Título: Recuerda aquella vez
Autor: Adam Silvera
Editorial: Puck
Saga: -
Páginas: 332
Sinopsis
¿Y si pudieras borrar de tu mente los recuerdos que te impiden ser feliz?
El Bronx, Nueva York, en un futuro no muy lejano… Aaron Soto, de dieciséis años, lucha por encontrar la felicidad a pesar de las cicatrices que arrastra, tanto físicas como emocionales: el suicidio de su padre, su propio intento fallido de abandonar este mundo, una vida de necesidades y, para colmo, la inquietante atracción que siente por Thomas, su nuevo y ambiguo amigo… Con lo fácil sería su vida si pudiera borrar las experiencias acaecidas en estos últimos tiempos y empezar de cero junto a su novia, Genevieve, y sus camaradas de siempre…
Afortunadamente, en el vecindario existe una sede del instituto Leteo, que ofrece la posibilidad de erradicar los recuerdos difíciles con un tratamiento revolucionario. Aaaron está dispuesto a olvidar a cualquier precio, sin saber que la felicidad y la infelicidad son dos caras de la misma moneda… y que el precio del olvido puedes ser demasiado alto.
Una novela que rompe moldes, con un toque futurista, que nos arrastra por una montaña rusa de sensaciones y preguntas, no todas de fácil respuesta. Una historia original y valiente sobre el olvido que ningún lector podrá olvidar.
El Bronx, Nueva York, en un futuro no muy lejano… Aaron Soto, de dieciséis años, lucha por encontrar la felicidad a pesar de las cicatrices que arrastra, tanto físicas como emocionales: el suicidio de su padre, su propio intento fallido de abandonar este mundo, una vida de necesidades y, para colmo, la inquietante atracción que siente por Thomas, su nuevo y ambiguo amigo… Con lo fácil sería su vida si pudiera borrar las experiencias acaecidas en estos últimos tiempos y empezar de cero junto a su novia, Genevieve, y sus camaradas de siempre…
Afortunadamente, en el vecindario existe una sede del instituto Leteo, que ofrece la posibilidad de erradicar los recuerdos difíciles con un tratamiento revolucionario. Aaaron está dispuesto a olvidar a cualquier precio, sin saber que la felicidad y la infelicidad son dos caras de la misma moneda… y que el precio del olvido puedes ser demasiado alto.
Una novela que rompe moldes, con un toque futurista, que nos arrastra por una montaña rusa de sensaciones y preguntas, no todas de fácil respuesta. Una historia original y valiente sobre el olvido que ningún lector podrá olvidar.
Opinión personal sin spoilers

Resumiendo, Recuerda aquella vez es una novela contemporánea con un toque futurista que me gustó bastante. Un protagonista muy bien construído con evolución y que me despertó mucha ternura. Unos secundarios que aportan mucho a la trama pero con los que me costó un poco conectar. Un ritmo lento especialmente en la primera mitad que desemboca en numerosas sorpresas y un muy buen final.
Adam Silvera es un autor del cual he leído un par de novelas y la verdad es que me gustaron mucho pero nunca he llegado a sentir una conexión demasiado profunda con ellas, realmente no sé muy bien por qué. A pesar de ello, son libros con los que siempre paso un buen rato y que me hacen reflexionar sobre determinadas cosas por lo que cuando me encontré esta otra novela suya en la biblioteca no pude evitar llevármela y darle una oportunidad.

En un futuro no muy lejano los avances tecnológicos y médicos permiten borrar los recuerdos de un aspecto concreto de la vida de una persona mediante un procedimiento quirúrjico en el instituto Leteo. Aaron es un adolescente que ha sobrevivido recientemente a un intento de suicidio debido al propio suicidio de su padre que le dejó una mella muy honda y a otros aspectos de su vida. Tras conocer a un muchacho llamadio Thomas, se debate entre dar el paso para poder empezar desde cero sin esos recuerdos dolorosos con su novia Genevieve y sus amigos o continuar con su vida tal y como la conoce y aprender a convivir con todos esos pensamientos.
Aaron es sin duda un protagonista muy bien construído. No está pasando por un buen momento y en general su vida ha sido complicada. Cada día tiene que enfrentarse a su realidad y también trata de encajar en una sociedad en la que no siente que pertenezca. La verdad es que sufre una gran evolución a lo largo de las páginas y fue muy interesante leer todos sus pensamientos y debates internos más profundos y oscuros, me ayudaron a conocerlo mucho mejor y a comprender sus acciones. En determinados momentos lo único que quería era abrazarlo y decirle que todo iba a estar bien pues me despertaba mucha ternura y odiaba leer lo mal que lo estaba pasando. Si es cierto que, a pesar de todo, algunas de sus decisiones me chirriaron un poco pero esto es totalmente una opinión personal.
Por otro lado, tenemos una gama de personajes secundarios del entorno del protagonista que no descatan tanto como él pero que igualmente tienen su papel y su importancia en la trama. Quería mencionar, en primer lugar, a la madre del propio Aaron de la cual no quiero mencionar demasiado para no destriparos algo muy importante pero sí decir que me gustó muchísimo y que ojalá hubiera más personas como ella. En segundo lugar, Genevieve es una chica con un corazón precioso y con muchísimo amor que entregar y compartir. Lo cierto es que me conquistó desde el principio y me pareció una persona increíble. Por último, Thomas es un chico con el que me costó bastante conectar y con el que terminé teniendo una relación un poco de amor-odio por su actitud en determinadas situaciones pero al que también le cogí bastante cariño.
Algo que quería mencionar brevemente es que este libro se me pareció mucho sobre todo en lo relacionado a la atmósfera que contiene a Rebeldes de Susan E. Hinton pues el protagonista está en una pandilla callejera y determinadas escenas me hicieron recordar este libro que leí hace ya algunos años y que me había volado la cabeza por completo. Este sentimiento no perduró a lo largo de todo el libro, sobre todo lo sentí así en la primera parte quizás un poco más introductoria en la que el instituto Liteo y la parte futurista y diferente no tiene tanta importancia.
Adam Silvera introduce un toque futurista a una novela que podría decirse contemporánea pero sin llegar a converitirla en una de ciencia ficción pues todo lo relacionado con el instituto Leteo y la eliminación de los recuerdos está más bien en un segundo plano sobre todo en la primera parte del libro. Sin embargo, toda esta trama me pareció muy original y que le da al libro ese giro de tuerca para hacerlo diferente a muchas otras novelas sobre adolescentes que tratan de encontrar su sitio y que se tienen que enfrentar a la realidad en la que les ha tocado vivir. Si es cierto que me hubiera gustado que estos aspectos futuristas hubieran tenido un poco más de importancia pero igualmente me gustaron muchísimo.
Uno de mis principales problemas con Recuerda aquella vez podría decirse que es su primera mitad pues tiene un ritmo bastante pausado y me costó bastante avanzar por ella. Básicamente se nos presenta al protagonista y empieza su amistad con Thomas pero realmente no sucede mucho más y esto se me hizo cuesta arriba de manera que incluso me llegué a plantear dejar la lectura. No obstante, una vez entra en juego el instituto Leteo y como mencionado anteriormente el toque futurista la lectura fue mucho más amena y ya no pude parar de leer.
Otro aspecto que también me gustó bastante es que con todo lo relacionado con la supresión de los recuerdos el autor te hace reflexionar bastante sobre el tema y que te plantees determinadas cosas lo cual siempre te aporta mucho como persona.
La prosa del autor es directa, con frases cortas y diálogos amenos pero con la que no he logrado terminar de conectar. A pesar de que muchas de las escenas que narra son emotivas y deberían haberme removido algo por dentro no lograron haciendo del todo, dejándome algo fría. Esto es algo recurrente en mi experiencia con las novelas del autor y no sabría explicar muy bien por qué me pasa, quizás por su especial manera de contar las cosas pero es algo que siempre evita que disfrute al 100% de sus historias.
Lo cierto es que en las últimas páginas hay unas revelaciones bastante importantes y que yo no me esperaba para nada por lo que me dejaron bastante sorprendida y me gustó mucho ese giro que le dio el autor a la trama para darle un desenlace de muy buena calidad.
Lo mejor: +Originalidad
+Protagonista
+Me hizo reflexionar
+Sorpresas y últimas páginas
Lo peor: -Principio lento
-No logré conectar con la historia del todo
Limbo: Relación amor-odio con algún secundario