lunes, 10 de agosto de 2015

Review - Los 100 [Temporada 1] Libro vs serie


TÍTULO ORIGINAL: The 100
TÍTULO: Los 100
GÉNERO: Ficción post-apocalíptica, drama juvenil y ciencia ficción
CREADOR: Jason Rothenberg
IDIOMA: Inglés
BASADO EN: Libro Los 100 de Kass Morgan

Sinopsis

Situada 97 años después de una guerra nuclear que ha destruido la civilización, los sobrevivientes de una nave espacial envían 100 delincuentes juveniles a la Tierra con la esperanza de eventualmente volver a poblar el planeta.






Opinión personal sin spoilers


Había visto en varias ocasiones que la gente comentaba que esta es una muy buena serie, que engancha y entretiene. Conocí primero los libros en los cuales está basada pero nunca me animé a leerlos. Todo el mundo decía que les había gustado muchísimo el show, y por ello leyeron los libros, y éstos no les gustaron. A mi me ha pasado exactamente lo mismo. Después de terminar las dos temporadas (que espero traer la segunda review pronto) decidí leer el primer tomo y debo decir que la serie me ha gustado mucho más, tal y como todo el mundo me había advertido. Además de hacer la review de la serie también comentaré algunas de las diferencias respecto a la novela.


97 años después de que una guerra nuclear asolara la tierra y la dejara totalmente inhabitable la raza humana continúa con vida. Todos los seres humanos restantes viven en el arca, una especie de nave espacial. Deciden enviar a 100 delincuentes juveniles a la Tierra casi un siglo después para comprobar si se puede vivir en ella. Clarke es una de las enviadas y lo único que pueden hacer es sobrevivir como puedan.

Lo primero que quiero comentar son las diferencias entre la serie de televisión y el libro. En primer lugar, en la novela los 100 son enviados tres siglos después a la Tierra, mientras que en el show sólo pasa un siglo, aunque este es un cambio apenas sin importancia. Yo creo que la novela equivale apróximadamente a los dos o tres primeros capítulos de la serie. Cuando empecé el libro realmente pensaba que iba a estar toda la temporada y tenía muchas ganas y me decepcionó mucho encontrarme conque en la novela únicamente se incluye una pequeñísima parte del show. Entonces, supongo que el segundo libro (Los 100 Día 21) incluirá el resto de la temporada.

Otro cambio grande son los personajes. Clarke si que no cambia nada en ambos formatos, aunque si es cierto que evoluciona mucho a lo largo de la temporada. Al principio no la respetan y no le hacen caso porque proviene de la parte privilegiada del arca, pero termina como la líder, una chica totalmente decidida y con las ideas muy claras. Aunque si debo admitir que en el show es algo sádica, la verdad. Un cambio bastante notable es Wells. Él si que sale en ambos formatos, pero en el show es como el mejor amigo de toda la vida de Clarke, mientras que en la novela es el novio de toda la vida de Clarke. A mi nunca me llegó a caer bien en ninguno de los dos. Hay algo que ocurre con el en la serie que no pasa en el libro, y me pareció un cambio bastante drástico (los que la habréis visto sabréis a que me refiero) Bellamy es también el líder de los 100. En el libro no lo vi tan Bellamy como en la serie, y no me gustó tanto, ya que lo único que quiere es escaparse con Octavia, mientras que en el show está totalmente convencido de proteger a todos y liderarlos. Creo que es mi personaje favorito de la serie, o uno de ellos

Y luego hay personajes que no salen en el libro y si en la serie y viceversa. Por ejemplo, Finn es un personaje que aparece únicamente en el show, y realmente lo eché de menos en el libro por que también es uno de mis preferidos y se ganó mi corazón enseguida y terminé bastante enamorada de él. Murphy tampoco aparece en el libro, y en mi opinión es bastante importante, pero lo sustituye Graham, un chico bastante parecido a él. Otro cambio notable es la madre de Clarke. Mientras que en el show ella está viviendo en el arca y es una de las que se encarga de supervisar a los 100, en el libro ella está muerta. Creo que es una diferencia bastante grande.

El show se centra más bien en la supervivencia de éstos delincuentes, de como se las arreglan para sobrevivir. Van a tener que enfrentarse a muchos problemas y a numerosos enemigos. Lo van a pasar realmente muy mal y van a morir muchos de ellos. Y eso me faltó en la novela, ya que me pareció bastante floja y simple. Creo que en el libro se centra básicamente en el amor entre los protagonistas y no les cuesta casi nada sobrevivir. El el show hay muchas peleas, enfrentamientos para ver quien se convierte en lider, desacuerdos etc.

El romance está bastante bien pero dejó algo que desear. Yo sólo apoyo a mi OTP Bellarke, y me dio mucha pena que en toda la serie no ocurriera nada entre ellos y espero que pase algo en siguientes temporadas. Hay escenas realmente muy bonitas pero que me parecieron algo inncesarias, forzosas y que no me agradaron. 

La serie de televisión tiene mucha acción y suspense y me mantuvo totalmente atrapada hasta que la terminé. Tiene pocos capítulos, unos 12 aproximadamente y los devoré en muy poco tiempo. No decae en ningún momento y tiene un ritmo muy bueno. La terminé muy rápido y la disfruté bastante.

El final es totalmente impresionante. Los últimos capítulos son un no parar de cosas, la trama tiene numerosos giros argumentales totalmente sorprendentes y que me dejaron totalmente con la boca abierta. Lloré, grité de angustia e insulté a algunos de los personajes por las cosas que hacían. Me dejó con muchas ganas de más, y en seguida sin poder evitarlo me puse a ver la segunda temporada.

Resumiendo es una serie bastante buena, llena de acción, peleas, intentos de sobrevivir, bastantes muertes, unos personajes bien definidos. Tiene un ritmo muy regular que no decae en ningún momento, un final apoteósico y que te deja con demasiadas ganas de ver la segunda temporada


PUNTUACIÓN

TRAMA: 4/5
PERSONAJES: 4.5/5
AMOR: 3/5
RITMO: 4.25/5
ACCIÓN: 4.5/5
GENERAL: 4.25/5



domingo, 26 de julio de 2015

Review - Arrow [Temporada 1]


TÍTULO ORIGINAL: Arrow
TÍTULO ESPAÑOL: Arrow
GÉNERO: Acción, drama
CREADOR: Greg Berlanti, Marc Guggenheim y Andrew Kreisberg
IDIOMA: Inglés

Sinopsis

Después de ser abandonado en una isla remota durante cinco años, el multimillonario Oliver Queen vuelve a casa con un claro objetivo y nuevas habilidades letales que usará en su particular guerra contra el crimen. Tras cinco años, el antiguo playboy Oliver Queen volverá a Sterling City como un hombre nuevo. Decidido a corregir los errores que cometió su padre, reclamará justicia para aquellos que han corrompido su ciudad. Pero no será fácil hacerlo con los lazos sentimentales que le unen a su familia y amigos, que también esconden sorprendentes secretos. Su regreso también afectará a su mejor amigo, Tommy Merlyn (Colin Donnell), quien entrará en una espiral de autodestrucción. Además, Queen deberá recuperar la confianza de Laurel Lance (Katie Cassidy), el amor de su vida, a quien traicionó cinco años atrás.De los productores ejecutivos Greg Berlanti (Linterna verde), Marc Guggenheim (Linterna verde), Andrew Kreisberg (Fringe) y David Nutter (Smallville), Arrow reinventa el personaje de cómic Green Arrow (Flecha Verde) para adaptarlo a la actualidad. Arrow es un héroe sin poderes sobrenaturales y es tan peligroso como los criminales a los que caza.



Opinión personal sin spoilers

Después de terminar mi serie favorita de todos los tiempos, Once Upon a Time, caí en una pequeña depresión y no me apetecía ver nada más. Pero con el tiempo me di cuenta de que necesitaba ver series así que le pregunté a un par amigos mios adictos a las series cual podía ver, y ambos me recomendaron Arrow. Recuerdo que la habían emitido en España, pero creo que sólo fue hasta la segunda temporada. Siempre que la anunciaban me llama la atención, pero al igual que con OUAT, como era algo pequeña y acababa muy tarde nunca me dejaban verla. 

Nos cuenta la historia de Oliver Queen, un chico que después del naufragio del barco en el que viajaba con su padre y Sarah es el único superviviente. Encuentra una isla, en la que, cinco años después lo encuentran y lo llevan de nuevo a la civilización. Ya no es el mismo chico fiestero y mujeriego que antes: La isla le ha cambiado. Se convertirá en alguien más, en algo más: En el Vigilante, Arrow, con una misión: Salvar Starling City.

My name is Oliver Queen. For five years, I've been stranded on an island with only one goal: survive. Now, I will fulfill my father's dying wish. To use the list of names he left me, and bring down those who have poisoned my city. To do this, I must be someone else. I must be....something else.

La serie empieza muy bien, es muy interesante y los capítulos me mantuvieron enganchada. Pero si debo reconocer que no es una serie regular, por que a partir de la mitad decae bastante y llegó a ser en algunos momentos, aburrida. Luego tiene una leve recuperación en los últimos 2-3 capítulos, ya que volvieron a engancharme de nuevo y son totalmente increíbles. 

Oliver Queen me gustó muchísimo. Me pareció una persona que ha sufrido muchísimo y eso ha provocado un cambio muy grande en él. Es muy valiente, decidido, que sabe perfectamente lo quiere. Siempre está dispuesto a ayudar a los demás, y sobre todo quiere mucho a su familia (Además el actor es adsdasfsfafsfas) También me encantó demasiado Felicity, una rata de biblioteca, una experta en ordenadores. Es una chica muy dulce y que también le gusta ayudar a los demás. Al principio no la vemos mucho, pero a partir de la mitad se convierte en un personaje bastante importante.

Tommy al principio me gustaba muchísimo, pero cara al final de la temporada fue por un camino que no me gustó nada y al final terminó desagradándome bastante. Laurel me pareció una total estúpida, simplemente. Roy es un chico también demasiado asdsadsafasaf, más bien secundario pero que se ganó mi corazoncito a pesar de que en varias ocasiones hacía cosas que eran en plan: PERO NO HAGAS ESO. Pero el más odiadado de todos es: Malcom Merlyn. No os diré las razones por que es mejor que las descubráis vosotros.

OTP: OLICITY. Se ven demasiado lindos juntos.

Se divide en dos: la actualidad y la época de Oliver en la isla. Poco a poco vamos conociendo lo que este chico ha sufrido en esta isla realmente y todos los misterios que ésta tiene.

Noté que la serie no es adictiva y que no estás: NECESITO MÁS, todo el rato, como me pasó con Once Upon a Time, y por eso me demoré tanto en terminarla. Esa fue una de las cosas que más me fallaron.

El final es totalmente increíble. Pasan muchísimas cosas y no puedes despegarte de la pantalla. Aunque supuestamente los últimos segundos de una serie tienen que dejarte como que: TEMPORADA 2, VEN A MI. Pero no me pasó eso con Arrow, así que no estoy demasiado segura de si voy a continuar con ella. 

En general tiene muchísima acción, momentos de peleas, escenas de suspense, algo de amor y unos personajes en general bastante buenos. Empieza muy bien, luego decae mucho, y al final vuelve a ser buena. Un final bastante prometedor, aunque tampoco deja con demasiadas ganas de más.



PUNTUACIÓN


TRAMA: 3.75/5

PERSONAJES: 3.5/5

AMOR: 2.5/5

RITMO: 2.8/5

ACCIÓN: 4/5

GENERAL: 3.5/5




lunes, 27 de abril de 2015

Review - Érase una vez [Temporada 1]


Hii Lectores Salvajes! Hace un tiempo mi profesora de inglés me dio una página para ver series por internet en inglés, obviamente, y había visto una serie que me llamaba mucho la atención, Érase una vez, pero no había comenzado a verla por varias razones. En primer lugar hace muchos años que no veo la televisión por que me suele aburrir mucho, y en segundo lugar por que pensé que no tendría tiempo para ello.

Hace unas pocas semanas una amiga mía me recomendó esta misma serie, y finalmente me dije a mi misma: Tienes que verla. Así fue y me alegro de haberlo hecho.



Sinopsis

La serie se basa en la teoría de que existe un universo alterno donde todos los personajes de los clásicos cuentos de hadas existen, un mundo que tiene una conexión perdida con nuestro mundo, por lo que se centra en los personajes del Bosque Encantado y la conspiración de la Reina Malvada para perturbar la vida de los demás habitantes. Mediante una maldición, la Bruja envía a los personajes de los cuentos al pueblo de Storybrooke, Maine, donde todos ellos viven sin saber quiénes son en realidad, para que sea ella la única con un final feliz.

Opinión personal sin spoilers

Como mencioné arriba comencé la serie por que una amiga me la recomendó y además por que soy una gran fan de los cuentos de hadas desde que soy muy pequeñita y tenía curiosidad de ver como son mis personajes favoritos en la realidad.
Aparecen una infinidad de personajes de cuentos ya sólo en esta primera temporada, pero la historia se centra en Blancanieves (Ginnifer Goodwin), en su amado Príncipe Encantador (Joshua Dallas, y que según vi por ahí lo tradujeron mal al español como Príncipe Azul que es el de la Bella Durmiente, pero como yo lo vi en inglés no tuve problema) y en la malvada madrastra Regina (Lana Parrilla), la cual desata una terrible maldición que causa que estos personajes del mundo fantástico vayan a un mundo sin magia donde viven atrapados en el tiempo en Storybrooke (historia rota)

La única persona que puede detener esta maldición es Emma Swam (Jennifer Morrison) , hija de Blancanieves y el príncipe James que a los 28 años debe romperlo. Pero ella vive su vida normal, sola, ya que sus padres la abandonaron hasta que en su 28º cumpleaños pide no pasarlo sola y llega Henry, el hijo que dio en adopción que intenta abrirle los ojos para que crea que los cuentos de hadas son reales.

En esta serie viajamos por muchos cuentos de hadas y conocemos a los personajes favoritos de nuestra infancia, como por ejemplo a Pinocho o a Caperucita Roja. Y aún quedan muchos más por aparecer. Yo por ejemplo tengo ganas de llegar al temporada 4, donde sale Elsa de Frozen.


Los personajes tienen un toque más adulto que los de los cuentos de hadas. Por ejemplo Blancanieves ya no es tan vulnerable e inocente, sino que es incluso una guerrera. Los malos no son tan malos como pensábamos, y poco a poco vamos conociendo el pasado de todos ellos. Yo al principio no soportaba a Regina, pero en los últimos capítulos conocemos el porqué de todo lo que hace y mejoró un poco.
Es increíble la manera que tienen de entrelazar tantas historias de tantos personajes de una manera muy sutil. Además está contado todo de una manera que me gustó mucho. Salen escenas del mundo fantástico, y cuando ocurre algo interesante saltan al mundo sin magia y así sucesivamente, viendo como las historias se entrelazan y se complementan a la perfección.

Algunos episodios son algo lentos, pero me parece totalmente normal por que tienen que presentar personajes y es complicado que ocurran cosas interesantes continuamente. Pero aún así la historia me enganchó bastante.

Cabe destacar un personaje que me gustó mucho, Rumpelstinski o Señor Gold, que de alguna manera está presente en todas y cada una de las historias. También conocemos el pasado de éste y el por qué de sus actos.

Luego tenemos al joven Henry, esa parte soñadora, que ama los cuentos de hadas que todos nosotros tenemos, ese niño que aún sigue dentro de todos. Él solo quiere que la maldición se rompa, y por supuesto, recuperar a su madre y pasar tiempo con ella. 

22 capítulos de 45 minutos llenos de magia, fantasía y acción. 

Hubo algunos capítulos como el 9, el 18 y los dos últimos que hicieron que no pudiera despegarme de la pantalla. El final es increíble. En los dos últimos pasan muchas cosas sorprendentes, y el final me dejó con demasiadas ganas de ver la segunda temporada, pero esperaré algunos días para empezarla.

En general es una serie con efectos especiales no muy buenos, pero que de todas maneras está llena de cuentos de hadas, personajes memorables, una historia de amor preciosa y mucha, mucha magia. Una serie perfecta para personas como yo que aman la fantasía y las historias de cuando éramos pequeños.





Y hasta aquí la review de hoy. Espero que no se haya hecho muy larga. Decidme en los comentarios si la habéis visto, que os ha parecido, si coincidis conmigo etc.