viernes, 13 de diciembre de 2019

Reseña: Recuerda aquella vez - Adam Silvera

Título original: More happy than not
Título: Recuerda aquella vez
Autor: Adam Silvera
Editorial: Puck
Saga: -
Páginas: 332

Sinopsis
¿Y si pudieras borrar de tu mente los recuerdos que te impiden ser feliz?
El Bronx, Nueva York, en un futuro no muy lejano… Aaron Soto, de dieciséis años, lucha por encontrar la felicidad a pesar de las cicatrices que arrastra, tanto físicas como emocionales: el suicidio de su padre, su propio intento fallido de abandonar este mundo, una vida de necesidades y, para colmo, la inquietante atracción que siente por Thomas, su nuevo y ambiguo amigo… Con lo fácil sería su vida si pudiera borrar las experiencias acaecidas en estos últimos tiempos y empezar de cero junto a su novia, Genevieve, y sus camaradas de siempre…
Afortunadamente, en el vecindario existe una sede del instituto Leteo, que ofrece la posibilidad de erradicar los recuerdos difíciles con un tratamiento revolucionario. Aaaron está dispuesto a olvidar a cualquier precio, sin saber que la felicidad y la infelicidad son dos caras de la misma moneda… y que el precio del olvido puedes ser demasiado alto. 
Una novela que rompe moldes, con un toque futurista, que nos arrastra por una montaña rusa de sensaciones y preguntas, no todas de fácil respuesta. Una historia original y valiente sobre el olvido que ningún lector podrá olvidar.


Opinión personal sin spoilers
Adam Silvera es un autor del cual he leído un par de novelas y la verdad es que me gustaron mucho pero nunca he llegado a sentir una conexión demasiado profunda con ellas, realmente no sé muy bien por qué. A pesar de ello, son libros con los que siempre paso un buen rato y que me hacen reflexionar sobre determinadas cosas por lo que cuando me encontré esta otra novela suya en la biblioteca no pude evitar llevármela y darle una oportunidad. 

Resultado de imagen de More happy than not adam silvera
En un futuro no muy lejano los avances tecnológicos y médicos permiten borrar los recuerdos de un aspecto concreto de la vida de una persona mediante un procedimiento quirúrjico en el instituto Leteo. Aaron es un adolescente que ha sobrevivido recientemente a un intento de suicidio debido al propio suicidio de su padre que le dejó una mella muy honda y a otros aspectos de su vida. Tras conocer a un muchacho llamadio Thomas, se debate entre dar el paso para poder empezar desde cero sin esos recuerdos dolorosos con su novia Genevieve y sus amigos o continuar con su vida tal y como la conoce y aprender a convivir con todos esos pensamientos.


Aaron es sin duda un protagonista muy bien construído. No está pasando por un buen momento y en general su vida ha sido complicada. Cada día tiene que enfrentarse a su realidad y también trata de encajar en una sociedad en la que no siente que pertenezca. La verdad es que sufre una gran evolución a lo largo de las páginas y fue muy interesante leer todos sus pensamientos y debates internos más profundos y oscuros, me ayudaron a conocerlo mucho mejor y a comprender sus acciones. En determinados momentos lo único que quería era abrazarlo y decirle que todo iba a estar bien pues me despertaba mucha ternura y odiaba leer lo mal que lo estaba pasando. Si es cierto que, a pesar de todo, algunas de sus decisiones me chirriaron un poco pero esto es totalmente una opinión personal.

Por otro lado, tenemos una gama de personajes secundarios del entorno del protagonista que no descatan tanto como él pero que igualmente tienen su papel y su importancia en la trama. Quería mencionar, en primer lugar, a la madre del propio Aaron de la cual no quiero mencionar demasiado para no destriparos algo muy importante pero sí decir que me gustó muchísimo y que ojalá hubiera más personas como ella. En segundo lugar, Genevieve es una chica con un corazón precioso y con muchísimo amor que entregar y compartir. Lo cierto es que me conquistó desde el principio y me pareció una persona increíble. Por último, Thomas es un chico con el que me costó bastante conectar y con el que terminé teniendo una relación un poco de amor-odio por su actitud en determinadas situaciones pero al que también le cogí bastante cariño.

Algo que quería mencionar brevemente es que este libro se me pareció mucho sobre todo en lo relacionado a la atmósfera que contiene a Rebeldes de Susan E. Hinton pues el protagonista está en una pandilla callejera y determinadas escenas me hicieron recordar este libro que leí hace ya algunos años y que me había volado la cabeza por completo. Este sentimiento no perduró a lo largo de todo el libro, sobre todo lo sentí así en la primera parte quizás un poco más introductoria en la que el instituto Liteo y la parte futurista y diferente no tiene tanta importancia.

Resultado de imagen de painting tumblr
Adam Silvera introduce un toque futurista a una novela que podría decirse contemporánea pero sin llegar a converitirla en una de ciencia ficción pues todo lo relacionado con el instituto Leteo y la eliminación de los recuerdos está más bien en un segundo plano sobre todo en la primera parte del libro. Sin embargo, toda esta trama me pareció muy original y que le da al libro ese giro de tuerca para hacerlo diferente a muchas otras novelas sobre adolescentes que tratan de encontrar su sitio y que se tienen que enfrentar a la realidad en la que les ha tocado vivir. Si es cierto que me hubiera gustado que estos aspectos futuristas hubieran tenido un poco más de importancia pero igualmente me gustaron muchísimo.

Uno de mis principales problemas con Recuerda aquella vez podría decirse que es su primera mitad pues tiene un ritmo bastante pausado y me costó bastante avanzar por ella. Básicamente se nos presenta al protagonista y empieza su amistad con Thomas pero realmente no sucede mucho más y esto se me hizo cuesta arriba de manera que incluso me llegué a plantear dejar la lectura. No obstante, una vez entra en juego el instituto Leteo y como mencionado anteriormente el toque futurista la lectura fue mucho más amena y ya no pude parar de leer.

Otro aspecto que también me gustó bastante es que con todo lo relacionado con la supresión de los recuerdos el autor te hace reflexionar bastante sobre el tema y que te plantees determinadas cosas lo cual siempre te aporta mucho como persona. 

La prosa del autor es directa, con frases cortas y diálogos amenos pero con la que no he logrado terminar de conectar. A pesar de que muchas de las escenas que narra son emotivas y deberían haberme removido algo por dentro no lograron haciendo del todo, dejándome algo fría. Esto es algo recurrente en mi experiencia con las novelas del autor y no sabría explicar muy bien por qué me pasa, quizás por su especial manera de contar las cosas pero es algo que siempre evita que disfrute al 100% de sus historias. 

Lo cierto es que en las últimas páginas hay unas revelaciones bastante importantes y que yo no me esperaba para nada por lo que me dejaron bastante sorprendida y me gustó mucho ese giro que le dio el autor a la trama para darle un desenlace de muy buena calidad. 

Resumiendo, Recuerda aquella vez es una novela contemporánea con un toque futurista que me gustó bastante. Un protagonista muy bien construído con evolución y que me despertó mucha ternura. Unos secundarios que aportan mucho a la trama pero con los que me costó un poco conectar. Un ritmo lento especialmente en la primera mitad que desemboca en numerosas sorpresas y un muy buen final. 
Lo mejor: +Originalidad
+Protagonista
+Me hizo reflexionar
+Sorpresas y últimas páginas

Lo peor: -Principio lento
-No logré conectar con la historia del todo

Limbo: Relación amor-odio con algún secundario

martes, 22 de enero de 2019

Reseña: ¿Y si fuéramos nosotros? - Becky Albertalli y Adam Silvera

Título original: -What if it's us
Título: ¿Y si fuéramos nosotros?
Autor: Becky Albertalli y Adam Silvera
Editorial: Puck (Urano)
Saga: -
Páginas: 384

Sinopsis
Arthur está en Nueva York solo por el verano, pero si Broadway le ha enseñado algo es que el universo te puede enviar un impresionante romance cuando menos te lo esperas. Ben piensa que el universo debe ocuparse de sus propios asuntos. Si el universo lo apoyara, no estaría en camino a la oficina del correo llevando una caja con las pertenencias de su exnovio. Pero cuando Ben y Arthur se encuentran en el correo, ¿qué es exactamente lo que el universo les tiene reservado? Tal vez nada. Al fin y al cabo, se separan. Tal vez todo. Al fin y al cabo, se reúnen. Pero ¿qué sucede si no pueden lograr una primera cita exitosa… o una segunda… o una tercera? ¿Qué sucede si Arthur se esfuerza demasiado para hacerlo funcionar… y Ben no se esfuerza lo suficiente? ¿Qué sucede si la vida no es realmente como una obra de Broadway? Pero ¿y si lo es? 


*Muchas gracias a la editorial por el envío del ejemplar
Opinión personal sin spoilers
No había leído nunca nada de Becky Albertalli a pesar de que su novela Love, Simon tiene muy buenas críticas. Fui a ver la película al cine y nunca me terminé de animar con el libro aunque si que me quedé con las ganas. De Adam Silvera leí Solo quedó nuestra historia, libro que disfruté mucho y que me dejó con muchas expectativas para otra novela suya. Cuando anunciaron el lanzamiento de una novela conjunta me dio mucha curiosidad por ver como fusionaban su manera de escribir. Además, había leído muy buenas críticas de lectores estadounidenses y me lo habían recomendado demasiado.


Resultado de imagen de new york tumblr
Arthur está pasando el verano en Nueva York trabajando como becario en la agencia de abogados de sus padres. Ben acaba de romper con su ex-novio y se dirige a la oficina de correos para enviarle una caja con todas las cosas que he le había regalado. Allí, se encuentra con Arthur y ambos sienten que el universo hizo que coincidieran. Sin embargo, no intercambian sus contactos y no tienen manera de localizar al otro después. Empiezan a buscar al otro de todas las maneras posibles pues si el universo hace que se vuelvan a encontrar en una ciudad tan grande como Nueva York será por alguna razón. 

Los dos protagonistas tienen mucha profundidad y, sobre todo, una evolución a lo largo de la historia. Comienzan siendo unos chicos muy tímidos que poco a poco se van dejando llevar y permitiendo sacar a relucir su verdadero ser. Lo cierto es que ambos son muy intensos a su manera y tienen personalidades distintas que hacen que destaquen. Son muy realistas y por encima de todos humanos lo cual hace que sea muy fácil para el lector conectar con ellos y llegar a comprenderlos. Por un lado, Arthur es un chico que nunca ha tenido una relación con una familia que siempre lo ha apoyado. Es muy tierno y no pude evitar cogerle cariño desde las primeras páginas. Continuamente tenía ganas de abrazarlo y de decirle que se merecía todo lo bonito del mundo. Por otro lado, Ben es muy diferente a él. Un chico normal y corriente que se enamoró del que era su mejor amigo y que ahora está lidiando con las consecuencias de la ruptura. También se robó un pedacito de mi corazón aunque si es cierto que algunas de sus decisiones no me terminaron de convencer. 

¿Y si fuéramos nosotros? tiene varios personajes secundarios que tienen su importancia en la trama y que me gustaron muchísimo. Cabe destacar, por supuesto, a Dylan (el mejor amigo de Ben) pues es un chico muy divertido que me hizo reír a carcajadas y también sufrir con algunas situaciones. La lealtad que tiene hacia su amigo es innegable y lo amé demasiado. 

Esta novela está contada en primera persona desde la perspectiva de los dos protagonistas lo cual nos permite conocer las dos caras de la historia. Disfruté tanto los capítulos de Arthur como los de Ben pero creo que me gustaron más de los de Arthur porque, como acabo de mencionar, es un chico muy intenso que muchas veces se pone a reflexionar y porque simplemente me fascina como personaje.


Resultado de imagen de what if it's us
Se trata de una historia realista que trata temas de la actualidad y que se me hicieron muy interesantes. Tiene una enorme importancia la amistad y las que se forjan o las que incluso ya están forjadas son muy fuertes, demuestran que un amigo siempre está ahí cuando se lo necesita incluso en los peores momentos. Los autores también tratan la homofobia lo cual siempre es muy necesario, las relaciones a distancia etc. Todos estos temas hacen que sea una lectura mucho más rica y que sea más sencillo identificarte con alguno de estos aspectos. El romance se forja de manera pausada y los momentos que hay entre ellos me parecieron preciosos. No fuerzan las cosas sino que dejan que los sentimientos fluyan a su ritmo y sobre todo sin prisa. 

El ritmo de esta novela es muy bueno, yo me enganché casi desde el principio y la verdad es que lo leí muy rápido. Es una lectura muy fresca y divertida que mezcla el romance con el humor. Las páginas literalmente vuelan y me parece un libro perfecto para leer en épocas de exámenes para desconectar un poco (como hice yo) o simplemente para leer en cualquier rato libre pues es muy dinámico y sobre todo entretenido. Además, la prosa de los dos autores me gustó muchísimo. Los diálogos son frescos y las pocas descripciones no se hacen pesadas en absoluto. Se funden muy bien como si fueran uno solo y eso es algo que siempre me gusta. 

La única pega que podría ponerse sería el final pues esperaba algo muy distinto. A pesar de que acabé satisfecha y me pareció una buena conclusión hubiera preferido otro final bastante diferente.

Resumiendo,Y si fuéramos nosotros es una novela realista que me ha encantado. Unos protagonistas complejos con los que es muy sencillo conectar que tienen su evolución. Unos secundarios carismáticos y que le dan ese toque de humor a la historia. Una doble perspectiva y una amplia gama de temas necesarios y bien tratados. Un ritmo que atrapa desde el principio junto a una presa fresca. Un final que no me dejó convencer
Lo mejor: +Profundidad de los protagonistas
+Personajes secundarios
+Doble perspectiva
+Ritmo dinámico
+Temas que trata
+Prosa de los autores

Lo peor: Algunas decisiones de Ben
El final no era lo que esperaba

lunes, 16 de julio de 2018

Reseña: Solo quedó nuestra historia - Adam Silvera

Título original: History is all you left us
Título: Solo quedó nuestra historia
Autor: Adam Silvera
Editorial: Puck (Urano)
Saga: -
Páginas: 320
Comprar: Amazon

Sinopsis
Cuando Theo, el primer amor y exnovio de Griffin, muere ahogado en un accidente, su universo estalla. A pesar de que Theo se había mudado a California para asistir a la universidad y había comenzado a salir con Jackson, Griffin nunca dudó de que Theo regresaría con él cuando fuera el momento indicado. Pero ahora, el futuro, todo lo que tenía pensando para su vida, se está derrumbando. 

Para empeorar las cosas, la única persona que de verdad comprende el dolor de su pérdida es Jackson. Pero sin importar cuánto se sinceren el uno con el otro, Griffin continúa hundiéndose en su dolor. Comienza a perderse en sus obsesiones y elecciones destructivas, mientras todos esos secretos que tiene tan bien guardados podrían destruir su vida para siempre. 

Si Griffin quiere reconstruir su futuro, primero deberá enfrentarse a su pasado, a cada pieza desgarradora del rompecabezas de su vida. 
*Gracias a la editorial por el envío del ejemplar
Opinión personal sin spoilers
Resultado de imagen de history is all you left meNunca había leído nada de Adam Silvera y era algo que tenía muy pendiente desde que conocí la existencia de sus libros porque todo el mundo decían que eran muy emotivos y que tenía una prosa maravillosa. Tenía muchas ganas de probar su prosa de primera mano y de pasar por esa montaña rusa de sentimientos de la que todo el mundo hablaba. Todos sus libros me llamaban por igual la atención así que cuando Puck me envió el ejemplar de esta historia suya me hicieron muy feliz. Ahora que ya he probado a este autor tengo demasiadas ganas de repetir con Recuerda aquella vez y Al final mueren los dos. 

Cuando Theo, el exnovio de Griffin, muere de forma inesperadamente todo su mundo se desmorona. A pesar de su ruptura Griffin confiaba en que volvería con él tarde o temprano cuando terminase la universidad. Sin embargo, ahora que no está todo ese futuro que había estado imaginado no puede suceder. Lo peor de todo es que en el entierro de su primer amor coincide con el que era el novio de Theo en la universidad, Jackson, la única persona que realmente entiende por lo que está pasando. 

Siempre fuiste un experto en darme valentía, en hacer que derrumbara los muros que me era imposible derrumbar al menos.
Los protagonistas de esta historia, en especial Griffin, tienen mucha profundidad, evolución y sobre todo son muy humanos. Cometen errores, se arrepienten, sienten dolor y les cuesta mucho recomponerse. Esto es algo sin duda a destacar porque me ayudó mucho a empatizar con todos y cada uno de ellos y a comprender sus acciones. Están hecho con muchísimo mimo y delicadeza y me fue imposible no encariñarme con ellos. Griffin ha sido un protagonista impresionante porque, aunque toma decisiones que quizás no fueron las más acertadas, el autor lo desarrolla de tal manera que entendí el por qué de sus acciones y conecté demasiado con él. Cambia mucho a lo largo de las páginas y tiene mucho trasfondo así que se me hizo muy realista. Por otro lado, a Theo lo conocemos principalmente a través de los ojos de Griffin a medida que avanzan las páginas por lo que sobre todo llegamos a conocer su mejor lado de los muchos que probablemente tuvo. Me costó un poco más empatizar con él pero una vez lo hice me hizo sentir también muchísimas cosas.

Resultado de imagen de history is all you left me
Dentro de los personajes secundarios, que también están muy bien construidos y que tienen luz propia, cabe destacar al mejor amigo de los protagonistas: Wade. Él es un amigo increíble que siempre está ahí cuando se le necesita, lo amé demasiado. Por último, Jackson no me gustó quizá tanto como el resto de los personajes porque me pareció un poco más sencillo y dentro de lo común. Sufrí también con él pero no logré empatizar tanto ni de lejos. 

Las tormentas apestan cuando cortan la electricidad y destruyen casas, sin duda. Pero otras veces los truenos son la banda sonora de algo impredecible, algo que acelera nuestro pulso y nos despierta. 

La historia está contada en primera persona desde la perspectiva de Griffin alternando capítulos del pasado y del presente en los que el protagonista se dirige directamente a Theo para mostrar diferentes recuerdos que tiene de él y para intentar de lidiar con el duelo. Esto me gustó muchísimo y creo que fue una elección muy acertada por parte del autor ya que me permitió meterme por completo dentro de la mente de Griffin para experimentar lo mismo que él de una forma mucho más intenso que si se hubiera decantado por una tercera persona. 

El ritmo de Solo quedó nuestra historia no es demasiado apresurado, pues todo sucede con pausa y sin ninguna prisa. Esto dificultó en ocasiones mi lectura porque sentía que no avanzaba la trama pero la mayor parte del tiempo estuve bastante enganchada y las páginas pasaron muy rápido. Solo hubo algunos capítulos que me aburrieron más que otros. Además, la trama cuenta con determinados giros argumentales que me sorprendieron mucho. 

Las personas son rompecabezas complicados, siempre intentan armar una imagen completa, pero a veces nos sale mal y a veces lo dejamos sin terminar. 

Resultado de imagen de history is all you left meUn elemento a destacar de esta novela, además de lo maravillosa que es, es que Griffin sufre de un trastorno obsesivo compulsivo que le lleva la mayor parte de las veces a un ataque de ansiedad. Apenas he leído sobre este tema pero me gustó muchísimo la forma que tuvo el autor de tratarlo con mucha naturalidad y sensibilidad, sin duda con mucha documentación detrás. Además, introduce otros muchos temas que me hicieron reflexionar bastante y que le dan mucha riqueza a toda la historia. 

La prosa de Adam Silvera es increíble y sin duda volveré a leer algo de él muy pronto. Tiene una pluma muy personal, cuidada y cargada de sentimientos. Sabe como emocionar al lector y como transmitirle muchísimas cosas utilizando sus palabras. La lectura está repleta de frases para enmarcar y de momentos preciosos para recordar. Me hizo pasar por una montaña rusa en la que experimenté felicidad, enfado y sobre todo tristeza la mayor parte del tiempo porque si, es un libro duro que me hizo sufrir demasiado. 

Las personas muestran partes distintas de si mismos a diferentes personas

El final es simplemente precioso. No diré mucho de él para no anticiparos nada, simplemente que me dejó muy satisfecha y que pienso que es el mejor final que el autor le podría haber dado a la historia. 

Por último, quería mencionar que la traducción me chirrió bastante porque incluye numerosas expresiones típicas de sudamérica con las que yo no estoy familiarizada, por lo que se me hicieron bastante extrañas y lo único que consiguieron fue sacarme de la lectura y que perdiera un poco el hilo de lo que estaba sucediendo. 

Resumiendo,Solo quedó nuestra historia es una novela dura y cargada de sentimiento. Unos protagonistas humanos, bien construidos y con evolución. Unos secundarios entrañables e inolvidables. Una perspectiva muy adecuada. Un ritmo bueno la mayor parte del tiempo con alguna escena lenta. Unos temas necesarios y bien tratados. Una prosa por parte del autor preciosa que emociona y un final perfecto. 
Lo mejor: +Protagonistas humanos y realistas
+Wade
+Perspectiva en primera persona
+Prosa del autor
+Temas que trata y reflexiones
+Final

Lo peor: -Traducción

Limbo: Ritmo
No logré conectar con Jackson