miércoles, 22 de marzo de 2017

Wishlist #11 - El hielo de mis venas

Hii Lectores Salvajes!  ¿Cómo estáis? Espero que muuuy bien.  Siento demasiado haber estado tan inactiva durante esta última semana, pero he estado con los exámenes finales y además estuve de viaje durante todo el fin de semana. Me hace demasiado feliz decir que por fin he terminado todos mis exámenes de este trimestre así que ya dispongo de mucho más tiempo libre para dedicarle al blog y también a leer (Que apenas he leído durante este mes). Hoy os traigo de nuevo una entrada en la sección Wishlist que sé que os encanta y que a mi me gusta mucho hacer tambiñen ¡Empecemos!


Resultado de imagen de portada el hielo de mis venasEl fuego en el que ardo de Mike Lightwood es la primera novela de este booktuber español que a mi tanto me gusta. Se trata de una novela contemporánea que trata una serie de temas muy complicados y controvertidos de una forma muy natural y espontánea. Fue una de mis mejores lecturas del año, y sin duda destaco la impecable y preciosa prosa de Mike, que me fascinó por completo. Recientemente se ha publicado El hielo de mis venas, una especie de spin-off que narra la historia de uno de los personajes de El fuego en el que ardo, y por ello tengo muchísimas ganas de leerlo. La sinopsis tiene una pinta increíble, y además sé que Mike no me va a decepcionar con su nueva historia. Su prosa es tan fresca que hace que las páginas pasen volando, así que espero poder conseguir pronto este libro para poder disfrutarlo de principio a fin. 



Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué os parecido? ¿Habéis leído este libro? Si no es así ¿tenéis ganas de hacerlo? Contadme en los comentarios

sábado, 28 de mayo de 2016

Reseña: El fuego en el que ardo - Mike Lightwood


Título original: -
Título: El fuego en el que ardo
Autor: Mike Lightwood
Editorial: Plataforma neo
Saga: Fuego y hielo #1
Páginas: 384

Sinopsis

Ser gay puede complicarte mucho la vida.
¿Todas esas películas y series que te cuentan lo maravilloso que es ser gay? ¿Estar rodeado de compañeros modernos en el instituto que te quieren como eres? ¿Padres que te apoyan incondicionalmente? 

Todo mentira. La realidad no es esa. Al menos, no la del protagonista de esta historia, que vive un auténtico infierno por culpa de aquellos que no lo aceptan como es.


Pero, cuando las cosas se complican de verdad, conoce a un chico de ciudad con una visión del mundo completamente distinta. Con su ayuda, deberá escoger entre dejarse consumir por las llamas de quienes lo odian o renacer de sus propias cenizas.


Opinión personal sin spoilers

Conozco y sigo a Mike desde hace muchísimo tiempo, y desde que me enteré de que iba a publicar una novela ya quise leerla. Además de por que está escrito por él, quería leer este libro porque la sinopsis me llamaba muchísimo la atención y porque desde que se publicó no paró de cosechar críticas increíbles. Así que, cuando una amiga me prestó su ejemplar y me lo llevé a un viaje, lo devoré. Literalmente. Me encantó como no os podéis imaginar y no sé muy bien cómo hacer esta reseña para expresar todo lo que tengo dentro. Esta reseña es mi opinión es totalmente sincera. No le doy esa nota porque Mike sea una maravillosa persona, que lo es, sino porque de verdad me encantó su novela.

Vivimos en un mundo en el que día a día nos vemos obligados a ocultar lo mejor de nosotros mismos

Nos cuenta la historia de Óscar, un chico normal. Un día sus compañeros de instituto se enteran de que él es gay, y van a empezar a hacerle la vida imposible. Su único escape de la realidad son sus cuchillas. Pero todo eso cambia cuando conoce a un chico.

Los personajes son una maravilla. Sobre todo el protagonista está muy bien construido, tiene una profundidad asombrosa y una evolución a lo largo de la novela enorme. A lo largo del libro sufre una serie de cambios notables, que me gustaron mucho. Lo mejor es que es un personaje perfectamente humano. Comete errores, llora, se arrepiente. Óscar podría existir perfectamente en la vida real. El realismo impregna las páginas. También me encantó el mejor amigo del protagonista, porque a pesar de todo, él siempre está ahí para todo lo que necesita. La amistad entre ambos me llenó el corazón, de verdad. Y por último está Sergio. Este chico también me encantó. A pesar de no ser un príncipe ni un héroe llegó a la vida de Óscar para salvarle de sus demonios, para devolverlo a la vida.

Y, además, de algún modo, esta historia ha conseguido cambiar algo dentro de mi. Cuando no creía que nada pudiera hacerlo. Supongo que esa es la magia del libro y de la literatura: son capaces de hacerte ver de forma sencilla cosas de la vida que jamás te habías planteado.

Una novela muy dura, que trata temas tabú en la literatura juvenil. Últimamente es cierto que se empiezan a publicar más novelas con protagonistas homosexuales, pero lo que me pareció realmente novedoso fue que incluyera el tema de las autolesiones. Nunca había leído nada sobre ello, y se me hizo realmente interesante, y muy duro y doloroso a la vez. El protagonista ha sufrido muchísimo, pero a pesar de todo ese dolor y sufrimiento, el libro también tiene esperanza. Esperanza de mejorar, de volver a ser feliz, de renacer de tus cenizas.

Mike trata la homofobia de una manera directa, dura. Aunque muchos piensen que no, la homofobia está muy presente aún en nuestros días, y creo que es realmente necesario que las personas que sufran de ella tengan una representación en la literatura juvenil.

Con él voy aprendiendo poco a poco que son las pequeñas cosas las que realmente te llenan por completo: Un beso robado viendo un capítulo de una serie, un abrazo espontáneo, una simple caricia inesperada

El romance me fascinó. Se va desarrollando muy poco a poco, sin prisa, su relación avanza con total naturalidad. Las escenas entre ambos me parecieron maravillosas.

Mike Lightwood escribe de una manera muy especial, muy diferente. Algo que me gustó especialmente de su prosa es cómo describe los sentimientos del protagonista. La historia está narrada en primera persona, lo cual hace que conectemos al instante con Óscar.

A pesar de ser una historia contemporánea y que los sucesos no pasen demasiado rápido, me leí El fuego en el que ardo en un tirón, en un día. Me enganché como no os podéis imaginar.

A veces las palabras que más necesitamos no son precisamente las que queremos oir, sino todo lo contrario.

La edición de la novela y la forma en la que está contada la historia me encantó. No sólo hay narración, sino que también hay post del blog del protagonista, conversaciones de WhatsApp, tweets, páginas en negro etc. Lo cual hace la lectura mucho más especial y mucho más dinámica. Además, el libro viene acompañado de algunas ilustraciones realmente hermosas.

Otro detalle que me encantó del libro y que lo hizo mucho más especial, fue que a lo largo de las páginas menciona muchas canciones conocidas, películas, libros etc. Por ejemplo, la tercera parte del libro se llama Lionheart, como la canción de Demi Lovato, que me encanta. Y eso se me hizo demasiado especial. También alude a la maravillosa película de Las ventajas de ser un marginado, y a uno de mis libros favoritos, Te daría el mundo. Estos pequeños detalles marcan la diferencia, y hacen que el lector se sienta identificado.

Parece que ha llegado la hora de remendar estas alas de papel y tratar de volar.

El final otro punto a favor (aunque en realidad no tiene nada negativo). Me sorprendió y me llenó por dentro.

Resumiendo, El fuego en el que ardo es una novela diferente. Una historia dura y esperanzadora a la vez, que me llenó por dentro. Un protagonista humano, con una enorme profundidad con un mejor amigo inolvidable. Una historia de amor maravillosa, que se desarrolla lentamente. Una edición muy ágil y original, con una prosa que expresa muy bien los sentimientos del protagonista, con muchas referencias culturas que hicieron la lectura mucho más personal. Un final increíble que me dejó con una gran sonrisa en la cara. Una novela valiente que todo el mundo debería leer.

Lo mejor: El protagonista, la prosa de Mike, la esperanza
Lo peor: No quería que se acabara




sábado, 6 de febrero de 2016

Wishlist #3 - El fuego en el que ardo


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo estáis? Espero que muy bien. Por fin es sábado y puedo descansar de la rutina. Tengo unas pequeñas vacaciones hasta el jueves, días que voy a aprovechar para preparar entradas, leer un poco y ponerme al día con algunas series. Hoy os traigo otra entrada de la sección Wishlist, que tengo algo abandonada y quiero retomar. En esta sección os enseño libros que me gustaría adquirir y añadir a mis estanterías. ¡Empecemos!


Hoy os vengo a hablar de la novela El fuego en el que ardo de Mike Lightwood. Mike es un youtuber español y sinceramente uno de los que más me gusta, principalmente porque hace un contenido bastante diferente y fuera de lo normal que me encanta. Cuando me enteré que iba a publicar un libro con Plataforma neo me interesé mucho en este libro. Cuando ya nos informó de qué iba a tratar y vi el booktrailer todavía me entraron más ganas de leerlo. Es una novela LGBT que salió hace poco y que por ahora ha cosechado muy buenas críticas. No sabéis las ganas que tengo de leerlo y de tenerlo en mis manos para poder llenarlo de post-its. Espero poder conseguirlo pronto.








¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Conocíais este libro? ¿Lo habéis leído? Si no es así, ¿Tenéis ganas de leerlo?