sábado, 16 de mayo de 2020

Reseña: El héroe de las eras - Brandon Sanderson

Título original: The Hero of Ages
Título: El héroe de las eras
Autor: Brandon Sanderson
Editorial: Nova
Saga: Nacidos de la bruma #3
Páginas: 748

Sinopsis
ALERTA: Spoilers de los libros anteriores
Durante los últimos mil años han caído las cenizas y nada florece, los skaa han sido esclavizados y han vivido sumidos en un miedo inevitable. Durante mil años, el Lord Legislador ha reinado con un poder absoluto gracias al terror y a la omnipresente magia de la «alomancia».

Kelsier, el Superviviente, el único que logró huir de los Pozos de Hathsin, encuentra a Vin, una pobre chica skaa con mucha suerte. Los dos se unen a la rebelión que los skaa intentan desde hace mil años y que por fin consigue acabar con el Lord Legislador. Pero matar a éste ha sido la parte sencilla. El verdadero desafío será sobrevivir a las consecuencias de su caída.



El imperio final | El pozo de la ascensión | El héroe de las eras
Opinión personal sin spoilers

News Roundup: SA 4/5 Outline at 25%, New Poster, Hero of Ages ...
Nacidos de la bruma ha sido sin duda de mis mayores descubrimientos de este año pues, a pesar de que le tenía muchas ganas y también unas altas expectativas, logró sorprenderme y fascinarme por completo. El héroe de las eras es la tercera parte de la primera trilogía que cierra los arcos argumentales de los personajes protagonistas y que abre las puertas a la segunda trilogía que se desarrolla bastantes años después. El final de El pozo de la ascensión me dejó con unas inmensas ganas de saber qué iba a suceder a continuación aunque tardé un poco en coger esta tercera parte porque no quería que se terminara esta historia. 

Un año después de que Vin liberara el poder del pozo de la ascensión y de que Elend se convirtiera en un nacido de la bruma, el hambre es una constante y el principio del fin ha dado comienzo. La ceniza es cada vez más abundante de forma que los cultivos no son capaces de crecer al mismo tiempo que la bruma insiste en tardar más tiempo en desaparecer durante el día. La esperanza empieza a escasear pues, ¿cómo se mata a un Dios capaz de meterse en las mentes y manipular el mundo a su antojo?

Me ha costado mucho despedirme de los increíbles personajes que el autor creó ya que les cogí demasiado cariño a todos y llegó un punto en el que parecía que los conocía de toda la vida. Me parece que el trabajo que Brandon Sanderson hizo con todo el elenco de personajes es impresionante pues continúa dándole profundidad a los protagonistas y, además, le da por fin la importancia que se merecen a otros personajes que anteriormente eran más bien secundarios. Lo que más me gusta de todos los personajes es que son muy humanos. La mayoría de ellos están rotos por determinadas circunstancias, otros son contradictorios en ocasiones por no tener las ideas claras etc. Distan muchísimo de ser perfectos y de no tener taras sino que por el contrario están hechos de pequeñas piezas a consecuencia de los sucesos de los anteriores dos libros. 

Vin y Elend, a los que acompañamos de la mano durante los tres libros, en esta tercera entrega no evolucionan tanto como en las anteriores porque ya han cambiado muchísimo con respecto a cómo empezaron esta historia. Vin dejó de ser una niña asustada para convertirse en una mujer extraordinaria, con mucha fuerza y confianza tanto en si misma como en los demás. Elend, por su parte, abandonó su lado más idealista y escolar para sacar uno más guerrero y firme que su nueva posición le exije. Sin duda mi evolución preferida es la de Elend, por mucho que adore a Vin, pues he podido apreciar un cambio radical en él quizás no de forma natural sino por obligación.

Una de las cosas que más me gustaron de este libro fue que el autor nos da la oportunidad de llegar a conocer a varios secundarios con mucho más detalle, cosa que estaba deseando porque me parecen muy interesantes. Sazed continúa estando en el punto de mira y, aunque si es cierto que en la segunda parte me chirrió un poco, ha terminado redimiéndose ante mis ojos para convertirse de nuevo en uno de mis preferidos. En Sazed sí que noté una evolución mucho más drástica sobre todo cara al final que me sorprendió mucho para bien. También se explora bastante al personaje de Spook que hasta el momento había permanecido como un mero secundario. Amé demasiado que se le dedicara el tiempo que merece porque tenía mucho potencial y el autor supo aprovecharlo.


momo hunter: Hero of Ages wips
El héroe de las eras continúa teniendo muchos capítulos desde la perspectiva de los protagonistas pero también introduce puntos de vista totalemente nuevos que sinceramente creo que le hacen mucho bien a la novela. Los capítulos que más me gustaron sin duda fueron los de TenSoon pues nos permiten adentrarnos de lleno en la sociedad de los kandras y aprender mucho sobre esta raza de la que antes no teníamos demasiada información. Además, es uno de mis personajes preferidos de la trilogía sin duda alguna y disfruté mucho al acompañarlo en su aventura individual. Como ya mencioné antes, Spook consigue un mayor protagonismo y de hecho hay también bastantes escenas desde su perspectiva que se me hicieron muy interesantes por las situaciones en las que se veía inmerso y también por sus conflictos internos. 

De nuevo, al principio de cada capítulo hay pequeños fragmentos de un narrador cuya identidad no se conoce hasta el final. Normalmente resumen un poco todo eso que se va averiguando a lo largo de los capítulos aunque también suelen sentar las bases para el capítulo que presentan. Por otra parte, estos fragmentos van dejando pistas relacionadas con algunos de los misterios más importantes.

En El héroe de las eras, además de continuar explorándose tanto la alomancia como la feruquimia, se introduce un tercer tipo de magia llamado hemalurgia que tiene muchísima importancia a lo largo de la novela. Esta introducción no se me hizo nada forzada sino que más bien la sentía natural porque el autor sentó las bases en las anteriores entregas, sin que nos diéramos cuenta, de este sistema que por fin se explora con profundidad. No me voy a cansar nunca de decir lo fascinada que me tiene Sanderson con su forma de crear estos hard magic systems que casi parecen una ciencia por todas esas reglas que tienen y que continúan sorprendiendo con nuevos datos sobre ellos.

Mistborn Fan ArtLa trama diría que es una mezcla de El imperio final, donde predominó la acción, y El pozo de la ascensión, que tuvo la política como el foco más central. En esta tercera parte hay tanto escenas trepidantes que me mantuvieron en vilo y sin ser capaz de soltar el libro como también otras más pausadas de los personajes debatiendo qué hacer a continuación y cómo enfrentarse a la amenaza que tienen por delante. Tiene un rol bastante importante la religión, sobre todo en los capítulos de Sazed, que al principio me era un poco indiferente pero que poco a poco me fue interesando más hasta que se convirtió en un pilar realmente fascinante de la novela. 

Si me había quedado con muchas dudas y preguntas con el final de El pozo de la ascensión, ahora ya tengo la mayoría de ellas resueltas en mi cabeza desde el origen de las brumas hasta el funcionamiento de la hemalurgia. Me parece que El héroe de las eras es una conclusión perfecta para la trilogía no solo por su epicidad sino también porque consigue coger todos los hilos sueltos que el autor fue dejando a lo largo de los dos libros anteriores para responder a las preguntas que fueron surgiendo con una maestría impecable. Se me hizo muy satisfactorio ir encajando las piezas sueltas hasta que todo por fin cobró sentido dentro de mi cabeza. Sinceramente, casi todas las revelaciones me tomaron por sorpresa y me dejaron muy impactada pues no las veía venir para nada.

El final me parece simplemente brutal. Las últimas 200 páginas son un no parar de giros argumentales, sorpresas y mucha acción. Yo, personalmente, tuve los sentimientos a flor de piel hasta tal punto de que llegué a llorar en una ocasión por lo intenso que estaba siendo y todo lo que el autor logró despertar dentro de mi. Considero que le da un cierre perfecto tanto a los personajes como a la trama. Me dejó con un sabor algo agridulce en la boca por algunas cosas que sucedieron pero al mismo tiempo con una gran sonrisa y ojos llorosos. Le tenía muchas expectativas al final porque quería que fuera digno de la historia y sin duda las ha logrado superar. 

Resumiendo, El héroe de las eras es una última entrega de trilogía perfecta que no me ha podido gustar más. Unos personajes que han continuado evolucionando, tanto los protagonistas como los secundarios que consiguen más importancia. Un sistema de magia que se sigue expandiendo al añadirle complejidad y nuevos elementos. Una trama a medio camino entre las dos anteriores con tanto acción como política. Unas revelaciones sorprendentes y un final que consigue responder a todas las preguntas.