domingo, 17 de febrero de 2019

Reseña: Una obsesión perversa - Victoria Schwab

Título original: Vicious
Título: Una obsesión perversa
Autor: Victoria Schwab
Editorial: Puck (Urano)
Saga: Vicious #1
Páginas: 384

Sinopsis
Víctor y Eli eran dos estudiantes universitarios brillantes pero arrogantes que reconocían, el uno en el otro, la misma agudeza y la misma ambición. En el último año de su carrera, el interés compartido por la adrenalina, las experiencias cercanas a la muerte y los acontecimientos en apariencia sobrenaturales plantean una posibilidad intrigante: que, dadas ciertas condiciones, sería posible desarrollar habilidades extraordinarias. Pero cuando la tesis pasa de lo académico a lo experimental, las cosas salen horriblemente mal.

Diez años más tarde, Víctor escapa de la cárcel, decidido a encontrar a su antiguo amigo (ahora enemigo), con la ayuda de una muchachita cuyo carácter reservado esconde una capacidad asombrosa. Mientras tanto, Eli se ha propuesto erradicar a todas las demás personas con superpoderes que pueda encontrar... salvo a su compañera, una mujer enigmática de voluntad inquebrantable. Ambos armados con inmenso poder, impulsados por el recuerdo de la traición y la pérdida, los archienemigos están decididos a vengarse... pero ¿quién quedará vivo al final?



*Muchas gracias a al editorial por el ejemplar
Opinión personal sin spoilers
Victoria Schwab es una autora mundialmente conocida por sus novelas de fantasía que me habían recomendado mil y una veces pero que nunca me había terminado de animar a leer. A pesar de todas esas críticas, sus libros nunca me habían terminado de llamar por alguna razón que desconozco. No obstante, cuando Puck anunció que iba a traer este libro suyo en concreto le eché un vistazo más a fondo y lo cierto es que me terminó picando bastante la atención porque nos presenta una premisa distinta a muchas otras que he leído con anterioridad. Así que decidí pedirlo para darle una oportunidad a esta autora que si os digo la verdad me ha sorprendido bastante. 

Imagen relacionadaVictor y Eli se conocieron en la universidad y se convirtieron en muy buenos amigos. Lo que por aquel entonces no sabían era que iban a terminar siendo enemigos. Las personas ExtraOrdinarias, o simplemente EO, tienen habilidades sobrenaturales que el resto de la que el resto de la sociedad carece. Eli decide investigar y centrar su tesis en este tema. No obstante, cuando ponen a la práctica todo lo que han averiguado sobre cómo convertirse en un EO todo se descontrola. Diez años más tarde, Victor escapa de la cárcel con el objetivo de asesinar a su antiguo amigo por su traición mientras que Eli se dedica a erradicar a las personas que tiempo atrás había idolatrado. 

Primero que nada quiero comentar a los increíbles protagonistas de esta historia. Algo que quiero destacar es lo increíblemente bien construidos que están. Desde el principio queda claro que ninguno de ellos es del todo bueno o del todo malo, sino que se encuentran en ese fino hilo que separa la bondad y la maldad. Son de esos personajes grises que tanto me gustan pues cuentan con una profundidad asombrosa y es muy sencillo sentirlos realistas pues cometen errores y muchas veces se dejan llevar por el egoísmo y por la venganza. Cambian y evolucionan a lo largo de los años y eso los hace todavía más complejos. Me pareció fascinante leer sobre ellos, son una auténtica joya de personajes y ojalá hubiera más como ellos. 

En primer lugar, Victor es sin duda mi preferido pues conseguí conectar mejor con él que con el resto. Al principio es un chico con apariencia normal pero que se termina transformando en una persona controladora, que tiene todo pensado desde el minuto uno y que no deja el margen a la improvisación. Su mente me pareció fascinante y meterme dentro de ella todavía más. Lo mueven sentimientos oscuros debido a todo lo que le ha sucedido pero también lo hace por razones algo más "éticas" por así decirlo en el fondo. Me sorprendió enormemente su evolución. 


Resultado de imagen de vicious victoria schwab
En segundo lugar, Eli también me pareció un personaje muy interesante pero con el que no logré empatizar tanto pues, en mi opinión, se le da un poco más de importancia a Victor. Empieza a investigar sobre los EO por pura curiosidad pero termina adquiriendo una obsesión perversa tal y como dice el título del libro pues desea erradicar a este tipo de personas porque cree que son algo antinatural y que él es el "salvador". Su evolución, al contrario que la de Victor, es a peor  y a más oscuro. No coincido con su visión del mundo y realmente no llegué a entender del todo el por qué de sus pensamientos pero a pesar de ello me pareció un protagonista cargado de matices y de detalles que lo hacen muy rico. 

Además de los dos protagonistas, hay unos cuantos secundarios que también tienen su importancia en la historia y que cuentan con su propia profundidad. Me quedo sin lugar a dudas con Sydney, una niña que no lo ha tenido nada fácil en la vida y que a pesar de ello es muy fuerte. Al principio parecía muy débil pero me sorprendió muy para bien. También destacar a Serena, una chica que al principio es una incógnita pero que terminamos conociendo bastante bien y a Mitch, el acompañante de Victor que tiene su historia propia lo cual siempre se agradece. 

Una obsesión perversa es la primera parte de una bilogía narrada en tercera persona desde la perspectiva de los cinco personajes principales. Esto nos permite meternos en la mente no solo de Victor y Eli sino también de los otros tres personajes en los que se centra la historia. Esto es una cosa que me gustó muchísimo porque llegué a conocerlos mucho más a fondo, tanto sus pensamientos como también parte de sus pasados y del por qué de sus acciones en el presente. Me gusta que la autora también le de importancia a estos "secundarios" y que trate de mostrarlos como personajes complejos.

El libro está dividido entre el pasado y el presente, entre lo que sucedió cuando Victor y Eli estaban en la universidad y el ahora en el que intentan matarse mutuamente. Por tanto, la autora nos explica qué fue lo que sucedió entre ellos que provocó que se convirtieran en enemigos y también sus planes actuales y cómo han cambiado sus vidas desde entonces. Si os digo la verdad, al principio estos saltos temporales se me hacían algo confusos pues no terminaba de comprender lo que estaba sucediendo y tampoco era capaz de conectar estas dos líneas temporales. No obstante, una vez avancé algunas páginas se me hizo muy interesante esta dualidad y llegué a entender mucho mejor toda la trama. Lo cierto es que estos saltos aportan mucha información de una manera entretenida.

Resultado de imagen de vicious victoria schwab eli
Algo que quiero destacar de Una obsesión perversa es la originalidad del mundo creado por Victoria Schwab. Los ExtraOrdinarios no son los típicos "superhéroes" que solemos encontrar sino que tienen ese toque oscuro, esos matices que los hacen diferentes y sin duda mucho más llamativos para mí como lectora. Si es cierto que me hubiera gustado que la autora hubiera afondado más en este tema de los EO pues me pareció que se quedó un poco en la superficie de todo este mundo pero a pesar de ello me gustaron muchísimo sus poderes y la concepción en si de este tipo de personas. 

Respecto al ritmo, es una novela que comienza pausada para presentarlos a los personajes y su situación pero que cara a la mitad se vuelve mucho más dinámica y amena. Me costó bastante meterme en la historia y engancharme pero una vez lo hice me lo leí bastante rápido. La segunda parte del libro me mantuvo en tensión y con muchas ganas de más así que quitando ese principio lento es bastante ágil.

Las últimas páginas son trepidantes, están llenas de acción y de sorpresas que me tuvieron en vilo hasta que lo terminé. El final me dejó con muchas ganas de más así que sin duda espero con ansias la continuación que la editorial nos trae dentro de poco. 

Resumiendo, Una obsesión perversa es una primera parte de bilogía con un comienzo lento pero que termina siendo muy adictiva. Unos protagonistas apasionantes, con profundidad y con matices oscuros que los hacen muy realistas. Unos secundarios con importancia en la trama y también bien construidos. Un mundo muy original tratado de forma algo superficial. Un final que deja con muchas ganas de más. 
Lo mejor: +Profundidad de los protagonistas
+Personajes secundarios
+Perspectiva amplia
+Prosa de la autora
+Ritmo de la segunda mitad del libro
+Mundo creado por la autora
+Final sorprendente

Lo peor: -Principio lento y algo confuso
-No logré conectar tanto con Eli