Título: La quinta estación
Autor: N. K. Jemisin
Editorial: Nova
Saga: Tierra fragmentada #1
Páginas: 448
Sinopsis
Toda era tiene que llegar a su fin. Ha dado comienzo una estación de desenlaces. Empieza con una gran grieta roja que recorre las entrañas del único continente del planeta, una grieta que escupe una ceniza que oculta la luz del sol. Empieza con la muerte, con un hijo asesinado y una hija perdida. Empieza con una traición, con heridas latentes que comienzan a supurar. El lugar es la Quietud, un continente acostumbrado a la catástrofe en el que la energía de la tierra se utiliza como arma. Y en el que no hay lugar para la misericordia.
Opinión personal sin spoilers
For those who have to fight for the respect that everyone else is given without question
A principio de año me propuse leer más libros de fantasía adulta pues es algo que empecé el año pasado y que me había gustado mucho. La quinta estación era uno de los pendientes a los que más ganas les tenía de la lista que me hice no solo por su sinopsis que me parece súper interesante sino también por las buenas críticas que ha ido cosechando desde que se publicó, incluyendo ganar el premio Hugo durante tres años consecutivos con todas las entregas de la trilogía. Antes de empezar la reseña también mencionar que este libro es una mezcla de fantasía y ciencia ficción, lo que se llama sci-fantasy. Yo la verdad es que nunca había leído nada por estilo y no puedo estar más satisfecha.
La quinta estación nos presenta a tres mujeres en etapas de sus vidas muy diferentes: una niña, una joven adulta y una adulta. Comparten ser orogénicas y vivir en este mundo tan complicado donde las personas como ellas están muy controladas debido a los poderes que poseen. Lo interesante es que cada una tiene una trama que en un principio parecen no tener nada que ver pero, como os estaréis imaginando, acaban eclosionando y entrelazándose con una maestría impresionante que me dejó con la boca abierta. Si es cierto que va dejando pistas a lo largo de las páginas para que llegues tu solo a la conclusión y más o menos cuando se acercó el momento de la gran revelación ya lo intuía pero aún así me sorprendió mucho.
No quiero comentar detalles sobre los personajes porque creo que le quitaría un poco la magia a descubrirlos con vuestros propios ojos, solo decir que la mayor parte de ellos son muy carismáticos y me llegaron de una forma u otra. Las tres mujeres tienen una gran evolución y los secundarios no se quedan atrás, algunos me fascinaron hasta niveles que no me esperaba en un principio.
Una de las cosas que más me llamaron la atención de este libro fue el narrador pues me parece muy especial. No es el que se suele encontrar en historias de fantasía totalmente objetivo y que solo va narrando los hechos sino que da opiniones de vez en cuando y realiza una serie de comentarios sarcásticos con un tono interesante. Además, hay tres puntos de vista para cada una de las mujeres. Dos de ellos son en tercera persona pero hay uno en segunda persona, en todo momento utiliza el tu como si fueras el que está realizando la acción pero al mismo tiempo es como si se estuviera refiriendo al personaje de esa perspectiva. Es algo bastante extraño y que con lo que al principio luché un poco pero una vez me acostumbré adore la frescura que aporta y también el toque novedoso que da. Fue mi primera vez leyendo una segunda persona y la verdad es que no tuve ningún problema.
La quinta estación se ambienta en un mundo que me ha fascinado no solo por su complejidad sino también por lo original que es y también lo interesante que se hace. Si es cierto que en ningún momento se explica con claridad el worldbuilding, la autora más bien va soltando detalles y algunos hechos de vez en cuando que tu como lector debes ir hilando poco a poco para terminar entendiendo en rasgos generales el mundo y la sociedad que hay en este. Como consecuencia, al principio de la lectura anduve bastante confusa porque como digo no te lo da todo masticado y perfecto para que no tengas que pensar pero, una vez mi cabeza fue asimilando las pinceladas de información que se van dando, adoré el mundo y lo bien construido que está.
El continente se denomina La Quietud y está continuamente en movimiento con terremotos, tsunamis y cualquier otro tipo de desastres naturales. Cada determinado período de tiempo tiene lugar la llamada Quinta Estación durante la cual sucede algo terrible a lo que los seres humanos se tienen que adaptar. Además, hay algunos individuos que poseen la orogenia que se podría decir que es el tipo de magia que existe en esta historia basada en movimientos sísmicos. Hasta aquí puedo leer, no quiero contaros nada más sobre este mundo porque creo que es mejor que lo conozcáis por vosotros mismos todo lo que no sean estas generalidades.
Si tuviera que ponerle alguna pega a esta novela quizás sería el ritmo pues peca bastante de lento debido a que se nos está introduciendo tanto este complicado mundo como los personajes. Hubo algunas escenas que si se me hicieron algo cuesta arriba pero tampoco llegaron a ser aburridas ni pesadas. La verdad es que yo estuve bastante enganchada desde el principio y el ritmo, quitando estas partes algo más lentas, me pareció bueno. Mis capítulos favoritos fueron sin duda los de Sienita debido a la trama que contenían pero también disfruté el resto. Eso si, las últimas doscientas páginas fueron una auténtica montaña rusa durante la cual no pude parar de leer.
N. K. Jemisin tiene una prosa muy peculiar, cuidada al milímetro y que no deja nada al azar. Todo está perfectamente planificado para que encaje al final del libro y sin duda alguna, una vez termine esta trilogía, no dudaré a la hora de empezar nuevas historias de esta autora. Me quedé fascinada por su manera de narrar. También mencionar que yo leí este libro en inglés así que no sé qué tal la traducción pero he leído en otras reseñas que los lectores se quedaron contentos con esta. Respecto al nivel de inglés, no es un libro precisamente fácil por la complejidad del mundo, el tipo de narrador y los númerosos términos inventados que la autora utiliza. A mi me costó un poco hacerme a su forma de escribir pero enseguida la lectura se amenizó y dejé de tener problemas. No lo recomendaría si tenéis un nivel algo básico, primero poneros con libros de fantasía algo más sencillos. Eso si, que tampoco os asuste porque no tiene un inglés súper complejo. El problema que yo le veo es que la historia no es sencilla y por ello leerla en otro idioma se os puede dificultar.
El final me pareció espectacular no solo porque los hilos sueltos que la autora fue dejando a lo largo del libro se juntaron para que todo tuviera sentido sino también porque me dejó con muchísimas ganas de leer la continuación. Me parece un final muy potente que plantea muchas preguntas así que no tardaré demasiado en ponerme con la siguiente entrega de la trilogía.
Resumiendo, La quinta Estación es la primera parte de una trilogía de sci-fantasy que me ha fascinado de principio a fin. Unos personajes extradordinarios con gran evolución y que te llegan al corazón. Un narrador súper interesante que hace que el libro sea muy especial. Un ritmo bueno en general a pesar de algunos capítulos un poco lentos. Un mundo complejo y bien construido cargado de elementos originales que no se te presentan en bandeja sino que debes ir hilando. Un final sorprendente y que deja con ganas de más, preguntas que ansían respuestas.
For those who have to fight for the respect that everyone else is given without question

La quinta estación nos presenta a tres mujeres en etapas de sus vidas muy diferentes: una niña, una joven adulta y una adulta. Comparten ser orogénicas y vivir en este mundo tan complicado donde las personas como ellas están muy controladas debido a los poderes que poseen. Lo interesante es que cada una tiene una trama que en un principio parecen no tener nada que ver pero, como os estaréis imaginando, acaban eclosionando y entrelazándose con una maestría impresionante que me dejó con la boca abierta. Si es cierto que va dejando pistas a lo largo de las páginas para que llegues tu solo a la conclusión y más o menos cuando se acercó el momento de la gran revelación ya lo intuía pero aún así me sorprendió mucho.
Winter, Spring, Summer, Fall; Death is the fifth and master of all.
No quiero comentar detalles sobre los personajes porque creo que le quitaría un poco la magia a descubrirlos con vuestros propios ojos, solo decir que la mayor parte de ellos son muy carismáticos y me llegaron de una forma u otra. Las tres mujeres tienen una gran evolución y los secundarios no se quedan atrás, algunos me fascinaron hasta niveles que no me esperaba en un principio.
Una de las cosas que más me llamaron la atención de este libro fue el narrador pues me parece muy especial. No es el que se suele encontrar en historias de fantasía totalmente objetivo y que solo va narrando los hechos sino que da opiniones de vez en cuando y realiza una serie de comentarios sarcásticos con un tono interesante. Además, hay tres puntos de vista para cada una de las mujeres. Dos de ellos son en tercera persona pero hay uno en segunda persona, en todo momento utiliza el tu como si fueras el que está realizando la acción pero al mismo tiempo es como si se estuviera refiriendo al personaje de esa perspectiva. Es algo bastante extraño y que con lo que al principio luché un poco pero una vez me acostumbré adore la frescura que aporta y también el toque novedoso que da. Fue mi primera vez leyendo una segunda persona y la verdad es que no tuve ningún problema.
The ending of one story is just the beginning of another. This has happened before, after all. People die. Old orders pass. New societies are born. When we say “the world has ended” it’s usually a lie, because the planet is just fine.
But this is the way the world ends. For the last time.
La quinta estación se ambienta en un mundo que me ha fascinado no solo por su complejidad sino también por lo original que es y también lo interesante que se hace. Si es cierto que en ningún momento se explica con claridad el worldbuilding, la autora más bien va soltando detalles y algunos hechos de vez en cuando que tu como lector debes ir hilando poco a poco para terminar entendiendo en rasgos generales el mundo y la sociedad que hay en este. Como consecuencia, al principio de la lectura anduve bastante confusa porque como digo no te lo da todo masticado y perfecto para que no tengas que pensar pero, una vez mi cabeza fue asimilando las pinceladas de información que se van dando, adoré el mundo y lo bien construido que está.
El continente se denomina La Quietud y está continuamente en movimiento con terremotos, tsunamis y cualquier otro tipo de desastres naturales. Cada determinado período de tiempo tiene lugar la llamada Quinta Estación durante la cual sucede algo terrible a lo que los seres humanos se tienen que adaptar. Además, hay algunos individuos que poseen la orogenia que se podría decir que es el tipo de magia que existe en esta historia basada en movimientos sísmicos. Hasta aquí puedo leer, no quiero contaros nada más sobre este mundo porque creo que es mejor que lo conozcáis por vosotros mismos todo lo que no sean estas generalidades.
Home is people. Home is what you take with you, not what you leave behind.
Si tuviera que ponerle alguna pega a esta novela quizás sería el ritmo pues peca bastante de lento debido a que se nos está introduciendo tanto este complicado mundo como los personajes. Hubo algunas escenas que si se me hicieron algo cuesta arriba pero tampoco llegaron a ser aburridas ni pesadas. La verdad es que yo estuve bastante enganchada desde el principio y el ritmo, quitando estas partes algo más lentas, me pareció bueno. Mis capítulos favoritos fueron sin duda los de Sienita debido a la trama que contenían pero también disfruté el resto. Eso si, las últimas doscientas páginas fueron una auténtica montaña rusa durante la cual no pude parar de leer.

Even the hardest stone can fracture. It just takes the right force, applied at the right juncture of angles. A fulcrum of pressure and weakness.
El final me pareció espectacular no solo porque los hilos sueltos que la autora fue dejando a lo largo del libro se juntaron para que todo tuviera sentido sino también porque me dejó con muchísimas ganas de leer la continuación. Me parece un final muy potente que plantea muchas preguntas así que no tardaré demasiado en ponerme con la siguiente entrega de la trilogía.
Resumiendo, La quinta Estación es la primera parte de una trilogía de sci-fantasy que me ha fascinado de principio a fin. Unos personajes extradordinarios con gran evolución y que te llegan al corazón. Un narrador súper interesante que hace que el libro sea muy especial. Un ritmo bueno en general a pesar de algunos capítulos un poco lentos. Un mundo complejo y bien construido cargado de elementos originales que no se te presentan en bandeja sino que debes ir hilando. Un final sorprendente y que deja con ganas de más, preguntas que ansían respuestas.