La verdad es que a lo largo de estos años me ha costado bastante elegir qué libros incluir en esta lista pues tenía una buen cantidad de lecturas puntuadas con cinco estrellas y me era muy difícil dejar algunas de ellas fuera. No obstante, este año me pasó un poco lo contrario porque no tuve tantas lecturas de cinco estrellas como anteriormente, solo puntué seis libros de esa manera. No sé si es por qué me he vuelto un poco más exigente con mis puntuaciones o que este año no tuve tantas lecturas a las que no encontré ningún fallo. De todas maneras para terminar de preparar está lista también incluí algunas lecturas con 4.5 estrellas que igualmente es una muy buena nota y que también me encantaron pero son libros a los que quizás les encontré alguna pega que otra que hicieron que no alcanzara la puntuación máxima.
Por último, ya me dejo de enrrollar, quería desearos unas felices fiestas a todos que no os lo había dicho por aquí todavía y eso no puede ser. Y ahora sí que sí y sin nada más que decir ¡empecemos!
62 - Mis mejores lecturas de 2019

María Martínez es una de mis autoras preferidas dentro del género de la romántica contemporánea y por tanto no podía faltar en esta lista. Fue de mis primeras lecturas del año y, aún así, todavía recuerdo perfectamente lo mucho que me gustó. Como siempre, la manera de escribir de la autora es una auténtica maravilla pues está cargada de sentimientos y sabe perfectamente cómo utilizar las palabras para tocarte la fibra sensible y romperte un poco el corazón. Los personajes están muy bien hechos y es imposible no encariñarte con ellos y con sus historias. Este es el fin de la trilogía de Cruzando los límites y me pareció una muy buena manera de cerrar tanto esta historia individual como un poco las tramas de los personajes secundarios.
Esta es una novela bastante corta y que me leí literalmente en un día, no me duró nada y realmente me quedé con muchas ganas de más (tengo pendiente leer las siguientes partes). He leído críticas bastante negativas y realmente entiendo esos puntos de vista pues tiene algún que otro detalle tópico de más pero yo lo incluyo en esta lista porque me mantuvo enganchada desde la primera palabra hasta la última y porque conecté mucho con los protagonistas. La poesía tiene un papel bastante importante en la trama y realmente es uno de los aspectos que más me gustaron pues me ayudaron a conocer mucho mejor a los personajes. La autora crea una atmósfera intensa y cargada de drama que hace que te olvides un poco de los fallos que pueda tener y de los clichés y por ello para mí no tienen demasiada importancia en este caso. Me dejó con un muy buen sabor de boca y también lo recuerdo con mucho cariño.

Esta novela histórica fue una gran sorpresa para mí pues la empecé con idea preconcebida por las opiniones que había leído y terminé encontrándome con algo que superó mis expectativas. Se nos presentan a unos personajes carismáticos y personalidades bastante distintas entre sí pero que encajan muy bien por lo que se crean conversaciones y situaciones muy entretenidas. La autora nos transporta por toda la Europa de la época lo cual me permitió conocer lugares que hasta el momento no había visto en libros. Además del romance y de la crítica social hay aventuras y acción por lo que es imposible no dejarte llevar por las idas y venidas de los personajes. El ritmo es muy adictivo y en general es una novela que me dejó con una gran sonrisa en la cara cuando la terminé.

Esta es la primera parte de una de las novedades de Alice Kellen que si me seguís desde hace un tiempo sabéis que es una autora que me tiene totalmente encadilada. En este caso, no es una lectura como todos la concebimos tradicionalmente sino que escuché el audiolibro pero eso no quitó que me encantara por completo. Si tuviera que definir este libro con una palabra sería: intenso. Me tuvo con los sentimientos a flor de piel durante todo lo que duró pues hay mucha tensión entre los dos protagonistas y se dan situaciones bastante potentes en cuanto al drama. Los dos puntos de vista permiten conocer los pensamientos de los dos protagonistas a los que terminé comprendiendo a partes iguales y también amando. Las últimas páginas son una auténtica bomba y me dejaron con un pedazo de corazón menos. No sabéis las ganas que tengo de leer la segunda parte. Creo que, además, las dos personas que lo narran lo hacen de manera excelente pues transmiten mucho con su manera de expresar las palabras de la autora que ya de por sí son preciosas.

No es ningún misterio que soy una gran admiradora de tanto la serie televisiva Outlander como de las novelas en las que está basada. Por el momento llevo leídas las tres primeras entregas y si me tengo que quedar con una sin duda elegiría la primera porque me parece que es una introducción a esta historia excelente. Se podría decir que la prosa quizás es algo pausada y descriptiva pero ahí reside la magia de esta novela, te transporta a las Highlands de Escocia con todo lujo de detalle lo cual facilita que te imagines todos esos escenarios. A mí la prosa de la autora me parece una preciosidad y también adoro el mimo con el cual ha creado a los personajes. En general es un libro con ritmo un poco lento pero que igualmente yo no pude soltar porque me encanta leer sobre Claire y sobre Jamie que, además, tienen uno de los romances más intensos que he leído. Tiene momentos muy duros que me pusieron la carne de gallina y aprecio mucho esa capacidad de la autora de meterte dentro de la piel de los personajes y de conmocionarte con sus palabras.

Rachel Bels ha sido mi autora revelación de este año sin duda alguna. Tenía sus libros pendientes desde hacía tiempo y este fue el año en el que por fin me animé con ella y no sabéis lo mucho que me alegro de haberlo hecho. Este año leí todas sus novelas publicadas hasta el momento pero sin duda mi preferida es la trilogía de Tiger rose, en concreto la primera parte. Primero que nada son unos libros increíblemente adictivos pues literalmente me leí cada uno en día, día y medio y no son precisamente demasiado cortos. Me atrapó y no me soltó hasta que devoré toda la trilogía que se ha convertido en una de mis preferidas dentro del género romántico. Me parece que es una historia muy diferente porque es como una especie de retelling de La bella y la bestia pero con unos toques genuinos y que la diferencian del resto. Sin duda también destacar la increíble profundidad de los personajes, no sabéis lo bien que están hechos.

Esta novela de Tahereh Mafi es bastante diferente a las que yo había leído con anterioridad de la autora, la saga Shatter me, y creo que fue por eso que me sorprendió tanto. Se trata de una novela realista que trata el tema del racismo de una manera cruda y sin ningún tipo de adorno. Destaco lo entrañables que son los protagonistas, yo solamente quería abrazarlos a medida que iba avanzando con la lectura, y también lo mucho que me hizo reflexionar sobre todos estos temas. No es algo que suela leer de manera habitual así que me aportaron bastante personalmente. También mencionar que contiene un romance slow burn, que se va creando muy poquito a poco lo cual hace que te lo creas y que te haga sentir muchas cosas. Sin duda es un libro desgarrador y que recomendaría todo el mundo.

Cassandra Clare no podía faltar en esta lista y este año lo ha conseguido con la tercera parte de la trilogía The dark artifices. No sabéis la cantidad de emociones que me hizo sentir este libro. Lloré de dolor, de tristeza, de rabia pero también de emoción y de felicidad, me reí y simplemente sentí. Dejé que las palabras de la autora me transportaran por esta conclusión que me dejó con muy buen sabor de boca. Podría pasarme la vida diciendo las mil y una razones por las cuales adoro estos libros pero creo que ya todos las sabéis. Solo quería mencionar que amé a estos personajes y que me costó mucho decirles adiós. Si es cierto que le encontré algún que otro fallo a este libro y por ello quizás no está más arriba en mi lista pero igualmente le di la máxima puntuación y fue una lectura increíble.

Como todos los años, Iria y Selene se han vuelto a ganar un puesto entre mis mejores lecturas y nada más y nada menos que en el segundo lugar. En este caso se trata de la cuarta parte de la saga Marabilia que ya sabéis que es una de mis preferidas dentro del género. Esta novela en concreto es bastante diferente a las anteriores de la saga y creo que eso es lo que la hace tan especial y lo que la destaca. Está principalmente ambientada en la corte de Dione y se nos presenta a unos protagonistas que habían aparecido brevemente en sus antecesores pero que por fin llegamos a conocer a fondo y qué maravilla. Los cuatro personajes principales me robaron el corazón y cada uno de ellos me aportó algo distinto. Como siempre destacar el mensaje que transmiten las autoras detrás de toda la trama política y fantástica porque creo que es muy importante la labor que están haciendo de concienciar.

Uno de mis mayores descubrimientos de este año ha sido sin lugar a dudas la saga de Geralt de Rivia y en general el universo de The witcher. En concreto, La espada del destino es el segundo libro de relatos de la saga que ha conseguido coronarse como mi mejor lectura de 2019. Yo empecé a leer estos libros con muchas expectativas y no me decepcionaron para nada. El último deseo fue una increíble lectura también y podría estar perfectamente en esta lista pero preferí no incluírla para no ser demasiado repetitiva. No obstante, La espada del destino tiene un lugar especial en mi corazón por todas las cosas que me hizo sentir. En concreto los dos últimos relatos me tuvieron con los sentimientos a flor de piel y me hicieron llorar muchísimo de la emoción. Este libro se ha ganado el puesto no solo por lo bien que está escrito, por lo original que es el mundo y por la profundidad de los protagonistas sino sobre todo por lo mucho que consiguió removerme por dentro. Esas sensaciones son las que yo busco a la hora de empezar un libro y en La espada del destino las encontré por lo que no podía ser de otra manera, tenía que estar en lo más alto de mi lista.
¡Y hasta aquí la entrada de hoy! Espero que os haya gustado muchísimo.¿Habéis leído alguno de los libros mencionados? Si no es así, ¿Les tenéis ganas?
¿Cuáles han sido vuestras mejores lecturas de este 2019? Decidme en los comentarios