sábado, 26 de noviembre de 2016

Reseña: La espada de cristal - Victoria Aveyard

Título original: Glass sword
Título: La espada de cristal
Autor: Victoria Aveyard
Editorial: Océano Gran Travesía
Saga: La reina roja #2
Páginas: 548

Sinopsis
Alerta: Spoilers libro anterior

«Si soy una espada, soy una espada hecha de cristal, y siento que he comenzado a romperme.» 

La electrizante continuación de La reina roja intensifica la guerra entre el ejército rebelde y el mundo dividido por el color de la sangre que los Rojos siempre han conocido, pero esa pugna moral empuja a Mare hacia la oscuridad que crece en su alma.

La sangre de Mare Barrow es roja (el color de la gente común), pero sus habilidades son plateadas. La corona dice que es un milagro, una imposibilidad. Sin embargo, Mare sabe que hay otros como ella, Rojos con capacidades similares a las de los Plateados, y comienza a buscarlos y reclutarlos para unirse en la lucha contra el príncipe que la traicionó. Poco a poco, Mare se encontrará en una encrucijada mortal en la cual corre el riesgo de convertirse exactamente en la clase de monstruo que quiere vencer.

¿Claudicará ante el peso de la muerte que implica la rebelión, o las continuas traiciones habrán endurecido su corazón para siempre?

Opinión personal sin spoilers

Resultado de imagen de red queenLa reina roja fue un inicio de trilogía espectacular. Una distopía que me sorprendió enormemente y que me encantó. Ese final me dejó con muchas ganas de continuar con la historia, pero no ha sido hasta hace poco que se publicó la segunda parte. Nada más hacerme con ella la empecé. Tenía muchas expectativas puestas en este libro, dado su antecesor y las buenas críticas que tiene, y sinceramente no me ha decepcionado.

Después de que Mare Barrow se transformara en Mareena Titanos por orden la reina es traicionada por Maven. A pesar de esta traición, no tiene intención de rendirse. Empieza a buscar a otras personas que son como ella, rojos y plateados, los nuevasangre. Quiere entrenarlos para la batalla y vengarse. Pero poco a poco se dará cuenta de que se está metiendo en algo muy peligroso, que jugar con la reina no es algo sencillo. 

Supongo que también debería acostumbrarme a estar sola. No en el mundo, sino aquí, en mi corazón

En primer lugar os hablaré un poco de los personajes. Mare Barrow es una protagonista femenina que se sale de los tópicos de la literatura juvenil. En La reina roja me sorprendió muchísimo, y en esta parte todavía más Dado a todo lo ocurrido anteriormente, ella ha cambiado, ya no es la misma Mare. Es una chica muy valiente, dispuesta a hacer cualquier cosa para vengarse y para salvar a su pueblo. Pero lo que hace que sea un personaje tan profundo y bien hecho es que también tiene un lado vulnerable, sensible. Extraña al Maven de antes, al que creía que existía. Tiene muchas dudas, inseguridades y una batalla interna a lo largo de toda la novela. Nos cuenta la historia en primera persona y podemos notar una madurez por su parte, pero también un aumento de arrogancia. Es egoísta, y acabé un poco cansada de ella. Espero que su actitud mejore. Es un personaje muy complejo, que personalmente me gusta bastante Aunque en esta segunda parte me ha puesto algo nerviosa en algunas ocasiones por las decisiones que tomaba.
Resultado de imagen de red queen fan art

Por otra parte tenemos a mi personaje favorito de la primera parte, Tiberias Calore, mejor conocido como Cal. Este chico logró ganarse mi corazón durante La reina roja, pero éste también ha cambiado, y no se parece demasiado al Cal de antes. Su evolución no ha ido a bien, sino todo lo contrario. La traición de su hermano Maven le ha dejado secuelas. Además, está viviendo con rojos, muchos de los cuales le odian. Llegamos a ver su lado más oscuro. He echado de menos su actitud de antes, sus bromas y la forma en la que trataba a Mare. Pero aún así me ha gustado bastante.

Pensé que yo te perdería. Lo temí muchas veces

Los personajes secundarios también tienen mucha profundidad y están muy bien hechos. Algunos me gustaron más que otros. Por ejemplo, tenemos al hermano de Mare,Shane.  Este chico me encanta. Es muy dulce, se preocupa mucho por su familia, es leal y tiene un corazón enorme. También tenemos a Kilorn, amigo de la infancia de Mare, que no me ha terminado de convencer del todo. Cameron es una chica que me ha sorprendido porque desde el principio le ha dejado las cosas claras a Mare y le ha puesto cara para que ésta se diera cuenta de las tonterías que hacía. Parecida a Cameron tenemos a Farley,  comandante que conocemos ya en el principio del libro. Ella también es muy valiente y sabe como hablar con Mare para hacer que recapacite un poco.

La espada de cristal está lleno de acción desde las primeras páginas, pero a pesar de esto el principio me pareció muy lento y me costó bastantes páginas engancharme del todo y meterme en la historia. También fue un poco confuso, porque leí la primera parte hace cosa de un año, pero enseguida recordé todo de nuevo. Hay algunas partes a lo largo del libro que se me hicieron algo más pesadas, pero la mayor parte del tiempo estuve muy enganchada al libro. No paran de ocurrir cosas.

Imagen relacionadaLa prosa de la autora me gusta muchísimo. El único fallo que le encuentro es que a veces abusa un poco de las descripciones y de la narración y se olvida un poco de los diálogos. Pero Victoria Aveyard escribe tan bien que se lo perdono. Utiliza una pluma muy cuidada, con unos diálogos llenos de ironía y tensión. Su punto fuerte, creo yo, son las descripciones de los sentimientos de los personajes. Sabe expresar exactamente lo que sienten en cada momento de una forma impresionante, con un vocabulario muy variado. 

El mundo que ha creado la autora me parece muy original. División entre rojos y plateados, los poderes de éstos últimos. Durante La reina roja conocimos únicamente Norta, donde viven los protagonistas. Pero en La espada de cristal la autora explaya horizontes y junto a los protagonistas conocemos nuevos lugares de este mundo, lugares muy diferentes pero igual de originales e interesantes. La autora le ha sabido dar mucho partido a esta nueva sociedad. Es una historia muy compleja, pero Aveyard narra todo de una forma mediante la que todo se entiende perfectamente. 

No permitiré que vuelva a hacerte daño nunca

El contraste que hay entre ambos mundos, el de los plateados y el de los rojos, me parece muy interesante. Durante La reina roja conocemos, sobre todo, el mundo de los plateados, la nobleza y la realeza. Pero en La espada de cristal nos adentramos de lleno en el mundo de los rojos, lleno de injusticias y de crueldad. 

El romance queda en un segundo o tercer plano, ya que apenas hay. Esos momentos entre ambos protagonistas me encantaron, aunque en la mayor parte de ellos se los pasaron discutiendo. Estos son unos libros en los que no es necesario un romance para que sean geniales.

Resultado de imagen de glass sword fan artEl ritmo en general es bastante irregular. En algunos momentos del libro estuve algo aburrida, mientras que en otros no podía dejar el libro. Esta irregularidad y esos pasajes algo pesados han hecho que la nota del libro bajara bastante, a pesar de que me ha gustado mucho. Eso si, el libro está cargado de tensión, ya que nunca sabes que es lo que va a ocurrir. Aveyard es capaz de cualquier cosa, y nunca puedes estar cien por cien seguro de lo que pasará en la siguiente página. 

La autora juega mucho con lo de: Todo el mundo puede traicionar a cualquiera. Esto provoca una sensación de inseguridad en el lector, ya que no puedes confiar en nadie. No puedes confiar del todo en Mare, ni en Cal (Lo cual me dolió en el alma, no llegar a fiarme del todo de él)

Si soy una espada, soy una espada hecha de cristal. Y siento que he comenzado a romperme

La espada de cristal está lleno de giros argumentales brutales, muchos de los cuales me dejaron con la boca abierta. La autora sabe como darle la vuelta a la tortilla de una forma excelente (de verdad)

El final es impresionante, de verdad. Merece la pena aguantar todos esos momentos más lentos solamente para leer este final. Madre mía. Los últimos capítulos son un sin parar de acción y de sorpresas. Y las últimas páginas son simplemente desgarradoras. Tengo muchísimas ganas de continuar con la saga. 

Resumiendo,la espada de cristal ha sido una muy buena lectura. una segunda parte que empieza lenta y con momentos algo pesados.unos personajes con mucha profundidad y que han evolucionado respecto a la reina roja.una protagonista más madura y más egoísta.unos secundarios que destacan positivamente.un ritmo irregular, con acción durante la mayor parte de la novela.una historia muy original y compleja,tratada con mucha fluidez.unos giros argumentales brutales. un final impresionante que me ha dejado con ganas de seguir con la saga








domingo, 15 de noviembre de 2015

Reseña: La Reina Roja - Victoria Aveyard


TÍTULO ORIGINAL: Red Queen
TÍTULO: La Reina Roja
AUTOR: Victoria Aveyard
EDITORIAL: Oceáno Gran Travesía
SAGA: La Reina Roja #1
PÁGINAS: 474

Sinopsis

En una sociedad dividida por el color de la sangre, los Rojos luchan por sobrevivir bajo la sombra de los Plateados, «superhumanos» con poderes terribles que les permiten manejar el mundo a su antojo. Pero cuando se descubre que Mare Barrow —una joven ladronzuela Roja— tiene también esos poderes, es llevada al mundo de los Plateados. Allí descubrirá que el poder es un juego peligroso y que la única certeza es la traición.



Opinión personal sin spoilers

Decir que le tenía unas ganas enormes y que esta novela tenía y sigue teniendo un hype muy grande se queda corto. Red Queen era una de mis novedades de Otoño más anticipadas de este año después de haber visto que en Estados Unidos había gustado muchísimo. Después de que se publicara aquí en España tuve que esperar algunas semanas para leerlo por causa de estudios y falta de tiempo, y en ese tiempo todos los bloggers y booktubers de habla hispana dijeron maravillas sobre él, y yo cada día me estaba muriendo más por leerlo. Cuando por fin lo agarré, tenía bastante miedo de que me decepcionara por todas esas expectativas que tenía, pero me alegra decir que las ha cumplido con creces.

El mundo está dividido por el color de la sangre: Plateados y Rojos. Los Plateados son las personas nobles y dotadas de superpoderes especiales y por lo cual pueden hacer cosas que los demás no pueden. Pero los Rojos son personas normales, sin habilidades fuera de lo normal y que viven en la pobreza y tienen que trabajar para poder sobrevivir. La línea entre ambos está bien marcada, hasta que Mare Barrow (una joven roja) aparece en palacio, y allí descubren que tiene poderes a pesar de su sangre. Y a partir de entonces ya nada volverá a ser lo mismo.

Desde el primer instante en el que la leí, la sinopsis me llamó enormemente la atención. La autora ha creado un mundo realmente original, y sobre todo muy completo. No deja cabos sueltos respecto a la ambientación o a la sociedad. Victoria Aveyard, además, nos describe los lugares en los que viven los protagonistas, pero de una manera tan bella y hermosa que no cansa en ningún momento ni tampoco se hace pesada su narración. Su pluma es también bastante ágil y hace que aparezca en nuestras cabezas la imagen de todo lo que está ocurriendo de manera muy visual.

La verdad es que esta novela tiene todos los elementos que tiene una distopía, una sociedad dividida en las clases y en la cual las personas pobres viven oprimidas por los ricos, y la típica chica que cambia las normas que había hasta ese momento. Podría decirse que La Reina Roja se parece un poco a la trilogía de La selección, dado que la protagonista pasa de vivir en la clase baja al palacio y el príncipe debe escoger esposa, pero no me malinterpretéis, ahí se acaban los parecidos que puede tener con esa otra saga. No se parece en absolutamente nada más. Menciono esto porque muchas personas las están comparando, y no tienen nada que ver, sólo ese aspecto. 

Pero lo que hace realmente único a este libro es su protagonista, Mare Barrow. No es la típica damisela en apuros que necesita que el hombre la proteja continuamente de los peligros que hay a su alrededor. No. Es totalmente lo contrario. Tiene muy claras sus ideas, es determinante y no va a permitir que nadie cambie su opinión. Es muy decidida y sabe valerse por si misma. También es una persona muy real, porque como todos nosotros es humana y tiene sus errores, y eso me ha gustado mucho. Todos los personajes están perfilados a la perfección y tienen mucha profundidad, no sólo Mare. Por ejemplo, tenemos a los príncipes Maven y Cal. La verdad es que tengo un dilema con estos chicos. Esta mujer tiene una habilidad especial para hacer que los lectores no sepamos en quien confiar. Había momentos en los que confiaba en Maven, luego, en Cal, luego otra vez en Maven, y así todo el rato. . Pero como ya he dicho, los personajes están muy bien construidos y son todos muy reales.

Hay por ahí un triángulo amoroso poco típico, dado que la autora hace, como mencioné antes, que desconfiemos de todos, y por lo tanto me costaba mucho elegir con quien me quedaba. Yo tenía un favorito a pesar de que también me daba un poco de mala espina. No hay apenas amor a lo largo de la novela, lo cual agradecí bastante porque no era demasiado necesario en la historia. 

Al ser una primera parte yo esperaba realmente que fuera una lectura muy introductoria para internarnos en este mundo que crea la autora, pero no ha sido así. Si es cierto que las primeras páginas son un poco lentas, pero después de avanzar un poco más en la historia deja de serlo y nos metemos de lleno en la trama. Tiene un ritmo muy ágil, y en muchas ocasiones Victoria Aveyard logró que fuera incluso adictivo y que me costara obligarme a dejar de leer. Hay algunas partes en medio de la publicación que tienen un ritmo más lento y muy descriptivo, pero éstas no abundan demasiado y por lo tanto se lee muy rápido en general.

Y ese final. Oh ese final. Madre mía. Es de los mejores finales que he leído. Está lleno de acción, con mucha intriga y que deja con ganas de saber en todo momento que es lo que va a ocurrir a continuación. Me ha dejado con unas enormes ganas de más, y realmente espero con ganas la publicación de su segunda parte para continuar con esta historia.

Resumiendo, La Reina Roja es un libro poco usual en la literatura juvenil. Una distopía mezclada con toques de fantasía en la que la sociedad está dividida por la sangre. La protagonista, Mare Barrow no es la típica damisela en apuros que necesita ser salvada, sino que tiene una gran fuerza de voluntad. El principio es algo lento, pero luego todo mejora y da paso a un ritmo mucho más ágil. La autora escribe realmente bien, con abundantes descripciones hermosas sobre una sociedad realmente original.El final me dejó con enormes ganas de más, y espero con ansias la publicación de la segunda parte.


Lo mejor: La sociedad, el final
Lo peor: Las partes algo lentas