Top ten Tuesday es una sección creada por The Broke and the Bookish y que yo vi en el blog Butterfly Kisses. El blog creador da un tema semanal para que nosotros elaboremos una lista
57 - Mejores lecturas de 2017





10. Otoño en Londres, Andrea Izquierdo: Esta es una novela contemporánea muy entretenida contada desde el punto de vista de una gran cantidad de personajes lo cual mantiene mucho la tensión a lo largo de la historia. Los capítulos son muy cortos lo cual hace que la lectura sea amena y que las páginas pasen volando pues también tiene muy buen ritmo. La prosa de la autora es bonita y utiliza una gran cantidad de léxico que enriquece la novela. La ambientación es una auténtica maravilla y el plot twist final me dejó totalmente sorprendida.
9. El día que sueñes con flores salvajes, Paola Calasanz: Una de mis mayores sorpresas de este año ha sido sin duda esta novela romántica escrita por la youtuber Dulcinea. Escribe de una forma sencilla y logra transmitir con sus palabras los sentimientos de los personajes de tal forma que yo misma llegué a experimentar sus estados de ánimo. Trata una gran cantidad de temas de actualidad con precisión y tratando de concienciar entre los que destacan el veganismo y el respeto hacia los animales. Es un libro que engancha desde el principio y que me terminé en apenas un par de días porque no podía soltarlo. Cuenta, además, con numerosos giros en la trama que vuelven la lectura todavía más interesante.
8. 33 razones para volver a verte, Alice Kellen: Se trata de una novela young adult contemporánea que me ha encantado. A pesar de que la historia es bastante típica la autora la desarrolla de tal forma que se distingue del resto porque cuenta con elementos originales. Los personajes son reales, humanos y están genialmente construidos porque cuentan con su evolución. El romance se desarrolla a lo largo de mucho tiempo y por lo tanto es muy creíble. La forma de escribir de Alice Kellen me ha enamorado por completo pues deja numerosas frases para enmarcar y crea escenas realmente intensas.





7. Aquí dentro siempre llueve, Chris Pueyo: No podía dejar fuera de esta lista a mi querido Chris Pueyo que ha logrado una vez más conquistarme con sus hermosas palabras. La pluma de este chico es extraordinaria y sin duda de las mejores que he leído nunca. Este poemario me ha llegado al alma y me ha hecho sentir infinidad de cosas. Me identifiqué con muchas de las situaciones que describía y me hizo incluso llorar.
6. Confess, Colleen Hoover: Leí este libro en su idioma original, el inglés, y lo cierto es que no me arrepiento nada de haberlo hecho porque la prosa de Colleen es una auténtica joya que debe ser disfrutada sin traductores de por medio. Narra las escenas con detalle y nos deja momentos preciosos. Los protagonistas que ha construido tienen mucha profundidad y les cogí mucho cariño a lo largo de las páginas. El ritmo es increíble, no pude parar de leer en ningún momento porque continuamente necesitaba saber qué iba a pasar a continuación. El prólogo es desgarrador y los giros en la trama me sorprendieron mucho. El final es perfecto y yo no puedo hacer más que recomendar esta novela.
5. El arte de ser normal, Lisa Williamson: Esta es una novela realista que normaliza la transexualidad y trata el tema desde una perspectiva muy adecuada. Los dos protagonistas son muy redondos y completos porque además de contar con su pasado y su profundidad también experimentan una gran evolución a lo largo de las páginas. La autora transmite a través de esta preciosa amistad unos valores muy importantes por los cuales considero que esta es una novela necesaria que todo el mundo debería leer. Escribe de una forma sencilla pero que al mismo tiempo transmite mucho Tiene también numerosos giros argumentales que me dejaron totalmente sorprendida.




4. La sociedad de la rosa, Marie Lu: Esta segunda parte está muy a la altura de su antecesor que también logró su puesto en mi Top 10 del año pasado. La protagonista, una antiheroína, continúa siendo muy interesante y presenta una enorme profundidad. A pesar de que el principio es un poco introductorio y lento, enseguida la trama se pone interesante y engancha. Yo no pude parar de leerlo gracias a esos plot twist y a esos secundario que brillaban con luz propia. La ambientación es maravillosa y el romance, a pesar de estar renegado a un segundo plano, deja escenas preciosas.
3. Palabras que nunca te dije, María Martínez: No había leído nunca nada de esta autora y lo cierto es que me sorprendió de forma muy positiva. Se trata de una historia romántica contemporánea que se sale de lo normal gracias a sus entrañables y bien construidos protagonistas y a la forma tan especial que tiene la escritora de narrar. Lo hace de una forma muy detallista pero que no se hace pesada en ningún momento si no que embellece las escenas de tal forma que no podía saltarme ni una palabra. Me hizo pasar por una montaña rusa emocional gracias a la intensa historia que contiene.
2. El señor de las sombras, Cassandra Clare: Por supuesto, el nuevo libro de la saga The dark artifices tenía que estar en los puestos más altos de esta lista. Cassie ha vuelto a enamorarme con sus palabras y su exquisita forma de narrar. De verdad que estoy enamorada de su pluma. A pesar de que es un libro extenso, de más de 600 páginas, me lo leí en pocos días porque logró engancharme desde casi el primer momento. Cuenta con mucha acción y con unos personajes a los que les tengo demasiado cariño. Los giros en la trama me sorprendieron en su gran mayoría y ese final me dejó con el corazón destrozado. Otra maravilla perteneciente al mundo de los cazadores de sombras que, desde mi punto de vista, ha superado a su primera parte.


1. Ladrones de libertad, Iria G. Parente y Selene M. Pascual: Este año no se lleva la corona mi Cassandra Clare, sino que estas dos autoras españolas le han arrebatado el puesto con esta espectacular novela. Durante este año me leí los tres libros de la saga Marabilia pero sin duda me quedo con esta tercera entrega. Cuenta con muchísima acción y muchas aventuras que hacen que las páginas se pasen volando, además de con unos personajes variopintos y realistas. Las autoras tratan temas de actualidad que no son habituales en la literatura juvenil con toda la naturalidad del mundo tratando de visibilizarlos y eso me parece increíble. Consiguen meterte con su prosa dentro de la mente de los personajes para que sientas exactamente lo mismo que ellos, haciéndote pasar por altibajos y emocionándote con algunas de las escenas. Describen los sentimientos de una forma única y logran fusionarse como si fueran sólo una persona. Esta novela es sin duda una joya que recomiendo no solo a los admiradores de la fantasía, sino a todo el mundo porque creo que cualquier tipo de lector puede disfrutarlo.