jueves, 14 de septiembre de 2017

Reseña: El príncipe roto - Erin Watt

Título original: The broken prince
Título: El príncipe roto
Autor: Erin Watt
Editorial: Oz editorial
Saga: Los Royal #2
Páginas: 288

Sinopsis
Alerta: Spoiler libro anterior
Secretos. Traición. Enemigos. El mundo de los Royal se viene abajo
Reed Royal lo tiene todo: es guapo, está forrado y es popular. Las chicas hacen cola para salir con él, y los chicos sueñan con ser él. Pero a Reed solo le importa su familia… hasta que Ella Harper llega a su vida.
El odio que siente hacia la joven se convertirá en un sentimiento completamente distinto… Reed quiere a Ella. La necesita. Sin embargo, un estúpido error hará que todo su mundo se desmorone. Ella no quiere estar con Reed. Dice que se destruirán el uno al otro. Y tal vez tenga razón…

SI REED QUIERE RECUPERAR A SU PRINCESA, TENDRÁ QUE DEMOSTRAR 
QUE ES DIGNO DE ELLA
Opinión personal sin spoilers
Cuando empecé La princesa de papel, primera parte de la saga, no sabía muy bien que esperarme así que terminó sorprendiéndome y gustándome muchísimo. Me encontré con una historia contemporánea que engancha desde la primera página y con un final que me dejó literalmente con la boca abierta, además de con unas inmensas ganas de continuar con la historia para ver qué iba a pasar. Por ello cuando pude hacerme con esta continuación no pude evitar ponerme a leerla al instante.

Resultado de imagen de the broken prince
Ella Harper  pasó de sobrevivir con lo justo trabajando en un club de streaptease a vivir rodeada de comodidades, sin faltarle nada en absoluto. Lo que ella no sabía al llegar a la mansión de los Royal era que los cinco chicos huéspedes iban a causarle problemas. Justo cuando ella decidió abrirse a Reed se lo encontró con Brooke. Tras eso decidió escaparse sintiéndose totalmente traicionada. Ella no quiere volver a saber nada más de los Royal, pero Reed no está dispuesto a rendirse. Tiene claro que quiere encontrarla y traerla de vuelta a la mansión para demostrarle que todo fue una equivocación y para pedirle que lo perdone. ¿Lo hará?

A diferencia de La princesa de papel esta segunda parte tiene algunos capítulos narrados desde a perspectiva de Reed alternados con otros centrados en Ella, cosa que me gustó muchísimo y que me había faltado en la primera entrega. Tenía mucha curiosidad por conocer el punto de vista de este misterioso chico y también por meterme en su cabeza para descubrir sus pensamientos y sentimientos. Es un punto sin duda muy a favor de la novela que la beneficia mucho, pues Reed es realmente muy interesante y esconde sus secretos.
Resultado de imagen de the broken prince

Respecto a los personajes, Erin Watt nos permite conocer un poco más de ellos. Por una parte, Ella continua siendo una chica con una actitud y una personalidad muy fuerte que no se deja influenciar. Tiene las ideas muy claras y no está dispuesta a que nadie la pise. Sabe perfectamente valerse por si misma y enfrentarse a situaciones difíciles, lo cual la hace una protagonista muy interesante y a la vez divertida por las escenas que genera gracias a sus comentarios. Está también muy bien construida y se nota la evolución que ha tenido desde el comienzo de la historia. Por otro lado, Reed me ha gustado mucho más que en la primera parte gracias a que llegamos a conocerlo un poco más a fondo. En La princesa de papel no había llegado a comprender su actitud en determinadas situaciones, pero ahora por fin he logrado entender sus motivos aunque siguen sin gustarme algunas de las cosas que hace. Continúa teniendo una personalidad muy abierta y un carácter fuerte. 

Respecto a los secundarios, Easton ha continuado encantándome porque adoro el cariño que le tiene a Ella y que siempre logra hacerme sonreír con sus tonterías. Todavía sigue teniendo sus secretos y misterios, así que realmente me gustaría algún que otro libro dedicado únicamente a él para verlo en todo su esplendor porque creo que tiene mucho potencial. Algo que destaco de El príncipe roto es que las autoras nos dan la oportunidad de comprender mejor a los gemelos Sawyer y Sebastian que habían sido poco importantes en la primera parte pero que han ganado bastante protagonismo. Siguen sin gustarme especialmente, pero si me ha parecido emocionante saber un poco más de ellos. 

Respecto al ritmo tuve unos cuantos problemas con el principio, pues comencé a leer el libro hace cosa de un mes pero lo abandoné porque no me llegó a enganchar. Decidí retomar la lectura y me costó bastante engancharme a la historia, cosa que no logré hasta que llegué a la página 100 aproximadamente. Eso si, una vez lo logré no pude parar de leerlo porque no paran de ocurrir cosas y yo continuamente necesitaba más y más. Tiene algún que otro momento algo más lento y repetitivo, pero en general es una novela que se lee rápido a pesar de esos primeros capítulos. 
Resultado de imagen de portada el palacio malvado
En general la trama está llena drama que le da ese toque especial a la lectura y que hace que te atrape todavía más. Aunque si es cierto que ciertas situaciones que ocurren en el instituto me parecieron muy surrealistas y no me las llegué a creer en ningún momento. Esas escenas me chirriaron bastante y me hubiera gustado que fueran algo más realistas.

La prosa de las autoras, que escriben juntas bajo el pseudónimo de Erin Watt, continúa siendo muy fresca y dinámica que agiliza mucho la lectura. En ningún momento me di cuenta de que eran dos personas narrando los sucesos, pues se complementan muy bien y realmente parece que es solo un autor. Todo está escrito de una forma muy directa, sin apenas descripciones y con muchos diálogos cortos y entretenidos. Los capítulos son muy cortos, cosa que me ha encantado. 

El final vuelve a ser totalmente sorprendente, incluso más que el de la primera parte de la saga, y me ha vuelto a dejar con unas inmensas ganas de saber qué es lo que va a pasar a continuación así que sin duda alguna leeré la tercera entrega.

Resumiendo, El príncipe roto es una segunda parte que decae un poco respecto a la primera. Una perspectiva desde el punto de vista de Reed muy interesante y necesaria. Unos protagonistas con mucha profundidad y evolución a lo largo de la historia que se mantienen fieles a sus principios con unas personalidades fuertes. Unos secundarios que dan mucho juego y a la vez con un gran potencial que me gustaría que exploraran. Un principio bastante lento pero a partir de la página 100 no pude parar de leer. Una prosa por parte de las autoras muy fresca y dinámica con diálogos claros y amenos. Unas situaciones algo surrealistas que le quitaron realismo a la historia y un final sorprendente que deja con ganas de más. 
Lo mejor: +Perspectiva de Reed
+Easton
+El ritmo a partir de la página 100
+La prosa de las autoras
+Capítulos cortos
+Drama continuo
+El final

Lo peor: -El principio lento
-Las situaciones surrealistas
-Momentos repetitivos

Limbo: Actitud de Reed en ciertos momentos

martes, 27 de junio de 2017

Reseña: La princesa de papel - Erin Watt

Título original: Paper Princess
Título: La princesa de papel
Autor: Erin Watt
Editorial: Oz
Saga: Los royal #1
Páginas: 304

Sinopsis
LOS ROYAL ACABARÁN CONTIGO. 

LA TRILOGÍA DEL MOMENTO EN ESTADOS UNIDOS  


Ella Harper es una superviviente. Siempre de un lado a otro con su madre, sin poder conocer a nadie ni alcanzar nada. Siempre había soñado que algún día saldrá de ese pozo, pero ahora, tras la muerte de su madre, está completamente sola. Pero entonces aparece Callum Royal. Él la saca de la pobreza y la mete en su mansión, donde viven sus cinco hijos, que la odian. Todos los hijos Royal tienen un magnetismo sin igual, pero ninguno de ellos resulta tan cautivador como Reed Royal, que tal vez sea el que más la odia.


Opinión personal sin spoilers
Desde que este libro se publicó en nuestro país me muero de ganas por leerlo porque no ha parado de generar críticas muy buenas por parte tanto de bloggeros como de youtubers. Además, también me llamaba la atención que una de las dos autoras que se esconden bajo el pseudónimo de Erin Watt es Elle Kennedy, la autora de la saga Kiss Me que tanto me ha gustado y enganchado. La otra autora no la conozco, Jen Frederick, pero sin duda alguna me la apunto para próximas lecturas. 

Ella Harper es una chica que siempre ha tenido que vivir con muchas dificultades. Cuando su madre vivía tenía que cuidar de ella y comprar sus medicamentos, pero cuando ésta murió tuvo que aprenden a sobrevivir y a valerse por si misma. Para poder pagar sus facturas tiene que trabajar en los lugares de los que no se siente nada orgullosa, y por ello ha tenido que madurar muy pronto. Un día aparece en su vida Callum Royal, un señor que dice ser amigo y socio de su difunto padre. Es su nuevo tutor legal, y por lo tanto no le queda más remedio que irse a vivir con él y con sus cinco hijos en un lugar totalmente distinto al que ella provenía. 

Resultado de imagen de la princesa de papelEn primer lugar os quiero hablar un poco de los protagonistas y personajes secundarios de esta historia. Por un lado tenemos a Ella, una chica que me ha gustado mucho tanto por su forma de ser como por su forma de enfrentarse a los problemas y a las adversidades. Tiene mucho carácter y es una chica dura que sabe luchar por lo que quiere y que no se rinde a la mínima. Está muy bien construida, y lo más importante es que también es una chica muy realista que evoluciona y cambia a lo largo de las páginas. Por otro lado tenemos a Reed Royal un chico que al principio parece el típico personaje masculino malo y misterioso, pero a medida que lo vas conociendo te vas dando cuenta de que tiene sus debilidades y sus secretos más allá de esa faceta que intenta mantener. Es un personaje al que fui conociendo poco a poco, cosa que me gustó muchísimo. 

Además tenemos a los hermanos de Reed: Easton, Gideon, Sawyer y Sebastian. Sin duda mi favorito fue Easton porque logró sacarme muchas sonrisas y hacerme reír bastantes veces con sus bromas y comentarios. Todos ellos se parecen bastante, pero cada uno tiene un rasgo que los identifica y que los define. No están tan bien perfilados como los protagonistas pero también son bastante realistas y completos. A veces sus actitudes me pusieron muy nerviosa y me dejaron con ganas de pegarles, pero cara al final comenzaron a comportarse un poco mejor. 

Resultado de imagen de portada el principe rotoNo sabía muy bien que esperar de la trama porque la sinopsis no desvela demasiado de la historia y porque la portada no tiene pinta de ser de un libro Young adult, y por ello me llevé una grata sorpresa cuando lo empecé a leer. No es de las historias más originales que he leído, sino que tiene muchos tópicos, pero a pesar de ello la disfruté muchísimo. El ritmo es increíble, ya que engancha desde las primeras páginas y no pude parar de leer hasta que me lo terminé en literalmente dos días. Hay unos cuantos giros en la trama, además, que te dejan con ganas de saber qué es lo que va a pasar y que te obligan a continuar leyendo. 

La prosa de las autoras es muy fresca y entretenida, cosa que hace que la lectura sea si cabe todavía más amena. No sé que parte escribió cada una porque no noté ninguna diferencia, ya que se funden y compenetran en una de una forma increíble. Utilizan una pluma muy cercana y con vocabulario y expresiones típicas de los adolescentes, pero además de le añaden un toque formal característico de la clase social de los personajes, cosa que me encantó y que destaco. 

También quiero destacar la ambientación de la novela, ya que se centra en una clase social que no estoy acostumbrada a explorar, así que me gustó muchísimo descubrirla y descubrir también a los frívolos y manipuladores personajes que hay en el instituto. 

El final me sorprendió muchísimo porque no esperaba para nada que las cosas fueran a terminar de esa manera, sino todo lo contrario. Ahora tengo demasiadas ganas de leer la segunda parte que seguro que caerá en breves. 

Resumiendo, la princesa de papel es una primera parte de una saga young adult que me ha sorprendido bastante. unos protagonistas con profundidad y realistas junto a unos secundarios con actitudes que echan un poco para atrás al principio. un ritmo trepidante que engancha desde la primera página. unos giros en la trama sorprendentes. una prosa por parte de las autoras muy adecuada y amena. una ambientación diferente. un final que deja con muchas ganas de más. 
Lo mejor: +El ritmo
+La prosa de las autoras
+La ambientación
+El final sorprendente
Lo peor: -Las actitudes de los hermanos Royal al principio de la historia
-Los tópicos

Limbo: Nada