jueves, 14 de julio de 2016

Reseña: El crimen del ganador (La maldición del ganador 2) - Marie Rutkoski

Título original: The winner's crime
Título: El crimen del ganador
Autor: Marie Rutkoski
Editorial: Plataforma neo
Saga: La maldición del ganador
Páginas: 392

Sinopsis
Alerta: Spoilers del libro anterior

SEGUIR A TU CORAZÓN PUEDE SER UN CRIMEN La boda de un miembro de la realeza es el sueño de muchas chicas. Implica una celebración tras otra: bailes, fuegos artificiales y diversión hasta el amanecer. Pero para Kestrel significa vivir en una jaula en la que ella misma se ha metido.

A medida que se aproxima la fecha de la boda, anhela contarle a Arin la verdad sobre su compromiso: que accedió a casarse con el príncipe heredero para que él pudiera ser libre. Pero ¿puede confiar en él? ¿Acaso puede confiar en sí misma?

Kestrel está convirtiéndose en una maestra del engaño. Ha empezado a hacer de espía en la corte. Si la descubren, su país la considerará una traidora. Sin embargo, debe encontrar el modo de cambiar su despiadado mundo… y, en el proceso, está a punto de descubrir un espeluznante secreto.

Opinión personal sin spoilers

La maldición del ganador fue una lectura increíble. Tenía muchas expectativas puestas en ese libro, y aún así me encantó y el final me dejó con muchas ganas de leer la segunda parte. Así que, cuando se publicó no pude esperar demasiado para leerlo.

Krestel está comprometida con el príncipe valoriano, lo que en el futuro la convertirá en la emperatriz. Pero en su corazón se encuentra otra persona. Tuvo que hacer un sacrificio muy grande por esa persona. Sabe que tiene que olvidar a Arin para poder casarse, pero eso le es imposible si se lo encuentra en varias ocasiones. Arin, por otra parte, está convencido de que la decisión que ella ha tomado no ha sido por voluntad propia.

Este segundo tomo está narrado igual que el anterior, en tercera persona centrándose en Kestrel y en Arin en diferentes capítulos. Esto nos permite conocer ambas partes, las cosas que ambos tienen que pasar, y las emociones y sentimientos de los dos. Eso me ha gustado mucho, ya que si la historia hubiera estado narrada solamente desde la perspectiva de Krestel se hubiera hecho algo más aburrido.

Los personajes son el punto fuerte de la novela. Tanto Krestel como Arin han evolucionado mucho desde el primer libro, y son mucho más maduros que antes. Tienen bastante profundidad y una evolución a lo largo también de este segundo tomo. Son personajes muy reales con los sentimientos y actitudes de una persona totalmente normal. Son humanos. En el primer libro ya pudimos ver que Krestel es una protagonista diferente a todas las demás, y en esta segunda parte se muestra muy fría, pero a la vez es muy inteligente y quiere contentar a su padre. Por otra parte, Arin es un amor. Él quiere proteger a su pueblo, pero también siente cosas por Krestel. Es un personaje muy fuerte que me ha encantado. En esta parte también se muestra algo frío, pero se ha ganado mi corazón. Él sigue creyendo que la Krestel que conoce sigue ahí.

El ritmo en El crimen del ganador es más lento que en la primera parte. Ésta estaba llena de acción y no paraban de ocurrir cosas, lo cual hizo que no pudiera dejar de leer, mientras que en esta segunda entrega las cosas ocurren más lentamente y apenas hay acción. Hay muchos momentos más pausados y lentos, lo cual dificultó un poco la lectura. Se centra más en las estrategias y en la política que en la acción. Creo que esa es la razón principal por la cual no logré adentrarme del todo a la lectura y por la cual no terminó de engancharme.

Los momentos entre Arin y Krestel me hicieron sufrir bastante, porque yo quería que estuvieran juntos y que fueran felices, pero lo suyo es un amor prohibido, cosa que me rompió mucho el corazón.

La prosa de la autora es directa, no se entretiene demasiado y va directa al grano. Me gusta bastante como escribe Marie Rutkoski, ya que hace la lectura mucho más ligera y dinámica. La ambientación que ha creado esta mujer me encanta, de verdad, y en esta segunda parte hemos podido adentrarnos un poco más en este mundo, cosa que me ha gustado bastante.

A lo largo de la historia hay algunos giros argumentales que me sorprendieron bastante y que me dieron ganas de continuar leyendo, pero la verdad es que la mayoría de las veces me costaba avanzar en la lectura. El final me sorprendió muchísimo, y me dejó con bastantes ganas de leer la tercera parte. Realmente no sé si lo haré, porque me he llevado una pequeña decepción con esta segunda entrega.

Resumiendo, El crimen del ganador me ha gustado menos que su antecesor. Una lectura con un ritmo bastante más lento, con menos acción y con más estrategia y política. Numerosos giros argumentales. Unos protagonistas que han evolucionado bastante y que están muy bien construidos. Una relación amorosa que duele. Una prosa directa y ligera. Un final muy bueno que me dejó con bastantes ganas de leer la tercera parte.





sábado, 28 de mayo de 2016

Reseña: El fuego en el que ardo - Mike Lightwood


Título original: -
Título: El fuego en el que ardo
Autor: Mike Lightwood
Editorial: Plataforma neo
Saga: Fuego y hielo #1
Páginas: 384

Sinopsis

Ser gay puede complicarte mucho la vida.
¿Todas esas películas y series que te cuentan lo maravilloso que es ser gay? ¿Estar rodeado de compañeros modernos en el instituto que te quieren como eres? ¿Padres que te apoyan incondicionalmente? 

Todo mentira. La realidad no es esa. Al menos, no la del protagonista de esta historia, que vive un auténtico infierno por culpa de aquellos que no lo aceptan como es.


Pero, cuando las cosas se complican de verdad, conoce a un chico de ciudad con una visión del mundo completamente distinta. Con su ayuda, deberá escoger entre dejarse consumir por las llamas de quienes lo odian o renacer de sus propias cenizas.


Opinión personal sin spoilers

Conozco y sigo a Mike desde hace muchísimo tiempo, y desde que me enteré de que iba a publicar una novela ya quise leerla. Además de por que está escrito por él, quería leer este libro porque la sinopsis me llamaba muchísimo la atención y porque desde que se publicó no paró de cosechar críticas increíbles. Así que, cuando una amiga me prestó su ejemplar y me lo llevé a un viaje, lo devoré. Literalmente. Me encantó como no os podéis imaginar y no sé muy bien cómo hacer esta reseña para expresar todo lo que tengo dentro. Esta reseña es mi opinión es totalmente sincera. No le doy esa nota porque Mike sea una maravillosa persona, que lo es, sino porque de verdad me encantó su novela.

Vivimos en un mundo en el que día a día nos vemos obligados a ocultar lo mejor de nosotros mismos

Nos cuenta la historia de Óscar, un chico normal. Un día sus compañeros de instituto se enteran de que él es gay, y van a empezar a hacerle la vida imposible. Su único escape de la realidad son sus cuchillas. Pero todo eso cambia cuando conoce a un chico.

Los personajes son una maravilla. Sobre todo el protagonista está muy bien construido, tiene una profundidad asombrosa y una evolución a lo largo de la novela enorme. A lo largo del libro sufre una serie de cambios notables, que me gustaron mucho. Lo mejor es que es un personaje perfectamente humano. Comete errores, llora, se arrepiente. Óscar podría existir perfectamente en la vida real. El realismo impregna las páginas. También me encantó el mejor amigo del protagonista, porque a pesar de todo, él siempre está ahí para todo lo que necesita. La amistad entre ambos me llenó el corazón, de verdad. Y por último está Sergio. Este chico también me encantó. A pesar de no ser un príncipe ni un héroe llegó a la vida de Óscar para salvarle de sus demonios, para devolverlo a la vida.

Y, además, de algún modo, esta historia ha conseguido cambiar algo dentro de mi. Cuando no creía que nada pudiera hacerlo. Supongo que esa es la magia del libro y de la literatura: son capaces de hacerte ver de forma sencilla cosas de la vida que jamás te habías planteado.

Una novela muy dura, que trata temas tabú en la literatura juvenil. Últimamente es cierto que se empiezan a publicar más novelas con protagonistas homosexuales, pero lo que me pareció realmente novedoso fue que incluyera el tema de las autolesiones. Nunca había leído nada sobre ello, y se me hizo realmente interesante, y muy duro y doloroso a la vez. El protagonista ha sufrido muchísimo, pero a pesar de todo ese dolor y sufrimiento, el libro también tiene esperanza. Esperanza de mejorar, de volver a ser feliz, de renacer de tus cenizas.

Mike trata la homofobia de una manera directa, dura. Aunque muchos piensen que no, la homofobia está muy presente aún en nuestros días, y creo que es realmente necesario que las personas que sufran de ella tengan una representación en la literatura juvenil.

Con él voy aprendiendo poco a poco que son las pequeñas cosas las que realmente te llenan por completo: Un beso robado viendo un capítulo de una serie, un abrazo espontáneo, una simple caricia inesperada

El romance me fascinó. Se va desarrollando muy poco a poco, sin prisa, su relación avanza con total naturalidad. Las escenas entre ambos me parecieron maravillosas.

Mike Lightwood escribe de una manera muy especial, muy diferente. Algo que me gustó especialmente de su prosa es cómo describe los sentimientos del protagonista. La historia está narrada en primera persona, lo cual hace que conectemos al instante con Óscar.

A pesar de ser una historia contemporánea y que los sucesos no pasen demasiado rápido, me leí El fuego en el que ardo en un tirón, en un día. Me enganché como no os podéis imaginar.

A veces las palabras que más necesitamos no son precisamente las que queremos oir, sino todo lo contrario.

La edición de la novela y la forma en la que está contada la historia me encantó. No sólo hay narración, sino que también hay post del blog del protagonista, conversaciones de WhatsApp, tweets, páginas en negro etc. Lo cual hace la lectura mucho más especial y mucho más dinámica. Además, el libro viene acompañado de algunas ilustraciones realmente hermosas.

Otro detalle que me encantó del libro y que lo hizo mucho más especial, fue que a lo largo de las páginas menciona muchas canciones conocidas, películas, libros etc. Por ejemplo, la tercera parte del libro se llama Lionheart, como la canción de Demi Lovato, que me encanta. Y eso se me hizo demasiado especial. También alude a la maravillosa película de Las ventajas de ser un marginado, y a uno de mis libros favoritos, Te daría el mundo. Estos pequeños detalles marcan la diferencia, y hacen que el lector se sienta identificado.

Parece que ha llegado la hora de remendar estas alas de papel y tratar de volar.

El final otro punto a favor (aunque en realidad no tiene nada negativo). Me sorprendió y me llenó por dentro.

Resumiendo, El fuego en el que ardo es una novela diferente. Una historia dura y esperanzadora a la vez, que me llenó por dentro. Un protagonista humano, con una enorme profundidad con un mejor amigo inolvidable. Una historia de amor maravillosa, que se desarrolla lentamente. Una edición muy ágil y original, con una prosa que expresa muy bien los sentimientos del protagonista, con muchas referencias culturas que hicieron la lectura mucho más personal. Un final increíble que me dejó con una gran sonrisa en la cara. Una novela valiente que todo el mundo debería leer.

Lo mejor: El protagonista, la prosa de Mike, la esperanza
Lo peor: No quería que se acabara




lunes, 21 de marzo de 2016

Reseña: La maldición del ganador - Marie Rutkoski


Título original: The winner's curse
Título: La maldición del ganador
Autor: Marie Rutkoski
Editorial: Plataforma neo
Saga: La maldición del ganador
Páginas: 381

Sinopsis

Como hija del general de un gran imperio que se deleita en la guerra y en la esclavitud, Kestrel solo tiene dos opciones: unirse al ejército o casarse. Sin embargo, todo su mundo da un giro radical cuando la chica encuentra un esclavo cuyos ojos parecen desafiar al mundo entero y, siguiendo su instinto, termina comprándolo por una cantidad ridícula de dinero.
Pero el joven guarda un secreto, y Kestrel aprende rápidamente que el precio que ha pagado por otro ser humano es mucho más alto de lo que podría haber imaginado. Que ganar aquello que quieres puede costar todo lo que amas.
Ambientada en un mundo imaginario, La maldición del ganador es una historia de conspiraciones, rumores, secretos y rebeliones en la que todo está en juego y en la que la verdadera apuesta consiste en conservar la cabeza o seguir al corazón.




Opinión personal sin spoilers

Tenía demasiadas ganas de leer este libro. Desde que se publicó no ha parado de cosechar críticas increíbles. Además de todas estas buenas opiniones me llamaba demasiado la atención la sinopsis que tiene, de verdad. Parecía la clase de libro que podía gustarme, y realmente lo ha sido. Cuando me lo regalaron por Navidad me enamoré inmediatamente de su portada y de su edición, pero no he podido leerlo hasta finales de febrero. Pero me alegró de haberlo hecho. Estaba pasando por una época en la que los libros no me estaban convenciendo demasiado, y este libro me sacó de ese pequeño bloqueo.

Kestrel es la hija del general valoriano, y sólo tiene dos opciones: Unirse a su padre en el ejército o casarse con algún hombre. Los valorianos han sometido a los herraníes y estos son simplemente esclavos sin ningún otro valor. Pero toda la vida de esta chica va a cambiar cuando paga una cantidad enorme de dinero por un esclavo.

Uno de los puntos fuertes de la novela son los personajes. Krestel no es la típica damisela en apuros que solemos encontrar en las novelas juveniles. Si no todo lo contrario. Ella es una chica fuerte, decidida y luchadora. Además tiene una evolución muy grande a lo largo de las páginas, y eso me ha gustado mucho. La Krestel de las primeras páginas no es la misma que la de las últimas. Me ha gustado mucho su actitud en todo momento, y de verdad creo que hacen falta más personajes como ella. Por otra parte tenemos al esclavo que ella compra. Creo que no es una sorpresa que me haya enamorado demasiado de él. Si es cierto que en algunos momentos hacia cosas que no me gustaban nada, pero a pesar de ello me pareció un amor de persona. Lo mejor de todo es que son personajes muy reales, porque no son del todo buenos o del todo malos, sino que todos tienen sus cosas malas. La habilidad de la autora de crear personajes tan buenos me ha fascinado.

Puede que por la sinopsis parezca de las típicas distopías, pero es un libro tremendamente original. La ambientación me ha encantado por completo. Toda la sociedad que ha creado la autora me parece muy bien construida, sin cabos sueltos. Un imperio que todavía continúa expandiéndose, peleas continuas entre dos tipos de personas. Muchas veces no nos suelen contar cómo se han formado este tipo de sociedades, pero a través de las clases de historia de Krestel podemos conocer el pasado y todos los acontecimientos que desencadenaron en el presente, y eso me ha gustado.

El romance que hay en el libro me pareció muy bueno. Es de esos romances que se van creando poco a poco, sin que los protagonistas se den cuenta. Es de esa clase de historias de amor que simplemente enamoran. Un amor prohibido con el cual he sufrido un poco, o bastante. Me gustó mucho, sobre todo, que la autora no precipitara acontecimientos y que su relación se formara lentamente.

Pero la trama principal no gira en torno al romance ni mucho menos. Si es cierto que el libro al principio es un poco lento e introductorio, pero a partir de la página 50 aproximadamente me enganché como no tenéis una idea a él y lo terminé en nada. La historia da varios giros radicales a lo largo de las páginas que me sorprendieron enormemente. En general La maldición del ganador tiene un ritmo muy bueno, con acción y sorpresas. El ritmo es trepidante, con un no parar de acontecimientos que hacen que no puedas soltar el libro.

Además, la pluma de la autora es muy ágil y dinámica y hace que todavía leas el libro muy rápido. Realmente La maldición del ganador se lee muy fácil y se termina en nada. Además también tiene de vez en cuando descripciones que me gustaron mucho y que hicieron que pudiera situarme mejor.

El final me pareció increíble. Las últimas páginas no las esperaba para nada y no sabéis las ganas que tengo de leer la siguiente parte, que espero conseguir muy pronto.

Resumiendo, La maldición del ganador me ha encantado. Tenía muchas expectativas puestas en esta historia y tenía miedo de que fuera a decepcionarme, pero no ha sido así. Los personajes me parecieron muy reales y muy bien construidos. El romance que hay me pareció totalmente creíble dado que se desarrolla poco a poco. El ritmo del libro es trepidante, lleno de acción y sorpresas. La pluma de la autora es muy dinámica y sencilla, lo cual agiliza todavía más la lectura. El final me dejó con muchas ganas de más.

Lo mejor: Todo
Lo peor: Nada



sábado, 6 de febrero de 2016

Wishlist #3 - El fuego en el que ardo


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo estáis? Espero que muy bien. Por fin es sábado y puedo descansar de la rutina. Tengo unas pequeñas vacaciones hasta el jueves, días que voy a aprovechar para preparar entradas, leer un poco y ponerme al día con algunas series. Hoy os traigo otra entrada de la sección Wishlist, que tengo algo abandonada y quiero retomar. En esta sección os enseño libros que me gustaría adquirir y añadir a mis estanterías. ¡Empecemos!


Hoy os vengo a hablar de la novela El fuego en el que ardo de Mike Lightwood. Mike es un youtuber español y sinceramente uno de los que más me gusta, principalmente porque hace un contenido bastante diferente y fuera de lo normal que me encanta. Cuando me enteré que iba a publicar un libro con Plataforma neo me interesé mucho en este libro. Cuando ya nos informó de qué iba a tratar y vi el booktrailer todavía me entraron más ganas de leerlo. Es una novela LGBT que salió hace poco y que por ahora ha cosechado muy buenas críticas. No sabéis las ganas que tengo de leerlo y de tenerlo en mis manos para poder llenarlo de post-its. Espero poder conseguirlo pronto.








¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Conocíais este libro? ¿Lo habéis leído? Si no es así, ¿Tenéis ganas de leerlo?



martes, 18 de agosto de 2015

Reseña: Heima es hogar en islandés - Laia Soler


TÍTULO: Heima es hogar en islandés
AUTOR: Laia Soler
EDITORIAL: Plataforma Neo
SAGA: -
PÁGINAS: 356

Sinopsis

¿Puede estar tu hogar a miles de kilómetros de casa?Ver la vida en blanco y negro no es divertido.Laura padece una extraña enfermedad que le impide apreciar los colores, pero si últimamente su vida es gris no es solo porque sufre acromatopsia. Acaba de romper con su novio y sus padres no dejan de pelearse tras el divorcio. Por eso, decide alejarse de todo y toma el primer avión que sale del aeropuerto.El destino la lleva hasta Reikiavik, Islandia. Allí conoce al simpático Orri, quien le propone emprender un viaje para recorrer el país con él y su no tan simpático amigo Guðjon. Quizá no sea una idea sensata, pero no es que Islandia ofrezca muchas opciones a una chica que se ha escapado de casa.Lo que Laura nunca podría sospechar es que los dos islandeses esconden un secreto imposible de creer, incluso para alguien como ella, y que ese viaje la cambiará para siempre.



Opinión personal sin spoilers

Leí este libro por varias razones como ya comenté en la entrada de Viajando por la Biblioteca. En primer lugar lo cogí por que llevo todo el verano leyendo únicamente sagas fantásticas o distópicas y realmente me apetecía leer algún que otro autoconclusivo contemporáneo para desconectar un poco y realizar alguna lectura más fresca y ligera. Por otra parte hace unas semanas mi mejor amiga estuvo encima mía varios días diciéndome que tenía que leerlo, que era increíble, pero siempre que iba a la biblioteca nunca lo encontraba. Pero el otro día tuve suerte y este bonito libro estaba ahí, en una de las estanterías esperando a que yo lo cogiera, y como no podía ser de otra manera se vino conmigo para casa y nada más terminar el libro que estaba leyendo me metí de lleno entre las páginas de Heima. Desde que salió hace varios meses le tenía demasiadas ganas y fui con bastantes expectativas y debo decir que las alcanzó o incluso las superó.

Nos cuenta la historia de Laura, una chica con numerosos problemas en casa relacionados con el divorcio de sus padres. Está harta de todo así que sin avisar a nadie y con una tarjeta de crédito se dirige al aeropuerto donde gracias a una niña elige su destino: Islandia. Al principio le desagrada el lugar: el agua huele mal, hace mucho frío, el idioma es extraño. Pero todo eso cambia cuando se encuentra con un islandés llamado Orri, que nada más conocerla le hará una oferta difícil de rechazar: Realizar un viaje en carreta junto a su amigo Gudjon por toda la isla. Pero para ella regresar a casa no es una opción y vivirá con ellos un extraordinario viaje, donde conocerá lugares excepcionales y descubrirá el imposible secreto de los chicos.

No he leído la otra novela que escribió la autora, así que esta es la primera vez que pruebo su pluma, y estoy realmente fascinada. Tenía muchas ganas de leer más autores nacionales, por que casi todo lo que leo es internacional, y me pareció una buena idea probar a Laia Soler. Tiene una prosa muy cuidada, con bastantes descripciones que en algún momento se me hicieron algo pesadas, pero que en otras ocasiones me enamoraron totalmente al poder conocer mejor esos lugares que los personajes visitan. 

Comienza bastante flojo, con un ritmo lento y me costó engancharme y meterme en la lectura completamente. Aunque parezca que al principio la autora únicamente describe paisajes y que no pasa absolutamente nada, toda la historia da un giro de 360º sobre la mitad, o incluso antes, de la novela, y eso es lo que le da la originalidad al libro. A simple vista puede parecer un típico road-trip de los que se llevan ahora, pero ese acontecimiento hace que sea un libro totalmente único. Laia Soler le da un pequeño toque de fantasía a la trama que me fascinó y se me hizo muy especial. A partir de ese instante el ritmo va mejorando poco a poco y se convierte en una novela mucho más amena y ágil de leer.

La historia se centra sobre todo en los tres personajes principales. En primer lugar tenemos a Laura, una chica decidida, curiosa y bastante soñadora. Me gustó bastante aunque no terminó de encajarme del todo. Me costó empatizar con ella y me pareció algo egoísta e impulsiva en varias ocasiones. En cambio, Orri y Gudjon me encantaron demasiado. Orri es un chico muy risueño que me fascinó desde el primer momento en el que apareció. Gudjon por su parte al principio parece un chico soso, aburrido  y desagradable, pero a medida que lo fui conociendo me fui enamorando poco a poco de él hasta que se convirtió en mi personaje favorito del libro. Los personajes en general son bastante realistas y bien hechos. 

Los últimos capítulos son realmente hermosos, cautivadores, en los cuales estuve con los sentimientos a flor de piel y a punto de llorar. Me quedé al final con esa sensación de mezcla de alegría y nostalgia por que no quería que se terminase. Me pareció un muy buen final a la altura de toda la novela.

El libro además incluye unas fotografías realmente hermosas sacadas por la autora de Islandia, que acompañan perfectamente a la historia y hace que también nosotros podamos recorrer el país con los protagonistas.

Resumiendo, Heima es hogar en islandés es un libro hermoso. Tiene un principio algo introductorio y lento, pero que a partir de la mitad del libro aproximadamente toda la trama da un giro inesperado que hace que se llene de fantasía y de originalidad. A partir de ese suceso coge un ritmo muy bueno que termina con un final precioso, muy a la altura. Tiene unos personajes bastante tridimensionales y que me enamoraron por completo. La autora escribe de una manera preciosa, y está acompañada su narración con fotos de Islandia. Lo he disfrutado muchísimo y lo recomiendo bastante.


Lo mejor: Los personajes, la pluma de Laia, el final, la sorpresa y la fantasía
Lo peor: El ritmo lento del principio