
Título: Llámame por tu nombre
Autor: André Aciman
Editorial: Alfaguara
Saga: Llámame por tu nombre #1
Páginas: 271
Sinopsis
Un joven estudiante americano viaja a Italia para profundizar en sus estudios de Filosofía durante un verano. El hermoso pueblo costero en el que se instala servirá de marco para narrar una historia de amor que marcará su vida y la del joven y sensible hijo adolescente de la familia que le acoge. La pequeña mansión es un refugio de belleza, cultura y armonía, donde la literatura y la amistad fraguarán una pasión que debe mantenerse oculta.
Escrita con intensidad y emoción, Llámame por tu nombre es el relato de un viaje por los rincones más profundos de los sentimientos y el erotismo, y es también, un canto a la belleza y al poder absoluto del amor.
Escrita con intensidad y emoción, Llámame por tu nombre es el relato de un viaje por los rincones más profundos de los sentimientos y el erotismo, y es también, un canto a la belleza y al poder absoluto del amor.
Opinión personal sin spoilers
Yo no sé cómo lo hago pero siempre voy con retraso a todo y el fenómeno de Call me by your name no es una excepción a la regla. La novela y la adaptación cinematográfica que se hizo sobre ella se hicieron muy famosas en 2017-2018 pero yo vi la película por primera vez hace un par de meses y leí el libro hace unas semanas también. No lo puedo evitar, siempre llego tarde a las tendencias pero en parte creo que es algo bueno porque al pasar tanto tiempo y al no estar todo el mundo hablando sobre ello me evito decepciones a causa del hype y leo esos libros o veo esas películas porque realmente me interesan. Como os digo vi la película hace un par de meses y me encantó así que hace poco decidí leer la novela en la que está basada para conocer un poco más a sus personajes.
Elio es un joven de diecisiete años hijo de un catedrático que cada verano recibe en su casa a un estudiante para que avance con su carrera y con sus proyectos. Reciben siempre muchas solicitudes pero solamente uno consigue pasar seis semanas con ellos. En el verano de 1983 acogen a Oliver, un estadounidense que enseguida tambaleará la vida de Elio con su presencia.
La novela está narrada en primera persona desde la perspectiva de Elio de una forma en la que parece que está recordando todo lo que vivió durante ese verano con Oliver por lo que muchas veces los eventos están desordenados o ni él mismo tiene claro en qué orden sucedieron cada una de las escenas que cuenta. Este es un detalle que me gustó muchísimo porque se me hizo muy realista ya que nosotros no siempre recordamos todo tal cual sucedió sino que muchas veces olvidamos qué sucedió antes y qué después. Además, esta primera persona nos permite introducirnos directamente en la cabeza de Elio y conocer todos sus pensamientos. La verdad es que le da muchísimas vueltas a las cosas y siempre está metido dentro de sus fantasías pero me parece totalmente normal y un buen reflejo de cómo fuimos todos en nuestra época adolescente. En resumen, el trabajo que hizo el autor con el narrador me parece exquisito y como yo nunca había leído algo así también se me hizo muy original.
Respecto a los protagonistas, Elio es un adolescente con el que es imposible no empatizar. Creo que todos hemos estado en una situación parecida dentro de nuestras propias circunstancias por lo que sus pensamientos pueden llegar incluso a ser un reflejo de los nuestros propios. A mí se me hizo muy entrañable desde el principio y aunque algunas de las cosas que hace me chirrían un poco me gusta muchísimo. Está lleno de defectos y de mellas que creo que es lo que lo hacen tan interesante pues se nota que es humano y que comete sus errores al igual que todos nosotros.
Por otro lado, Oliver es una de ese tipo de almas que atraen a todas las personas que le rodean gracias a su magnetismo y personalidad. Es una personaje bastante complejo que en ocasiones es complicado de entender pero que yo amé con todo mi corazón. Una vez lo llegué a conocer más allá de esas murallas que se pone, ya no hubo vuelta atrás. Me parece un personaje magnífico y creo que el recurso de verlo solo a ojos de Elio le hace mucho bien pues se le añade ese aura de misterio y de querer ir descubriéndolo poco a poco.
Llámame por tu nombre está divido en cuatro partes con una clara ausencia de capítulos como tal. Hay una narración continua hasta que se termina cada una de estas partes. La primera de ellas Si no es luego, ¿cuándo? me gustó muchísimo porque nos muestra la llegada de Oliver a la casa y cómo los dos se empiezan a conocer y a atraer mutuamente. Sin duda mi favorita es la segunda parte titulada El muro de Monet por todo lo que sucede en ella que no voy a comentar para no desvelaros nada. Simplemente decir que es súper intensa y que me hizo sentir muchísimas cosas. La tercera El síndrome de San Clemente quizás sea la que menos disfruté porque el autor introdujo personajes nuevos que ganan bastante protagonismo durante estas páginas y que yo personalmente no consideré demasiado necesarios. Incluso se me llegó a hacer un poco pesada en algunos de los diálogos. Por último, la cuarta parte Lugares fantasmas fue una bala directa a mi corazón para partírmelo en mil pedazos aunque igualmente me encantó.
La prosa de André Aciman es muy peculiar y por ello creo que quizás no sea un libro para todo el mundo. Abunda la narración y las descripciones de los sentimientos y pensamientos más profundos del protagonista. Los diálogos son más bien una rareza y los que se incluyen son más bien cortos. El autor suele contar las conversaciones mediante narrativa y esto puede llegar a entorpecer algo la lectura. La verdad es que algunos de esos párrafos eternos se me hicieron lentos pero al mismo tiempo los disfruté porque el autor tiene una manera de escribir como digo muy especial y que se me hizo diferente. Se nota que ha trabajado muchísimo en esta historia y en hacer que cada frase tenga su importancia y que realmente signifique algo para la historia. Su pluma, además, está muy cuidada y puede incluso recordar a la prosa poética en algunas ocasiones. Creo que le añade una magia extra al libro y que lo hace todavía más único. A mi me transmitió muchísimo hasta tal punto de hacerme llorar que es algo que no hago de forma habitual con los libros.
Italia es un país que siempre me ha apasionado pues me parece hermoso y lleno de arte por todas las esquinas. Llámame por tu nombre está ambientado en un pequeño pueblo de este país y eso hizo que lo amara todavía más. Los protagonistas pasan bastante tiempo en la casa de verano de Elio y en sus alrededores pero también visitan algunos pueblos y en cierta parte de la novela también nos llevan con ellos por las calles de Roma. Gracias a las descripciones del autor y a el ambiente que crea, el autor se puede ver transportado a estos maravillosos lugares al imaginarlos perfectamente y parece que incluso se puede tocar y oler.
Cuando empecé este libro yo tenía la intención de después leer la secuela que se publicó a finales del año pasado en inglés y que llegará a España me parece que durante el mes de junio. La razón principal era que el final de la película me destrozó pero al mismo tiempo me dejó con muchísimas ganas de saber lo que iba a pasar a continuación. La cosa es que después de haber terminado el libro no sé si leeré la secuela porque el final de la novela no es el mismo de la película sino que continúa durante unas 40 páginas donde lo dejó la película. Me encantó el cierre que el autor le dio a su historia y no creo que sea necesaria una continuación. De hecho el autor era algo que no quería hacer en un principio y que según he visto no está cosechando demasiadas buenas opiniones. Ahora mismo no está en mis planes leer la secuela titulada Find me porque como os digo me quedé con buen sabor de boca y con una sensación de un buen final pero no descarto que un poco más adelante me entren ganas de volver a leer sobre estos personajes.
Resumiendo, Llámame por tu nombre es una novela que me ha llegado a lo más profundo para quedarse ahí dentro siempre. Unos personajes muy humanos con los que es sencillo conectar y empatizar. Una perspectiva muy especial y acertada para la historia junto a una prosa por parte del autor cargada de sensibilidad y de un aire de poesía. Un ritmo que puede parecer lento pero que hizo que yo me terminara el libro en casi una sentada. Un final de esos que te destrozan el corazón y que, al mismo tiempo, te dejan con buen sabor de boca. Los defectos que puede tener quedan totalmente eclipsados por sus puntos positivos.
Llámame por tu nombre y yo te llamaré a ti por el mío
Yo no sé cómo lo hago pero siempre voy con retraso a todo y el fenómeno de Call me by your name no es una excepción a la regla. La novela y la adaptación cinematográfica que se hizo sobre ella se hicieron muy famosas en 2017-2018 pero yo vi la película por primera vez hace un par de meses y leí el libro hace unas semanas también. No lo puedo evitar, siempre llego tarde a las tendencias pero en parte creo que es algo bueno porque al pasar tanto tiempo y al no estar todo el mundo hablando sobre ello me evito decepciones a causa del hype y leo esos libros o veo esas películas porque realmente me interesan. Como os digo vi la película hace un par de meses y me encantó así que hace poco decidí leer la novela en la que está basada para conocer un poco más a sus personajes.
Elio es un joven de diecisiete años hijo de un catedrático que cada verano recibe en su casa a un estudiante para que avance con su carrera y con sus proyectos. Reciben siempre muchas solicitudes pero solamente uno consigue pasar seis semanas con ellos. En el verano de 1983 acogen a Oliver, un estadounidense que enseguida tambaleará la vida de Elio con su presencia.
Si existe la verdad en el mundo, esta miente cuando estoy contigo
La novela está narrada en primera persona desde la perspectiva de Elio de una forma en la que parece que está recordando todo lo que vivió durante ese verano con Oliver por lo que muchas veces los eventos están desordenados o ni él mismo tiene claro en qué orden sucedieron cada una de las escenas que cuenta. Este es un detalle que me gustó muchísimo porque se me hizo muy realista ya que nosotros no siempre recordamos todo tal cual sucedió sino que muchas veces olvidamos qué sucedió antes y qué después. Además, esta primera persona nos permite introducirnos directamente en la cabeza de Elio y conocer todos sus pensamientos. La verdad es que le da muchísimas vueltas a las cosas y siempre está metido dentro de sus fantasías pero me parece totalmente normal y un buen reflejo de cómo fuimos todos en nuestra época adolescente. En resumen, el trabajo que hizo el autor con el narrador me parece exquisito y como yo nunca había leído algo así también se me hizo muy original.
Respecto a los protagonistas, Elio es un adolescente con el que es imposible no empatizar. Creo que todos hemos estado en una situación parecida dentro de nuestras propias circunstancias por lo que sus pensamientos pueden llegar incluso a ser un reflejo de los nuestros propios. A mí se me hizo muy entrañable desde el principio y aunque algunas de las cosas que hace me chirrían un poco me gusta muchísimo. Está lleno de defectos y de mellas que creo que es lo que lo hacen tan interesante pues se nota que es humano y que comete sus errores al igual que todos nosotros.
Convertirse en algo tan maleable que el uno se convierta en el uno. Ser quien soy gracias a ti. Ser quien era gracias a mi.
Por otro lado, Oliver es una de ese tipo de almas que atraen a todas las personas que le rodean gracias a su magnetismo y personalidad. Es una personaje bastante complejo que en ocasiones es complicado de entender pero que yo amé con todo mi corazón. Una vez lo llegué a conocer más allá de esas murallas que se pone, ya no hubo vuelta atrás. Me parece un personaje magnífico y creo que el recurso de verlo solo a ojos de Elio le hace mucho bien pues se le añade ese aura de misterio y de querer ir descubriéndolo poco a poco.
Llámame por tu nombre está divido en cuatro partes con una clara ausencia de capítulos como tal. Hay una narración continua hasta que se termina cada una de estas partes. La primera de ellas Si no es luego, ¿cuándo? me gustó muchísimo porque nos muestra la llegada de Oliver a la casa y cómo los dos se empiezan a conocer y a atraer mutuamente. Sin duda mi favorita es la segunda parte titulada El muro de Monet por todo lo que sucede en ella que no voy a comentar para no desvelaros nada. Simplemente decir que es súper intensa y que me hizo sentir muchísimas cosas. La tercera El síndrome de San Clemente quizás sea la que menos disfruté porque el autor introdujo personajes nuevos que ganan bastante protagonismo durante estas páginas y que yo personalmente no consideré demasiado necesarios. Incluso se me llegó a hacer un poco pesada en algunos de los diálogos. Por último, la cuarta parte Lugares fantasmas fue una bala directa a mi corazón para partírmelo en mil pedazos aunque igualmente me encantó.
No sentir nada por miedo a sentir algo es un desperdicio
La prosa de André Aciman es muy peculiar y por ello creo que quizás no sea un libro para todo el mundo. Abunda la narración y las descripciones de los sentimientos y pensamientos más profundos del protagonista. Los diálogos son más bien una rareza y los que se incluyen son más bien cortos. El autor suele contar las conversaciones mediante narrativa y esto puede llegar a entorpecer algo la lectura. La verdad es que algunos de esos párrafos eternos se me hicieron lentos pero al mismo tiempo los disfruté porque el autor tiene una manera de escribir como digo muy especial y que se me hizo diferente. Se nota que ha trabajado muchísimo en esta historia y en hacer que cada frase tenga su importancia y que realmente signifique algo para la historia. Su pluma, además, está muy cuidada y puede incluso recordar a la prosa poética en algunas ocasiones. Creo que le añade una magia extra al libro y que lo hace todavía más único. A mi me transmitió muchísimo hasta tal punto de hacerme llorar que es algo que no hago de forma habitual con los libros.

El tiempo nos vuelve unos sentimentales
Cuando empecé este libro yo tenía la intención de después leer la secuela que se publicó a finales del año pasado en inglés y que llegará a España me parece que durante el mes de junio. La razón principal era que el final de la película me destrozó pero al mismo tiempo me dejó con muchísimas ganas de saber lo que iba a pasar a continuación. La cosa es que después de haber terminado el libro no sé si leeré la secuela porque el final de la novela no es el mismo de la película sino que continúa durante unas 40 páginas donde lo dejó la película. Me encantó el cierre que el autor le dio a su historia y no creo que sea necesaria una continuación. De hecho el autor era algo que no quería hacer en un principio y que según he visto no está cosechando demasiadas buenas opiniones. Ahora mismo no está en mis planes leer la secuela titulada Find me porque como os digo me quedé con buen sabor de boca y con una sensación de un buen final pero no descarto que un poco más adelante me entren ganas de volver a leer sobre estos personajes.
Resumiendo, Llámame por tu nombre es una novela que me ha llegado a lo más profundo para quedarse ahí dentro siempre. Unos personajes muy humanos con los que es sencillo conectar y empatizar. Una perspectiva muy especial y acertada para la historia junto a una prosa por parte del autor cargada de sensibilidad y de un aire de poesía. Un ritmo que puede parecer lento pero que hizo que yo me terminara el libro en casi una sentada. Un final de esos que te destrozan el corazón y que, al mismo tiempo, te dejan con buen sabor de boca. Los defectos que puede tener quedan totalmente eclipsados por sus puntos positivos.