viernes, 12 de febrero de 2016

¡Muchas noticias! Pósters Leal, Nuevo libro HP, Oblivion, Cazadores de Sombras


Hii Lectores Salvajes! Últimamente han salido bastantes noticias relacionadas con libros y adaptaciones cinematográficas, así que he decidido esperar un par de días para publicarlas todas juntas. Nuevos pósters de Leal, nuevo libro de Harry Potter, Portada y fecha de Oblivion y Tales from the Shadowhunters Academy


Pósters de Leal parte 1

La fecha del estreno de Leal parte 1, tercera parte de la trilogía Divergente que se ha dividido en dos partes, se acerca, y por lo tanto cada vez salen más novedades relacionadsa con ella. Por ejemplo, hace unos días salieron dos nuevos pósters de Tris y Cuatro en los cuales puede haber información importante para la película. Son los siguientes:




Nuevo libro de Harry Potter

Si, habéis leído bien.Va a haber un nuevo libro relacionado con el universo de Harry Potter. Como a lo mejor ya sabréis Harry Potter and the Cursed Child es una obra de teatro que va a ser representada en Londres en verano. Nos cuenta la vida de el hijo de Harry Potter, Albus Severus, y la vida de éste en la escuela de magia Hogwarts.

Hace un par de días se anunció que la obra de teatro se iba a publicar en papel para que fans de la saga que no pueden ir a ver la obra puedan disfrutar de él. Será publicado poco después de la representación, el 31 de Julio en inglés. No se sabe todavía nada de su publicación en España o en países de latino américa. La portada es la siguiente

Harry Potter and the Cursed Child Script Book  

¡Portada en España y fecha de publicación Oblivion!

Ahora llega el turno a todos los fans españoles de la saga Lux de Jennifer L. Armentrout. Como supongo que ya sabréis en Diciembre se publicó la novela Oblivion en Estados Unidos, que cuenta la historia de Obsidian, primer libro, contado desde la perspectiva del amado Daemon Black. Pues, ¡ya tenemos portada y fecha de publicación! Hace una semana Plataforma Neo preguntó de qué color queríamos la portada dejándonos varias imágenes de ella, y los fans votaron la que mas les gustaba. Finalmente ganó el color azul siguiendo la línea de los anteriores. Además, ya tenemos fecha de publicación: 28 de marzo. No sé nada sobre publicaciones en países de Latino América, así que deberíais preguntar al distribuidor de la saga en vuestro país.


Portada Tales from the Shadowhunter Academy

Y por último llega el turno para los fans de Cazadores de Sombras. A PARTIR DE AQUÍ SPOILERS DE CIUDAD DE FUEGO CELESTIAL.

Al igual que con Las crónicas de Magnus Bane, Cassandra Clare junto a otros autores fue publicando a lo largo de 2015 mensualmente relatos sobre Simon en la Academia de Cazadores de sombras después de lo sucedido en Ciudad de Fuego Celestial. Y al igual que con el libro de Magnus se va publicar la recopilación de todos estos relatos en formato físico. La publicación será el 15 de noviembre de este mismo año en Estados Unidos y todavía no sabemos nada de la publicación en España o países Latinoamericanos. También se ha desvelado la portada. También os dejo la sinopsis que ha traducido el blog The mortal intruments spain.

También se ha dicho que el libro tendrá alrededor de 500 páginas y que al principio de cada capítulo, como en el libro de Magnus, va a haber una ilustración por Cassandra Jean.

Simon Lewis ha sido humano y vampiro, y ahora va a convertirse en Cazador de Sombras. Los eventos de Ciudad del Fuego Celestial hicieron que sus recuerdos le fueran arrebatados, y Simon ya no está seguro de quién es. Así que cuando la Academia de los Cazadores de Sombras vuele a abrir sus puestas, Simon se sumerge en este nuevo mundo demoniaco, decidido a encontrarse a si mismo de nuevo. Sin importar como sea este nuevo Simon.Pero la academia es una institución de los cazadores de sombras, lo que significa que tiene algunos problemas. Como el hecho de que estudiantes no nefilim han de vivir en los sótanos. Al menos Simon ha entrenado con armas… aunque solo haya sido jugando durante horas a D&D…










¿Qué os los pósters de Leal? ¿Tenéis ganas de la adaptación? ¿Queréis leer el nuevo libro de Harry Potter? ¿Cuántas ganas tenéis de leer Oblivion? ¿Os gusta la portada de el libro de Simon?


sábado, 22 de agosto de 2015

Reseña: Harry Potter y el prisionero de Azkaban - J.k. Rowling


TÍTULO ORIGINAL: Harry Potter and the Prisioner of Azkaban
TÍTULO: Harry Potter y el prisionero de Azkaban
AUTOR: J.K. Rowling
EDITORIAL: Salamandra
SAGA: Harry Potter #3
PÁGINAS: 360

Sinopsis
ALERTA: Spoilers de los libros anteriores

Tras haber cumplido los trece años, solo y lejos de sus amigos de Hogwarts, Harry se pelea con su bigotuda tía Marge, a la que convierte en globo, y debe huir en un autobús mágico. Mientras tanto, de la prisión de Azkaban se ha escapado un terrible villano, Sirius Black, un asesino en serie con poderes mágicos que fue cómplice de lord Voldemort y que parece dispuesto a eliminar a Harry del mapa. Y por si esto fuera poco, Harry deberá enfrentarse también a unos terribles monstruos, los dementores, seres abominables capaces de robarles la felicidad a los magos y de borrar todo recuerdo hermoso de aquellos que osan mirarlos. Lo que ninguno de estos malvados personajes sabe es que Harry, con la ayuda de sus fieles amigos Ron y Hermione, es capaz de todo y mucho más.



Opinión personal sin spoilers

Como ya dije en la reseña de Harry Potter y la cámara secreta, el final de este segundo tomo de la saga no es precisamente muy abierto y que te deja con unas ganas enormes de leer la continuación, pero a pesar de ello pocos días después de terminar esa novela agarré el tercer libro sin poder evitarlo. Mucha gente me había mencionado cuando comencé esta saga que éste es el mejor libro de todos, y que si los dos primeros me parecieron algo flojos, este mejoraba muchísimo. Pero a pesar de ello me dije a mi misma que no me hiciera demasiadas ilusiones por que no quería que me decepcionase. Y debo decir que todas esas personas tenían razón: Es mi favorito por el momento.

Harry Potter y el prisionero de Azkaban comienza unos días antes del comienzo del curso de Hogwarts. Después de una pelea con su tía Marge, Harry escapa de la casa de sus tíos y pasa el resto de las vacaciones en el Caldero Chorreante. Pero para la desgracia del joven mago un terrible villano llamado Sirius Black escapa de la prisión de Azkaban con un objetivo: Eliminar a Harry y terminar la tarea que comenzó su cómplice Lord Voldemort. Por si eso no fuera suficiente, Harry tiene que lidiar con los guardianes de Azkaban, los dementores, seres capaces de eliminar la felicidad de los magos. Pero a pesar de ello, Harry, con sus inseparables amigos Ron y Hermione pueden con eso y con mucho más.

Si las anteriores entregas eran algo introductorias, tirando a infantiles esta no lo es para nada. Los personajes han ido madurando, y ya no son los mismos que dos años antes, por lo tanto este libro es un poco más maduro . Y al fin deja de ser tan tremendamente introductorio, va directo al grano. Como ya dije en las otras reseñas, no le daba a los libros ese cinco por que sentía que me faltaba algo, que esperaba una pizca más por parte de la autora. Y me hace muy feliz decir que al fin he encontrado ese algo. Estuve en tensión en todo momento, no tenía ni idea de que iba a ocurrir en ningún momento y estuve totalmente atrapada entre las páginas de la novela. Al fin J.K. Rowling me ha demostrado todo eso que yo estaba esperando. Tiene un ritmo muy ágil, que hace que las páginas se pasen volando sin que te des cuenta

Tenemos nuevos personajes, y según leí por ahí son bastante importantes en los siguientes tomos. Por un lado tenemos a Sirius Black, que prefiero no decir mucho de él para no hacer mucho spoiler, pero si es cierto que me gustó muchísimo y creo que es un personaje que da mucho juego. Y también conocemos al profesor Lupin, un hombre que me pareció bastante interesante desde el principio y que sabía que iba a ser bastante relevante en la novela. Poco a poco vamos conociendo el complejo mundo que crea la autora, ya que en cada libro nos va mostrando criaturas y objetos mágicos nuevos, como por ejemplo los dementores, hipogrifos, el mapa del merodeador etc.

Como ya dije en innumerables ocasiones, no tengo mucho que mencionar sobre estos libros ya que son totalmente maravillosos. El final es increíble, el mejor de los tres con diferencia. Es un no parar de cosas, descubrimos muchísima información nueva y totalmente sorprendente, ocurren muchos sucesos que harán que no puedas despegarte del papel. Continúa con un final no demasiado abierto, pero como siempre voy a continuar con la saga.

Resumiendo, es una tercera parte excelente. Tiene un ritmo muy ágil y ameno, mucha acción desde el principio, pero sobre todo bastante más misterio. Conocemos muchas cosas sobre el pasado de los padres de Harry y muchos otros datos sorprendentes. El final es increíble, con un no parar de cosas y revelaciones. Estuve en tensión continua necesitando llegar al final. Al fin J.K. Rowling me ha dado eso que estaba esperando, así que al fin puedo darle la máxima nota

`

Lo mejor: Las sorpresas, el misterio, las criaturas y objetos nuevos
Lo peor: Nada




viernes, 14 de agosto de 2015

Reseña: Harry Potter y la cámara secreta - J.K. Rowling


TÍTULO ORIGINAL: Harry Potter and the chamber of secrets
TÍTULO: Harry Potter y la cámara secreta
AUTOR: J.K. Rowling
EDITORIAL: Salamandra
SAGA: Harry Potter #2
PÁGINAS: 286

Sinopsis
Alerta: Spoilers de los libros anteriores

Tras derrotar una vez más a lord Voldemort, su siniestro enemigo en Harry Potter y la piedra filosofal, Harry espera impacientemente en casa de sus insoportables tíos el inicio del segundo curso del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Sin embargo, la espera dura poco, pues un elfo aparece en su habitación y le advierte que una amenaza mortal se cierne sobre la escuela. Así pues, Harry no se lo piensa dos veces y, acompañado de Ron, su mejor amigo, se dirige a Hogwarts en un coche volador. Pero ¿puede un aprendiz de mago defender la escuela de los malvados que pretenden destruirla? Sin saber que alguien ha abierto la Cámara de los Secretos, dejando escapar una serie de monstruos peligrosos, Harry y sus amigos Ron y Hermione tendrán que enfrentarse con arañas gigantes, serpientes encantadas, fantasmas enfurecidos y, sobre todo, con la mismísima reencarnación de su más temible adversario.



Opinión personal sin spoilers

Como ya dije en la reseña dedicada a su antecesor, La piedra filosofal, el final no fue especialmente abierto, y aunque pensaba continuar con la saga me demoré un poco en introducirme en el segundo tomo. Tenía bastantes ganas de volver a meterme de lleno en este mundo lleno de magia, fantasía y grandes personajes, y al fin me animé. Mucha gente me había dicho que este era su favorito, y tenía espectativas bastante altas, obviamente. Y como anteriormente las alcanzó, me pareció un gran libro. Pero no sé, sigue faltándome algo. Esta es la saga favorita de muchísimas personas, y a pesar de que me va gustando mucho creo que no es la gran cosa, y no es tan increíble como todo el mundo la pinta. Sigo esperando un poco más de la autora y de estos libros.

A los tíos de Harry no les hace ninguna gracia tener a un mago en su casa durante las vacaciones de verano, y a Harry tampoco pasar todos esos días con ellos. En su doceavo cumpleaños, Dobby, el elfo doméstico va a su casa para advertirle de que no puede ir a Hogwarts por que es un lugar muy peligroso. Pero Harry no está dispuesto a quedarse con los Dursley, así que cuando Ron, Fred y George van a recogerlo a su casa no duda ni un momento irse con ellos. Pasa el resto del verano en la casa de su amigo, y después ambos regresan al colegio de magia, donde volverán a vivir aventuras.

En esta nueva entrega aparecen nuevos personajes, como por ejemplo Dobby, que me pareció adorable desde el principio, y al ver fotos suyas de la adaptación me encantó. Tambien conocemos a la hermana Weasley, Ginny, y al nuevo profesor de Defensa contra las Artes Oscuras, Gilderoy Lockhart. No llegó a gustarme en ningún momento este último, por que siempre me pareció un egocéntrico y me costó bastante soportarlo. Y luego están los personajes de siempre, Harry, Ron y Hermione que siguieron gustándome muchísimo al igual que en el libro anterior, y me parecen muy entrañables. 

Por fin hay algo más acción que en su antecesor. Como ya dije me pareció que toda la acción y la parte interesante se concentraba en las últimas 20 páginas, pero en esta ocasión tenemos acción repartida a lo largo de toda la novela, lo que hizo que el libro fuera todavía más ameno y entretenido. Tiene un ritmo muy ágil que hace que no puedas despegarte de sus páginas hasta el final. 

El mundo que crea la autora es totalmente fantástico, lleno de magia y criaturas increíbles. Es tremendamente original y vamos a conocer nuevas cosas relacionadas con Hogwarts y seres mágicos.

El final es totalmente impredicible, no lo esperaba para nada y me dejó con la boca abierta. Si debo decir, que, como anteriormente, lo más interesante se desarrolla en las últimas 20-30 páginas del libro, lo cual hizo que pudiera disfrutarlo poco y me hubiera gustado que la autora lo hubiera extendido algo más. Pero a pesar de ello me gustó mucho y me impresionó. Continúa con un final bastante cerrado, pero a pesar de ello como anteriormente pienso continuar con la saga, pero no sé cuando leeré el siguiente tomo.

No tengo mucho que decir de este libro, y es por eso que la reseña quedó bastante corta. Todo el mundo sabe lo maravillosos que son estos libros y no son necesarias reseñas para demostrarlo. Aunque como ya dije antes sigo esperando un poquito más de esta saga.

Resumiendo este libro está muy a la altura del anterior, con bastante más acción, un ritmo muy ágil y ameno. Es una lectura entretenida, divertida, llena de magia y unos personajes realmente entrañables. La pluma de la autora es muy bonita y hace que te metas de lleno. El final me gustó bastante y continuaré con la saga.


Lo mejor: Los personajes, la acción, el mundo
Lo peor: Le falta una chispa