He empezado el año con muy buen pie pues durante el mes de enero logré terminar un total de 7 libros. Me parece que es una cifra genial sobre todo teniendo en cuenta que fue mi mes de exámenes finales del primer cuatrimestre de este curso de la universidad. Lo cierto es que me organicé muy bien y conseguí tener bastante tiempo libre para descansar y para dedicármelo un poco a mi misma. Aproveché una buena parte de ese tiempo para leer, me hacía mucha falta. Llevaba unos cuantos meses en los que sí que me gustaban los libros que estaba leyendo pero como que sentía que no estaba disfrutando 100% de la lectura. Puedo decir que me he vuelto a enamorar perdidamente de los libros en general y de ese momento de paz en el que simplemente me sumerjo en otras vidas. Hacía tiempo que no sentía eso dentro de mí así que estoy súper contenta de haberlo recuperado al fin.




1. Mujercitas - Louisa May Alcott 3.5/5
Ya sabéis que no soy demasiado de clásicos, es un tipo de libros que yo no acostumbro a leer pero como se había estrenado la nueva adaptación cinematográfica me apeteció leerme el libro antes de verla (cosa que todavía tengo pendiente). La verdad es que me pareció una historia muy tierna y con unas protagonistas fuertes con las que me fue muy sencillo identificarme. Creo que el mensaje que transmite está claro y es muy importante. Si es cierto que el ritmo me pareció algo pausado, y no creo que en este caso sea algo malo, simplemente me costó un poco avanzar en la lectura en algunas partes y por ello podría considerar que fue mi lectura más floja del mes pero no por ello mala porque de hecho la disfruté bastante.
2. Ghosts of the shadow market - Cassandra Clare 5/5
Jem Carstairs es uno de mis personajes preferidos dentro del mundo de los Cazadores de sombras y de todos los libros que la autora ha escrito por lo que estaba destinada a amar este libro protagonizado por él. Básicamente vamos viajando por diferentes etapas históricas lo cual permite conocer a una amplia gama de personajes y creo que eso es una de las mejores cosas que tiene. Amo todo lo que escribe la autora y obviamente este libro no fue una excepción. No soy demasiado de historias cortas pero estas lograron robarme el corazón con sus tramas y sobre todo con la carga emocional que contienen. Fue muy interesante conocer por primera vez a algunos personajes y reencontrarme con otros que adoro y que echaba de menos.
3. El hielo bajo mis pies (Hermanos McGregor 1) - Josephine Lys 5/5
Necesitaba algún libro corto y fresco para la peor parte de los exámenes y no pude escoger mejor. Esta es la primera parte de una saga ambientada en las Highlands escocesas y en la que seguimos a dos personajes pertenecientes a dos clanes distintos. Es una novela de ficción histórica en la que predomina el romance, que me fascinó, y en la que también vemos un poco como eran las costumbres de los jefes de los clanes y se explora en la política a grandes trazos. Lo que más destaco de este libro es su ritmo pues tiene un algo que te engancha irremediablemente. Todos los finales de capítulo me dejaban con ganas de más y como consecuencia me lo terminé en apenas un día y algo. Tiene escenas bastante intensas por su carga dramática y su tensión y eso me encanta.
4. La bruja blanca (Asesino de brujas 1) - Shelby Mahurin 5/5
Este libro fue sin duda mi gran sorpresa de este mes pues tenía ganas de leerlo pero tampoco un hype enorme y se convirtió en mi mejor lectura del mes y probablemente en una de las mejores del año. La protagonista femenina es lo que más brilla dentro de esta historia pues es bastante diferente a las que nos solemos encontrar y me ganó enseguida con su increíble personalidad. Se trata de una novela de brujas que es un tema bastante desconocido para mí por lo que todo este mundo me voló la cabeza. El ritmo también es muy bueno a lo largo de las páginas, me pareció muy homogéneo. No sabría describiros con la palabras todas las emociones me transmitió y todo lo que me hizo sentir, solamente recomendarlo una vez más.



5. No puedo evitar amarte (Hermanos McGregor 2) - Josephine Lys 4/5
Esta es la segunda parte de esta saga que se centra en la hermana de la protagonista de la anterior entrega. Regresamos a las Highlands con un libro, en mi opinión, un poco más calmado pues no hay tantos giros argumentales ni tantas sorpresas pero que igualmente te engancha. Después de lo mucho que me encantó el primero, este me pareció un poco más flojo pero aún así lo disfruté un montón y también se me pasaron volando las páginas.
6. Tambores de otoño (Forastera 4) - Diana Gabaldon 4/5
Durante estos últimos meses me he estado leyendo los libros de la saga de Forastera para poder ver la quinta temporada de la serie de televisión tras haberme leído primero el libro correspondiente. Esta es la cuarta entrega de la saga por lo que solo me queda una para ponerme al día y estar lista para la serie. En mi opinión este libro es el más flojo de los cuatro que llevo, o al menos el que a mí menos me gustó aunque ya os digo que igualmente fue una muy buena lectura. La principal pega que le pondría es su ritmo pues tiene algunas escenas algo lentas que se me hicieron un poco cuesta arriba pero quitando eso es un libro bastante a la altura de sus antecesores aunque con algunas decisiones por parte de algunos personajes que me pusieron algo nerviosa.
7. Todas las canciones hablan de ti - Lorena Pacheco 4/5
Me apunté a la lectura conjunta de esta novela y tengo que admitir que no pude resistirme y me la terminé en apenas un par de días. Básicamente está ambientada en la ciudad de Edimburgo, que me fascina por completo, y nos trae una historia de amor que me robó el corazón. Es de esos romances que sí se desarrollan en poco tiempo y de forma un poco acelerada pero eso no le quita la magia pues la química entre ambos es innegable y su relación no se me hizo nada forzada. Es un libro muy cortito que se lee enseguida y que os recomiendo bastante, os sacará más de una sonrisa.
¡Y hasta aquí la entrada de hoy! Espero que os haya gustado muchísimo. ¿Habéis leído alguno de los libros mencionados? Si no es así, ¿tenéis ganas de hacerlo? ¿Cuáles fueron vuestras lecturas de enero?