADA DE QUE ME UTILICEN,
ME HAGAN DAÑO Y LUEGO ME ABANDONEN.

Adelina Amouteru es una superviviente de la fiebre de la sangre.
Diez años atrás, esta enfermedad mortal asoló la nación: la mayoría de los infectados murieron,
solo sobrevivieron algunos niños a los que les quedaron extrañas marcas.
El cabello negro de Adelina se volvió blanco y solo le queda una tortuosa cicatriz donde antes
estaba su ojo izquierdo. Su padre cree que ella es una abominación que arruinará el buen
nombre de su familia. Pero se rumorea que algunos de los supervivientes de la
fiebre poseen misteriosos poderes y se les llama Los jóvenes de la Élite.

Teren Santoro trabaja para el rey.
Como líder del Eje de la Inquisición su trabajo es encontrar a los Jóvenes de la Élite
y destruirlos antes de que sean ellos quienes destruyan Kenettra.
Teren cree que los Jóvenes de la Élite son peligrosos y vengativos,
pero quizás sea él quien oculte el secreto más oscuro de todos.

Enzo Valenciano es miembro de la Sociedad de los Dagas.
Este grupo secreto de Jóvenes de la Élite quiere salvar a los suyos de la Inquisición.
Adelina desearía creer que Enzo está de su lado y que Teren es el auténtico enemigo.
Sin embargo, las vidas de los tres se cruzarán de formas inesperadas, ya que cada uno de ellos
tiene sus propias batallas personales que librar. Pero todos están de acuerdo en algo:
las habilidades de Adelina son algo que el mundo jamás había visto.
Hay una vengativa fuerza oscura en su interior.
Y una implacable ansia por destruir a cualquiera que se atreva a traicionarla.

HA LLEGADO MI TURNO DE USAR A LOS DEMÁS.
MI TURNO DE HACER DAÑO.



Opinión personal sin spoilers


Resultado de imagen de the young elitesLlevo muchísimo tiempo queriendo leer algo de la autora. Su trilogía Legend me llama muchísimo la atención, pero aún no me he animado a leerla. Desde que se publicó aquí en España esta nueva novela suya no he parado de leer reseñas muy positivas. Por mi cumpleaños una de mis mejores amigas me regaló esta novela, pero no he tenido la oportunidad de leerla hasta hace unos días. Me alegra muchísimo haberle dado una oportunidad

Hace años una enfermedad llamada Fiebre de la sangre asoló Kenettra, llevándose a todos los adultos afectados y dejando a los niños con deformidades. Pero también les marcó de una forma especial: adquirieron poderes, y fueron llamados malfettos. De esta forma, nacieron Los jóvenes de la élite, una serie de estos adolescentes. Pero la Inquisición quiere matarlos a todos, porque están mal vistos y son un peligro para el país. Adelina es una malfetto a la que le falta un ojo, que ha vivido toda su vida maltratada por su padre y a la sombra de su hermana. Pero un día, cuando su padre se disponía a venderla, aparecen los poderes de la joven.

Creen que me pueden impedir entrar, pero no importa cuántos candados cuelguen en la entrada. Siempre hay otra puerta

En primer lugar, os quiero hablar de los personajes. Nuestra protagonista es Adelina, una chica muy diferente a las que solemos encontrar en la literatura juvenil. Como dice Marie Lu en los Agradecimientos, es una especie de villana. Le falta un ojo y su pelo es blanco por culpa de la fiebre de la sangre, es una malfetto. Es un personaje con mucha oscuridad dentro de ella, oscuridad que no sabe controlar. Ha vivido toda su vida tras la sombra de su perfecta hermana Violetta. Es una protagonista que me ha encantado, porque se sale de lo normal. Tiene muchísima profundidad, ya que es un personaje muy complejo, con mucha oscuridad y demonios internos que la acechan. Tiene también una gran evolución a lo largo del libro, mediante la que podemos ver cambios en ella. Realmente hacen falta más protagonistas femeninas como ella en la literatura juvenil.

Resultado de imagen de the young elitesPor otra parte, tenemos a Enzo, miembro de la sociedad de las Dagas. Este chico es capaz de controlar el fuego, y, al principio se muestra muy frío. Poco a poco vamos conociéndole, va desapareciendo su coraza, mostrando su lado más vulnerable. Terminé enamorándome de él, es demasiado precioso. Raffael otro miembro de Los jóvenes de la élite es también un personaje muy peculiar que me cayo muy bien desde el principio gracias a su personalidad. También tenemos el personaje de Teren, que representa a la Inquisición, un chico muy joven con también su profundidad, y que odié desde el principio. 

El dolor realza la belleza

En general todos los personajes tienen una profundidad impresionante, todos tienen su personalidad muy definida. Lo que me encanta es que cada uno de ellos es muy diferente del resto, pero encajan muy bien. Incluso los secundarios destacan. No hay ni buenos ni malos, todos ellos tienen ambas cosas en diferentes proporciones. 

Los capítulos están narrados desde diferentes perspectivas, lo cual me encanta porque nos permite tener una visión mucho más amplia de la historia. La mayoría están narrados por Adelina en primera persona, pero también tenemos algunos contados por Teren, Enzo y Raffael. Además, al principio de cada capítulo hay un pequeño texto de la cultura del mundo que ha creado Marie Lu. 

Sé tu misma, es algo que todo el mundo dice, pero nadie dice enserio. Nadie quiere que seas tu mismo. Quieren que seas la versión de ti que a ellos les gusta

Imagen relacionadaLa ambientación es fascinante. Marie Lu nos transporta a una especie de Italia Renacentista. Osea, mi país favorito del mundo y mi época favorita. ¿Qué más se puede pedir, por favor? Hay bailes, máscaras, vestidos y muchísimas más cosas. La ambientación es sin duda un punto muy a favor. Personalmente, me recordó muchísimo a Venecia, con sus canales, máscaras y fiestas. Además, el mundo que ha creado la autora en el que todo está lleno de hebras que los malfettos pueden controlar me encanta, es realmente original. Toda la sociedad está muy bien construida, y no se deja ningún cabo suelto. 

La prosa de la autora me fascinó. Sin duda cabe destacar la forma que tiene de narrar los sentimientos de la protagonista, todo lo que siente a lo largo del libro. Sus dudas, su miedo, sus sentimientos hacia otros personajes. Todo. Nunca había leído nada de ello, pero su forma de narrar me ha enamorado totalmente, así que estoy segura de que repetiré algo más de ella. 

Cuando el mundo era joven, los dioses y las diosas dieron a luz a los ángeles, Alegría y Avaricia, Belleza y Empatía y Pena, Miedo e Ira, chispas de humanidad. Sentir emoción, por tanto, ser humano, es ser hijo de los dioses

Resultado de imagen de the young elitesEl ritmo es impresionante, no paran de ocurrir cosas. Me enganché desde las primeras páginas y no pude soltarlo hasta que lo terminé en sólo unos días. Hay acción continuamente y no me aburrí en ningún instante.

La historia está llena de giros en la trama, de sorpresas que no te esperas para nada y que le dan un giro de 360º grados a lo que está ocurriendo. No me esperaba absolutamente nada de lo que ocurrió.

Amar es tener miedo. Tienes miedo, un miedo de muerte, de que les ocurra algo a aquellos que amas. Piensa en las posibilidades. ¿Se te encoge el corazón en cada pensamiento? Eso, amigo mío, es amor. Y el amor nos esclaviza a todos, pues no se puede amar sin miedo

El romance queda en un segundo plano, pero la verdad es que me gustó mucho. Es bastante prescindible, pero agradecí que la autora lo añadiera. Ese amor se va forjando muy poco a poco y nos deja un par de momentos preciosos. 

El final del libro es impactante. Las últimas digamos 30 páginas fueron un no parar de acontecimientos que me mantuvieron en vilo hasta la última página. Hay un giro en la trama espectacular cara al final que me dejó totalmente en shock. El epílogo es muy prometedor, y me ha dejado con enormes ganas de leer la segunda parte. 

Confianza es caer al abismo y cogernos las manos los unos a los otros.

Resumiendo, los jóvenes de la élite ha sido una excelente lectura. tenía muchas expectativas y logró alcanzarlas con creces. una protagonista diferente, una villana con una profundidad impresionante. unos personajes en general muy bien construidos. Una ambientación en la italia renacentista maravillosa, en una sociedad muy original llena de magia. un ritmo que te engancha desde el principio hasta el final. acción a raudales y sorpresas por doquier. un romance precioso en un segundo plano. un final sorprendente y que me dejó con muchas ganas de leer la segunda parte


Lo mejor: Adelina, Enzo, el ritmo, los giros, el final

Lo peor: Nada