jueves, 21 de julio de 2016

Reseña: El (sin)sentido del amor - Javier Ruescas

Título original: -
Título: El (sin)sentido del amor
Autor: Javier Ruescas
Editorial: Montena
Saga: -
Páginas: 208

Sinopsis

La fiesta que da inicio a las vacaciones parece sacada de una peli: una casa enorme y un montón de chicos bebiéndose el último verano antes de la universidad. No es el ambiente de Lana, que preferiría estar con la cabeza metida en sus ilustraciones. Pero Ciro, el blogger anónimo del momento y su mejor amigo, la ha arrastrado hasta allí, porque dice que es donde está la emoción. Y no se equivocada: en esa fiesta, Lana conoce a un chico con quien se siente inesperadamente cómoda: la anfitriona tiene una gran bronca de celos con su novio y Julia, la mejor amiga de Lana no llega a encontrarles porque en el camino conoce a un perfecto desconocido con el que pasa la noche. El problema es que esos tres chicos, el interesante, el infiel y el perfecto desconocido son la misma persona: Jacobo Casanova. Y aunque Lana lo evite, su destino y el de Jac parecen destinados a colisionar una y otra vez en ese juego sin sentido que algunos llaman amor



Opinión personal sin spoilers

No sabéis el tiempo que llevaba queriendo leer algo de Javier Ruescas. Llevo siguiendo su canal de YouTube desde hace ya cosa de dos años, y desde entonces ya me apetecía leer algo suyo, como por ejemplo su trilogía de Play. En ese tiempo ha ido sacado nuevas novelas que también me llamaban mucho la atención, pero por diferentes motivos nunca llegué a animarme del todo a leer algo suyo. Cuando llegó a mis manos este libro, El (sin)sentido del amor, no pude resistirme más y decidí darle una oportunidad Ruescas.

Lana, nuestra protagonista, cuenta la historia en primera persona. Ella va ir dentro de muy poco a la universidad, y está en el último verano antes de entrar en ella. Sus padres son los propietarios de el club más famoso de la ciudad. Un día su mejor amigo Ciro la lleva a una fiesta, donde conoce a Jacobo Casanova, un chico que la deja impresionada. Pero esa misma noche él engaña a su novia con otra chica. A la mañana siguiente su mejor amiga Julia le cuenta que la noche anterior ella besó a un chico llamado Jac, y que ahora están empezando a salir juntos. Lana intenta que ella entre en razón, diciéndole que es un rompecorazones y que no le conviene, pero Julia no le hace caso.

Algunos escogerán la más sencilla, otros la más enrevesada y complicada, o la más tierna, o la más pasional... Aún seguirá dando igual, porque la pintura como el amor, continuará siendo un total, perfecto y absoluto sin sentido.

Dado que el libro es tan breve, apenas podemos llegar a conocer a los personajes en profundidad. Aunque están bien caracterizados, me ha faltado un poco de información sobre ellos y conocerlos un poco más. Por esta razón no llegué a conectar con ninguno de ellos en especial, a excepción del mejor amigo de Lana, Ciro. Este chico me ganó completamente. Me pareció un chico totalmente adorable que está dispuesto a todo por su mejor amiga, y que tiene una personalidad maravillosa. El resto de ellos no terminaron de llegarme. La personalidad de Lana no llegó a gustarme del todo y me pareció que se contradecía a si misma la mayoría de las veces. Julia no me gustó en ningún momento. Mientras tanto, apenas conocemos a Jac hasta llegadas las últimas treinta páginas, y eso no llegó a agradarme. Es un personaje que desde el principio me pareció muy misterioso y del cual me hubiera gustado saber un poco más.

Algo que me ha fascinado de este libro, es que Javier Ruescas nos ha contado esta historia desde la perspectiva en primera persona de Lana, una chica. Ha sabido perfectamente reflejar sus sentimientos y de que sus actuaciones fueran naturales. La forma de escribir de este autor me ha gustado mucho: fresca, directa y ágil. No hay apenas descripciones y utiliza diálogos entretenidos y amenos. Me ha dejado con ganas de leer algo más suyo.

¿Qué sentido tiene estar segura de nada cuando se trata del amor?

El (sin)sentido del amor es una historia sencilla, que se lee en un suspiro y que recomiendo totalmente para leer en verano en la playa. Además de porque se desarrolla en esta época del año, también porque es una lectura ligera  y que entretiene mucho.

El ritmo de la novela es muy ágil, que engancha bastante. Si es cierto que me costó unas cuantas páginas engancharme a la historia, pero una vez que lo conseguí las páginas pasaban solas. Me había hecho yo solas bastantes expectativas respecto a ese libro, y creo que esa es la razón por la cual me decepcionó un poco, dado que esperaba un poco más de él. Pero eso no quita que haya disfrutado mucho la novela y que la recomiende.

A todos aquellos que se atreven a querer y a ser queridos

Al ser un libro tan breve apenas ha podido profundizar en los personajes, la historia en sencilla, sin demasiada profundidad y apenas hay descripciones. Me hubieran gustado unas cuantas páginas más para conocer un poco más a los protagonistas y también para que se desenvolviera mejor la historia.

Cerca del final la trama da un giro de 360º que no esperaba para nada, y que me sorprendió. El final es totalmente inesperado, y las últimas páginas me engancharon todavía más. Un giro argumental impresionante.

Resumiendo, El (sin)sentido del amor me ha gustado bastante. Una historia sencilla contada de una forma directa y fresca, sin apenas descripciones y con diálogos entretenidos. Unos personajes poco desarrollados y con poca profundidad, entre los que destaca positivamente Ciro. Una trama sencilla, con un ritmo ágil y fresco que te engancha. Me costó un poco engancharme a la historia, pero una vez que lo hice las páginas volaron solas. Unas expectativas muy altas que hicieron que no fuera todo lo que yo esperaba. Un giro argumental cara a las últimas páginas impresionante y un final muy bueno.


miércoles, 20 de julio de 2016

Reseña: El cielo está en cualquier lugar - Jandy Nelson

Título original: The sky is everywhere
Título: El cielo está en cualquier lugar
Autor: Jandy Nelson
Editorial: Everest
Saga: -
Páginas: 345

Sinopsis

Lennie Walker tiene diecisiete años y vive con su tío, Uncle Big, y su abuela, Gram, y ha perdido a su hermana mayor, Bailey, hace poco menos de un mes, fallecida repentina e inesperadamente debido a un problema cardiaco cuando preparaba su boda con Toby Shaw, su novio de toda la vida; muy avanzado el libro se sabrá que ha muerto embarazada. La madre de Lennie y Bailey, Paige, las abandonó hace mucho; la familia vive de las flores que cultiva Gram y de un empresa informal de catering en la que Lennie prepara lasañas. Lennie es, además, una dotada clarinetista y una lectora ferviente y continua de Emily Brontë (ha leído Cumbres Borrascosas veintitrés veces).

Opinión personal sin spoilers

Si seguís el blog desde hace un tiempo sabréis que Te daría el mundo de Jandy Nelson me fascinó de principio a fin y que la forma de escribir de esta autora me encantó y me enamoró, convirtiendo esa novela en uno de mis libros favoritos. Había visto reseñas que decían que la primera novela de la autora, El cielo está en cualquier lugar, también les había gustado, y la verdad es que tenía muchas ganas de leer algo más de ella. Así que, cuando lo encontré en la biblioteca no me pude resistir.

Este libro nos cuenta la historia de Lennie, una chica de diecisiete años cuya vida dio un giro radical cuando su hermana, Bailey, murió repentinamente por un problema cardíaco, cuando estaba prometida con Toby. Ahora, vive con su tío y con su abuela y tiene que hacer frente a ese terrible dolor que la consume. Para ello, contará con la ayuda de un chico de su banda de música y del exnovio de su hermana.

En primer lugar, hablaré un poco de los personajes. En general todos están bien construidos y son muy realistas. Sentí perfectamente el dolor de Len y entendí por todo lo que estaba pasando, pero me pareció que eso no justifica algunas cosas que hizo. En algunos momentos tenía ganas de tirar el libro por la ventana debido a la actitud de ésta. Es una chica muy insegura, y en varias ocasiones sentí cariño y ternura por ella, pero la mayoría de las veces no la soporté demasiado. Joe me conquistó totalmente desde el primer momento, y en el final me enamoró todavía más. Toby no me gustó nada en ningún momento, y odiaba a la autora cada vez que aparecía. Los personajes secundarios también destacan bastante, como por ejemplo la abuela de Len y su mejor amiga.

El dolor es una casa donde las sillas han olvidado como sostenernos, los espejos como reflejarnos y las paredes como contenernos.

Debo decir que esperaba bastante de este libro, tanto por las críticas y por lo mucho que me gustó Te daría el mundo, y no fue todo lo que yo estaba esperando, aunque eso no quita que si me gustó mucho. Sólo que tenía las expectativas muy altas y no llegó a alcanzarlas.

El ritmo en general es muy ágil y dinámico, lo cual hace que te lo termines en muy poco tiempo. El principio, por el contrario, me pareció un poco lento, y me costó unas cuantas páginas meterme del todo en la historia y engancharme. Pero cuando superé el principio las páginas pasaban muy rápido y no me pareció lento en ningún momento, exceptuando el principio.

Jandy Nelson escribe de una forma aparentemente sencilla y directa, pero con bastante transfondo detrás, cosa que me encanta de ella. Adorna sus frases con metáforas preciosas, y adoro como expresa los sentimientos. Una vez mas, ha vuelto a fascinarme. Escribe de una forma muy amena lo cual hace el ritmo todavía más dinámico y ágil, y la lectura más fresca.

Respecto al romance encontramos un triángulo amoroso, que no me suelen gustar demasiado, en el cual desde el principio tuve mi favorito. Las escenas de la protagonista con ambos me encantaron, aunque obviamente con uno más que con el otro, pero se me hicieron muy tiernas y entrañables. Como dije antes, Jandy Nelson describe los sentimientos de una forma muy intensa y única, lo cual provoca que me llegara mucho más el romance.

Cabe destacar también la edición de la novela. A lo largo de la historia se va intercalando la narración con trozos de cosas que tienen escritos textos escritos por Lennie, y al final del libro comprendemos por qué nos los enseñan. Esos textos me dolieron bastante en el alma, porque Len expresaba como se sentía respecto a su hermana, antes y después de su muerte. Es una historia muy realista, con escenas bastante duras y devastadoras que me llegaron al lma.

El final me gustó muchísimo. Me pareció perfecto para la historia.

Resumiendo, El cielo está en cualquier lugar me ha gustado mucho, aunque esperaba un poco más. Unos personajes muy realistas y especiales. Una protagonista que me sacó un poco de quicio, metida en un triángulo amoroso bien construido. Sin duda mi favorito es Joe, me encanta. Un ritmo muy bueno y ágil, exceptuando el principio. Me costó un poco engancharme a la historia. Una prosa por parte de la autora exquisita, que me ha conquistado una vez más. Una edición diferente que me gustó mucho. Un final perfecto para el libro. Una historia dura y realista que recomiendo mucho




martes, 19 de julio de 2016

Top ten tuesday #39 - Personajes femeninas kickass

Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo estáis? Espero que muy bien. Sé que tengo como unas cuatro reseñas pendientes, y que últimamente lo único que subo son reseñas, pero en verano estoy leyendo muchísimo y quiero ponerme al día con ellas. Pero hoy, sin duda, toca un nuevo Top. ¡Empecemos!



Top ten Tuesday es una sección creada por The Broke and the Bookish y que yo vi en el blog Butterfly Kisses. El blog creador da un tema semanal para que nosotros elaboremos una lista

39 - personajes femeninas kickass

Por si no sabéis muy bien qué significa kick-ass, básicamente es para referirse a algo genial. En este caso, a protagonistas muy buenas, que saben defenderse a si mismas y que patean culos.

  • Espina - Medio mundo: Esta ha sido una de mis últimas lecturas, y su protagonista me fascinó. Es una chica guerrera, de las pocas que hay. Y tiene una fuerza de voluntad increíble. Ella sola es capaz de vencer a tres hombres a la vez. Sabe valerse perfectamente por si misma, es muy valiente, y a la vez muy sarcástica. La adoro.
  • Rose - Vampire Academy: Esta chica dhampir sólo quiere proteger a su mejor amiga a toda costa, y lo hace de maravilla. Tiene un objetivo marcado, y no va a permitir que nadie le impida conseguirlo. Es una chica que no se deja influenciar y que lucha hasta el final. Su forma de ser también me gusta bastante, aunque hay veces en las que me pone un poco nerviosa
  • Emma Carstairs - Lady Midnight: Esta cazadora de sombras es increíble. Le encanta luchar, y es muy buena en ello. Su carácter también me gusta un montón, y a lo largo de toda la novela le cogí un montón de cariño.

  • Álex - Saga Covenant: A pesar de que en muchas ocasiones esta chica me ponía de los nervios, es una buena kick-ass. Quiere entrenar para poder convertirse en centinela, y no va a permitir que nadie se lo impida. Es una chica con mucha determinación y con mucha fuerza.
  • Izzy Lightwood - Cazadores de sombras: No tengo mucho que decir de esta maravillosa chica. Ejemplo claro de kick-ass
  • Cassie - La quinta ola: La protagonista de este libro es una chica que desde que llegaron los extraterrestres ha sabido valerse por si misma, protegerse a ella y a su hermano.

  • Katniss Everdeen - Los juegos del hambre: Nada que decir tampoco.
  • Tris Prior - Divergente: Y más o menos lo mismo que Katniss.
Y hasta aquí la entrada de hoy! Espero que os haya gustado.  ¿Habéis leído alguno de los libros mencionados? ¿Os gustan esos personajes?


lunes, 18 de julio de 2016

Reseña: Alas (Alas #1) - Aprilynne Pike

Título original: Wings
Título: Alas
Autor: Aprilynne Pike
Editorial: Puck
Saga: Alas #1
Páginas: 284

Sinopsis

Al cumplir quince años, Laurel descubre que es un hada enviada a vivir entre los seres humanos para proteger la puerta de entrada al reino de Avalon. Empujada al centro de una centenaria lucha entre las hadas y los trolls, tendrá que escoger entre su amistad por un humano o la poderosa atracción que siente por alguien de su misma raza. En este extraordinario relato de magia, intriga y romance, todo lo que creías saber acerca de las hadas cambiará para siempre.


Opinión personal sin spoilers

No sé realmente qué hizo que quisiera leer este libro. Hace bastante tiempo mi mejor amiga me lo había recomendado bastante, ya que le había gustado mucho, pero por ese entonces no me llamaba demasiado, así que lo dejé pasar. Paseando por la biblioteca lo vi, leí su sinopsis y me pareció bastante interesante. Como siempre hago, revisé sus reseñas en goodreads, y me di cuenta de que había gente que lo puntuaba muy alto, mientras que otras personas con apenas una estrella. Eso me dio algo de miedo, pero decidí cogerlo y darle una oportunidad. Y no me arrepiento de haberlo hecho

Laurel acaba de mudarse a una nueva casa con sus padres. Lleva quince años siendo educada en su casa, sin ir a la escuela. Ahora su madre piensa que ella debe ir al instituto y hacer amigos, aunque Laurel no está de acuerdo. Allí conoce a un chico llamado David, un chico normal al que le encanta la biología. Sus gustos alimenticios son totalmente diferentes al resto de la gente, odia estar encerrada y siempre va con camisetas de asas. Ella es un hada, y el mundo de las hadas corre peligro.

En primer lugar quiero hablaros un poco de los personajes. Son personajes normales, no tienen demasiada profundidad y apenas tienen una evolución. Apenas se profundiza en ellos y apenas los conocemos. No sé muy bien cuál es mi opinión sobre Laurel. Me pareció una protagonista normal, ni me cayó mal ni me cayó bien. Cumple bastantes clichés de la literatura juvenil. Es una chica bastante tímida, antisocial y perfecta. Muchas de sus actuaciones o reacciones no me parecieron demasiado normales, pero hay que tener en cuenta que sólo tiene quince años. David es el típico chico perfecto que entiende perfectamente a la chica, pero a pesar de lo tópico que es me gustó bastante. Por otra parte, Tamani me pareció realmente misterioso, pero no llegó a gustarme demasiado.

Algo que me gustó bastante es que las hadas de esta novela no son las típicas que nos imaginamos cuando no hablan de hadas, sino que son totalmente diferentes y son muy originales. Esto, en parte me recordó un poco a Crepúsculo. En esta primera parte apenas se profundiza en el mundo de las hadas, y espero que en las próximas partes podamos ver un poco más de este mundo tan original e interesante.

La narración me ha gustado bastante, en tercera persona para que podamos apreciar más matices además de los sentimientos y pensamientos de Laurel. La autora tiene una prosa sencilla, sin apenas descripciones y con diálogos muy directos y entretenidos.

El ritmo de Alas es muy bueno. A pesar de que las cosas no pasan con demasiada rapidez, la historia me enganchó muchísimo, y no podía dejar de leer la mayoría de las veces. Es una lectura muy fresca que realicé en muy poco tiempo.

Debo decir que el libro en si es bastante introductorio, ya que la mayoría del libro se basa en la vida de Laurel y en como poco a poco va descubriendo quién es en realidad y cómo es el mundo de las hadas. Esperaba un poco más de acción, pero apenas hay.

El triángulo amoroso apenas está desarrollado en esta primera parte, y supongo que lo desarrollará más en las próximas entregas. Laurel se enfrenta al pasado y al presente, y tiene que elegir entre uno de los dos. Yo, por el momento prefiero a David

El final, sinceramente, me dejó un poco fría y esperaba un poco más de él. Aún así, tengo muchas ganas de leer la segunda parte, y estoy segura de que lo haré pronto. Espero que ésta arregle lo errores de este debut.

Resumiendo, Alas me ha gustado mucho. Una historia muy original con unas hadas totalmente diferentes a las que estamos acostumbrados. Una protagonista sin más, con reacciones poco normales. Un triángulo amoroso poco desarrollado, y unos personajes bastante planos. Una trama que engancha a pesar de que el ritmo no es demasiado rápido. Poca acción y muchos pensamientos de la protagonista. Una primera parte algo introductoria, pero que aún así disfruté. Una lectura muy sencilla que se termina en nada y que te deja con bastantes ganas de leer la siguiente entrega. Un final un poco decepcionante.