sábado, 16 de julio de 2016

Reseña: Lola and the boy next door - Stephanie Perkins

Título original: Lola and the boy next door
Título: Lola y el chico de al lado
Autor: Stephanie Perkins
Editorial: Plataforma neo
Saga: Un beso en París #2
Páginas: 399

Sinopsis

Para la diseñadora de moda en ciernes Lola Nolan, las prendas de ropa más llamativas, más brillantes, más divertidas, más salvajes, siempre son las mejores. A pesar de su estilo extravagante, Lola es una hija ejemplar y una buena amiga, y tiene grandes planes para el futuro. Todo en su vida parece bastante perfecto (incluso su guapísimo novio roquero) hasta que los gemelos Bell se mudan de nuevo a la casa de al lado.
Cricket Bell ha vuelto y quiere arreglar los problemas del pasado. Y Lola deberá reconocer sus verdaderos sentimientos hacia él.



Opinión personal sin spoilers

Sometimes a mistake isn't a what. It's a who

La primera parte de esta "Trilogía" me había gustado bastante, la verdad. Cuando lo leí tenía muchas expectativas porque Un beso en París es un libro que gusta muchísimo, y aunque no fue todo lo que esperaba, lo disfruté mucho. Además, había visto en algún vídeo que éstos son unos libros muy sencillos para leer en inglés, y por ello decidí darle una oportunidad en este idioma. Todavía estoy aprendiendo a leer en inglés, y por lo tanto busco lecturas que sean contemporáneas y sencillas de leer, y ésta lo ha sido.


Lola Nolan es una adolescente de 16 años que quiere ser una diseñadora de moda. Cada día se viste de una forma diferente, ningún día igual, porque la vida es muy corta para ser la misma persona todos los días. Diseña su propia extravagante ropa. Es una chica adoptada por una pareja gay desde que nació. Ella tiene una vida, podría decirse, perfecta. Tiene a su familia y a un novio increíble que toca en una banda. Pero su vida se pone patas arriba cuando vuelven sus vecinos, la familia Bell, y tiene que enfrentarse a su pasado.

-So you believe in second chances?
-Second, thir, fourth. Whatever it takes. However long it takes. If the person is right.

Los personajes son muy buenos. Todos ellos son muy reales, con sus virtudes y defectos, y están muy bien construídos, con su profundidad. Lola es una chica muy especial. No le importan lo que los demás digan sobre ella, simplemente es ella misma, y eso me ha encantado. Tiene una personalidad que me gustó bastante, la verdad. Es una chica muy fuerte que no se deja influenciar. Por otra parte, el novio de ésta, Max, no me gustó nada. Acabe harta de él. Cricket Bell al principio no me gustaba demasiado, no sé por qué, pero a medida que pasaban las páginas se fue ganando mi corazón, hasta que terminó encantándome. Este chico es un amor. Los padres de Lola, Andy y Nathan me encantaron demasiado. Ambos se preocupan muchísimo por Lola y siempre intentan ayudarla en todo. Por último, también aparecen los protagonistas de la "primera parte" de esta trilogía, Anna y Etienne, y me ha gustado mucho ver cómo están después de todo lo ocurrido en Un beso en París. Si es cierto que su aparición no era realmente necesaria, pero se me hizo agradable leer a personajes conocidos a los que les cogí bastante cariño.

La historia en si es muy sencilla, pero esto no es para nada malo. Es increíble como Stephanie Perkisn ha logrado transformar una historia sencilla en un libro que te engancha mucho. Logra transformar la historia de una chica con su novio y un vecino en algo maravilloso. Que a pesar de ser una novela con bastantes clichés y cosas típicas, la autora ha logrado hacer una historia muy especial y diferente. La pluma de esta mujer es muy bonita. Sencilla, pero hermosa a la vez, lleno de frases preciosas. Diálogos muy dinámicos que me sacaron varias carcajadas, sobre todo los comentarios de los padres de Lola. Como dije antes, leí este libro en inglés, y la verdad es que no tuve ningún problema. Todo el vocabulario utilizado es muy sencillo y cotidiano. Pocas partes me costaron un poco más. Si, lo leí más lento de lo normal, pero no me costaba para nada avanzar. Ha sido una buena experiencia y espero seguir leyendo pronto cosas en inglés. Aunque eso si, normalmente cuando leo puede estar la televisión encendida y la gente hablando, pero cuando leí este, no, necesitaba silencio absoluto para poder concentrarme.

There are some people in life that you can't get over

El ritmo de este libro es muy bueno. Es una lectura perfecta para verano, refrescante y muy ligera. Se lee en un suspiro. Stephanie Perkins logra engancharme mucho, provocando que no puedas dejar el libro a un lado hasta que llegas al final.

A lo largo de este libro he pasado por una montaña rusa de emociones. En algunas ocasiones estaba riéndome, mientras que en otras estaba con lágrimas en los ojos. Hay bastantes giros en la trama interesantes, aunque algún que otro momento predecible.

I know you aren't perfect. But it's a person's imperfections that make them perfect for someone else

El romance me ha gustado mucho. Las escenas entre Lola y Cricket me sacaron más de un suspiro, de verdad. Me parece que se ven demasiado bonitos juntos, y he sufrido un montón con ellos. No es el mejor romance del mundo, pero lo he disfrutado bastante, y no es para nada amor a primera vista (cosa que odio mucho)

Sinceramente, esta "Segunda parte" me gustó mucho más que Un beso en París. Cuando leí este libro tenía las expectativas muy altas, y me decepcionó bastante. Pero empecé Lola and the boy next door sin ninguna expectativa, y creo que por ello lo he disfrutado mucho más.

And if I'm the stars, Cricket Bell is entire galaxies

Resumiendo, Lola and the boy next door ha sido una muy buena lectura. Una historia simple llena de tópicos, pero transformada en una novela original y diferente. Unos personajes con mucha profundidad, y unos secundarios que brillan por si solos. Un ritmo muy bueno. Una prosa por parte de la autora hermosa, que te engancha mucho. Un romance precioso. Un final muy bueno y adecuado al libro. Una lectura veraniega perfecta para empezar a leer en inglés






viernes, 8 de julio de 2016

¿Qué estoy leyendo? #8

Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo estáis? Espero que muy bien. Yo estoy bastante cansada porque llevo toda la semana yendo a entrenar todos los días (un récord bien grande para mi). Este fin de semana me voy a casa de mi abuelo, y por lo tanto no sé si tendréis alguna entrada. Intentaré preparar alguna, pero no sé si me dará tiempo. Si no subo nada es por eso. ¡Empecemos!


Mi actual lectura es Lola and the boy next door de Stephanie Perkins. Esta es la segunda parte de la "trilogía" de la autora. La primera parte la leí el verano pasado, y la verdad es que me había gustado bastante. Pero decidí esperar a leer la segunda parte a que llegara de nuevo el verano, porque quería leerla en inglés. Y es lo que estoy haciendo. Me gustaría leer más libros en este idioma, pero como todavía estoy empezando, escogí esta lectura en inglés porque me habían dicho que es muy sencilla de leer y que no tiene apenas complicaciones. Y si os soy sincera las personas que me lo dijeron tienen razón. Llevo sobre cincuenta páginas y lo entiendo bien. Si, de vez en cuando hay alguna palabra que no conozco, pero intento sacarla por el contexto. Si es cierto que avanzo bastante más lenta que con un libro en Español, pero bueno. Lo estoy disfrutando bastante.




Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Habéis leído el libro? ¿Me recomendáis alguna otra lectura en inglés sencilla?

miércoles, 26 de agosto de 2015

Reseña: Un beso en París - Stephanie Perkins


TÍTULO ORIGINAL: Anna and the French Kiss
TÍTULO: Un beso en París
AUTOR: Stephanie Perkins
EDITORIAL: Plataforma neo
SAGA: Un beso en París #1
PÁGINAS: 434

Sinopsis

La torre Eiffel, Amélie y un montón de reyes que se llaman Luis. Esto es todo lo que Anna conoce de Francia. Por eso, cuando sus padres le anuncian que pasará un año en un internado de París, la idea no acaba de convencerla. Pero, en la Ciudad del Amor, conoce al chico ideal: Étienne St. Clair. Es listo, encantador y muy guapo. El único problema es que también tiene novia. ¿Conseguirá Anna el ansiado beso de su príncipe azul?



Opinión personal sin spoilers

Ya llegaba el momento de leer al fin esta historia. Muchísima gente no paraba de hablar de este libro, de decir lo maravilloso que es, lo bien que escribe la autora. Todo el mundo lo ama, y yo era de esas pocas personas que aún no había leído esta novela. Sinceramente, la trama no me llamaba para nada la atención, por que más bien parece una historia totalmente sencilla que no tiene mucho de interesante. Pero me apetecía en ese momento leer algo fácil, rápido y fresco, así que finalmente me animé a agarrar Un beso en Paris y a averiguar por que a todo el mundo le gusta tanto. Tenía expectativas altísimas, y si, el libro me gustó mucho, pero creo que no logró alcanzar el pedestal en el cual todo el mundo lo tiene.

Anna es una adolescente americana normal, hasta que un día sus padres le dicen que va a irse a Paris a estudiar un año a un internado para americanos. Ella no conoce el país ni habla francés, pero sus padres no aceptan un no por respuesta, así que no le queda más remedio que asistir al internado. Nada más llegar allí conoce a los que serán sus mejores amigos: Meredith, Rasmi, Josh y Étienne St.Clair, un chico guapísimo, desgraciadamente con novia, pero Anna se fija en él desde el primer instante. Va a vivir un año que no va a olvidar.

Al principio parece que este es un libro romántico como muchos otros, y hasta a mi me lo pareció y fue por eso que nunca me animaba a leer, pero resultó ser una novela que se sale de los típicos tópicos. Debo reconocer que al principio, los primeros capítulos si se me hicieron bastante monótonos y del montón, pero poco a poco la cosa va mejorando y se convierte en un muy buen libro. Si, es un libro romántico, pero también se centra en otros temas como por ejemplo la familia, la amistad, los sueños. 

Es una lectura que se lee muy rápido, tiene un ritmo muy ágil y ameno que hace que las páginas pasen sin que te des cuenta. Lo devoré en muy poco tiempo. Además, de vez en cuando hay ligeros toques de humor que me sacaron bastantes sonrisas y que hacen el libro todavía más ameno de leer. Sobre todo lo recomiendo para leer en verano por que es muy fresco.

Me encantó demasiado la pluma de Stephanie Perkins. Escribe de una manera sencilla, pero a la vez única y especial, con unos diálogos graciosos y entretenidos, pocas descripciones y muchísimas frases preciosas. Además, nunca había leído un libro ambientado en Paris, y me gustó mucho conocer lugares nuevos de esta ciudad. La ambientación es realmente muy buena.

Una de las cosas que mas me gustaron fueron los personajes. Anna es una chica que se parece mucho a mi e hizo que me identificara bastante. Es algo tímida y algo insegura, pero a la vez es muy luchadora y siempre defiende las cosas que le gustan o las cosas en las que cree. Obviamente tiene sus partes malas (bastantes), pero a pesar de ello me agradó bastante como protagonista. Por otro lado tenemos al perfectísimo Étienne St. Clair. Este joven consiguió un pedazo de mi corazoncito con su ternura e inteligencia. Pero aunque me duela decirlo no llegué a enamorarme enormemente de él como de otros personajes, y eso me falló un poco. Los personajes secundarios son también muy buenos, y conocemos la historia de todos ellos, lo cual le da realismo a la historia.

La relación amorosa de los protagonistas me gustó bastante. Si, hay un pequeño flechazo al principio, pero en general se va creando poco a poco, sin prisa y para nada forzado. 

El final me gustó mucho y creo que continuaré leyendo Lola y el chico de al lado, sobre todo por que la manera escribir de Perkins es muy hermosa. Seguramente lea su continuación cuando me apetezca leer algo ligero y sencillo.

En resumen, Un beso en Paris es un libro que parece sencillo, pero poco a poco la historia se vuelve mucho más original. Es una lectura muy fácil, ágil y amena de leer, con toques de humor en los diálogos. Tiene unos personajes muy entrañables y una relación de amor que se crea poco a poco. Si es cierto que esperaba un poco más del libro por esas súper críticas que tiene, pero me entretuvo mucho. Stephanie Perkins escribe de una manera maravillosa. El final también me gustó y continuaré con la "trilogía" en algún momento



Lo mejor: El ritmo, la ambientación, los personajes
Lo peor: Me decepcionó por las altísimas críticas