miércoles, 9 de septiembre de 2020

Reseña: From Blood and Ash - Jennifer L. Armentrout

From Blood and Ash (Blood and Ash, #1)Título: From Blood and Ash
Autor: Jennifer L. Armentrout
Editorial: Blue Box Press
Saga: Blood and Ash #1
Páginas: 634
¿Español?: No

Sinopsis
A Maiden…

Chosen from birth to usher in a new era, Poppy’s life has never been her own. The life of the Maiden is solitary. Never to be touched. Never to be looked upon. Never to be spoken to. Never to experience pleasure. Waiting for the day of her Ascension, she would rather be with the guards, fighting back the evil that took her family, than preparing to be found worthy by the gods. But the choice has never been hers.

A Duty…

The entire kingdom’s future rests on Poppy’s shoulders, something she’s not even quite sure she wants for herself. Because a Maiden has a heart. And a soul. And longing. And when Hawke, a golden-eyed guard honor bound to ensure her Ascension, enters her life, destiny and duty become tangled with desire and need. He incites her anger, makes her question everything she believes in, and tempts her with the forbidden.

A Kingdom…

Forsaken by the gods and feared by mortals, a fallen kingdom is rising once more, determined to take back what they believe is theirs through violence and vengeance. And as the shadow of those cursed draws closer, the line between what is forbidden and what is right becomes blurred. Poppy is not only on the verge of losing her heart and being found unworthy by the gods, but also her life when every blood-soaked thread that holds her world together begins to unravel.
 
Análisis y opinión personal sin spoilers

From blood and ash, we will rise

Hey lectores salvajes! ¿Cómo estáis? Espero que estéis muy bien. Hoy os traigo una reseña bastante diferente a lo que os tengo acostumbrados, he decido darles un cambio y enfocarlas distinto. Llevo unos meses teniendo algunos problemas a la hora de puntuar y reseñar libros porque estoy intentando ser una lectura mucho más crítica y, claro, a veces colisionan los aspectos objetivos con mi opinión personal. Es por eso que he decidido dividir la reseña en algunas categorías para ayudarme a analizar mejor el libro y después ya comentaros qué es lo que me pareció a mi y cuál fue mi disfrute de la historia. No sé si todas las reseñas serán así a partir de ahora, ya iremos viendo. 

From Blood and Ash es la primera parte de una trilogía de fantasía épica new adult que trae de vuelta dos criaturas sobrenaturales muy conocidas y explotadas en la literatura juvenil a lo largo de los años: vampiros y hombres lobos. ¿Pensábais que el nuevo libro de Crepúsculo iba a ser el único? Parece ser que no han llegado a pasar de moda y que vienen para quedarse como hace diez años pero no, no os marchéis tan pronto. Esta novela los introduce de una manera diferente y también les da un giro de tuerca para que no sean los típicos (sin llegar a alejarse tampoco de los estereotipos asociados a esta especie). Lo interesante es que forman parte de, como acabo de mencionar, un mundo inventado con aires medievales y con todas las características que clasifican From Blood and Ash como fantasía épica. 

Poppy fue elegida antes de su nacimiento por los dioses para ser la Doncella. Su vida nunca le ha pertenecido del todo sino que le pertenece al reino y a los propios dioses. Tiene que seguir unas reglas muy estrictas de conducta y no se le permiten hacer muchas de las cosas que los demás dan por sentadas. A un año de su Ascensión, conoce a un guardia llamado Hawke que hace que se cuestione todo en lo que lleva creyendo desde pequeña. La linea entre lo prohibido y lo que está bien se vuelve borrosa mientras los peligros acechan y su mundo se desmorona. 

From Blood and Ash
Fear and bravery are often one and the same. It either makes you a warrior or a coward. The only difference is the person it resides inside.

Lo que me gustó
1. Hawke: El protagonista masculino me resultó sumamente interesante y, sobre todo, diferente a lo que nos tiene acostumbrada la autora. Peca del mismo patrón de ser un poco capullo, aspecto impresionante que seduce a todas las mujeres, encantador y peligroso y con una actitud sarcástica que encontramos también en Daemon y Roth, por ejemplo. Debido a esto, puede parecer no demasiado original pero os invito a que le deis una oportunidad porque os sorprenderá. Lo podría incluir dentro de la categoría morally grey character ya que no es ni blanco ni negro. Hace algunas cosas que son cuestionables y, al mismo tiempo, tiene su lado que no es tan malo. A mi este tipo de personajes me fascinan y me intrigan, si leéis el libro, entenderéis esta referencia. 

2. Personajes secundarios: En este libro hay una amplia gama de secundarios que, en su mayor parte, no tienen demasiada profundidad y no me llamaron la atención. Hay dos que destacan por encima del resto y que no resultan planos. En primer lugar, Vikter es uno de los guardias personales de la protagonista y actúa casi como un padre para ella. Me gustó muchísimo la relación que hay entre ambos, esa necesidad de mantenerla a salvo y, al mismo tiempo, de darle las herramientas para que lo pudiera hacer por si misma. En segundo lugar, Kieran aparece un poco avanzada la historia casi de sopetón y, aún así, captó mi curiosidad. No se llega a explorar demasiado en este personaje pero todo lo que pude captar me fascinó y ya estoy deseando conocerlo más a fondo.

3. Romance slow-burn: Una de las cosas que más adoro es encontrarme con historias de amor que se desarrollan con calma y sin que se sientan precipitadas. Si sois como yo, no me cabe duda de que os encantará el romance que hay entre estas páginas. La química aparece desde el principio, que es mera atracción, y que va creciendo a medida que pasan tiempo juntos es innegable y está muy bien lograda. Se puede palpar a la perfección en las conversaciones que mantienen, en los gestos que se les escapan y en los pensamientos de la protagonista. Por otro lado, todos sabemos lo bien que se le da a Armentrout narrar las escenas de sexo y From Blood and Ash no es una excepción. Nos brinda varias que a mi, por lo menos, me parecieron novedosas y un soplo de aire fresco. Las localizaciones en las que tienen lugar y las circunstancias son, cuanto menos, surrealistas y entretenidas. 

4. Final: El último 30% del libro es una auténtica montaña rusa de emociones. Se desvela todo eso que se ha ido fraguando y estuve muy enganchada gracias a que no paraban de suceder cosas. El ritmo, a diferencia de los primeros capítulos, es frenético y la última frase te deja con esa espinita de querer seguir explorando esta historia. 

5. Lo novedoso que resulta: Si habéis leído otras historias de la autora sabréis que todas siguen un esquema similar y pertenecen a la fantasía urbana en la cual hay criaturas sobrenaturales en nuestro mundo. From Blood and Ash es la primera vez que se introduce en la fantasía épica y que cambia también el tipo de tramas que suele escribir y me encantó que saliera de su zona de confort para descubrirla en este otro género que tanto me apasiona. 

I don't care what you are. I care about who you are.

Lo que no me gustó
1. Principio lento: From Blood and Ash empieza con una serie de capítulos que los que, sobre todo,  se nos presenta a la protagonista y se explica el funcionamiento del mundo mediante un claro infodumping que básicamente significa un exceso de información. Hay párrafos y párrafos sobre qué papel tiene la protagonista en la sociedad, cómo debe comportarse, cuáles son las regiones que conforman el mundo, el pasado y los hechos históricos que condicionan el presente y un largo etcétera. Entiendo que es una historia de fantasía y que, en algún momento, se tienen que explicar todas estas cosas pero prefiero que se haga poco a poco y de una manera sutil para que no resulte abrumador. Los infodumps, por lo general, me molestan y este caso no es una excepción. Además, el ritmo resulta pausado pues no es que pase demasiado en el primer tercio del libro.

2. La prosa: Si me conocéis un poco, sabréis que Armentrout es una de mis autoras favoritas dentro de la literatura juvenil y que disfruto mucho de sus libros. Tiene un estilo muy fresco y ameno con multitud de sarcasmo y bromas que ayudan a que las páginas vuelen y que el libro se lea en un abrir y cerrar de ojos. El problema es que no encaja del todo con el tipo de historia que contiene From Blood and Ash. En la fantasía épica chirría bastante encontrarse con expresiones actuales que, más bien, deberían utilizarse en novelas contemporáneas o, por lo menos, ambientadas en nuestro mundo. No estoy diciendo que no me guste su manera de escribir porque, sí, me gusta bastante, pero si es verdad que podría haberla pulido un poco para enfrentarse a esta historia en concreto, adaptarla para que encaje con el ambiente y el mundo en el que tiene lugar la acción. 

Mencionar también que abundan los monólogos internos en los que la protagonista mantiene debates consigo misma y le da muchas vueltas a sus sentimientos y a los acontecimientos que suceden a su alrededor. No es algo que me suela desagradar especialmente pero debo admitir que en From Blood and Ash se me hicieron algo reiterativos y extensos de más. 

3. Muchas similitudes con Una corte de rosas y espinas: No me voy a explayar demasiado ni tampoco a contaros con exactitud por qué pero si que quería mencionar que hay cosas que me recordaron mucho a esta otra trilogía de fantasía relacionadas con el protagonista masculino. 

When you listen to me, I think the stars will fall. I wish I could capture this moment somehow.

En tierra de nadie
1. Los giros argumentales y los foreshadowing: Cogeros algo de beber porque esto va para largo. La cosa con este apartado es que me gustaron y no me gustaron al mismo tiempo. Me sigo debatiendo qué es lo que pienso al respecto así que, por eso, he decidido mencionarlo entre medias. Por si no sabéis lo que son los foreshadowing básicamente se refiere a los presagios, a las pistas que la autora va dejando a lo largo de las páginas para que el lector las vaya hilando que desencadenan en toda una serie de revelaciones al final. Lo ideal es que sean sutiles para que no resulten demasiado obvias y que los giros argumentales se vean venir a kilómetros. 

En From Blood and Ash, algunos de estos presagios se repitieron varias veces y otros, al ser muy evidentes, estropearon las sorpresas. Varias de ellas se me hicieron predecibles, sobre todo las primeras que desencadenaron todo lo demás, pero si es verdad que parte de las sorpresas si que no las veía venir con tanta claridad. A pesar de que no son giros impresionantes que te dejan con la boca abierta, no llegaron a decepcionarme ni a arruinarme la lectura. Me resultó satisfactorio estar leyendo los últimos capítulos y darme cuenta de que mis teorías eran ciertas y de que capté todos esos pequeños detalles para llegar a las conclusiones adecuadas. Me gustó que todo cobrara sentido y que, las piezas del puzzle que la autora fue dejando, encajaran.

Por encima de todo, prefiero a que haya estos foreshadowings en lugar de que los giros argumentales aparezcan de la nada y que no tengán ningún tipo de sentido. Es por eso que no me molestó especialmente y qué no se muy bien qué opinar al respecto. 

2. Poppy: Por lo general, me gustó muchísimo la protagonista femenina pero también tuve algunos problemas con ella. Creció atada por la sociedad y el papel que debe jugar dentro de esta. No se le permiten hacer muchas cosas que los demás dan por sentadas y, en resumidas cuentas, no tiene libertad para tomar sus propias decisiones y para hacer lo que le plazca. Lo interesante de ella y lo que más me gustó es que no se deja aplastar por esas normas impuestas sino que lucha contra ellas para convertirse en la mujer que, en realidad, es. Tiene algunas escenas muy potentes en las que la adoré por completo y en las quise arrodillarme ante ella pero también me puso nerviosa. Toma decisiones estúpidas y no se da cuenta de las cosas que tiene delante de sus narices hasta que es demasiado tarde. Lo peor es que todos aclaman lo inteligente que es y no lo terminé de ver.

A parte de esto, además de mostrarse cómo evoluciona mediante sus acciones, se explica en repetidas ocasiones para que al lector le quede claro el cambio que sufre a lo largo de las páginas. Tenemos el problema de muchos escritores de contar en vez de mostrar con el que yo misma me peleo a menudo. 

3. El worldbuilding: Como os mencioné al principio de la reseña, From Blood and Ash rescata a los vampiros y a los hombres lobo que tienen mucha importancia en la construcción del mundo. Estamos en el problema de siempre, introduce detalles que les da ese toque de originalidad y que los diferencia de los típicos pero no dejan de ser esas criaturas sobre las que tanto hemos leído y que no llegan a ser originales del todo. Me resultó interesante todo el tema de los dioses y de cómo estaba organizada la sociedad en la que no todo es lo que parece pero creo que cojea un poco no solo la manera de presentarlo y de explicarlo sino también la profundidad del wordbuilding para una historia de este estilo. 


And wasn't that what living meant? Taking more than a sip here and a small bite there. It was all about gulping and swallowing as much as you could.

Opinión personal
Hay veces en las que me resulta muy difícil ser objetiva, como es este caso. A pesar de todos los errores que encontré y de los aspectos que me chirriaron, disfruté muchísimo de la lectura. Si quitamos los primeros capítulos en los que me costó un poco avanzar por culpa del ritmo pausado y del excesivo infodumping, el resto de capítulos prácticamente volaron en mis manos y los devoré en cuestión de unos pocos días. Si, From Blood and Ash es un libro largo de mas de quinientas páginas pero, una vez os introducís en la historia y la trama empieza a fluir, llegan incluso a quedarse cortas. Me reí a carcajdas gracias a los diálogos entre los dos protagonistas, se me encogió el corazón, me entraron ganas de llorar y di saltos de alegría. En resumidas cuentas, sentí la historia con intensidad y es con eso con lo que me quiero quedar. 

miércoles, 15 de julio de 2020

Reseña: Rage and Ruin - Jennifer L. Armentrout

Rage and Ruin (The Harbinger, #2)
Título: Rage and Ruin
Autor: Jennifer L. Armentrout
Editorial: Inkyard Press
Saga: El heraldo #2
Páginas: 608
¿Español?: No, próximamente

Sinopsis
ALERTA: Spoilers del libro anterior
Traducción no oficial

Trinity, medio ángel, y su protector gárgola, Zayne, han estado trabajando con demonios para parar el apocalipsis mientras intentaban evitar enamorarse. El Heraldo está llegando... pero quién o qué es? Toda la humanidad puede caer si Trinity y Zayne no pueden ganar la carrera contra el tiempo a la vez que las fuerzas oscuras se reúnen. 

A medida que las tensiones aumentan, tienen que permanecer juntos y patrullar las calles de DC por la noche, buscando señales del Heraldo, una entidad que está matando guardianes y demonios con ninguna rima o razón aparente. Teniendo prohibido estar juntos, Zayne y Trinity luchan contra sus sentimientos y recurren a fuentes inusuales por ayuda, el demonio Roth y su séquito. Mientras las muertes se amontonan y descubren una conspiración siniestra que envuelve al instituto local poniendo en peligro a alguien querido de Zayne, Trin se da cuenta de que está siendo llevada hacia un final desconocido. Como el enfado aparece y las emociones giran fuera de control, se vuelve evidente que la rabia puede ser la ruina de todos. 


Furia y tormenta / Rage and Ruin / Grace and Glory (2021)
Opinión personal sin spoilers

Furia y tormenta, primera parte de la saga spin-off de Los elementos oscuros titulada El heraldo, fue una muy buena lectura que, sobre todo, devoré en apenas un par de días a pesar de que no es un libro precisamente corto. El final me sorprendió mucho y también me dejó con ganas de continuar con la historia así que no tardé demasiado en ponerme con su continuación. Por el momento no está publicada en España pero estoy segura de que muy pronto llegará de la mano de Plataforma neo al igual que la primera parte. 

Después de lo sucedido a Misha y de que Zayne se convirtiera en el Protector de Trinity, los dos se disponen a patrullar las calles en búsqueda de pistas que los lleven hasta el Heraldo pues continua acabando con la vida de Guardianes y demonios. Con la ayuda de Roth, descubren que está sucediendo algo extraño en el instituto local que pone en peligro a un ser querido de Zayne y Trinity, por su parte, se entera de algunas cosas importantes sobre la raza a la que pertenece. ¿Serán la rabia demasiado para ella, convirtiéndose en su ruina?


You're beautiful. You have this t hing, it's this spark from within. A light. There isn't a single person out there that can't see that. 

Como ya mencioné en anterior reseña, Trinity es una protagonista bastante peculiar debido a una enfermedad que padece relacionada con su vista. En Rage and Ruin se sigue explorando bastante este tema y la verdad es que es algo que me parece muy interesante. La forma que la autora tiene de adaptar las escenas y las situaciones en las que se ve envuelta para que el lector entienda hasta qué punto esta enfermedad limita a Trinity me parece increíble. Le da un enfoque diferente a los entrenamientos y también a las escenas de batalla que me gusta mucho y que me ayudó a comprender mejor a la protagonista. Trinity cuenta con muchísima fuerza y a medida que iban pasando las páginas le fui cogiendo cada vez más cariño. Si es verdad que continua tomando algunas decisiones que no me encantan pero si que he notado un cambio bastante importante en ella. 

Por otro lado, Zayne sigue más o menos en su línea de ir enamorándome poco a poco con su precioso corazón y esa manera que tiene de preocuparse por Trinity. Tengo que admitir que quizás no llega a tener tanta profundidad como la protagonista femenina, no tiene una evolución tan notoria a lo largo de la historia, pero si es verdad que en este libro se indaga más en su manera de ser. Por desgracia, para mi sigue sin tener esa chispa que suelo encontrar en los protagonistas de la autora. Aún así, me gusta muchísimo y estoy deseando seguir explorándolo en la conclusión de la trilogía. 


Pain was a part of life. Sometimes, it let scars, physicial and mental. Sometimes it led to something worse and sometimes, like this, I thought it might be necessary step toward something amazing. 

Si algo tengo que destacar de este libro es a mi precioso Roth porque os prometo que, a pesar de ser un personaje secundario que va apareciendo de vez en cuando, le roba el foco de atención a los protagonistas y brilla con muchísima más intensidad que estos. Cuando Roth está en una escena, se nota. Siempre les da ese toque de humor y de buen ambiente que tanto me encanta y que tanto me hace reir. Además, en esta segunda parte tiene una presencia mucho mayor y eso se agradece demasiado.

Al igual que su antecesor, Rage and Ruin es un libro bastante largo si lo comparamos con otros trabajos de la autora y eso no me importó demasiado debido al buen ritmo que tiene. Si es cierto que el principio quizás es un poco lento, en comparación con el resto de la novela, pero no llega a aburrir. El ritmo se vuelve mucho más ameno yo diría que a partir de la mitad, momento a partir del cual no pude dejar de leerLas páginas se me pasaron volando entre los entretenidos diálogos y las ágiles escenas de acción hasta que me lo terminé en muy poco tiempo. 

Storm and Fury (The Harbinger, #1) by Jennifer L. ArmentroutLove can be a weakness or it can be a strength but no matter what, love is always a priority. 

La autora continua expandiendo el mundo aunque, en esta ocasión, si es cierto que tampoco se introducen demasiados elementos nuevos. Principalmente hay una incorporación concreta bastante potente que se me hizo muy interesante y que creo que le da un toque innovador a la historia. Todo el tema de los Guardianes y los demonios me sigue fascinando igual que el primer día, creo que nunca me cansaré de leer sobre este mundo y sus criaturas. 

Uno de los aspectos que más me gustaron de esta novela fue el romance ya que en esta segunda se le da un enfoque diferente debido a la nueva situación en la que están metidos los personajes de la cual no quiero decir mucho para no desvelar nada importante. Se me hizo muy realista y creo que está súper bien trabajado. Además, me tuvo entre sufriendo y fangirleando durante todo el libro. 


Rage and ruin had not corrupted me. They powered me.

El final vuelve a ser apoteósico para dejarme con muchísimas ganas de más y con esa intriga de qué va a pasar a continuación. Ahora, por desgracia, voy a tener que esperar hasta el año que viene para que salga la tercera y última parte titulada Grace and Glory que ojalá esté a la altura de sus antecesores. 

Resumiendo, Rage and Ruin es una continuación que no se queda atrás con un ritmo frenético y personajes con personalidades arrolladoras. Unos protagonistas que siguen evolucionando, Trinity más que Zayne, y mi querido Roth brillando con luz propia. Un inicio algo lento pero que enseguida mejora para no soltarte. Una prosa por parte de la autora muy fresca y amena gracias a diálogos entretenidos y escenas de acción ágiles. Un final brutal que deja todo preparado para la última parte. 

sábado, 23 de mayo de 2020

Reseña: Furia y tormenta - Jennifer L. Armentrout

Título original: Storm and fury
Título: Furia y tormenta
Autor: Jennifer L. Armentrout
Editorial: Plataforma neo
Saga: El heraldo #1
Páginas: 504

Sinopsis
Puede que a sus dieciocho años Trinity Marrow se esté quedando ciega, pero es capaz de ver fantasmas y espíritus y comunicarse con ellos. Su extraordinario don forma parte de un secreto tan peligroso que Trinity lleva años escondiéndose en un aislado complejo fuertemente vigilado por Guardianes, gárgolas cambiaformas que protegen a la humanidad de los demonios. Si los demonios descubren la verdad sobre Trinity, la devorarán, literalmente, para aumentar sus poderes. 

Cuando llegan Guardianes de otro clan con la alarmante noticia de que algo está matando tanto a demonios como a Guardianes, el seguro mundo de Trinity se hace añicos. En gran parte debido a que uno de los recién llegados es la persona más irritante y fascinante que jamás haya conocido. Zayne guarda secretos que pondrán el mundo de Trinity del revés una vez más, pero se ven obligados a trabajar juntos cuando los demonios irrumpen en el recinto y el secreto de Trinity sale a la luz. Para salvar a su familia, y tal vez al mundo, Trinity tendrá que confiar en Zayne. 
Opinión personal sin spoilers

Creo que ya todos sabéis que Jennifer L. Armentrout es de mis autoras favoritas dentro de la fantasía juvenil y por el momento todo lo que he leído de ella me ha encantado sin excepción. La trilogía de Los elementos oscuros me gustó muchísimo en su momento no solo por los increíbles personajes (si Roth, estoy hablando de ti) sino también por el mundo que presenta la autora. Furia y tormenta es la primera parte de una saga spin-off de la que os acabo de mencionar que tiene como protagonista masculino a uno de los secundarios de esa trilogía. Por lo tanto, si lo habéis leído la anterior trilogía yo personalmente os recomiendo que empecéis por ahí porque sino os vais a hacer spoilers del final. Yo tenía muchas ganas de leer la primera parte de esta nueva saga porque, aunque si es cierto que Zayne no era santo de mi devoción, si que tenía curiosidad por conocerlo más a fondo. 

The History of Gargoyles & Grotesques (Facts, Information ...
Trinity lleva escondido en un complejo de Guardianes desde que es una niña pequeña porque tiene unos poderes especiales que si se llegaran a descubrir su vida estaría en grave peligro. Lleva recluida dentro del complejo sin poder salir desde entonces con la única compañía de sus escasos amigos entre los que se incluye Misha, su protector. Cuando unos nuevos Guardianes de otro clan llegan, el mundo de Trinity se pone patas arriba. No solo porque conoce a Zayne que enseguida la saca de quicio y por el que, sin poder evitarlo, siente una atracción sino porque alguien muy querido para ella desaparece y Zayne parece ser su único medio para rescatarlo. 

La protagonista de esta historia es Trinity, una chica que me ganó casi desde el principio porque tiene muchísima fuerza y me parece también muy divertida. Si es cierto que tiende a ser bastante impulsiva en determinadas ocasiones pero quitando eso no hubo nada más que me molestara o que no me gustara tanto. Lo que más destaco de ella es su gran evolución a lo largo de las páginas y también su manera de adaptarse a las situaciones en las que se ve envuelta. Quería mencionar, por otro lado, que Trinity tiene una enfermedad llamada retinosis pigmentaria que hace que su visión se vaya deteriorando progresivamente. En los agradecimientos leí que es una enfermedad que tiene la propia autora y que por tanto conoce de primera mano. Uno de los objetivos de ella al construir este personaje era visibilizar esta enfermedad que es bastante rara y creo lo hizo de maravilla. No define a Trinity ni nada por el estilo sino que es una parte más de ella a la que se ha tenido que adaptar. Se me hizo muy interesante leer sobre ello y por eso lo quería destacar. 

Puedo decir que por fin me he reconciliado con Zayne porque como ya mencioné antes en la trilogía Los elementos oscuros no me gustaba especialmente. En Furia y tormenta tuve la oportunidad de conocerlo desde unos ojos distintos a los de la protagonista anterior y creo que eso me ayudó a que empatizara mucho más con él. En este libro conocemos un Zayne que en el fondo sigue siendo el mismo, su esencia todavía está ahí, pero si que es cierto que exploramos partes nuevas de él hasta el momento desconocidas que me encantaron y que me hicieron enamorarme un poco de él. Tengo que admitir que no le llega ni a la suela de los zapatos a Roth pero es algo totalmente normal porque Roth es simplemente increíble, de los mejores protagonistas masculinos que he leido y es difícil igualarle. Zayne, aunque tiene una personalidad arrolladora, no tiene el mismo carisma y la misma chispa. Aún así me gustó muchísimo y ya tengo ganas de seguir leyendo sobre él. 

Sin duda una de mis aspectos preferidos de este libro es la aparición como secundarios de los protagonistas de la trilogía Los elementos oscuros. Adoro a Roth y a Layla con todo m icorazón así que obviamente amé volver a leer sobre ellos y sobre todo saber qué ha sido de ellos después de todo lo sucedido en la anterior trilogía. Roth regresa con su habitual humor que me hizo reír muchísimo y para mi brilla muchísimo como personaje por encima del resto. A parte de ellos, aparecen nuevos personajes secundarios entre los que quiero destacar a Peanut que es un fantasma que le da un toque muy entretenido a todas las escenas en las que aparece. Me despertó mucha ternura. 

Hay que reconocer que es un libro bastante largo, por lo menos a lo que la autora nos tiene acostumbrados, pero la verdad es que a mi se me pasó volando. Cuando lo terminé fue cuando vi que realmente tenía más de 500 páginas y me sorprendió bastante porque apenas me duró unos cuantos días de lo enganchada que estaba. Ya estoy muy familiarizada con la prosa ágil y amena de la autora y el inglés, porque lo leí en su idioma original, no fue ningún impedimento. Las páginas prácticamente volaron por todos esos diálogos que me sacaron más de una sonrisa y las escenas de acción llenas de dinamismo. Además, los finales de capítulo siempre dejan con esa incertidumbre que te obliga a continuar leyendo aunque tengas otras obligaciones a las que ocuparte como en mi caso fue preparar un examen. 

La autora le añade un toque de misterio a la historia gracias a la incógnita de qué es Trinity, cuáles son sus poderes y de dónde provienen. A mi personalmente no me tomó demasiado por sorpresa la revelación de su identidad porque ya conocía el mundo y fui juntando las pequeñas pistas que se iban dejando para llegar a una conclusión que resultó ser totalmente cierta. Esto no es algo que me llegara a molestar pero si que me he quedado con la espinita de llevarme una sorpresa en este aspecto. Quitando esto si que me sorprendí bastante con otros plot-twist que no veía venir para nada así que creo que se compensa bastante bien. 

El mundo en el que se ambienta Furia y tormenta sigue las pautas marcadas por la anterior trilogía pero también se introducen algunas novedades que hace que no se sienta repetitivo. Para los que no lo sepáis, los demonios acechan las vidas de los humanos y para combatirlos los ángeles crearon a los Guardianes. Básicamente son unas criaturas que a la hora de la batalla se transforman en gárgolas con su piel de piedra, alas y cuernos que les permiten luchar contra estos demonios. A mi este concepto siempre me ha parecido muy interesante y volver a meterme en este mundo ha sido sin duda una gran experiencia. 

El final me pareció impresionante. Las últimas páginas están llenas de acción y de sorpresas que me mantuvieron muy intrigada hasta que deja con unas enormes ganas de más con un final abierto. Yo ya estoy deseando que se publique la segunda parte para continuar con esta historia y personajes. 

Resumiendo, Furia y tormenta es el debut de una nueva saga ambientada en el mundo de los guardianes y demonios. Una protagonista femenina con gran fuerza de voluntad y secretos por descubrir y un protagonista masculino que te roba un pedazo del corazón. Unos secundarios que brillan solos. Un ritmo muy bueno a lo largo de las páginas junto a una prosa ágil y amena. Un mundo muy original que se sigue explorando y un final de infarto, abierto que deja con ganas de más.