jueves, 19 de diciembre de 2019

Reseña: Bilogía "Luna" - Paola Calasanz (Dulcinea)

Suenas a blues bajo la luna llena (Luna, #1)
Título original: -
Título: Suenas a blues bajo la luna llena y Si la luna nos viera tocaría nuestra canción
Autor: Paola Calasanz (Dulcinea)
Editorial: Roca 
Saga: Luna #1 y #2
Páginas: 304 

Sinopsis del primer libro
Hay amores que son de otro mundo… y la luna siempre nos abraza. Dulcinea regresa a la ficción con una nueva, profunda y fantástica bilogía que inspirará de nuevo a todos sus lectores.
Si alguien inventara una máquina capaz de sumergirte en un sueño en el que descubres tu vida ideal, ¿te atreverías a probarlo?
Violeta, cansada de echar de menos a su ex novio Tomás y de no acabar de sentir lo que tendría que sentir por Yago, no espera que un fallo en la máquina le cambie la vida por completo.
Un mundo totalmente inesperado se abre ante ella el día que sueña con Pau por primera vez, un desconocido al que cree, de manera inexplicable, conocer, y por el que siente de inmediato una conexión eléctrica y especial; un chico que con sólo su mirada parece mostrarle el verdadero sentido de la vida, del amor y de la muerte.
Porque hay relaciones que trascienden nuestro plano de existencia. Todo parece cobrar sentido, pero el problema de Violeta vendrá cuando despierte y se percate de que encontrar a Pau en la vida real no es tarea fácil.

Opinión personal sin spoilers
Paola Calasanz es una autora que ha cosechado opiniones bastante diversas entre los lectores de su primera trilogía titulada El día que, desde personas que la han adorado hasta otras que detestaron estos libros. Yo me encuentro en el primer grupo pues, a pesar de haber encontrado algunos fallos en estas novelas, me hicieron disfrutar muchísimo y sobre todo reflexionar. Lo que yo más destaco de esa saga son los temas que trata y sobre todo cómo los trata, como te conciencia sobre determinados aspectos y para mí no tiene tanta importancia que su prosa sea bastante sencilla y juvenil y que quizás sus personajes no sean los más profundos que haya leído. Desde que publicó esta bilogía la verdad es que tenía bastantes ganas de darle una oportunidad así que cuando la encontré en Storytel no pude evitar empezar el audiolibro.

Resultado de imagen de moon tumblr
Violeta es una chica que, a pesar de que su ex-novio la tratara bastante mal, no lo ha terminado de superar del todo y que tampoco es capaz de terminar de conectar con su actual novio. Sabe que es un chico genial pero siente que le falta algo y no sabe qué es exactamente. Cuando una noche tiene un sueño lúcido en el que fue capaz de decidir sus acciones, decide darle una oportunidad a la prueba de una nueva máquina que te permite pasar dos horas en un sueño que refleja tu vida ideal en el que se puede interactuar por completo pues se es consciente de que es un sueño. Una vez en el sueño, se encuentra con un joven llamado Pau que no había visto nunca antes y con el que conecta al instante. Quiere encontrarlo en la vida real pero las cosas no serán tan sencillas y tendrá que emprender un largo proceso para intentarlo. 

Violeta es la protagonista de esta historia, una chica inconformista que no se siente a gusto con la vida que tiene pero que en un principio tampoco lucha demasiado por cambiarla. Una de las cosas que más me gustaría destacar de ella es su evolución a lo largo de los dos libros pues la Violeta del final de Si la luna nos viera tocaría nuestra canción no tiene nada que ver con la que conocemos al principio. Fue una gran experiencia ir viendo poco a poco cambios en ella gracias a que se le van abriendo a medida que va avanzando la trama. Me gustó muchísimo en general su personalidad y su manera de ser, sus ganas de luchar por lo que quiere, su impulsividad que en su caso para mi no es negativa sino todo lo contrario, su bonito corazón. Por otro lado, Pau es un chico del que no os quiero desvelar demasiado porque es mejor que lo conozcáis de primera mano y que os sorprenda. Simplemente mencionar que, por supuesto, me enamoró demasiado al igual que todos los protagonistas masculinos de Paola pues es increíble. Es imposible no adorarlo, os lo prometo.

Respecto a los personajes secundarios, tenemos al grupo de amigos de Violeta que me hicieron reír en más de una ocasión con sus ocurrencias y también a los propios padres de la protagonista que también tienen bastante importancia y que me despertaron mucha ternura. Estos personajes no se me hicieron tan profundos como los dos protagonistas pero aún así creo que cada uno tiene ese algo que los caracteriza y que los hace especiales. 


Una de las cosas que más me gustaron de esta bilogía es todo lo relacionado con los sueños lúcidos y con la máquina que los induce. La verdad es que me pareció una idea muy novedosa y original pues yo nunca había leído nada parecido ni de lejos y se me hizo sin duda muy interesante. Se nota que la autora se estuvo documentando bastante pues podría simplemente haber introducido la máquina sin demasiadas explicaciones sobre su funcionamiento pero, en su lugar, optó por darnos a los lectores pequeñas aclaraciones sobre cómo se crea esa vida ideal y cómo funciona la máquina en general lo cual le da mucho más realismo pues ayuda a que te lo creas y que pienses que es algo que realmente podría suceder. Ese toque futurista, por así decirlo, creo que enriquece mucho a la novela y que la hace muy distinta a otros libros de romántica contemporánea que he leído. 

Ya sabéis porque siempre lo menciono en mis reseñas de la autora que suele incluir algún tipo de mensaje o reflexión escondidas en sus tramas de romance y la bilogía Luna no ha sido una excepción. Podría decirse que estos son los libros más espirituales que Paola ha escrito pues trata mucho el tema de las conexiones entre las personas y también algunos otros aspectos que prefiero no mencionar porque podrían llegar a ser un spoiler. No estoy demasiado acostumbrada a este tipo de temas y de maneras de ver la vida pero me encantó conocerlos ya que también me hicieron plantearme algunas cosas y darle vueltas a la cabeza que es algo que siempre me gusta mucho cuando estoy leyendo un libro pues me aporta en lo personal un granito de arena. Tenía miedo a que estas novelas no tuvieran ese algo pero no ha sido una excepción y me ha encantado leer ese lado más místico de la autora. 
Resultado de imagen de barcelona tumblr

La ambientación principal es Barcelona, una ciudad que he visitado un par de veces pero de la cual tampoco conozco demasiado por lo que me encantó poder descubrirla más a fondo gracias a estos libros. Hay una determinada parte en la que los protagonistas van a varios lugares de esta ciudad y en los que se explica un poco su origen y su historia lo cual me hizo aprender bastante y sin duda es un punto muy a su favor. 

Decidí hacer una reseña conjunta de las dos entregas de esta bilogía básicamente porque me terminé los dos libros en poco más de tres días y así os puedo contar un poco qué me pareció toda la saga en general. El ritmo es muy bueno, la autora sabe como picarte el gusanillo con los finales de los capítulos y cómo dejarte continuamente con ganas de más de manera que no puedas separarte de esta historia. Yo escuché los audiolibros y os prometo que me pasaba el día con los auriculares puestos pues necesitaba saber qué era lo que iba a pasar a continuación. Al igual que la saga El día que, esta bilogía me tuvo muy enganchada. 

La prosa de la autora es juvenil, con vocabulario sencillo y con frases muy sencillas de manera que la lectura se hace todavía más fresca. Sin embargo, en esta bilogía en concreto su manera de contar las cosas me chirrió un poco. No sabría muy bien decir por qué, quizás porque sus diálogos se me hacían algo forzados.

El final del primer libro es una bomba, te deja en el momento justo en el que necesitas continuar para ver qué va a pasar. Si es cierto que yo hubiera preferido una única novela que englobase las dos que se publicaron por separado pues la segunda parte es muy corta, de apenas doscientas páginas, y creo que se podría haber añadido perfectamente a la primera para hacer un autoconclusivo de quinientas páginas para leer del tirón. La conclusión de la bilogía en sí me gustó muchísimo y me dejó con buen sabor de boca. 

Resumiendo, Luna es una bilogía de romántica contemporánea con un toque que la hace diferente al resto. Una protagonista con la que es fácil conectar y unos secundarios carismáticos que te sacan más de una sonrisa. Una concepción muy interesante junto a unos temas místicos que me hicieron pensar y que me hicieron aprender cosas. Un ritmo muy bueno acompañado de una prosa quizás demasiado sencilla para mi gusto con diálogos un poco forzados. Un final que deja con ganas de más y una continuación a la que le faltaron páginas. 

miércoles, 14 de marzo de 2018

Reseña: El día que el océano te mire a los ojos - Paola Calasanz (Dulcinea)

El día que el océano te mire a los ojos
Título original: -
Título: El día que el océano te mire a los ojos
Autor: Paola Calasanz (Dulcinea)
Editorial: Roca editorial
Saga: -
Páginas: 288

Sinopsis
Aurora es artista, libre, impulsiva, tiene un precioso estudio de pintura repleto de velas frente al océano en un pueblo pequeño del sur de California. Adora las piedras naturales, andar descalza, los gatos y contemplar el cielo de noche. Todo da un vuelco cuando descubre que le quedan pocos meses de vida y por si fuera poco, la infidelidad de su chico, Mark. Todo parece llegar a su fin. Pero la llegada al pueblo del nuevo guarda fauna marino pondrá patas arriba el mundo de Aurora, su enfermedad, su relación con Mark, sus creencias sobre el amor, los valores de la vida y todas las cosas que siempre ha temido.
Una intensa y mágica historia de amor que te hará saborear cada instante, cada aliento.
Una historia sobre la esperanza, la pasión y las fuerzas implacables del universo, de las estrellas y del fondo del océano
Opinión personal sin spoilers
Resultado de imagen de el día que el océano te mire a los ojosDulcinea es una youtuber que me gusta muchísimo porque transmite siempre valores con sus vídeos que considero que son muy importantes. Su primera novela, El día que sueñes con flores salvajes, me sorprendió enormemente y fue una de mis mejores lecturas del año pasado, así que tenía ya muchas ganas de leer este segundo libro suyo. No había leído opiniones especialmente positivas pero de todas maneras decidí aventurarme en esta lectura y me alegro mucho de haberlo hecho. 
Aurora es una artista que lleva una vida normal hasta que le diagnostican la misma enfermedad que a su madre, lo que significa que le quedan pocos meses de vida. Empieza a plantearse una manera de vivir y cómo contárselo a su novio, Mark. No obstante, ese mismo día se entera de que la está engañando por lo que su mundo se derrumba por completo. Siente que tiene que empezar a disfrutar de cada minuto que queda, tarea en la que será de gran ayuda el nuevo guardafauna marino de su pueblo, un chico que le enseñará las cosas realmente importantes y que le cambiará por completo.


A todas las personas que creen que el amor puede salvarlos

Los dos personajes principales son de ese tipo de protagonistas perfectos que suelo odiar leer porque representan unos estereotipos que no son reales. No obstante, creo que este es un libro simplemente que sirve para evadirte un poco de la realidad y para sumergirte en una historia que te permita soñar. Por ello, no me molestó tanto que fueran tan guapos físicamente y que en general no tuvieran apenas defectos. Aurora me pareció muy interesante ya que tiene una evolución psicológica a lo largo de toda la novela bastante notable. En general me gustó mucho y me sentí identificada por ella en ciertos aspectos. Aunque si es cierto que alguna de sus reacciones o actitudes especialmente al principio del libro no me parecieron coherentes y no logré entenderlas. Narel es un chico maravilloso, y ojalá hubiera más personas como él en el mundo. Amé toda su filosofía de vida y todos los valores que transmite relacionados con llevar una vida minimalista y respetar a los animales. Es un personaje bastante completo del que terminé demasiado enamorada. 


Resultado de imagen de el día que el océano te mire a los ojos
Respecto a los secundarios, el único que destaca es Sam (la hija de Narel). Es la niña más adorable que existe y que bastante madura para su edad. Sabe perfectamente lo que pasa a su alrededor y como contestar para dejar perplejos a los adultos que la rodean. Es un personaje que me despertó mucha ternura y que le da ese toque infantil y dulce a la historia. El resto de los secundarios son figuras planas en las que apenas se afonda. 


Con la mirada perdida en el vacío me doy cuenta de lo efímera que es la vida. Alguien dijo una vez que nuestras huellas dactilares no se borran de las vidas que hemos tocado.
Algo que sí quiero mencionar es la aparición en cierto momento de Jake y Flor, los protagonistas de la anterior novela de la autora El día que sueñes con flores salvajes. Es algo que no me esperaba para nada y me encantó poder reencontrarme con ellos y ver cómo evolucionó su vida después de todo lo ocurrido. Ambos libros se pueden leer de forma independiente, pero si os adentráis en este antes debéis tener en cuenta de que os vais a spoilear todo el otro libro. 


Imagen relacionada
La historia está contada en primera persona desde la perspectiva de Aurora lo cual me permitió poder conocer sus pensamientos y el por qué de sus decisiones. La mayor parte de la trama se desarrolla linealmente aunque hay algún que otro flashback al pasado de la protagonista que me hizo comprenderla un poco más. Es una trama sencilla y sin demasiadas pretensiones que desde mi punto de vista pretende hacer reflexionar al lector y que pase un buen rato, así que cumple por completo su cometido.


Estar al lado de la persona adecuada no es que te complete porque uno puede estar completo estando solo, pero sí suma. Te suma. Y eso enriquece siempre. Ayuda a que tu propia felicidad se multiplique. No porque él sea el causante, sino porque las dos felicidades se unen. Y las emociones parecen más grandes, más fuertes. 

La prosa de Paola ha evolucionado mucho desde su anterior novela y se nota bastante toda esa mejora. Me encanta la forma que tiene de describir los sentimientos de la protagonista y esa manera tan íntima que tiene de utilizar las palabras. Es una narración fresca, amena y entretenida con vocabulario básico que por lo tanto hace que la lectura sea muy fácil de realizar. Me transmite muchísimo y me hace pasar por una montaña rusa de emociones. 

El ritmo es muy bueno en todo momento y yo desde que empecé a leer no pude parar. Me enganchó muchísimo porque la historia me estaba cautivando tanto y me estaba haciendo disfrutar tanto que continuamente necesitaba saber qué era lo que iba a pasar con los protagonistas. 


Es extraño cómo ciertas personas aparecen en tu vida y ponen en primer plano cosas a las que antes no prestabas la mínima atención.

La ambientación es muy peculiar porque toda la historia se desarrolla en un pequeño pueblo en la costa donde todos se conocen y que tiene un paisaje maravilloso. La autora hace que parezca un sitio realmente especial. Por otro lado, el romance que contiene me cautivó por completo porque se desarrolla de forma muy natural y las escenas entre ellos son una preciosidad.


Imagen relacionada
Esta novela me hizo reflexionar mucho sobre la fugacidad de la vida, sobre que tenemos que intentar aprovechar cada día como si fuera el mundo, sobre la importancia de proteger a los animales, sobre todo lo que estamos haciendo mal sin darnos cuenta, sobre todo el daño que causamos a la naturaleza con nuestros actos. Paola añade estos pequeños detalles en sus páginas para que, no solo disfrutes con esta historia, sino que también aprendas. Esto es algo que me encanta de sus libros, porque los termino sabiendo alguna cosa más y con una opinión sobre el mundo diferente a la que tenía antes. 


Pero me gusta pensar que tenemos el don de cambiar vidas. Que nuestro paso por este mundo no es casual, que todos tenemos una misión, un sentido. Creo en la causalidad, no en la casualidad. Todo tiene una causa, un porqué.

No quiero comentar demasiado el final para evitar hacer un spoiler pero si debo decir que me encantó y que al mismo tiempo me hizo llorar a mares. 

Resumiendo,El día que el océano te mire a los ojos es una historia romántica para leer de una sentada. Unos protagonistas con profundidad y completos. Unos secundarios planos que apenas destacan a excepción de sam. Un punto de vista ideal y una trama sencilla que transmite muchos valores importantes. Una prosa por parte de la autora que transmite mucho y muy amena. Una ambientación especial y un romance precioso. Unas reflexiones muy necesarias y un final que me gustó muchísimo.
Lo mejor: +Narel y Sam
+Aparición de Jake y Flor
+Punto de vista
+Historia entretenida
+Buen ritmo
+Prosa de la autora amena
+Reflexiones y valores que transmite
+Emociones que despierta

Lo peor: -La actitud de Aurora a veces

Limbo: Giro final algo predecible

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Reseña: El día que sueñes con flores salvajes - Paola Calasanz (Dulcinea)

Título original: -
Título: El día que sueñes con flores salvajes
Autor: Paola Calasanz (Dulcinea)
Editorial: Roca editorial
Saga: -
Páginas: 272

Sinopsis
Flor es una fotógrafa de éxito española que vive en Nueva York, con una vida envidiable, lujos, viajes y un novio guapo y rico con el que se va a casar. A pesar de su naturaleza indomable, Flor goza de una vida estable que cree la hace feliz hasta el día que se cruza con Jake.
Jake es el novio de una de las bodas que Flor tiene que retratar. Flor jamás acepta bodas que no sean de la élite de Nueva York pero, por suerte, desgracia o llamémosle destino, acepta el encargo. La boda tiene lugar en el estado de Tennesse, una boda que hará cambiar el curso de su vida. A través de los ojos de Jake, Flor aprenderá que la vida es algo más que el éxito, el qué dirán, o la impostura que muchos transmiten a través de las redes sociales.
Una historia romántica que nos hace reflexionar sobre lo equivocados que estamos a veces y cómo la vida offline es más auténtica que la online, en la que nos mentimos a nosotros mismos demasiadas veces.
Opinión personal sin spoilers
Resultado de imagen de el dia que sueñes con flores salvajesFlor es una fotógrafa prestigiosa española que vive en Nueva York junto a su novio, Roy. Su vida es muy ajetreada, se pasa los días en diferentes reuniones y sacando fotografías en bodas. Su novio está cada vez más metido en su trabajo y suele estar muy ausente. El día de su exposición está tan de los nervios que cruza la calle sin mirar hacia los lados y habría sido atropellada si un atractivo chico no la hubiera salvado. Su vida cambia por completo el día que una fan de su trabajo, Mel, le pide que saque fotos en su boda. Después de pensarlo mucho decide aceptar y emprende un viaje a Tenesse en el cual cambiará su perspectiva de ver el mundo.

Resultado de imagen de el dia que sueñes con flores salvajesLos protagonistas están bien construidos y cada uno tiene una personalidad definida. No obstante, no llegamos a conocerlos del todo y me hubiera gustado poder explorar un poco más dentro de ellos. Les faltó un poco de profundidad. En primer lugar, Flor es una chica que me puso algo nerviosa con algunas de sus actuaciones y decisiones pero a la que al final le cogí bastante cariño porque logré empatizar con ella gracias a esa gran evolución que experimenta sobre todo ideológicamente a lo largo de la novela. En segundo lugar, Jake es un pedazo de pan que me ha enamorado por completo con su buen corazón y con ese modo de vida que lleva. 

Por otro lado, los secundarios son muy variados y le aportan ese toque fresco a la novela, pues son también entrañables. Cabe destacar, por supuesto, a la abuela de Flor que tiene una historia propia que poco a poco se va desvelando y que me gustó muchísimo. Es una mujer muy interesante con mucha fuerza de voluntad y que siempre trata de ayudar a su nieta.


Imagen relacionada
La autora trata una gran cantidad de temas de actualidad de, desde mi opinión, una forma muy buena. Para empezar, expresa ese agobio que muchas veces crean las redes sociales al tener que estar subiendo fotos de forma repetida y muestra la realidad detrás de la superficial vida de los famosos, que también son personas que tienen sentimientos y que sufren bajones repletos de tristeza y soledad. Sin embargo, el más importante que trata es el veganismo y el respeto hacia los animales especialmente a través del personaje de Jake. Me hizo aprender muchísimas cosas que desconocía sobre el tema y sobre todo me hizo reflexionar y replantearme muchas cosas. 

La ambientación es una maravilla y gracias a esas detalladas descripciones de los paisajes logra que el lector tenga una conexión con esa naturaleza que impera sobre Tenesse. 


Imagen relacionada
La prosa de Paola Calasanz es sencilla, amena y entretenida. Además, transmite muy bien los sentimientos de su protagonista al desarrollar esos estados de ánimo por los que va pasando a lo largo de la historia. Aunque si es cierto que se nota que es su primera novela, especialmente en los diálogos que son algo flojos pues tienen muchas exclamaciones y no parecen demasiado realistas. 

Imagen relacionadaEl romance surge de forma casi instantánea y los protagonistas sienten que se aman a los pocos días de conocerse. Esto me pareció bastante precipitado, pero a medida que iban avanzando las páginas su relación se fue convirtiendo en una mucho más profunda y terminó encantándome. La autora logra captar esa química y esa chispa que hay entre ellos desde el primer momento gracias a sus palabras y logra también que esa relación evolucione.

El ritmo es muy bueno y engancha desde el principio. Yo no pude parar de leer en ningún momento porque continuamente necesitaba saber qué es lo que iba a pasar y como iba a continuar la historia. Me lo terminé en un par de días y creo que es una novela perfecta para leer de una sentada.

Hay numerosos giros en la trama, algunos predecibles pero la mayoría bastante sorprendentes. El final me pareció perfecto aunque me faltaron algunas páginas para cerrar del todo esta preciosa historia. Me hizo emocionarme tanto de tristeza como de felicidad y eso no tiene precio. 

Resumiendo, El día que sueñes con flores salvajes una novela contemporánea que te hace reflexionar y que te enseña muchas cosas. Unos protagonistas bien construidos a los que les faltó un poco de profundidad. Unos secundarios entrañables. Unos temas importantes junto a una ambientación preciosa. Una prosa por parte de la autora sencilla y amena con diálogos algo flojos. Un ritmo muy bueno que engancha desde el principio. Unos giros en la trama y un final perfecto para la historia. Una novela necesaria que recomiendo enormemente
Lo mejor: +Jake y la abuela de Flor
+Temas que trata
+Ambientación
+Relación preciosa y profunda
+Ritmo que engancha
+Prosa amena que emociona
+Giros en la trama
+Final perfecto

Lo peor: -Amor instantáneo

Limbo: Diálogos flojos