Si le hacéis click a las portadas iréis al goodreads de cada libro y, si hay reseña disponible en el blog, tenéis en el enlace en el título del libro correspondiente
Durante este mes terminé un total de 9 libros de los cuales os puedo hablar. Además, hice de beta de un par de proyectos y también leí un relato. Me parece que es una cifra fantástica, teniendo en cuenta que pasé más de semana y media sin apenas avanzar al final del mes. La mayor parte de las lecturas fueron muy buenas pero si es verdad que me encontré con varios libros que no me llegaron a gustar tanto.
Antes de empezar quería decir que, como estuve de vacaciones, solo está disponible la reseña de El reino del revés y de Incursion. El resto de libros todavía no tienen pero voy a intentar arreglarlo en los próximos días entre el blog y mi cuenta de Goodreads así que, ¡atentos a ambas plataformas!





1. Una corte de alas y ruina (Una corte de rosas y espinas #3) - Sarah J Maas 5/5
¿Qué deciros de este libro que no sepáis ya? Es la tercera parte de una de las sagas juveniles más conocidas y más queridas de estos últimos años que cierra la historia de Feyre y Rhysand (se van a publicar más libros pero tendrán otros protagonistas). Me esperaba un final apoteósico y que me dejara con la boca abierta. A pesar de que algún que otro detalle no me convenció del todo, puedo decir que, a grandes rasgos, me pareció un final muy a la altura de los antecesores. Mi favorito sigue siendo Una corte de niebla y furia pero Una corte de alas y ruina es un duro competidor. La carga emocional que hay entre las páginas es brutal y estuve muy enganchada, sobre todo a partir de la segunda mitad. Los personajes han evolucionado mucho y siguen mostrando sus lados más humanos que cometen errores y tienen vulnerabilidades. Eso es algo que se agradece mucho y que me ayudó a conectar aun más con todos ellos.
Para terminar, estoy deseando que llegue enero para que se publique el libro de Nesta y Cassian pues son dos personajes secundarios que me encantan y que estoy deseando explorar más a fondo.
2. El reino del revés - Marie Lu 4.5/5
El reino del revés es una novela autoconclusiva que trata sobre la hermana mayor de Wolfgand Amadeus Mozart, el famoso compositor cuyo nombre recordamos hoy en día, y el mundo de fantasía que los dos inventaron cuando eran pequeños. Esta era una de mis novedades más anticipadas de este año así que le tenía muchas expectativas. Por suerte, ha logrado alcanzarlas y superarlas incluso. Sobre todo me quedo con el personaje tan extraordinario que es Nannerl y con el mensaje que transmite la autora a través de esta historia.
Una de las cosas que más me gustaron fue ese mundo de fantasía tan peculiar y único que se va entrelazando con la historia verídica de los dos personajes mediante un realismo mágico muy interesante. Creo que le da ese toque especial a la novela que la enriquece todavía más.
3. El príncipe del sol (El príncipe del sol #1) - Claudia Ramírez 3.5/5
Llevo muchos años siguiendo a esta autora por su canal de booktube así que, desde que publicó su primera novela, tenía muchas ganas de leerla. Es la primera parte de una trilogía de fantasía que se ambienta en un mundo dividido entre la nación del sol y el reino de la luna. Este concepto me parecio muy original y, en general, todo lo relacionado con la ambientación me encantó. Mi principal problema fueron los personajes pues son muy jóvenes y toman decisiones propias de sus edades que me chirriaron un poco en alguna ocasión. Es algo comprensible por el público al que va dirigida a esta historia. Eso si, los protagonistas evolucionan bastante a lo largo de las páginas y se volvieron mucho más de mi agrado. El ritmo también me pareció algo irregular, en algunas partes estuve muy enganchada y en otras me salí bastante de la historia. Destacar el final apoteósico que me mantuvo al borde de la silla y con el corazón un poco destrozado.


A pesar de los fallos que le encontré (alguna que otra repetición demasiado habitual y términos de latinoamérica que no fueron adaptados en su edición de España), tengo pensado seguir con los siguientes dos libros para seguir explorando este mundo y esta historia.


4. Incursion (The Necromancer's Key #1) - Mitchell Hogan 2/5
Incursion es la primera parte de una saga de fantasía sobre la nigromancia, un tipo de magia que me fascina pero sobre el que, por desgracia, no he tenido oportunidad de leer demasiado. Empecé este libro con muchísimas ganas y lo cierto es que me decepcionó hasta llegar a no querer continuar con las siguientes entregas. Mi primer problema fue que apenas hay la nigromancia que el nombre de la saga y la sinopsis prometen y eso me molestó un poco. Después, me peleé mucho con el ritmo de la trama y de los acontecimientos puesto que se me hizo lento desde el principio y casi no mejoró a lo largo de las páginas. Me costó mucho tiempo y trabajo avanzar por esta lectura y los giros argumentales no me resultaron sorprendentes.
En resumen, es un libro que mezcla muchos elementos que me gustan y que son para mi pero con el que no conseguí conectar. Me duele mucho decirlo porque creo que tenía mucho potencial para convertirse en un nuevo favorito pero no funcionó y eso está bien. Eso significa que vosotros no lo vayáis a disfrutar, es mi opinión personal y quizás vosotros encontréis en Incursion lo que yo no pude. Si os gusta la fantasía con elementos oscuros, personajes con personalidades muy interesantes y un aura de misterio, podríais llegar a disfrutarlo.
5. Warcross (Warcross #1) - Marie Lu 5/5
Tenía pendiente esta bilogía de la autora desde que me enamoré de su manera de construir historias en Los jóvenes de la élite así que, cuando encontré los dos libros en la biblioteca, no me pude resistir. Se ambienta en un futuro cercano donde existe este juego de realidad virtual llamado Warcross que es muy famoso mundialmente.
6. Wardraft (Warcross #2) - Marie Lu 4/5
Wardraft es la segunda y última parte de Warcross que sigue los acontecimientos muy poco después de donde los dejaron la primera parte, con un final de infarto. Debo de decir que, aunque si disfruté mucho de esta lectura, no consiguió estar a la altura del alto listón que dejó su antecesor. No me enganchó tanto pero, aun así, lo leí muy rápido.



7. Marfil (Enfrentados #1) - Mercedes Ron 4/5
No había leído nunca de esta autora pero si que había escuchado muy buenas opiniones de sus historias. En verano, muchas veces me apetecen lecturas más frescas y amenas para desconectar un poco de todo y para descansar de mundos de fantasía complejos que requieren un esfuerzo mayor por mi parte. Marfil es la primera parte de una bilogía contemporánea que devoré en cuestión de un par de días gracias a la prosa de la autora. Los diálogos son muy divertidos y apenas hay descripciones por lo que es muy sencillo avanzar por las páginas sin problema y sin detenerse.
El romance me pareció, quizás, algo acelerado pero disfruté mucho de las escenas que hay entre ellos dos pues sus personalidades son tan diferentes que impactan con fuerza, brindando escenas potentes. Además, el final es una auténtica bomba que me obligó a leer la segunda parte nada más empezar la tercera.
8. Ébano (Enfrentados #2) - Mercedes Ron 3/5
Me da bastante pena decir que Ébano me decepcionó un poco. Me moría de ganas por continuar con esta historia y descubrir su final pero no me convenció la ejecución que llevó a cabo la autora. Se mete en temas bastante peliagudos y sobre los que hay que informarse muy bien para tratarlos con propiedad y me parece que se quedó a medio camino. Las situaciones en las que la protagonista se ve envuelta me parecieron surrealistas y muy poco creíbles, a parte de haber sido tratadas con poca sensibilidad. Por otro lado, el romance pierde el protagonismo que tenía en la primera parte y se desarrolla de una forma que no me gustó para nada, las actitudes de ambos infantiles y tóxicas.
Consiguió engancharme y me lo leí muy rápido pero los fallos y las incoherencias evitaron que disfrutara de la historia tanto como esperaba
9. En la tierra de los primeros besos - Paola Calasanz 2/5
Ya os he comentado con anterioridad que me gustó mucho la trilogía El día que y que, por el contrario, la bilogía Luna me chirrió de principio a fin. Desde que la autora sacó esta nueva historia, tenía entre ganas de leerla y miedo a que no me gustara. Por desgracia, mi experiencia con este libro se acerca más a la segunda opción. Entre las páginas me encontré con una historia que, a día de hoy, ya casi ha desaparecido de mi memoria y que se me hizo demasiado plana. Los personajes no tienen profundidad alguna y la trama no me convenció. Detesto que se romanticen las infidelidades con "razones de peso" que, en realidad, no tienen ningún sentido y no deberían ser excusa para hacer algo así.
Fue una lectura entretenida y que me parece perfecta para esta época del año que, por desgracia, cuenta con muchos fallos tanto a nivel narrativo como de contenido. Ojalá le hubieran hecho más revisiones y hubieran pulido más la historia para convertirla en algo mucho más interesante, menos cliché y sin respaldar actitudes que no se deberían tener.
¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Habéis leído alguno de los libros mencionados? Si no es así, ¿Tenéis ganas de hacerlo? ¿Cuáles han sido vuestras lecturas de este mes? Contadme en los comentarios.