viernes, 21 de agosto de 2015

Viajando por una Bilbioteca #4 - Zac y Mia, Diario del Búnker


Hii Lectores Salvajes! Les debo una disculpa. Siento muchísimo no haber subido nada estos últimos días, pero estaba en casa de mis abuelos y allí no tengo nada de internet, así que no pude ponerme a escribir o publicar nada. Pero, ¡ya estoy de vuelta! En ese par de días que estuve fuera leí bastante y tengo unas cuantas reseñas pendientes que iré subiendo poco a poco. Hoy les traigo otra entrega de Viajando por una Biblioteca. Sé que hice otra entrada de estas hace muy poco, pero regresé y cogí nuevos libros, así que, ¡comencemos!



Hace unos días regresé a la biblioteca de mi ciudad aprovechando un momento libre que tuve esa mañana y devolví el libro de Heima es hogar en islandés. Ya que estaba allí aproveché para echarle un vistazo a las estanterías, y encontré dos títulos muy interesantes que tenía muchas ganas de leer desde hacía tiempo.


Diario del Búnker de Kevin Brooks que desde que salió hace unos meses me llama muchísimo la atención. Vi diferentes reseñas y en general es una novela que gustó mucho, y la sinopsis me parece muy original. Creo que es un tipo de libro que me puede gustar y no puedo esperar para empezarlo.


Y también cogí Zac y Mia de A.J.Betts, una publicación que salió hace bastante poco y que aunque no tiene críticas súper buenas, me llama la atención y creo que también podría gustarme y tengo bastantes ganas de leerlos


¿Habéis leído alguno de ellos ya? ¿Qué os han parecido? ¿Cuáles son los últimos libros que habéis cogido de una biblioteca? Contaadme:)



martes, 18 de agosto de 2015

Reseña: Heima es hogar en islandés - Laia Soler


TÍTULO: Heima es hogar en islandés
AUTOR: Laia Soler
EDITORIAL: Plataforma Neo
SAGA: -
PÁGINAS: 356

Sinopsis

¿Puede estar tu hogar a miles de kilómetros de casa?Ver la vida en blanco y negro no es divertido.Laura padece una extraña enfermedad que le impide apreciar los colores, pero si últimamente su vida es gris no es solo porque sufre acromatopsia. Acaba de romper con su novio y sus padres no dejan de pelearse tras el divorcio. Por eso, decide alejarse de todo y toma el primer avión que sale del aeropuerto.El destino la lleva hasta Reikiavik, Islandia. Allí conoce al simpático Orri, quien le propone emprender un viaje para recorrer el país con él y su no tan simpático amigo Guðjon. Quizá no sea una idea sensata, pero no es que Islandia ofrezca muchas opciones a una chica que se ha escapado de casa.Lo que Laura nunca podría sospechar es que los dos islandeses esconden un secreto imposible de creer, incluso para alguien como ella, y que ese viaje la cambiará para siempre.



Opinión personal sin spoilers

Leí este libro por varias razones como ya comenté en la entrada de Viajando por la Biblioteca. En primer lugar lo cogí por que llevo todo el verano leyendo únicamente sagas fantásticas o distópicas y realmente me apetecía leer algún que otro autoconclusivo contemporáneo para desconectar un poco y realizar alguna lectura más fresca y ligera. Por otra parte hace unas semanas mi mejor amiga estuvo encima mía varios días diciéndome que tenía que leerlo, que era increíble, pero siempre que iba a la biblioteca nunca lo encontraba. Pero el otro día tuve suerte y este bonito libro estaba ahí, en una de las estanterías esperando a que yo lo cogiera, y como no podía ser de otra manera se vino conmigo para casa y nada más terminar el libro que estaba leyendo me metí de lleno entre las páginas de Heima. Desde que salió hace varios meses le tenía demasiadas ganas y fui con bastantes expectativas y debo decir que las alcanzó o incluso las superó.

Nos cuenta la historia de Laura, una chica con numerosos problemas en casa relacionados con el divorcio de sus padres. Está harta de todo así que sin avisar a nadie y con una tarjeta de crédito se dirige al aeropuerto donde gracias a una niña elige su destino: Islandia. Al principio le desagrada el lugar: el agua huele mal, hace mucho frío, el idioma es extraño. Pero todo eso cambia cuando se encuentra con un islandés llamado Orri, que nada más conocerla le hará una oferta difícil de rechazar: Realizar un viaje en carreta junto a su amigo Gudjon por toda la isla. Pero para ella regresar a casa no es una opción y vivirá con ellos un extraordinario viaje, donde conocerá lugares excepcionales y descubrirá el imposible secreto de los chicos.

No he leído la otra novela que escribió la autora, así que esta es la primera vez que pruebo su pluma, y estoy realmente fascinada. Tenía muchas ganas de leer más autores nacionales, por que casi todo lo que leo es internacional, y me pareció una buena idea probar a Laia Soler. Tiene una prosa muy cuidada, con bastantes descripciones que en algún momento se me hicieron algo pesadas, pero que en otras ocasiones me enamoraron totalmente al poder conocer mejor esos lugares que los personajes visitan. 

Comienza bastante flojo, con un ritmo lento y me costó engancharme y meterme en la lectura completamente. Aunque parezca que al principio la autora únicamente describe paisajes y que no pasa absolutamente nada, toda la historia da un giro de 360º sobre la mitad, o incluso antes, de la novela, y eso es lo que le da la originalidad al libro. A simple vista puede parecer un típico road-trip de los que se llevan ahora, pero ese acontecimiento hace que sea un libro totalmente único. Laia Soler le da un pequeño toque de fantasía a la trama que me fascinó y se me hizo muy especial. A partir de ese instante el ritmo va mejorando poco a poco y se convierte en una novela mucho más amena y ágil de leer.

La historia se centra sobre todo en los tres personajes principales. En primer lugar tenemos a Laura, una chica decidida, curiosa y bastante soñadora. Me gustó bastante aunque no terminó de encajarme del todo. Me costó empatizar con ella y me pareció algo egoísta e impulsiva en varias ocasiones. En cambio, Orri y Gudjon me encantaron demasiado. Orri es un chico muy risueño que me fascinó desde el primer momento en el que apareció. Gudjon por su parte al principio parece un chico soso, aburrido  y desagradable, pero a medida que lo fui conociendo me fui enamorando poco a poco de él hasta que se convirtió en mi personaje favorito del libro. Los personajes en general son bastante realistas y bien hechos. 

Los últimos capítulos son realmente hermosos, cautivadores, en los cuales estuve con los sentimientos a flor de piel y a punto de llorar. Me quedé al final con esa sensación de mezcla de alegría y nostalgia por que no quería que se terminase. Me pareció un muy buen final a la altura de toda la novela.

El libro además incluye unas fotografías realmente hermosas sacadas por la autora de Islandia, que acompañan perfectamente a la historia y hace que también nosotros podamos recorrer el país con los protagonistas.

Resumiendo, Heima es hogar en islandés es un libro hermoso. Tiene un principio algo introductorio y lento, pero que a partir de la mitad del libro aproximadamente toda la trama da un giro inesperado que hace que se llene de fantasía y de originalidad. A partir de ese suceso coge un ritmo muy bueno que termina con un final precioso, muy a la altura. Tiene unos personajes bastante tridimensionales y que me enamoraron por completo. La autora escribe de una manera preciosa, y está acompañada su narración con fotos de Islandia. Lo he disfrutado muchísimo y lo recomiendo bastante.


Lo mejor: Los personajes, la pluma de Laia, el final, la sorpresa y la fantasía
Lo peor: El ritmo lento del principio



lunes, 17 de agosto de 2015

Book Tag #7 - Once Upon a Time (Érase una vez)


Hii Lectores Salvajes! Últimamente estoy escribiendo bastantes Book Tags y los estoy dejando en borrador para algún día que no me apetezca escribir o que tenga una emergencia. Éste es el tipo de entradas que más me gusta hacer y me divierte muchísimo. 

Hoy decidí hacer el Once Upon a Time Book Tag. Ya sabréis que esta es mi serie favorita de todas, y si hay un BT de ella tengo que hacerla, y nada más enterarme tuve que escribir inmediatamente esto. ¡Comencemos!



Para los que no lo sepáis la serie cuenta la historia de todos los personajes de los cuentos de hadas que por culpa de una maldición causada por la Reina Malvada viajan a un mundo sin magia y sin ninguno de sus recuerdos. El tag básicamente consiste en asociar un libro con cada uno de los personajes del show según su personalidad o algún rasgo característico.

1. Blancanieves/Mary Margaret: Un libro que muestre las cosas bonitas de la vida

Para esta categoría dudé un poco en que libro poner, pero finalmente escogí Heima es hogar en islandés de Laia Soler. Es un libro que leí hace muy poquito y que me enseñó cosas muy bonitas sobre encontrarse a si mismo, que de vez en cuando hay que hacer alguna locura y que hay que disfrutar al máximo cada día







2. Reina Malvada/Regina: Personaje malvado que a pesar de ello te gusta

Sin duda alguna tengo que escoger a Sebastian de Cazadores de 
Sombras. No quiero hablar mucho del personaje para no hacer spoiler pero a pesar de todo lo que ha hecho una parte de mi lo ama enormemente y me encanta demasiado.








3. Rumpelstinski/Sr.Gold: Libro muy recomendado que no te haya gustado

Para aquí tengo que escoger muy a mi pesar Ciudades de Papel de John Green. Tenía bastantes espectativas después de haber leído BLME, y además la gente también me había dicho que era muy buen libro, y no me pareció para tanto.







4. Cazador/Sheriff Graham: Personaje que haya cambiado mucho, para bien o para mal

Aquí tengo que escoger a Clarke Griffin, de Los 100 por Kass Morgan. A lo largo del libro evoluciona muchísimo y se convierte en una persona muy distinta a la que era anteriormente









5. Caperucita Roja/Ruby: Libro que parecía algo y terminó siendo otra cosa

Empecé la saga Hush Hush esperando encontrar mucha acción, guerras entre ángeles caídos y nefilims, pero me equivoqué totalmente y mas bien el libro se centra en la historia de amor entre los protagonistas y eso hizo que su nota cayera bastante








6. Cora: Un libro con portada alentadora y un contenido desastroso

Mas bien por la sinopsis, El misterio velázquez me llamaba muchísimo la atención y la trama tenía una pinta increíble, pero creo que el autor no supo aprovechar todo eso y el libro no me gustó casi nada










7. Capitán Garfio: Personaje egocéntrico y egoísta que aún así tenga tu corazoncito

Obviamente tengo que escoger a Jace Wayland, mi amado Jace de la saga Cazadores de Sombras por Cassandra Clare. Él es muy egocéntrico, egoísta, sarcástico, pero desde el primer libro se ganó mi corazón entero y me enamoré demasiado de él. Ya sabréis todo lo que amo yo a este personaje a pesar de todo





8. Aurora: Un libro que te haya hecho dormir y luego despertar

Las primeras 300 o 400 páginas son realmente aburridas, no pasa nada interesante o relevante para la trama, y toda la acción se concentra en el final y lo único entretenido y que hace que te enganches está en las últimas 100 páginas del libro de Leal por Veronica Roth







9. Bella: Un personaje al que le guste leer

Para esta categoría iba a escoger a Tessa de Cazadores de Sombras los orígenes, pero como todo el mundo elige a este personaje yo voy a decir a Katy de Obsidian para cambiar un poco. Ella ama muchísimo la literatura, se pasa el libro metida en una novela y es una bloggera literaria. 






10. Mulán: Libro lleno de valentía y honor

No se me ocurrió ningún libro para esta categoría...

11. Maléfica: Personaje (bueno o malo) que ha sufrido mucho

Sin lugar a dudas, Will Herondale de la saga de Los Orígenes de Cazadores de Sombras. No voy a decir las razones ni cómo ha sufrido para no hacer spoiler, pero si ha pasado por muchas cosas









12. Henry: Un libro que ha aparecido en tu camino por obra del destino

El mundo azul ama tu caos de Albert Espinosa apareció ante mi en la biblioteca, y como un flechazo a primera vista me lo llevé a mi casa y se ha convertido en uno de mis libros favoritos de toda la vida por casualidad








13. Emma: Un personaje que te gustaría ser si fueras parte del bosque encantado

Me encantaría ser Belle. Ella ama leer tanto como yo, se pasa el día metida en un libro, le encanta pasearse por bibliotecas y siempre busca y encuentra el lado bueno de la gente.










¡Y hasta aquí el Book Tag! Si sois fans de la serie, y si no también, os invito a que lo realicéis. Decidme en los comentarios si coincidimos en alguna categoría:)



viernes, 14 de agosto de 2015

Reseña: Harry Potter y la cámara secreta - J.K. Rowling


TÍTULO ORIGINAL: Harry Potter and the chamber of secrets
TÍTULO: Harry Potter y la cámara secreta
AUTOR: J.K. Rowling
EDITORIAL: Salamandra
SAGA: Harry Potter #2
PÁGINAS: 286

Sinopsis
Alerta: Spoilers de los libros anteriores

Tras derrotar una vez más a lord Voldemort, su siniestro enemigo en Harry Potter y la piedra filosofal, Harry espera impacientemente en casa de sus insoportables tíos el inicio del segundo curso del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Sin embargo, la espera dura poco, pues un elfo aparece en su habitación y le advierte que una amenaza mortal se cierne sobre la escuela. Así pues, Harry no se lo piensa dos veces y, acompañado de Ron, su mejor amigo, se dirige a Hogwarts en un coche volador. Pero ¿puede un aprendiz de mago defender la escuela de los malvados que pretenden destruirla? Sin saber que alguien ha abierto la Cámara de los Secretos, dejando escapar una serie de monstruos peligrosos, Harry y sus amigos Ron y Hermione tendrán que enfrentarse con arañas gigantes, serpientes encantadas, fantasmas enfurecidos y, sobre todo, con la mismísima reencarnación de su más temible adversario.



Opinión personal sin spoilers

Como ya dije en la reseña dedicada a su antecesor, La piedra filosofal, el final no fue especialmente abierto, y aunque pensaba continuar con la saga me demoré un poco en introducirme en el segundo tomo. Tenía bastantes ganas de volver a meterme de lleno en este mundo lleno de magia, fantasía y grandes personajes, y al fin me animé. Mucha gente me había dicho que este era su favorito, y tenía espectativas bastante altas, obviamente. Y como anteriormente las alcanzó, me pareció un gran libro. Pero no sé, sigue faltándome algo. Esta es la saga favorita de muchísimas personas, y a pesar de que me va gustando mucho creo que no es la gran cosa, y no es tan increíble como todo el mundo la pinta. Sigo esperando un poco más de la autora y de estos libros.

A los tíos de Harry no les hace ninguna gracia tener a un mago en su casa durante las vacaciones de verano, y a Harry tampoco pasar todos esos días con ellos. En su doceavo cumpleaños, Dobby, el elfo doméstico va a su casa para advertirle de que no puede ir a Hogwarts por que es un lugar muy peligroso. Pero Harry no está dispuesto a quedarse con los Dursley, así que cuando Ron, Fred y George van a recogerlo a su casa no duda ni un momento irse con ellos. Pasa el resto del verano en la casa de su amigo, y después ambos regresan al colegio de magia, donde volverán a vivir aventuras.

En esta nueva entrega aparecen nuevos personajes, como por ejemplo Dobby, que me pareció adorable desde el principio, y al ver fotos suyas de la adaptación me encantó. Tambien conocemos a la hermana Weasley, Ginny, y al nuevo profesor de Defensa contra las Artes Oscuras, Gilderoy Lockhart. No llegó a gustarme en ningún momento este último, por que siempre me pareció un egocéntrico y me costó bastante soportarlo. Y luego están los personajes de siempre, Harry, Ron y Hermione que siguieron gustándome muchísimo al igual que en el libro anterior, y me parecen muy entrañables. 

Por fin hay algo más acción que en su antecesor. Como ya dije me pareció que toda la acción y la parte interesante se concentraba en las últimas 20 páginas, pero en esta ocasión tenemos acción repartida a lo largo de toda la novela, lo que hizo que el libro fuera todavía más ameno y entretenido. Tiene un ritmo muy ágil que hace que no puedas despegarte de sus páginas hasta el final. 

El mundo que crea la autora es totalmente fantástico, lleno de magia y criaturas increíbles. Es tremendamente original y vamos a conocer nuevas cosas relacionadas con Hogwarts y seres mágicos.

El final es totalmente impredicible, no lo esperaba para nada y me dejó con la boca abierta. Si debo decir, que, como anteriormente, lo más interesante se desarrolla en las últimas 20-30 páginas del libro, lo cual hizo que pudiera disfrutarlo poco y me hubiera gustado que la autora lo hubiera extendido algo más. Pero a pesar de ello me gustó mucho y me impresionó. Continúa con un final bastante cerrado, pero a pesar de ello como anteriormente pienso continuar con la saga, pero no sé cuando leeré el siguiente tomo.

No tengo mucho que decir de este libro, y es por eso que la reseña quedó bastante corta. Todo el mundo sabe lo maravillosos que son estos libros y no son necesarias reseñas para demostrarlo. Aunque como ya dije antes sigo esperando un poquito más de esta saga.

Resumiendo este libro está muy a la altura del anterior, con bastante más acción, un ritmo muy ágil y ameno. Es una lectura entretenida, divertida, llena de magia y unos personajes realmente entrañables. La pluma de la autora es muy bonita y hace que te metas de lleno. El final me gustó bastante y continuaré con la saga.


Lo mejor: Los personajes, la acción, el mundo
Lo peor: Le falta una chispa



Review - Ciudades de Papel [Libro vs Película]

TÍTULO ORIGINAL: Paper Towns
TÍTULO: Ciudades de Papel
DURACIÓN: 1h y 49 min
DIRECTOR: Jake Schreier
BASADO EN: Libro Paper Towns de John Green
REPARTO: Nat Wolff, Cara Delevingne, Justice Smith, Austin Abrams, Halston Sage

Sinopsis

Quentin Jacobsen, un joven que atiende al sobrenombre de Q, ha pasado toda su vida amando en secreto a la aventurera Margo Roth Spiegelman. Así que cuando ella rompe una ventana y entra en su vida disfrazada de ninja y reclutándole para una misión de venganza, él le sigue sin dudar. Después de que la noche que han pasado juntos termine y el día comience, Q llega al colegio para descubrir que Margo, que siempre ha sido un enigma, ahora es un completo misterio. Pero Q descubre que hay pistas y que son para él. Andando por un camino sin conexión, cuanto más cerca está, menos ve de la chica que él creía que conocía.



Opinión personal sin spoilers - Libro vs película

Desde el día de su estreno tenía muchas ganas de ver esta adaptación. Leí el libro Ciudades de Papel, en primer lugar por que hacía bastante tiempo que no leía nada de John Green, y en segundo lugar por que la película iba a salir en un par de meses. Así que podría decirse que tenía la novela bastante fresca y recordaba bastantes detalles, aunque si había cosas que no sabía con exactitud como eran en el libro. Como ya mencioné en la reseña que hice sobre la novela, Paper Towns me decepcionó bastante y se me hizo algo aburrido y tedioso. Pero a pesar de ello moría de ganas de ver la película, por que el trailer me había encantado y tenía pinta de estar muy bien adaptada. Y debo decir que me ha gustado muchísimo y creo que incluso ha superado al libro.

Esta película nos cuenta la historia de Quentin. Él lleva toda la vida enamorado de su vecina, Margo Roth. Cuando eran pequeños tenían una relación muy estrecha, pero todo eso se terminó después de un suceso algo traumático para ambos. En su último año de instituto, una noche Margo aparece en su ventana y le ofrece participar con ella en un ingenioso plan de venganza. Después de esa noche, Margo desaparece dejando tras de si unas pistas que Quentin utilizará para intentar encontrarla.

En primer lugar me gustaría hablaros del reparto. En un principio, Nat Wolff no me convencía para el papel de Quentin, pero después de ver su actuación terminé fascinada y creo que lo interpretó muy bien. Creo que después de ver la película me parece que es el perfecto Q. Algo parecido me pasó con Cara Delevigne interpretando a Margo Roth. Cuando me enteré de que esta modelo iba a hacer de esta chica me indigné bastante por que no pegaba para el papel ni por el físico ni por su actitud. Creo que era la elección que menos me agradaba. Después de ver la adaptación me pareció que actuó bien y que le hizo justicia el personaje, pero de todas maneras no es mi perfecta Margo ni mucho menos. Justice Smith como Radar y Austin Abrams como Ben me gustaron muchísimo, tanto por su aspecto como por su personalidad. Y, tengo que decirlo, solté un grito cuando apareció Ansel Elgort como una especie de extra. No lo esperaba para nada y amo demasiado a este actor<3

La película en general me gustó mucho. Lo que a mi más me había fallado del libro era el hecho de que avanzaba muy lentamente, y la parte del medio era bastante pesada y tediosa, pero la película no es para nada así. Omitieron todas esas partes algo más flojas para hacer una adaptación mucho más dinámica y que no aburre en ningún momento, y eso me agradó bastante. Esas casi dos horas se me pasaron muy rápido. Obviamente, no es perfecta por que han cambiado muchas cosas, pero creo que todos los cambios están justificados y a mi personalmente no me ofendieron ni me molestaron. En varias ocasiones a citas clavadas del libro y yo estaba fangirleando demasiado.

No puedo comentar demasiado las diferencias entre la adaptación y la novela sin hacer spoilers, y simplemente diré que tampoco son demasiados cambios, y a pesar de ellos tiene la esencia del libro de John Green, así que salí de la sala bastante contenta con el resultado. 

Resumiendo, no ha sido la gran película, pero si fue muy amena, entretenida, con muchos toques de humor, bastante fiel, muy dinámica y que no aburre en ningún momento. El reparto al final terminó gustándome bastante. Es cierto que han cambiado bastantes cosas, pero estos cambios me gustaron. Se me pasó volando y me entretuvo mucho.





miércoles, 12 de agosto de 2015

Reseña: Los 100 - Kass Morgan


TÍTULO ORIGINAL: The 100
TÍTULO: Los 100
AUTOR: Kass Morgan
EDITORIAL: Alfaguara
SAGA: Los 100 #1
PÁGINAS: 306

Sinopsis


Hoy vamos a evacuar el Centro de Detención. Cien afortunados vais a tener la oportunidad de hacer historia. Vais a viajar a la Tierra.
Cien jóvenes delincuentes han sido seleccionados para participar en una peligrosa misión: recolonizar la Tierra. Son chicos y chicas de edades y procedencias distintas, algunos peligrosos, otros, ahora en peligro. Tras un brutal aterrizaje, los cien llegan a un maravilloso y salvaje planeta que solo han contemplado desde el espacio. Se cree que la atmósfera terrestre es tóxica, inhabitable. Ha llegado el momento de averiguarlo.
Mientras se enfrentan a los peligros de este mundo desconocido, los cien tratarán de formar una comunidad, pero si quieren sobrevivir tendrán que aprender a confiar los unos en los otros e, incluso, deberán dar al amor una segunda oportunidad, otra vez.




Opinión personal sin spoilers

Como ya dije en la Review de la Temporada 1 de Los 100 vi primero la serie de televisión- Había escuchado hablar de el libro hacía unos meses, y también comencé a escuchar sobre la serie de televisión y que es mejor que el libro. Así que yo decidí ver primero el show y luego leer el libro si me gustaba, como hizo bastante gente, y al igual que los demás, el libro no me gustó tanto. Me había llamado mucho la atención la sinopsis y tenía realmente muchas ganas de ver a esos personajes que tanto me habían gustado en la pantalla pequeña plasmados en un libro. Y debo decir que me decepcionó bastante.

Los 100 nos cuenta la historia de los pocos seres humanos que escaparon de la Tierra después de que una guerra nuclear la dejara inhabitable y comenzaran a vivir en el espacio en una nave espacial llamada El Arca. Pasaron ya 300 años desde ese momento y la gente continúa teniendo esperanzas de algún día regresar a la Tierra. Pero no todo es perfecto ahí arriba. Los delitos son castigos, para los mayores de edad con la muerte y los menores son confinados hasta su mayoría edad cuando se les vuelve a judgar para ejecutarlos o perdonarlos. 100 de esos jóvenes delincuentes tienen un segunda oportunidad: Son enviados a una misión a la Tierra para experimentar si es habitable de nuevo.

Me sorprendió mucho que la historia está contada desde cuatro puntos de vista distintos: Clarke, Glass, Bellamy y Wells. Todos ellos han realizado algún delito y fueron mandados a la Tierra. No vamos a conocer rápidamente las razones de su detención, sino que a través de numerosos flashbacks iremos conociendo poco a poco su pasado. Al principio no sabemos nada sobre ellos, y a medida que avanza la novela sabemos más secretos sobre ellos. Esto me resultó bastante interesante, ya que en la serie de televisión apenas sabemos nada del pasado de todos ellos. Por lo tanto vamos a conocer la historia desde cuatro perspectivas totalmente diferentes.

Clarke es una chica que me gusta bastante, muy decidida y fuerte, que tiene claro todo lo que quiere. A lo largo de la novela, y sobre todo a lo largo de el show, evoluciona enormemente y no se parece en nada la Clarke del final que la del principio. A veces es cierto que me sacó algo de quicio, pero en general me agrada bastante. Bellamy es sin duda mi personaje favorito. Él lo único que quiere es proteger a su hermana e impedir que le pase algo. Tiene una gran determinación y me encanta demasiado. Glass es un personaje totalmente nuevo por que lo omitieron en la serie. Creo que la parte del libro contada por ella es la más aburrida y siempre que tocaba leer a ella deseaba que se terminara ya. Por último tenemos a Wells. Este personaje tiene destinos muy diferentes en la serie y en el libro. No me cayó bien en ninguno de los dos. Ha hecho muchas cosas mal e intenta arreglarlas, pero yo nunca le perdonaría algo así.

Es un libro en mi opinión muy introductorio y apenas pasada nada. La novela equivale más o menos a los dos o tres primeros capítulos de la serie. La parte interesante empieza justo donde termina el libro y yo realmente esperaba que se incluyera toda la temporada en este primer tomo. No ocurre nada realmente relevante, pero si es cierto que la autora consigue atraparte, no del todo pero si y engancha bastante.

Como ya sabréis soy una gran fan de las distopías y de la ciencia ficción, y me gustó mucho esa mezcla de los dos géneros que tiene este. Es un futuro distópico tremendamente original y muy bien estruturado, y creo que la autora no supo aprovecharlo y darle el máximo partido a esta buena historia. Ha desperdiciado bastante esta genial idea sobre todo por que va a lo fácil. La serie se centra sobre todo en la supervivencia de los personajes. Estos pasan cosas realmente terribles, mueren muchos y es muy complicado sobrevivir, mientras que en la novela es realmente fácil y se centra sobre todo en las relaciones de amor y amistad entre los protagonistas. 

El ritmo es algo irregular la verdad. A parte de por los flashbacks, que normalmente eran más aburridos y lentos que el resto, algunas partes se hacían algo monótonas mientras que otras eran realmente buenas. Es cierto que es una novela bastante amena, rápida leer, que engancha bastante. La pluma de la autora es muy sencilla, sin rodeos.

El final es muy abierto y lo deja todo perfectamente preparado para el segundo libro, que según donde lo deja en la serie tiene todo lo interesante, así que espero leerlo pronto y que mejore todos los aspectos que falló el primer tomo.

Resumiendo, Los 100 es una novela entretenida, amena y que se lee rápido. Con una historia muy original mal llevada y poco aprovechada, unos personajes bastante buenos y ritmo algo irregular. Se centra más bien en la historia de amor de los protagonistas, y deja totalmente de lado a lo realmente importante, al menos para mi: la acción y la superviviencia. El final es muy abierto y deja con muchas ganas de más.


Lo mejor: Bellamy y la originalidad
Lo peor: ritmo irregular, poco aprovechado, decepcionante



martes, 11 de agosto de 2015

Viajando por una Biblioteca #3 - Heima, Amy y Roger


Hii Lectores Salvajes! ¿Qué tal les está yendo el día? Espero que muy bien. Hoy les traigo otra entrega de Viajando por una Biblioteca. Sé que hace tiempo que no subo nada en esta sección pero hace tiempo que no voy a la biblioteca, por que en verano sólo abre por las mañanas y yo a esa hora entreno. Pero ayer salí pronto de entrenar y aproveché para coger algún que otro librito. ¡Comencemos!



Últimamente lo único que leo son sagas, tanto fantásticas o distópicas, y en verano lo que a mi me apetece es leer algo fresco, autoconclusivos contemporáneos y libros de romance. Así que llegué a la biblioteca dispuesta a coger algún libro de este tipo. Me enteré de que acababa de llegar Te Daría el mundo pero justo cuando yo llegué ya no estaba. Así que finalmente agarré estos dos a los cuales también les tenía bastantes ganas




Heima es hogar en islandés de Laia Soler: Moría de ganas de leer esta novela desde que salió. Todo el mundo hablaba maravillas de él. Una amiga mía lo cogió hace un mes y me lo recomendó demasiado, pero siempre que iba a ver nunca estaba. Pero al fin lo encontré y creo que será mi próxima lectura



Amy y Roger: 5000 km para enamorarse de Morgan Matson: Es un libro que salió hacia varios años ya y que yo tenía demasiadas ganas de leer y al fin lo tengo en mis manos.


¡Y estos son los libros que conseguí en la biblioteca! ¿Qué os parecen? ¿Los habéis leído? ¿Me los recomendáis?