sábado, 23 de mayo de 2020

Reseña: Furia y tormenta - Jennifer L. Armentrout

Título original: Storm and fury
Título: Furia y tormenta
Autor: Jennifer L. Armentrout
Editorial: Plataforma neo
Saga: El heraldo #1
Páginas: 504

Sinopsis
Puede que a sus dieciocho años Trinity Marrow se esté quedando ciega, pero es capaz de ver fantasmas y espíritus y comunicarse con ellos. Su extraordinario don forma parte de un secreto tan peligroso que Trinity lleva años escondiéndose en un aislado complejo fuertemente vigilado por Guardianes, gárgolas cambiaformas que protegen a la humanidad de los demonios. Si los demonios descubren la verdad sobre Trinity, la devorarán, literalmente, para aumentar sus poderes. 

Cuando llegan Guardianes de otro clan con la alarmante noticia de que algo está matando tanto a demonios como a Guardianes, el seguro mundo de Trinity se hace añicos. En gran parte debido a que uno de los recién llegados es la persona más irritante y fascinante que jamás haya conocido. Zayne guarda secretos que pondrán el mundo de Trinity del revés una vez más, pero se ven obligados a trabajar juntos cuando los demonios irrumpen en el recinto y el secreto de Trinity sale a la luz. Para salvar a su familia, y tal vez al mundo, Trinity tendrá que confiar en Zayne. 
Opinión personal sin spoilers

Creo que ya todos sabéis que Jennifer L. Armentrout es de mis autoras favoritas dentro de la fantasía juvenil y por el momento todo lo que he leído de ella me ha encantado sin excepción. La trilogía de Los elementos oscuros me gustó muchísimo en su momento no solo por los increíbles personajes (si Roth, estoy hablando de ti) sino también por el mundo que presenta la autora. Furia y tormenta es la primera parte de una saga spin-off de la que os acabo de mencionar que tiene como protagonista masculino a uno de los secundarios de esa trilogía. Por lo tanto, si lo habéis leído la anterior trilogía yo personalmente os recomiendo que empecéis por ahí porque sino os vais a hacer spoilers del final. Yo tenía muchas ganas de leer la primera parte de esta nueva saga porque, aunque si es cierto que Zayne no era santo de mi devoción, si que tenía curiosidad por conocerlo más a fondo. 

The History of Gargoyles & Grotesques (Facts, Information ...
Trinity lleva escondido en un complejo de Guardianes desde que es una niña pequeña porque tiene unos poderes especiales que si se llegaran a descubrir su vida estaría en grave peligro. Lleva recluida dentro del complejo sin poder salir desde entonces con la única compañía de sus escasos amigos entre los que se incluye Misha, su protector. Cuando unos nuevos Guardianes de otro clan llegan, el mundo de Trinity se pone patas arriba. No solo porque conoce a Zayne que enseguida la saca de quicio y por el que, sin poder evitarlo, siente una atracción sino porque alguien muy querido para ella desaparece y Zayne parece ser su único medio para rescatarlo. 

La protagonista de esta historia es Trinity, una chica que me ganó casi desde el principio porque tiene muchísima fuerza y me parece también muy divertida. Si es cierto que tiende a ser bastante impulsiva en determinadas ocasiones pero quitando eso no hubo nada más que me molestara o que no me gustara tanto. Lo que más destaco de ella es su gran evolución a lo largo de las páginas y también su manera de adaptarse a las situaciones en las que se ve envuelta. Quería mencionar, por otro lado, que Trinity tiene una enfermedad llamada retinosis pigmentaria que hace que su visión se vaya deteriorando progresivamente. En los agradecimientos leí que es una enfermedad que tiene la propia autora y que por tanto conoce de primera mano. Uno de los objetivos de ella al construir este personaje era visibilizar esta enfermedad que es bastante rara y creo lo hizo de maravilla. No define a Trinity ni nada por el estilo sino que es una parte más de ella a la que se ha tenido que adaptar. Se me hizo muy interesante leer sobre ello y por eso lo quería destacar. 

Puedo decir que por fin me he reconciliado con Zayne porque como ya mencioné antes en la trilogía Los elementos oscuros no me gustaba especialmente. En Furia y tormenta tuve la oportunidad de conocerlo desde unos ojos distintos a los de la protagonista anterior y creo que eso me ayudó a que empatizara mucho más con él. En este libro conocemos un Zayne que en el fondo sigue siendo el mismo, su esencia todavía está ahí, pero si que es cierto que exploramos partes nuevas de él hasta el momento desconocidas que me encantaron y que me hicieron enamorarme un poco de él. Tengo que admitir que no le llega ni a la suela de los zapatos a Roth pero es algo totalmente normal porque Roth es simplemente increíble, de los mejores protagonistas masculinos que he leido y es difícil igualarle. Zayne, aunque tiene una personalidad arrolladora, no tiene el mismo carisma y la misma chispa. Aún así me gustó muchísimo y ya tengo ganas de seguir leyendo sobre él. 

Sin duda una de mis aspectos preferidos de este libro es la aparición como secundarios de los protagonistas de la trilogía Los elementos oscuros. Adoro a Roth y a Layla con todo m icorazón así que obviamente amé volver a leer sobre ellos y sobre todo saber qué ha sido de ellos después de todo lo sucedido en la anterior trilogía. Roth regresa con su habitual humor que me hizo reír muchísimo y para mi brilla muchísimo como personaje por encima del resto. A parte de ellos, aparecen nuevos personajes secundarios entre los que quiero destacar a Peanut que es un fantasma que le da un toque muy entretenido a todas las escenas en las que aparece. Me despertó mucha ternura. 

Hay que reconocer que es un libro bastante largo, por lo menos a lo que la autora nos tiene acostumbrados, pero la verdad es que a mi se me pasó volando. Cuando lo terminé fue cuando vi que realmente tenía más de 500 páginas y me sorprendió bastante porque apenas me duró unos cuantos días de lo enganchada que estaba. Ya estoy muy familiarizada con la prosa ágil y amena de la autora y el inglés, porque lo leí en su idioma original, no fue ningún impedimento. Las páginas prácticamente volaron por todos esos diálogos que me sacaron más de una sonrisa y las escenas de acción llenas de dinamismo. Además, los finales de capítulo siempre dejan con esa incertidumbre que te obliga a continuar leyendo aunque tengas otras obligaciones a las que ocuparte como en mi caso fue preparar un examen. 

La autora le añade un toque de misterio a la historia gracias a la incógnita de qué es Trinity, cuáles son sus poderes y de dónde provienen. A mi personalmente no me tomó demasiado por sorpresa la revelación de su identidad porque ya conocía el mundo y fui juntando las pequeñas pistas que se iban dejando para llegar a una conclusión que resultó ser totalmente cierta. Esto no es algo que me llegara a molestar pero si que me he quedado con la espinita de llevarme una sorpresa en este aspecto. Quitando esto si que me sorprendí bastante con otros plot-twist que no veía venir para nada así que creo que se compensa bastante bien. 

El mundo en el que se ambienta Furia y tormenta sigue las pautas marcadas por la anterior trilogía pero también se introducen algunas novedades que hace que no se sienta repetitivo. Para los que no lo sepáis, los demonios acechan las vidas de los humanos y para combatirlos los ángeles crearon a los Guardianes. Básicamente son unas criaturas que a la hora de la batalla se transforman en gárgolas con su piel de piedra, alas y cuernos que les permiten luchar contra estos demonios. A mi este concepto siempre me ha parecido muy interesante y volver a meterme en este mundo ha sido sin duda una gran experiencia. 

El final me pareció impresionante. Las últimas páginas están llenas de acción y de sorpresas que me mantuvieron muy intrigada hasta que deja con unas enormes ganas de más con un final abierto. Yo ya estoy deseando que se publique la segunda parte para continuar con esta historia y personajes. 

Resumiendo, Furia y tormenta es el debut de una nueva saga ambientada en el mundo de los guardianes y demonios. Una protagonista femenina con gran fuerza de voluntad y secretos por descubrir y un protagonista masculino que te roba un pedazo del corazón. Unos secundarios que brillan solos. Un ritmo muy bueno a lo largo de las páginas junto a una prosa ágil y amena. Un mundo muy original que se sigue explorando y un final de infarto, abierto que deja con ganas de más.