miércoles, 17 de junio de 2020

Reseña: Elantris - Brandon Sanderson

Elantris (Elantris, #1)Título original: Elantris
Título: Elantris
Autor: Brandon Sanderson
Editorial: Nova
Saga: Elantris #1
Páginas: 794

Sinopsis
Bienvenidos a la ciudad de Elantris, la poderosa y bella capital de Arelon llamada la «ciudad de los dioses». Antaño famosa sede de inmortales, lugar repleto de poderosa magia, Elantris ha caído en desgracia. Ahora solo acoge a los nuevos «muertos en vida», postrados en una insufrible «no-vida» tras una misteriosa y terrible transformación. Un matrimonio de Estado destinado a unir los reinos de Arelon y Teod se frustra, ya que el novio, Raoden, el príncipe de Arelon, sufre inesperadamente la Transformación y se convierte en un «muerto en vida» obligado a refugiarse en Elantris. Su reciente esposa, la princesa Sarene de Teod, creyéndolo muerto, se ve obligada a incorporarse a la vida de Arelon y su nueva capital, Kae. Mientras, el embajador y alto sacerdote de otro reino vecino, Fjordell, usará su habilidad política para intentar dominar Arelod y Teod con el propósito de somerterlos a su emperador y su dios.
Opinión personal sin spoilers

En todos los desastres se puede encontrar algo de belleza, solo hay que saber dónde buscarla


Durante los primeros meses del año estuve leyendo la trilogía Nacidos de la bruma pues me habían dicho que era la mejor historia del autor para empezar a leerlo y la verdad es que me alegro muchísimo de haberlo hecho. Ya sabéis que esa trilogía me encantó y que me dejó con muchas ganas de leer algo más de Sanderson así que no tardé demasiado tiempo en ponerme con Elantris que también forma parte del famoso Cosmere. Se trata de una novela autoconclusiva, al menos por el momento. Se anunció que iba a tener una continuación pero todavía queda bastante para que falta así que por el momento se puede leer como una historia independiente. Además, es la primera novela que le publicaron al autor así que había leído opiniones de todo tipo, tanto muy positivas como diciendo que era el libro más flojo. Lo empecé con las expectativas algo bajas para que no me decepcionase y lo cierto es que no lo hizo, fue una grata sorpresa. 

ArtStation - Elantris - The Animated Series, Jessi Ochse Hace diez años, Elantris era considerada la ciudad de los dioses con sus paredes resplandecientes y unos habitantes con poderes extraordinarios. Sin embargo, cuando una enfermedad denominada la Shaod azotó a los elantrinos dejándolos sin pelo y con manchas negras en sus caras, Elantris cayó en la desgracia. Los gobernantes de la ciudad adyacente Aralon decidieron exiliar a todos aquellos que fueran alcanzados por la Shaod al interior de Elantris, que enseguida perdió su brillo y majestuosidad. Raoden, el heredero al trono de Aralon, se despierta con los síntomas de la enfermedad así que es llevado a Elantris para pasar allí el resto de sus días justo el día que la mujer que iba a ser su esposa llega para conocerlo. Sarene no es una mujer que se conferme con la terrible situación en la que se ve envuelta sino que decide tomar las riendas de su vida e intentar cambiar las cosas. 

Esta historia tiene tres claros protagonistas, todos muy bien construidos y perfilados al contar con personalidades muy diferentes entre si. Me sorprendió muchísimo la enorme profundidad que el autor le dio a cada uno de ellos gracias a sus debates internos y a sus grises pues ninguno es totalmente bueno ni totalmente malo. 

Un hombre contemplativo que se rodea de parias en su empeño por reconstruir la sociedad, una mujer que se niega a dejarse definir por los papeles que le impone la civilización y un sacerdote inmerso en una crisis de fe

Mi personaje favorito fue Raoden pues es un hombre muy noble y honorable que siempre intenta sacarle el lado positivo a las cosas. Quizás es el que menos evoluciona de los tres porque, aunque si cambia bastante a lo largo de la historia, si es cierto que no se ven cambios muy radicales en él. A pesar de ello, conecté muy rápido con él y es por eso que terminó encantándome tanto. 

Por otro lado, Sarene también robó un pedazo de mi corazón con su fuerza y determinación. Es una protagonista femenina que destaca por encima del resto de mujeres presentes en la historia porque tiene unas ideas muy diferentes y también unos objetivos que dentro de la sociedad en la que vive no se considera algo que una mujer pueda alcanzar. 

Para terminar con los protagonistas, Hrathen me parece que es el personaje más interesante de todos porque es el que más evoluciona y también el que tiene una mayor profundidad por todos esos debates que tiene consigo mismo al plantearse su fe y su religión. Al principio del libro era el personaje que más aburrido se me hacía por el hecho de que no conseguía empatizar demasiado con él pero al final terminó encantándome y pareciéndome totalmente fascinante. 

Nadie puede renunciar cuando tu estás cerca. Te niegas en redondo a dejar que nadie desespere

Respecto a los personajes secundarios, hay una gran cantidad de nombres que van apareciendo a lo largo de la historia y que, en muchas ocasiones, no son especialmente relevantes. Algunos de ellos me costó bastante distinguirlos del resto por sus nombres similares o porque sus personalidades tampoco se me hacían demasiado características pero si que hay unos cuantos que tienen una mayor importancia y a los que terminé cogiendo bastante cariño. Eso si, no llegué a conectar del todo con ninguno de ellos. 

sarene | Tumblr
Elantris está contado desde la perspectiva de los tres protagonistas en tercera persona. Al principio, se van alternando capítulos desde estos tres puntos de vista pero después los cambios se van dando mucho más a menudo. Mis capítulos preferidos fueron, sin lugar a dudos, los de Raoden ya que fueron los que permitieron conocer la ciudad de Elantris al máximo detalle a través de sus ojos aunque también me gustó muchísimo la perspectiva de Sarene. Mi principal problema con este libro, a pesar de que tampoco lo consideraría un problema, fue que durante la primera mitad del libro no me interesaba especialmente el punto de vista de Hrathen. Cada vez que tenía ante mi uno de sus capítulos, solo quería que se terminara para volver a los otros dos personajes que me tenían mucho más enganchada. Eso si, en la segunda mitad del libro consiguió atraparme también su visión y los tres narradores estuvieron más o menos a la misma altura. 

Otra vez me gustaría alabar el sistema de magia que Sanderson creó para esta historia pues me parece muy bien conseguido y con bastante complejidad. Si es cierto que no llega los niveles de, por ejemplo, la alomancia de Nacidos de la bruma pero si que se podría considerar un buen ejemplo de hard magic system. En este caso, la magia se lleva a cabo mediante el trazado de unos símbolos en el aire llamados aones siguiendo unos parámetros muy concretos. A medida que va avanzando la historia, se van descubriendo cosas sobre esta magia que me parecieron bastante sorprendentes y originales. 
Sin esperanza no había que preocuparse de la decepción
Esta es la primera vez que leo a Sanderson en español porque yo leí Nacidos de la bruma en inglés y la verdad es que fue una experiencia bastante buena. Tengo que admitir que la prosa no se siente igual que en su idioma original pues todos sabemos que siempre se pierde algo con ls traducciones pero creo que, de todas maneras, el traductor hizo un gran trabajo porque conserva bastante bien la esencia del autor. También influye en este aspecto que es la primera novela del autor publicada y que, como tal, tiene un estilo un poco menos trabajado y eso se nota. Aún así, me tiene totalmente fascinada su manera de escribir y de narrar los pensamientos de los personajes. 

Para terminar, considero que el ritmo es bastante bueno en general. Si es cierto que el principio, a pesar de que la trama empieza enseguida, es un poco pausado porque se están presentando las bases de la sociedad y del conflicto pero después mejora muchísimo. La segunda mitad del libro me la leí prácticamente del tirón de lo enganchada que estaba ya que no paraban de suceder cosas todo el rato. Incluso los momentos que son un poco más lentos y sin tanta acción, te mantienen intrigado y con ganas de continuar leyendo gracias a las intrigas políticas y al desarrollo de los personajes. Todo desemboca en un final que me pareció el perfecto para la historia y que deja la mayor parte de tramas y cabos bien atados. 

Resumiendo, Elantris es una novela perteneciente al cosmere que no se queda atrás. Unos protagonistas con una enorme profundidad y evolución a lo largo de la historia. Una ambientación maravillosa que se me hizo muy interesante acompañada de un sistema de magia bien logrado y con un carácter diferente. Una prosa por parte del autor que explica con todo lujo de detalles lo que sucede. Un ritmo en general bastante bueno aunque con un inicio algo pausado. Un final muy a la altura de la historia. 

sábado, 16 de mayo de 2020

Reseña: El héroe de las eras - Brandon Sanderson

Título original: The Hero of Ages
Título: El héroe de las eras
Autor: Brandon Sanderson
Editorial: Nova
Saga: Nacidos de la bruma #3
Páginas: 748

Sinopsis
ALERTA: Spoilers de los libros anteriores
Durante los últimos mil años han caído las cenizas y nada florece, los skaa han sido esclavizados y han vivido sumidos en un miedo inevitable. Durante mil años, el Lord Legislador ha reinado con un poder absoluto gracias al terror y a la omnipresente magia de la «alomancia».

Kelsier, el Superviviente, el único que logró huir de los Pozos de Hathsin, encuentra a Vin, una pobre chica skaa con mucha suerte. Los dos se unen a la rebelión que los skaa intentan desde hace mil años y que por fin consigue acabar con el Lord Legislador. Pero matar a éste ha sido la parte sencilla. El verdadero desafío será sobrevivir a las consecuencias de su caída.



El imperio final | El pozo de la ascensión | El héroe de las eras
Opinión personal sin spoilers

News Roundup: SA 4/5 Outline at 25%, New Poster, Hero of Ages ...
Nacidos de la bruma ha sido sin duda de mis mayores descubrimientos de este año pues, a pesar de que le tenía muchas ganas y también unas altas expectativas, logró sorprenderme y fascinarme por completo. El héroe de las eras es la tercera parte de la primera trilogía que cierra los arcos argumentales de los personajes protagonistas y que abre las puertas a la segunda trilogía que se desarrolla bastantes años después. El final de El pozo de la ascensión me dejó con unas inmensas ganas de saber qué iba a suceder a continuación aunque tardé un poco en coger esta tercera parte porque no quería que se terminara esta historia. 

Un año después de que Vin liberara el poder del pozo de la ascensión y de que Elend se convirtiera en un nacido de la bruma, el hambre es una constante y el principio del fin ha dado comienzo. La ceniza es cada vez más abundante de forma que los cultivos no son capaces de crecer al mismo tiempo que la bruma insiste en tardar más tiempo en desaparecer durante el día. La esperanza empieza a escasear pues, ¿cómo se mata a un Dios capaz de meterse en las mentes y manipular el mundo a su antojo?

Me ha costado mucho despedirme de los increíbles personajes que el autor creó ya que les cogí demasiado cariño a todos y llegó un punto en el que parecía que los conocía de toda la vida. Me parece que el trabajo que Brandon Sanderson hizo con todo el elenco de personajes es impresionante pues continúa dándole profundidad a los protagonistas y, además, le da por fin la importancia que se merecen a otros personajes que anteriormente eran más bien secundarios. Lo que más me gusta de todos los personajes es que son muy humanos. La mayoría de ellos están rotos por determinadas circunstancias, otros son contradictorios en ocasiones por no tener las ideas claras etc. Distan muchísimo de ser perfectos y de no tener taras sino que por el contrario están hechos de pequeñas piezas a consecuencia de los sucesos de los anteriores dos libros. 

Vin y Elend, a los que acompañamos de la mano durante los tres libros, en esta tercera entrega no evolucionan tanto como en las anteriores porque ya han cambiado muchísimo con respecto a cómo empezaron esta historia. Vin dejó de ser una niña asustada para convertirse en una mujer extraordinaria, con mucha fuerza y confianza tanto en si misma como en los demás. Elend, por su parte, abandonó su lado más idealista y escolar para sacar uno más guerrero y firme que su nueva posición le exije. Sin duda mi evolución preferida es la de Elend, por mucho que adore a Vin, pues he podido apreciar un cambio radical en él quizás no de forma natural sino por obligación.

Una de las cosas que más me gustaron de este libro fue que el autor nos da la oportunidad de llegar a conocer a varios secundarios con mucho más detalle, cosa que estaba deseando porque me parecen muy interesantes. Sazed continúa estando en el punto de mira y, aunque si es cierto que en la segunda parte me chirrió un poco, ha terminado redimiéndose ante mis ojos para convertirse de nuevo en uno de mis preferidos. En Sazed sí que noté una evolución mucho más drástica sobre todo cara al final que me sorprendió mucho para bien. También se explora bastante al personaje de Spook que hasta el momento había permanecido como un mero secundario. Amé demasiado que se le dedicara el tiempo que merece porque tenía mucho potencial y el autor supo aprovecharlo.


momo hunter: Hero of Ages wips
El héroe de las eras continúa teniendo muchos capítulos desde la perspectiva de los protagonistas pero también introduce puntos de vista totalemente nuevos que sinceramente creo que le hacen mucho bien a la novela. Los capítulos que más me gustaron sin duda fueron los de TenSoon pues nos permiten adentrarnos de lleno en la sociedad de los kandras y aprender mucho sobre esta raza de la que antes no teníamos demasiada información. Además, es uno de mis personajes preferidos de la trilogía sin duda alguna y disfruté mucho al acompañarlo en su aventura individual. Como ya mencioné antes, Spook consigue un mayor protagonismo y de hecho hay también bastantes escenas desde su perspectiva que se me hicieron muy interesantes por las situaciones en las que se veía inmerso y también por sus conflictos internos. 

De nuevo, al principio de cada capítulo hay pequeños fragmentos de un narrador cuya identidad no se conoce hasta el final. Normalmente resumen un poco todo eso que se va averiguando a lo largo de los capítulos aunque también suelen sentar las bases para el capítulo que presentan. Por otra parte, estos fragmentos van dejando pistas relacionadas con algunos de los misterios más importantes.

En El héroe de las eras, además de continuar explorándose tanto la alomancia como la feruquimia, se introduce un tercer tipo de magia llamado hemalurgia que tiene muchísima importancia a lo largo de la novela. Esta introducción no se me hizo nada forzada sino que más bien la sentía natural porque el autor sentó las bases en las anteriores entregas, sin que nos diéramos cuenta, de este sistema que por fin se explora con profundidad. No me voy a cansar nunca de decir lo fascinada que me tiene Sanderson con su forma de crear estos hard magic systems que casi parecen una ciencia por todas esas reglas que tienen y que continúan sorprendiendo con nuevos datos sobre ellos.

Mistborn Fan ArtLa trama diría que es una mezcla de El imperio final, donde predominó la acción, y El pozo de la ascensión, que tuvo la política como el foco más central. En esta tercera parte hay tanto escenas trepidantes que me mantuvieron en vilo y sin ser capaz de soltar el libro como también otras más pausadas de los personajes debatiendo qué hacer a continuación y cómo enfrentarse a la amenaza que tienen por delante. Tiene un rol bastante importante la religión, sobre todo en los capítulos de Sazed, que al principio me era un poco indiferente pero que poco a poco me fue interesando más hasta que se convirtió en un pilar realmente fascinante de la novela. 

Si me había quedado con muchas dudas y preguntas con el final de El pozo de la ascensión, ahora ya tengo la mayoría de ellas resueltas en mi cabeza desde el origen de las brumas hasta el funcionamiento de la hemalurgia. Me parece que El héroe de las eras es una conclusión perfecta para la trilogía no solo por su epicidad sino también porque consigue coger todos los hilos sueltos que el autor fue dejando a lo largo de los dos libros anteriores para responder a las preguntas que fueron surgiendo con una maestría impecable. Se me hizo muy satisfactorio ir encajando las piezas sueltas hasta que todo por fin cobró sentido dentro de mi cabeza. Sinceramente, casi todas las revelaciones me tomaron por sorpresa y me dejaron muy impactada pues no las veía venir para nada.

El final me parece simplemente brutal. Las últimas 200 páginas son un no parar de giros argumentales, sorpresas y mucha acción. Yo, personalmente, tuve los sentimientos a flor de piel hasta tal punto de que llegué a llorar en una ocasión por lo intenso que estaba siendo y todo lo que el autor logró despertar dentro de mi. Considero que le da un cierre perfecto tanto a los personajes como a la trama. Me dejó con un sabor algo agridulce en la boca por algunas cosas que sucedieron pero al mismo tiempo con una gran sonrisa y ojos llorosos. Le tenía muchas expectativas al final porque quería que fuera digno de la historia y sin duda las ha logrado superar. 

Resumiendo, El héroe de las eras es una última entrega de trilogía perfecta que no me ha podido gustar más. Unos personajes que han continuado evolucionando, tanto los protagonistas como los secundarios que consiguen más importancia. Un sistema de magia que se sigue expandiendo al añadirle complejidad y nuevos elementos. Una trama a medio camino entre las dos anteriores con tanto acción como política. Unas revelaciones sorprendentes y un final que consigue responder a todas las preguntas.

miércoles, 22 de abril de 2020

Reseña: El pozo de la ascensión - Brandon Sanderson

El Pozo de la Ascensión (Nacidos de la bruma [Mistborn] 2 ...
Título original: The Well of Ascension
Título: El pozo de la ascensión
Autor: Brandon Sanderson
Editorial: Nova
Saga: Nacidos de la bruma #2
Páginas: 784

Sinopsis
ALERTA: Spoilers del libro anterior
Durante los últimos mil años, han caído las cenizas y nada florece. Durante mil años, los skaa han sido esclavizados y han vivido sumidos en un miedo inevitable. Durante mil años, el Lord Legislador ha reinado con un poder absoluto gracias al terror y a su divina invencibilidad por la poderosa magia de la "alomancia".
Pero vencer y matar al Lord Legislador fue la parte sencilla. El verdadero desafío lo constituirá sobrevivir a las consecuencias de su caída. Tomar el poder tal vez resulto fácil, pero ¿que ocurre después?, ¿como se usa el poder?
Una amena reflexión sobre la estrategia política y religiosa en el marco de una aventura épica con luchas estilo kung fu gracias a los siempre misteriosos poderes de la alomancia...
Opinión personal sin spoilers

Hi Guys, here is the illustration by me for "The Well of Ascension ...
Hace poco os hablé de El imperio final, la primera parte de esta saga, que me abrió los ojos al Cosmere de Brandon Sanderson que tengo intención de leer al completo. El final de ese libro cierra los suficientes cabos como para poder dejarlo ahí pero deja muchos otros abiertos para las dos continuaciones. Yo soy una impaciente y como tengo los tres en físico no me pude resistir, enseguida me puse con esta segunda parte para continuar con la historia. Había leído por otros blogs que este es el libro menos favorito de la trilogía de varias personas pero no ha sido mi caso.

Han pasado dos años desde la caída del Lord Ruler y el ascenso a la corona de Elend Venture tras la rebelión de los skaa impulsada por Kelsier y su banda. Lo que ellos no sabían era que derrocar al tirano era la parte más sencilla pues siguen acechando peligros. Los skaa por fin han conseguido tener libertades pero por desgracia hay muchos nobles que no están de acuerdo con las medidas tomadas por el nuevo rey. Además, otras personas desean hacerse con las reservas de atium, sin saber que en realidad nunca llegaron a ser encontradas. Vin, por su parte, está muy preocupada porque las palabras que el Lord Ruler pronunció antes de morir auguriaron que algo terrible está por llegar. 

Vin continúa siendo la protagonista de esta historia. Ya no es la misma que al principio de la saga pues también ha pasado bastante tiempo desde entonces. En esta entrega la noté mucho más madura y, aunque noté que su evolución se estancaba un poco cara a la mitad del libro, me parece que evolucionó mucho sobre todo en las últimas partes. Yo considero que es de los mejores personajes que he leído porque está llena de capas y realmente llega un punto en el que llegamos a conocerla por completo. Por otro lado, Elend cobra muchísimo protagonismo en esta continuación. Él ya me había gustado mucho en El imperio final pero en El pozo de la ascensión ha terminado de ganarme por completo. Sé que hay mucha gente que considera que es bastante aburrido pero yo amé ver su evolución, esos pequeños cambios en él y en su actitud hasta convertirlo en alguien mucho más fuerte. Tiene un corazón de oro y también se rige por una moral muy clara, sin permitir ningún tipo de excepción y creo que hay muchos como él. Quiere hacerlo todo de la manera correcta sin perjudicar al resto, sin mentir y siendo siempre él mismo. 

Algo que amé especialmente de este libro es que por fin se profundiza más en los personajes secundarios que es algo que había echado muy en falta en la primera parte. Sazed continúa siendo de mis preferidos que siempre consigue hacerme sonreír y que es un vehículo para conocer muchos más detalles sobre la Profundidad. Mi otro favorito dentro de la banda es Breeze me había llamado mucho la atención en El imperio final y por fin pude conocer más cosas sobre él. Me encantó demasiado que algunas escenas fueran desde el punto de vista de Breeze porque me parece un personaje súper interesante y también con mucho potencial. 


Vin fan art : Mistborn
En El pozo de la ascensión, además, se introducen varios personajes nuevos. El que más destaca, al menos desde mi punto de vista, es Zane. Lo encontré muy interesante pues tiene una psicología muy peculiar y fue una auténtica delicia leer escenas desde su perspectiva y ahondar en él. Me parece que le da mucho juego a todas las escenas en las que aparece. También amé con todo mi corazón a OreSeur aunque al principio como que no me inspiraba mucha confianza. Terminé congiéndole un montón de cariño y se convirtió también en uno de mis preferidos. 

Algo que si noté muchísimo fue la ausencia de Kelsier. Él fue sin duda alguna mi personaje favorito de El imperio final no solo por su carisma sino porque los capítulos desde su punto de vista eran los mejores porque explorar su mente era una auténtica maravilla. La huella que dejó en el resto de los personajes es enorme y a mi también me dio mucha pena no tenerlo de nuevo. Si es cierto que entiendo las razones por las cuales el autor hizo lo que hizo con Kelsier pues cede un espacio central a otros personajes como pueden ser Elend y Sazed pero eso no quitó que lo echara de menos.

Si en algo floeja un poco el autor es en el romance pues no lo noté tan auténtico o tan visceral como me hubiera gustado. La verdad es que esto es un poco dificil de explicar pues la relación que hay entre Vin y Elend es preciosa cargada de respeto, también de sus inseguridades y malos ratos porque al fin y al cabo son jóvenes que está experimentando, y sobre todo de mucho cariño. Es una relación muy sana lo cual es algo que no debería faltar nunca pero sí que me faltó un poco más de química, esa transmisión al lector de lo que los personajes sienten. Utiliza mucho el recurso de decir que se quieren y no tanto demostrar ese amor con acciones. También cabe mencionar que hay personas que consideran que hay un triángulo amoroso en este libro y yo no estoy demasiado de acuerdo con ello. Creo que más bien Vin en lugar de debatirse entre dos chicos lo que hace es debatirse entre dos partes de ella misma que soy muy diferentes y ella no sabe cuál escoger. 

No sabría decir si El pozo de la ascensión me gustó más que El imperio final porque creo que son dos libros muy diferentes por lo que es difícil compararlos. El imperio final giraba en torno al plan de Kelsier de inspirar una rebelión skaa y está cargado de acción mientras que El pozo de la ascensión tiene una mayor carga política con todas estas reuniones y decisiones para gobernar y cambiar las cosas. Quizás sí que disfruté un poco más la primera parte porque tiene mucha más aventura pero también debo decir que esta continuación, en mi opinión, está muy a la altura y la disfruté igualmente. Sé que hay mucha gente que considera que es más bien una novela de transición entre el primer libro y el tercero pero yo creo que es una entidad por si misma que también merece mucho la pena. 


ArtStation - Mistborn: Hero of Ages, Giselle Almeida
La trama de este libro me gustó muchísimo. No me suelen encantar los libros en los que tiene mucha importancia la gestión de la política pero esto ha sido una excepción. Disfruté mucho de todas las intrigas políticas y de las estrategias militares. No se me hizo aburrido para nada. No voy a negar que en este libro el ritmo es bastante más pausado durante la mayor parte del tiempo, a excepción de algunas partes en concreto, pero yo estuve enganchada igualmente. Creo que este tomo tiene un enfoque muy diferente al anterior y eso, al fin y al cabo, también le da frescura pues no es de nuevo lo mismo. Sí que noté que no se resolvieron tantas de mis dudas como esperaba ya que creo que el autor tiene todo eso reservado para la última entrega de la trilogía. Además, un elemento constante en todo el libro es el misterio de la identidad de un traidor dentro de Luthadel. Yo todo el rato estaba intentando averiguar quién era y la revelación me tomó totalmente por sorpresa pues me esperaba cualquier cosa menos eso. Por último dentro del apartado de trama quiero mencionar que sí que todo el asunto del pozo de la Ascensión que da el título a la novela no tiene tanta importancia como yo esperaba. Prácticamente esta subtrama está ausente a lo largo de casi todo el libro hasta la última parte en la que sí se desarrolla pero creo que el autor lo hizo de esta manera para asentar las bases de la tercera entrega. 

Brandon Sanderson continúa expandiendo el mundo que ha creado para esta saga. No solo viajamos a nuevos lugares y descubrimos cosas sobre el pasado y sobre la alomancia sino que también aparecen nuevas criaturas como por ejemplo los kandra y los koloss. Sobre todo encontré súper interesante indagar en los kandra pues es una especie muy original, con sus secretos que poco a poco son desvelados. 

Tengo que admitir que el ritmo si que es bastante pausado, especialmente al principio por todo lo que mencioné antes de la política y del desarrollo personal de los personajes. Eso no quita, sin embargo, que haya unas escenas de guerra y de batallas increíbles que te mantienen al borde de la silla y en las que nadie está a salvo. El autor es un maestro a la hora de narrar las escenas de acción cargadas de magia que en este caso es muy visual por lo que se puede imaginar perfectamente todos esos enfrentamientos. Cara al final hay muchísimos giros argumentales y sorpresas que me dejaron totalmente boquiabierta y que impidieron que me despegara de las páginas. Me parece que el final es increíble, un auténtica bomba que deja con inmensas ganas de leer la continuación y última parte de la trilogía de la primera era. 

Resumiendo, El pozo de la ascensión es una secuela muy a la altura de su antecesión. Un enfoque mucho más político y basado en los personajes que se me hizo muy interesante descubrir. Unos protagonistas que evolucionan notablemente a lo largo de las páginas y nuevas incorporaciones que aportan demasiado a enriquecer la lectura. Una trama muy bien construida con traidores, misterios e intrigas acompañada de un ritmo un poco más pausado pero que igualmente me tuvo enganchada. Un final lleno de sorpresas que deja con ganas de más. 

domingo, 5 de abril de 2020

Reseña: El imperio final - Brandon Sanderson

Título original: The final empire
Título: El imperio final
Autor: Brandon Sanderson
Editorial: Nova
Saga: Nacidos de la bruma #1
Páginas: 663

Sinopsis
Durante mil años han caído las cenizas y nada florece. Durante mil años los skaa han sido esclavizados y viven sumidos en un miedo inevitable. Durante mil años el Lord Legislador reina con un poder absoluto gracias al terror, a sus poderes y a su inmortalidad. Le ayudan «obligadores» e «inquisidores», junto a la poderosa magia de la «alomancia». Pero los nobles han tenido a menudo trato sexual con jóvenes skaa y, aunque la ley lo prohíbe, algunos de sus bastardos han sobrevivido y heredado los poderes alománticos: son los «nacidos de la bruma» ('mistborns'). Ahora, Kelsier, el «superviviente», el único que ha logrado huir de los Pozos de Hathsin, ha encontrado a Vin, una pobre chica skaa con mucha suerte… Tal vez los dos unidos a la rebelión que los skaa intentan desde hace mil años puedan cambiar el mundo y la atroz dominación del Lord Legislador. 
Opinión personal sin spoilers

Brandon Sanderson es uno de los autores de fantasía contemporánea más conocidos y también más leídos que yo llevaba queriendo leer desde hacía ya varios años. Especialmente a lo largo de los últimos meses me fueron entrando unas enormes ganas de leer algo de él debido a que empecé a seguir unos canales de booktube que siempre están diciendo maravillas de su trabajo. Llevaba un par de años proponiéndome leer algo suyo y como que nunca me terminaba de animar porque es fantasía adulta y yo hasta hace muy poco solo leía juvenil y porque también me inspiraba mucho respeto el tamaño de los tomos.  Muchas personas me habían recomendado que empezara a leer el autor por esta trilogía así que eso hice y me alegro muchísimo de haberlo hecho porque fue una lectura increíble. 

Explore best mistborn art on DeviantArt
El Lord Ruler se hizo con el poder hace más de mil años convirtiéndose en inmortal y desde entonces lleva gobernando con mano férrea. Los skaa viven esclavizados bajo el yugo de la nobleza al mismo tiempo que toda la naturaleza se ha ido marchitando, desapareciendo el verdor de la hierba para dar paso a paisajes pardos y a una bruma que acecha todas las noches. Algunos nobles, descendientes de todos aquellos que apoyaron al Lord Ruler en el pasado, cuentan con la habilidad de utilizar la alomancia, la magia de los metales. Los que pueden quemar un solo metal son los llamados Mistings mientras que hay otros, mucho más raros y escasos, que pueden utilizar todos los metales, los llamados Mistborn o nacidos de la bruma. Gracias a todo esto y también al poder otorgado por parte del Lord Ruler, mantienen sometidos a los skaa. Sin embargo, a lo largo de los años han ido apareciendo skaa con poderes alomáticos. Kelsier es un nacido de la bruma mestizo, su nombre reconocible en todo el imperio, y tiene el plan de montar una nueva rebelión skaa después de los terribles fracasos de las anteriores.

I'm not really sure why. But... do you stop loving someone just because they betray you? I don't think so. That's what makes the betrayal hurt so much - pain, frustration, anger...

El imperio final podría decirse que tiene dos protagonistas principales. En primer lugar, Kelsier es una leyenda viviente después de todo a lo que ha sobrevivido. Él ha sido sin duda mi preferido pues me pareció una auténtica joya de personaje. Tiene una gran cantidad de capas que poco a poco se van descubriendo a medida que va avanzando la novela. Al principio Kelsier es más bien un misterio, apenas se sabe nada de él a parte de lo que todo el mundo conoce y amé demasiado ir metiéndome debajo de su piel para conocer todas esas capas. Él es un hombre de unos treinta años que ha pasado por cosas terribles y eso lo sigue afectando en el presente. Es arrogante pero también súper inteligente y es de esos personajes que brillan. Me parece que el autor hizo un trabajo extraordinario con él porque, además, aunque llegas a conocerlo tampoco te esperas muchas de las cosas que hace. Creo que eso es muy dificil, sobre todo manteniendo la propia esencia del personaje para que no parezca uno totalmente distinto con todas estas decisiones, pero Sanderson lo logra con creces. De verdad que me podría pasar aquí horas contando lo mucho que lo amé.

A lil' fanart I did while reading Brandon Sanderson's "Mistborn ...
Por otro lado, Vin es una joven que lleva toda su vida viviendo en la calle hasta que Kelsier la encuentra y le da un nuevo propósito, una nueva vida. Tiene serios problemas de confianza por determinadas cosas que ha tenido que pasar y eso la verdad es que se ve mucho a lo largo de toda la historia. Es un personaje mucho más complicado que Kelsier a la hora de entenderla y de empatizar pero una vez lo hice me fue mucho más sencillo seguirla. Vin es la que tiene una mayor evolución, termina siendo alguien totalmente diferente que ha aprendido muchas cosas y fue muy interesante ver todos esos cambios paulatinos en ella. He estado leyendo que bastante gente la odia o se le hizo exasperante pero a mi no me pasó nada de eso pues entendí su actitud dentro del contexto en que se encuentra. Yo solo estoy deseando saber más cosas de ella y continuar viendo como crece y sigue evolucionando. 

Después tenemos toda una serie de personajes secundarios muy diferentes entre si y que tampoco se llegan a explorar demasiado. Me gustaron muchísimo las dinámicas entre ellos pero si es cierto que me hubiera encantado conocerlos un poco más a cada uno por separado (espero que el autor me de la oportunidad de hacerlo en las continuaciones). Cabe destacar a Sazed porque empezó siendo un personaje que no me llamaba para nada la atención pero que terminó ganándose mi corazón y mis respetos. No esperaba demasiado de él y fue una auténtica sorpresa, muy positiva por supuesto. También mencionar a Elend del cual no quiero desvelar demasiado. Simplemente decir que él si que tuvo algo desde el comienzo que me engatusó y me encantaron todas las escenas en las que él estaba presente. 

El imperio final está narrado en tercera persona desde la perspectiva de varios personajes. Si que me dio la impresión de que la mayor parte de los capítulos son desde el punto de vista de Vin aunque también hay bastantes en los que nos metemos en la mente de Kelsier y de algún que otro secundario. Debo decir que los capítulos o las partes que más me gustaron eran las narradas por Kelsier porque es un personaje tan sumamente interesante que ver el mundo a través de sus ojos y leer sobre sus pensamientos es una maravilla. Tengo debilidad por Kelsier, no lo puedo evitar. Las partes de Vin también me gustaron muchísimo porque es un alma mucho más inocente y nueva a todo este mundo entonces le da al autor la oportunidad perfecta para ir explicando poco a poco la magia y el funcionamiento de toda esta sociedad. Además de esto, al principio de cada capítulo hay pequeños fragmentos que parece que no tienen que ver con la historia que después se cuenta pero al final todo cobra sentido y me pareció extraordinario como el autor tejió estos dos hilos tan separados para juntarlos de una forma magistral. 

Our belief is often strongest when it should be weakest. That is the nature of hope

this is my favorite fanart of kelsier. | Bruma
El sistema de magia que se explora en esta saga es lo que el autor llama un hard magic system. Esto significa que hay una serie de reglas muy definidas que se siguen a rajatabla, hay costes y limitaciones a la hora de utilizar la magia. Parece incluso una ciencia. Yo nunca antes había leído un libro que contuviera este tipo de sistema y me ha encantando la experiencia. La alomancia me parece súper interesante, diferente y compleja. Sanderson la va explicando y explorando poco a poco lo cual permite al lector ir adaptándose a toda esta información. Todo el concepto de la quema de los metales y los diferentes poderes que estos otorgan a los alománticos me pareció fascinante. Si es cierto que al principio me costaba recordar para qué servía cada metal pero no hay problema porque al final del libro hay como una especie de resumen en el que se explica todo súper bien así simplemente lo fui consultando a medida que lo necesitaba. 


La prosa de Sanderson me pareció una auténtica maravilla. Sus diálogos son sin duda de lo que más destaca dentro de su manera de escribir pues son muy amenos y gracias a la conexión que hay entre todos los personajes suelen ser también bastante divertidos. Hay partes en las que prácticamente solo hay diálogo mientras que otras son pura narración de las peleas y de cómo los personajes van usando la magia para conseguir sus objetivos.

Para ir finalizando ya, yo leí el libro en inglés y lo cierto es que no tuve ningún problema. Si que quiero mencionar que me costó un poco entender el funcionamiento de dos metales en concreto porque no es un funcionamiento sencillo y menos en un idioma extranjero pero una vez le pillé el truco ya fue todo mucho mejor. 

El imperio final es un poco introductorio, no os voy a decir que no, porque al fin y al cabo es una primera parte pero no se me hizo lento ni aburrido en ningún momento. Si es verdad que tardé un poco en acostumbrarme a la forma de escribir del autor y a la historia en general pero después las páginas volaron y estuve muy enganchada. Hay mucha acción, aventuras, misterios, traiciones y sorpresas que no te vienes venir. A pesar de sus casi 700 páginas me lo terminé relativamente rápido aunque me lo tomé también un poco con calma porque quería disfrutarlo bien. 

El final es una auténtica bomba. Las últimas 100-200 páginas son un no parar de acontecimientos que me mantuvieron al borde de la silla y que me leí del tirón. Pasan algunas cosas realmente desagarradoras que me rompieron el corazón y otras que me dejaron con la boca abierta (incluso las dos cosas a la vez). Me parece un final muy a la altura de la novela en general que cierra varios hilos pero que deja muchos otros todavía abiertos, dando pie a la siguiente entrega. 

Belief isn't simply a thing for fair times and bright days. What is belief, what is faith, if you don't continue in it after failure? Anyone can believe in someone that always succeeds. But failure, that is hard to believe in, certainly and truly. difficult enough to have value. Sometimes we just have to wait long enough. Then we find out why exactly it was that we kept believeing. There's always another secret.

Resumiendo, El imperio final es una primera parte increíble. Unos protagonistas muy complejos y que te atrapan desde el principio. Unos secundarios que le dan mucho juego a las escenas. Un sistema de magia súper interesante y bien construido junto a un mundo y a una sociedad que amé explorar. Una prosa por parte del autor dinámica con diálogos brillantes y descripciones muy bien logradas. Un ritmo trepidante y unos giros argumentales que destrozan y arreglan. Un final que abre las puertas para seguir conociendo esta historia y personajes.