lunes, 17 de julio de 2017

Reseña: Algo tan sencillo como estar contigo - Blue Jeans

Título original: -
Título: Algo tan sencillo como estar contigo
Autor: Blue Jeans
Editorial: Planeta
Saga: Algo tan sencillo #3
Páginas: 553

Sinopsis
Alerta: Spoiler libros anteriores
Los chicos del pasillo 1B acaban de regresar de las vacaciones de Semana Santa para afrontar el final de su primer año universitario. No estántodos los que empezaron, ya que Manu lleva más de dos meses sin aparecer por la residencia Benjamin Franklin. El malagueño le ha dicho a Iria que volvería, pero no ha cumplido con su palabra.
Esos últimos meses de curso prometen ser muy agitados. Óscar y Ainhoa parecen ser de nuevo amigos, aunque uno de ellos necesite más; Julen ha encontrado el amor, como Toni, a quien Isa come Pizza le plantea un reto imposible para ser su novia.
Además, la habitación 1155 tiene nueva inquilina. La extremeña Silvia se pasa las horas entregada a su carrera, Arquitectura, pero esconde un secreto, que termina contando a David. ¿Surgirá algo entre ellos? A Elena, quizás, no le haga demasiada gracia, porque después de que su hermana cortara con el sevillano, se replantea sus sentimientos hacia él, día tras día.
Con Algo tan sencillo como estar contigo termina la historia. Sin embargo, los constantes giros y sorpresas que contienen sus páginas te mantendrán alerta hasta el último capítulo.
Opinión personal sin spoilers

Como ya he dicho en varias ocasiones Blue Jeans es uno de mis autores nacionales favoritos y todos los libros que he leído de él me han encantado. Su última trilogía, Algo tan sencillo, es un poco más madura que las anteriores pues se centra en personajes universitarios y me ha gustado muchísimo, especialmente el segundo libro. Tras ese final me moría de ganas por leer la tercera y última parte, así que cuando por fin me la pude comprar me puse con ella inmediatamente. 

Resultado de imagen de algo tan sencillo como estar contigoLos chicos del pasillo 1B de la residencia Benjamin Franklin han regresado después de las vacaciones de Semana Santa para enfrentarse a la recta final del curso. Manu lleva dos meses desaparecido después de todo lo ocurrido y no ha cumplido la promesa de regresar que le hizo a Iria, la gallega. Por otro lado, llega una nueva chica a la habitación 1155, Silvia que esconde un secreto que termina revelando a David, con quien empieza a llevarse muy bien. En general, todos los chicos deben enfrentarse a sus problemas y terminar el curso de la mejor manera.

Todas las novelas de Blue Jeans, algo que lo caracteriza muchísimo, tienen una gran cantidad de personajes y esta no es excepción. Cada uno de ellos proviene de una ciudad diferente de España, y por lo tanto todos ellos son muy diferentes entre si, pero aún así logran congeniar y tener buenas relaciones. No son personajes demasiado complejos, pero si que han tenido una gran evolución a lo largo de la saga y ya no son los mismos del primer libro. Elena es una chica que me ha gustado desde el principio porque me identifico bastante con ella. En este libro me ha puesto un poco nerviosa por las decisiones que tomaba, pero entendí perfectamente el por qué de esa actitud. David es sin duda mi chico favorito de la historia ya que ha continuado encantándome, pero al igual de Elena comete algunos errores y toma decisiones que no me gustaron nada. Me gusta mucho que tenga un pasado bastante oscuro que lo defina en el presente. Iria era una chica que yo odiaba con toda mi alma, no la podía ver delante pero en esa tercera parte me gustó bastante, la verdad, pero no es de mis favoritas. Julen es un chico que me encanta porque es muy sincero y siempre está ahí cuando sus amigos lo necesitan. Me gustó mucho la trama que tiene en esta tercera parte. Manu sigue cayéndome fatal y no logré conectar con Toni. La nueva inquilina, Silvia, no me terminó de convencer.

El autor ha continuado tratando temas de actualidad de una manera muy natural, en esta ocasión las drogas, la homosexualidad, las dudas a la hora de escoger una carrera, la xenofobia, las personas trans etc. Eso es algo que me encanta de sus novelas porque le dan un toque mucho más realista, no son simplemente historias de amor de adolescentes, sino algo más. 

Resultado de imagen de algo tan sencillo como estar contigoLa historia está contada en tercera persona y por lo tanto podemos conocer los pensamientos de cada uno de los personajes, logrando que nos podamos identificar con ellos y que comprendamos sus decisiones y acciones. Si es cierto que algunos capítulos narrados por cierto personaje me interesaban más que otros, pero aún así disfruté de cada una de las páginas. Los finales de capítulos son de infarto, y todos contienen una sorpresa o un misterio que te obligan a continuar leyendo sin parar.

El prólogo, al igual que el de todos los libros de esta trilogía, es increíble. Me sorprendió muchísimo y me dejó demasiadas ganas de continuar para descubrir que pasó, pues no deja demasiado claros los sucesos. 

El ritmo es trepidante, muy dinámico y ágil. La prosa de Blue Jeans es juvenil, fresca y sencilla, lo cual hace que la lectura sea todavía más amena y que no puedas parar de leer. Las páginas se me pasaron volando y terminé la novela en muy poco tiempo. Los diálogos son entretenidos y apenas hay descripciones que hagan la lectura cuesta arriba, sólo las necesarias. La única pega que le pongo es que a veces los diálogos no parecen demasiado naturales en determinadas situaciones

Tenía un poco de miedo porque el final de El club de los incomprendidos es bastante confuso y no me terminó de convencer. Sin embargo, el final de esta trilogía me ha gustado mucho pues cierra bastante bien todas las tramas y me dejó con muy buen sabor de boca. Algunas incógnitas quedan sin resolver, pero estoy satisfecha.

Resumiendo,algo tan sencillo como estar contigo es un cierre de trilogía muy a la altura de sus antecesores. Unos personajes que han evolucionado mucho con personalidades muy diferentes. un ritmo trepidante desde la primera página que hace que no puedas parar de leer. una prosa por parte del autor juvenil, fresca y ágil. unos diálogos entretenidos aunque algo forzados y pocas descripciones. un prólogo increíble y unos temas importantes. un final que deja con buen sabor de boca aunque con algunas cosas abiertas.
Lo mejor: +El ritmo
+La prosa sencilla de Blue
+El prólogo
+El final
+Temas y valores importantes
+La variedad de personajes

Lo peor: -Nada

Limbo: Las incógnitas del final
Actitud de algún personaje
Diálogos algo forzados



jueves, 15 de septiembre de 2016

Reseña: Algo tan sencillo como darte n beso (Algo tan sencillo #2) - Blue Jeans

Título original: -
Título: Algo tan sencillo como darte un beso
Autor: Blue Jeans
Editorial: Planeta
Saga: Algo tan sencillo #2
Páginas: 537

Sinopsis
Alerta: Spoilers Libro anterior

David, Elena, Óscar, Iria, Julen, Manu, Ainhoa y Toni, los chicos del pasillo 1B, vuelven a la residencia BENJAMIN FRANKLIN después de las vacaciones de Navidad. Pero no están todos los que comenzaron el curso; falta Nicole, que tuvo que marcharse a Valencia con su familia tras sufrir una agresión xenófoba en la cafetería donde trabajaba. Por el contrario, aparecerán NUEVOS PROTAGONISTAS que se convertirán en compañeros habituales y formarán parte de sus intensas vidas universitarias.Aunque aparentemente las cosas siguen igual, los chicos se enfrentarán a situaciones de todo tipo: HECHOS PARANORMALES, cambios de rumbo inesperados, un MISTERIO por resolver, dudas trascendentales, AMORES IMPOSIBLES y alguna ruptura que podía resultar previsible.Un nuevo cuatrimestre en el que nada es lo que parece.

Opinión personal sin spoilers

Como muchos de vosotros ya sabéis porque lo he dicho en muchas ocasiones, Blue es mi autor favorito nacional. Me enamoró por primera vez con El club de los incomprendidos, saga que leí del tirón. La primera parte de esta nueva trilogía, Algo tan sencillo como tuitear te quiero, me encantó y me sorprendió enormemente. Además, este final me dejó literalmente con la boca abierta y con muchas ganas de continuar la historia. Pero no tuve la oportunidad de leer la segunda entrega hasta que una de mis mejores amigas me dejó su ejemplar. Por fin he podido leerlo, y no me arrepiento de haberlo hecho.

Después de las vacaciones de Navidad los residentes del pasillo 1B de la residencia Benjamin Franklin regresan para afrontar otro cuatrimestre. Nicole no ha regresado porque después del ataque xenófobo en la cafetería donde trabajaba su madre no quiere que vuelva a Madrid. Nuestros protagonistas conocen a nuevas personas, y aparecen problemas nuevos en su vida.

El tiempo perdido no regresa y los errores cometidos no tienen vuelta atrás


Algo que me fascina de los libros de este autor es la capacidad que éste tiene de crear tantos protagonistas, cada uno con su profundidad y con una personalidad diferente y bien definida. Es capaz de darles a todos su protagonismo, de que todos sean igual de importantes. Además, utiliza cada personaje para denunciar o para hablar un poco sobre aspectos que afectan a la sociedad actual. No puedo hablaros a fondo de cada uno de los personajes porque estaría aquí hasta mañana, así que lo diré brevemente. Creo que mi personaje favorito es Elena, porque es una chica que se parece mucho a mi. Está centrada en sus estudios, pero todo se ha desmadrado. Empieza a tener dudas sobre su carrera y sobre lo que quiere hacer en el futuro. Me he identificado mucho con ella. Iria no me había gustado nada en la primera parte, y en esta segunda tampoco ha terminado de convencerme. No me gusta demasiado su actitud y su forma de hacer las cosas. Por otro lado, Julen me ha continuado gustando muchísimo. Es muy dulce y muy sincero. Manu no me gustó nada en Algo tan sencillo como tuitear te quiero, y en este libro todavía menos. Toni es un chico con el que no consigo conectar del todo, pero me parece que es un buen chico y me cae muy bien. David continúa enamorándome y encantándome. Es un chico con también muchas dudas y con un pasado turbio.

Aparecen además nuevos personajes. Entre estos se encuentra Isa, una youtuber con una personalidad algo extraña, pero que terminó gustándome bastante. También entra en escena Carmona, el nuevo novio de Elena. Es un chico que también me ha gustado bastante, aunque me pareció demasiado agobiante.

Todos los laberintos tienen una salida, Aunque esta no sea siempre fácil de encontrar


En estos libros Blue, como dije antes, habla de temas de actualidad y critica otros. Por ejemplo, critica mucho el racismo en la trama de Nicole, porque recibe una agresión xenófoba. También trata un tema que incumbe mucho a los jóvenes, el elegir una carrera y decidir qué es lo que queremos hacer en el futuro, con sus correspondientes dudas. También trata las drogas y otros temas igual de importantes. Por lo tanto, Algo tan sencillo como darte un beso no es sólo un libro romántico que trata de las vidas amorosas de los personajes, sino que es mucho más.

La historia está contada en tercera persona, y de esta forma podemos conocer los pensamientos de cada uno de los protagonistas, dándonos una mejor visión de la historia. Los capítulos se van alternado en los diferentes protagonistas. Por ejemplo, un capítulo está centrado en Elena, y el siguiente en Toni. De esta forma los finales de capítulo de dejan con ganas de continuar, pero tienes que leer otros cuantos capítulos para poder continuar por donde lo dejaste. Así Blue Jeans consigue engancharnos del todo a su historia.

El amor es una locura, pero nosotros lo complicamos más. Nos gusta llevarlo a la frontera de lo imposible. Nos enamoramos de quien no debemos y, aunque sabemos que terminaremos sufriendo, nos empeñamos en ilusionarnos y en conseguir un final feliz. Y esta comprobado que los finales felices solo ocurren en los cuentos que nos leen de pequeños


El ritmo de esta novela es muy ágil y dinámico. La forma de escribir de Blue Jeans es muy fresca y juvenil, lo que hace todavía más amena y sencilla la lectura. Abundan los diálogos entretenidos y apenas hay descripciones. Algo que me encanta de estos libros es que el autor de vez en cuando escribe referencias del mundo real, como canciones por ejemplo de Pablo Alborán, nombra famosos youtubers etc. Estos elementos todavía hacen de este libro una historia mucho más realista.
Resultado de imagen de algo tan sencillo blue jeans

Un toque que me ha gustado mucho de Algo tan sencillo como darte un beso es que aparecen personajes que pudimos conocer en El club de los incomprendidos, haciendo que sus historias se conecten de una forma natural y muy buena.

Por desgracia, no controlamos lo que sentimos, aunque intentes convencerte a ti mismo de que puedes hacerlo. No. Los sentimientos y el amor no se controlan


Esta segunda parte tiene un toque sobrenatural y de misterio que pensaba que no iba a terminar de gustarme, pero que en realidad me ha encantado, ya que le dio un toque diferente a la historia.

El final es una pasada. Las últimas páginas me encantaron, y ese epílogo me dejó con la boca abierta. No esperaba eso para nada y ya me estoy muriendo por leer la tercera parte de esta trilogía.

Resumiendo, Algo tan sencillo como darte un beso me ha encantado. Es un libro realista, con una historia que parece sencilla pero no lo es para nada. Muchos personajes con profundidad y nuevos personajes muy interesantes. Temas muy interesantes. Un ritmo muy dinámico y ameno junto a una fresca prosa. Referencias a la realidad y a El club de los incomprendidos. Un toque sobrenatural muy interesante y un final sorprendente.



sábado, 21 de mayo de 2016

Wishlist #6 - Algo tan sencillo como darte un beso


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo están? Yo estoy algo deprimida porque cuando termine de escribir esta entrada tengo que ponerme a estudiar. Como en anteriores entradas os pido que votéis en la encuesta de la parte derecha porque me interesa mucho saber vuestra opinión y saber si os interesaría ese tipo de entrada. ¡Empecemos!

Lo he dicho ya en muchas ocasiones y vuelvo a decir que Blue Jeans es uno de mis autores favoritos, y nacional creo que es el que más me gusta. Disfruté muchísimo de su trilogía El club de los incomprendidos, y también de la primera parte de la nueva trilogía Algo tan sencillo como tuitear te quiero. Este libro me gustó especialmente porque ya no se trataba de adolescentes, sino de universitarios y me gustó mucho conocer un poco su rutina. Además que este autor escribe maravillosamente. Así que me muero por comprar su nueva novela, Algo tan sencillo como darte un beso, que salió hace casi un mes pero todavía no he podido comprarlo por los exámenes. Espero poder conseguirlo pronto porque de verdad que le tengo muchísimas ganas.


¡Y hasta aquí la pequeña entrada de hoy! ¿Habéis leído algún libro de este autor? ¿Os ha gustado? ¿Tenéis ganas de leer esta nueva entrega?



domingo, 28 de febrero de 2016

¡Portada, fecha y sinopsis de Algo tan sencillo como darte un beso!


Hii Lectores Salvajes! Siento mucho el atraso que llevo con las reseñas, dado que tengo bastantes pendientes, pero últimamente estoy escasa de tiempo. Esta semana intentaré ponerme al día con ellas.

Como ya sabréis Blue Jeans es uno de mis autores favoritos y la novela que publicó el año pasado, Algo tan sencillo como tuitear te quiero, primera parte de trilogía, me encantó y me dejó con muchas ganas de leer su continuación.

Blue lleva desde que terminó el verano de 2015 escribiendo su segunda parte, y al fin tenemos fecha, portada y sinopsis. Hace unos cuantos días Blue enseñó la portada en primicia mediante la aplicación de Snapchat, y después la publicó en todas sus redes sociales, junto a la fecha de publicación del libro. El 28 de abril tendréis Algo tan sencillo como darte un beso en todas las librerías de España, pero todavía no se sabe nada para las de Latinoamérica


Ayer decidió realizar una pequeña prueba: Si el ht #Algotansencillocomodarte1beso llegaba a ser Trendig topic en una hora, publicaría la sinopsis oficial del libro. Los fans no conseguimos alcanzar el objetivo, pero Blue publicó la sinopsis de todos modos por nuestro esfuerzo, y el ht se convirtió en tendencia poco después. Aquí os dejo la sinopsis:

ALERTA: Spoilers de Algo tan sencillo como tuitear te quiero

David, Elena, Oscar, Iria, Julen, Manu, Ainhoa y Toni, los chicos del pasillo 1B vuelven a la residencia Benjamín Franklin después de las vacaciones de Navidad. Pero no están todos los que comenzaron el curso; falta Nicole, que tuvo que marcharse a Valencia con su familia, tras sufrir una agresión xenófoba en la cafeteria donde trabajaba. Por el contrario, aparecerán nuevos protagonistas que se convertirán en compañeros habituales y formarán parte de sus intensas vidas universitarias.
Aunque aparentemente las cosas siguen igual, los chicos se enfrentarán a situaciones de todo tipo: hechos paranormales, cambios de rumbo inesperados, un misterio por resolver, dudas trascendentales, amores imposibles y alguna ruptura que podía resultar previsible.
Un nuevo cuatrimestre en el que nada es lo que parece


¿Qué os parece la portada? ¿Os gusta la sinopsis? ¿Tenéis ganas de leerlo ya?



jueves, 15 de octubre de 2015

Reseña: Tengo un secreto El diario de Meri - Blue Jeans


TÍTULO: Tengo un secreto El diario de Meri
AUTOR: Blue Jeans
EDITORIAL: Planeta
SAGA: El Club de los Incomprendidos #4
PÁGINAS: 320

Sinopsis
ALERTA: Spoilers de la trilogía de El Club de los Incomprendidos


Necesito soluciones. Respuestas. Deshacer el puzle y volverlo a hacer, colocando bien las piezas. Necesito una canción con estribillo alegre y una película que tenga un bonito final. Necesito ser feliz de una vez por todas.

Septiembre arranca con fuerza para Los Incomprendidos. Después de lo ocurrido en aquella fatídica estación de metro, deberán volver al instituto para prepararse para los exámenes de selectividad.
Valeria, Raúl, Meri, Bruno, Ester, Alba y Paloma comienzan el nuevo curso con muchas ganas, pero el pasado amenaza con jugarles una mala pasada: ¿qué pasó aquella tarde que sigue marcando tan profundamente su día a día?, ¿qué secreto le oculta Valeria a Raúl?, ¿qué le deparará el futuro a BRuno, Alba y Ester?, ¿qué personaje se replanteará su vida al conocer a alguien muy especial? El final del Club de los Incomprendidos resolverá todas tus dudas.

Con "Tengo un secreto: El diario de Meri" se cierra la serie juvenil romántica más leída de los últimos tiempos. Unos Incomprendidos que ya forman parte de todos y con los que nunca volverás a estar solo.



Opinión personal sin spoilers

Supongo que muchos de vosotros ya sabréis que Blue Jeans es uno de mis autores favoritos en general, y me preferido a nivel nacional. Leí por primera vez una novela suya el año pasado, en verano, con ¡Buenos días, princesa! y terminé esa trilogía en muy poco tiempo. Pero nunca me había animado a leer esta última parte, a pesar de que si, tenía muchísimas dudas respecto al confuso final de ¿Puedo soñar contigo?, pero por una razón u otra siempre terminaba aplazando agarrar al fin esta novela. El otro día me apetecía leer algo corto, fresco y que avanzara rápidamente, y no se me ocurrió mejor idea que Francisco de Paula. Realmente tenía miedo de no acordarme de nada, ya que ha pasado un año, pero me sorprendió darme cuenta de que recordaba casi todas las cosas, y lo disfruté mucho.

Después de todo lo ocurrido en la estación de tren, los Incomprendidos tienen que continuar con su vida y prepararse para realizar la selectividad. Un nuevo curso con muchas sorpresas les aguarda. La historia está narrada en primera persona desde el punto de vista de Meri.

Cuando leí la trilogía, Meri no era un personaje que me llamara demasiado la atención. En general si, esta chica me gustó bastante y me cayó muy bien, pero no era de mis preferidas. Pero después de haber leído esta última parte puedo decir que esta joven se ganó un lugar en mi corazoncito para siempre. He podido comprender a la perfección sus sentimientos, y realmente en alguna ocasión llegué a sentir lo mismo que ella. Empaticé como no tienen una idea con esta pelirrojita, y ese creo que ha sido uno de los puntos fuertes de la novela.

Por otra parte están el resto de los Incomprendidos, unos personajes que en su momento se ganaron un hogar dentro de mi, y que significaron mucho también para mi. En primer lugar, la pareja de Valeria y Raúl sigue encantándome como desde el primer día. Se ven demasiado lindos juntos, y los amo mucho. Por otra parte, tenemos a Bruno y Ester, dos chicos que también me agradaron bastante, aunque tampoco me llamaban bastante la atención  y siguen sin hacerlo demasiado. Por último también quiero mencionar a Paloma, una chica que aparece hacia el final de la trilogía, y que a mi, personalmente, nunca llegó a gustarme y sinceramente sigue sin hacerlo. 

Blue Jeans escribe de una manera muy única y especial. Abundan los diálogos y no se anda con rodeos. Su estilo a mi me fascina, es muy fresco y hace que las páginas vuelen en realmente muy poco tiempo y la novela se termina muy rápido. Todo lo que leo de este nombre me fascina, no sé como lo hace. 

Aunque si es cierto que este libro lo veo algo, podría decirse, innecesario. Yo necesitaba saber exactamente que había ocurrido en el final de ¿Puedo soñar contigo?, y eso no lo dice hasta casi llegado el final de la novela. Si, me pareció genial volver a leer a esos personajes tan entrañables a los que les cogí mucho cariño, pero es cierto que tuvo bastante relleno y que el autor simplemente podía haber añadido un par de capítulos al final del tercer tomo. 

Resumiendo, Tengo un secreto El diario de Meri me gustó bastante. Continúa poco después de donde acabó la tercera publicación de la saga de los Incomprendidos, y nos narra como continúan las vidas de estos chicos después de todo lo ocurrido. Me gustó mucho volver a leer a esos personajes que tanto me habían fascinado en el pasado, y conocer un poco más a Meri. La pluma de Blue Jeans continúa siendo muy fresca, ágil, que atrapa y hace que las páginas vuelen en nada de tiempo. Si es cierto que es algo innecesario, y que podía haberse omitido, pero ha sido una lectura entretenida para pasar el rato.

Lo mejor: Raúl y la pluma de Blue
Lo peor: Podría haberse omitido



jueves, 9 de julio de 2015

Reseña: Algo tan sencillo como tuitear te quiero - Blue Jeans


TÍTULO: Algo tan sencillo como tuitear te quiero
AUTOR: Blue Jeans
EDITORIAL: Planeta
SAGA: 
PÁGINAS: 529

Sinopsis

El primer año en la universidad marca la vida de muchas personas. Te enfrentas a nuevos RETOS, nuevas ILUSIONES y numerosos CAMBIOS que, por mucho que los tengas previstos, no dejan de sorprenderte. Todo esto se multiplica si, además, ese primer año transcurre en una residencia de estudiantes.Vives veinticuatro horas, los siete días de la semana, con los que terminan convirtiéndose en TUS MEJORES AMIGOS. Abres los ojos de par en par y surge el AMOR, llegan las decepciones, descubres la PASIÓN, te persiguen las tentaciones, conoces a fondo tus MIEDOS...,todo a un ritmo que da vértigo.
LOS CHICOS de la Residencia Benjamin Franklin afrontan esa época repletos de SUEÑOS y también de dudas. Las cosas no siempre son lo que parecen ni terminan como uno desea. Pero tienes que lanzar la moneda para saber si sale cruz o cara.




Opinión personal sin spoilers


Blue Jeans es uno de mis autores favoritos, y nacional creo que sería él. Amé su trilogía El Club de los Incomprendidos, que leí el verano pasado, y desde que salió su nueva publicación el 26 de mayo tenía demasiadas ganas de leerlo, pero estaba en plenos exámenes. Por fin, hace unos días mi madre me lo compró, y nada más terminar lo que estaba leyendo me puse con él con muchas ganas. 

En ATSCTT Blue ya no nos narra una historia de adolescentes, sino que da un paso más y nos habla de unos universitarios, que llegan a su primer año en la universidad Benjamin Franklin. Se centra sobre todo en los estudiantes del pasillo 1B, nueve chicos totalmente distintos entre si, pero que muy pronto comenzarán a conocerse y a hacer buenas migas. 

Como es muy típico en el autor, hay muchos personajes, ni no voy a ponerme a hablar de todos uno a uno por que si no esta reseña se me haría eterna. Lo mejor de todo es que a pesar de ser nueve, no confundimos a ninguno, por que cada uno tiene su personalidad bien definida, otro rasgo característico de Blue. Entre mis personajes favoritos se encuentran: Elena, David y Manu. Elena es una chica que llega a la facultad con una idea clara en la cabeza: Solo está allí para estudiar. No quiere tener nada que ver con los chicos ni con las fiestas. Me gustó mucho de este personaje que tiene muy claro todo lo que quiere hacer y es muy difícil hacerla cambiar de opinión. Me identifiqué bastante con ella, por que es una persona responsable y algo perfeccionista como yo. David, oh David. Desde la primera vez que apareció sé que no iba a pasar desapercibido. Es realmente un amor de persona. Además, detrás de él lleva una historia que vamos conociendo a lo largo de la novela, y que me impresionó mucho. Manu es el típico chico que sale con todas y que nunca se ha enamorado. Solo un rollo, y siguiente chica. Al principio me pareció bastante insoportable, por que es egocéntrico, no paraba de gastar bromas. Pero al final, me terminó gustando mucho.

Algo que me gustó mucho de esta novela fueron todos los temas que aborda. La bulimia, la anorexia, relaciones a distancia, homosexualidad, racismo, pederastia, entre otros. Me ha gustado mucho como a expuesto todos estos temas y como los ha tratado. Cada uno  tiene un rasgo en su personalidad que nos enseñará todas estas cosas, y me pareció increíble que personas tan diferentes pudieran llevarse tan bien. 


Algunas semanas antes de que se publicara, Blue nos dejó leer el primer capítulo en exclusiva, pero lo que no sabíamos era que había un increíble prólogo esperándonos. El prólogo fue totalmente desagarrador y no me lo esperaba para nada, y al terminarlo me quedé totalmente con la boca abierta. Y poco a poco me fui dando cuenta de la relación que tenía con la historia. 

Como en El Club de los Incomprendidos, todo el libro transcurre en poco menos de una semana. Aunque en este libro, creo que es de lo que más me falló. En ECDLI, los personajes ya se conocían de antes, pero en ATSCTT, los personajes acaban de conocerse y ya empiezan a sentir cosas por los otros, y no me gustó. No parecía para nada real o creíble.

Es una lectura muy ligera y fresca, perfecta para verano que se lee muy rápido y que engancha bastante. Como siempre, tiene bastantes giros que te sorprenden, y Blue pasa a otro personaje, para que tengas que seguir leyendo hasta que vuelva a la situación que tu querías y resolver tus dudas. Lo he leído muy rápido, es muy entretenido y me sacó bastantes carcajadas a lo largo de la novela. 

Me ha gustado mucho las innumerables referencias que hace a lo largo de toda la historia. Por ejemplo menciona: Eleanor & Park, Bajo la misma estrella, Los Juegos del Hambre, Dani Martín, Christina Perri etc. Y esto a mi se me hizo familiar y creo que al lector le puede agradar.



Yo pensaba que la historia se iba a centrar más bien en como les iba a los protagonistas con las carreras y con los estudios, pero no fue así en absoluto. Es más bien un libro de personajes, por que se trata de las relaciones entre ellos. Son bastante profundos, por que cada uno tiene tras de si una historia que vamos conociendo poco a poco a lo largo de la novela. Blue sabe hacer un gran libro a partir de una historia muy sencilla

La última frase del libro me sorprendió demasiado, no esperaba para nada eso y me dejó con muchas ganas que pasó para llegar a esa situación y que va a pasar con todos los personajes más adelante. Pero todavía hay que esperar bastante para el siguiente libro.

En conclusión, es un libro ligero, fresco, muy sencillo de leer, muy al estilo Blue Jeans, con muchos personajes entrañables, una historia muy sencilla pero a la vez elaborada. Se lee muy rápido, es una novela entretenida y que te deja con ganas de más


Lo mejor: Los personajes, las sorpresas y el final
Lo peor: Amor instantáneo










domingo, 14 de junio de 2015

¡Gira veraniega de Blue Jeans! #BlueOnTheRoad


Hii Lectores Salvajes! El día de hoy estoy súper emocionada por que os voy a anunciar una noticia que me tiene demasiado feliz. Pero antes de comenzar quiero mencionar que, como os habréis dado cuenta, cambié un poco el diseño del blog. Primero la plantilla y los tipos de letra, mi firma y algunas cosas de la parte derecha. ¡Espero que os guste! 

El autor español Blue Jeans ha anunciado, tanto por las redes sociales como en una presentación en la FL Madrid, que este verano realizará una gira por España con una furgoneta muy al estilo Blue Jeans:

bluejeans4


Visitará un total de 31 ciudades de toda España en 45 días, y recorrerá 5000 km. Comienza el próximo jueves 18 en Salamanca y termina el día 30 de Julio en San Sebastián. Ya ha anunciado el listado de ciudades que visitará, y poco a poco irá diciendo en que librerías estará. Aquí os dejo la lista:

girabluejeans

No sabéis lo feliz que estoy. Blue es uno de mis autores favoritos, y lo mejor de todo es que: VA A PASAR POR MI CIUDAD. Cuando leí ese nombre de verdad, me puse a gritar, literalmente y sin exagerar. Estoy demasiado emocionada por poder conocerlo, ya que casi nunca se pasa por mi Tierra. A ver si puedo ir a verlo y que me firme su libro, que lo compraré cuando acaben las clases, y os informaré en el blog.

Para estar informados de todo esto os recomiendo que sigáis a Blue en su Twitter: @FranciscoDPaula

¡Espero que les haya agradado la noticia tanto como a mi! Decidme en los comentarios si les gusta tanto Blue Jeans, si pasará por sus ciudades o cerca, si iréis a verlo.


martes, 26 de mayo de 2015

¡Hoy sale a la venta Algo tan Sencillo como tuitear Te Quiero!



Hii Lectores Salvajes! Por fin ha llegado ese día que llevo esperando desde hace unas semanas: Hoy sale a la venta Algo Tan Sencillo como tuitear te quiero de Blue Jeans. Este autor español me enamoró totalmente con el club de los incomprendidos, y además nos dejó leer un capítulo exclusivo y me dejó con unas inmensas ganas de leer éste.


Por el momento no puedo comprarlo que estoy con los finales, pero cuando se acerque el verano, no dudéis que este libro será mio!

¿Qué os parece? Tenéis ganas de leerlo? ¿Vais a comprarlo? Contaadme

lunes, 11 de mayo de 2015

MiniReseña: Conociendo a Raúl (El Club de los Incomprendidos #0.5)


Hii Lectores Salvajes! ¿Qué es una MiniReseña? Es un nuevo tipo de reseñas de libros cortos, de libros infantiles, de libros pequeños entre sagas, relatos etc. 

Ayer a la mañana dije: Quiero leer un libro corto para después ponerme con el obligatorio de Gallego. Estuve viendo mis estanterías del ebook y encontré este libro, y decidí leerlo y hacer una nueva sección en el blog para las MiniReseñas!



Sinopsis

Hasta hace unos meses, Eli, Valeria, Bruno, Raúl, María y Ester formaban El Club de los Incomprendidos. Cada uno con su personalidad y su carácter, eran los mejores amigos del mundo. Se conocieron dos años atrás en el instituto, y el haber pasado por similares y dolorosas circunstancias les acercó. El club de los incomprendidos. Conociendo a Raúl nos traslada a los días previos, y nos presenta a Raúl, un personaje singular y carismático

Opinión personal sin spoilers

Este es un pequeño relato de 30 páginas, que solo se puede encontrar en digital, que trata del 17 cumpleaños de Raúl, antes del primer libro de esta saga Buenos Días Princesa. 

Antes de leer esto yo ya la había terminado (excepto el Diario de Meri), y me había enamorado enormemente de Raúl, y en esta historia vemos como era antes, como no se siente cómodo al lado de una chica, como comienza todo entre Val y él, como quiere luchar por su sueño de ser director, como se emociona al hablar de su padres.

Raúl es pura perfección, y gracias a Blue conocemos un poquito más sobre él y como se siente.

Se lee muy rápido, en parte por la extensión, y en parte por la pluma tan fresca de Francisco de Paula. Me entretuvo bastante durante unos cuantos minutos. Se puede leer tanto antes, como después de la trilogía por que no contiene ningún spoiler.

Una historia sencilla y entretenida

Lo bueno: Raúl, Raúl y la frescura del libro
Lo malo: la brevedad