Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo están? Espero que inicien bien esta semana, y sobre todo con mucha energía y positividad, por que al menos por aquí ni el viernes ni el lunes que viene hay clase, así que perfección.
El día de hoy regreso con una sección que tenía MUY, MUY abandonada. No subo nada sobre esto desde abril, así que imaginaros. Se trata de los Debates Literarios. En la primera edición os hablé sobre los Libros autoconclusivos vs sagas, por si os interesa pasaros.
Sección en la cual podéis continuar el debate plateado en los comentarios, comentando los pros y los contras del tema, pero respetándome tanto a mi como a los demás.
El debate que os planteo el día de hoy son:
Los libros obligatorios en la escuela
La verdad es un tema que da bastante de que hablar, y del cual yo tengo muy claras mis ideas respecto a él. Voy a dividir esto en dos: Primaria y secundaria, para evitar malentendidos y para explicarme más claramente.
Respecto a los libros obligatorios en la primaria me parecen totalmente correctos, y más aún, me parecen muy necesarios, la verdad. Yo cuando era pequeña tuve la suerte de que mi madre siempre me leía cosas, y gracias a ello comencé en todo este mundo de la lectura, pero hay muchas otras personas que no tienen a padres lectores. Las lecturas obligatorias en los primeros años de escuela me parecen una gran idea, para iniciar a los niños pequeños en todo esto, para que ellos valoren si les gusta o no. Obviamente, hay que darles libros sencillos y no demasiado complejos, porque si es así pueden empezar a odiar la lectura.
Pero a lo que a mi me tiene un poco indignada son los libros tanto obligatorios como voluntarios en la secundaria. Desde ya primero de la ESO obligan a leer libros bastante más complejos, y en muchas ocasiones clásicos. A mi esto no me parece bien, porque conozco a muchas personas a las que no les gustaba leer por culpa de todas estas lecturas obligadas, pero que luego leyeron alguna novela que yo les recomendé y si les agradaron. No estoy diciendo que esté en contra de los clásicos ni mucho menos, y a ver, si, de vez en cuando imponer algún que otro clásico está bien, pero no repetidamente y sin dar ningún margen para escoger.
Por ejemplo, en mi instituto hay una lista muy concreta de libros obligatorios y voluntarios, y no te puedes salir de ahí. Este año es algo más light, tengo que leer La Odisea (QUE ME ENCANTA), y alguno otro, pero el año que viene me toca leer La Celestina, El Lazarillo y libros así. Y como que no. Para gustos hay colores, y puede que a algunas personas si les gusten esta clase de libros, pero a mi no, y me molesta bastante que no incluyan libros actuales en esas listas.
Yo, además, siempre intento optar a la máxima nota, y para ello me ayudo de libros voluntarios, que son más de los mismo. Libros de los que no he oído hablar en mi vida, y sobre todo los de gallego, realmente aburridos y pesados. Creo que los profesores deberían dejar escoger, dentro de lo que cabe, a los alumnos con sus lecturas, porque si no puede pasar lo que he comentado antes de que le cojan manía o odio a este hábito.
Lo peor de todo es que después de leer estas novelas tocan exámenes, los odiosos exámenes. Los odio mucho, dado que los profesores siempre, SIEMPRE, preguntan cosas tan concretas que te quedas en plan: Se supone que hay que leer el libro, no aprendérselo de memoria. Me parecería mucho más correcto mandar hacer comentarios sobre el libro, reseñas algo detalladas etc.
Más o menos esto es todo lo que tenía que decir, y espero no haberme olvidado de nada. Ahora os toca a vosotros continuar con el debate abajo en los comentarios. ¿Qué opinais? ¿Os parece una buena idea incluir libros obligatorios en la primaria? ¿Y en la secundaria? ¿Qué clase de libros? ¿Qué experiencias tenéis con todo esto?