miércoles, 24 de junio de 2020

Reseña: La prometida - Kiera Cass

La prometida (La prometida, #1)Título original: The betrothed
Título: La prometida
Autor: Kiera Cass
Editorial: Roca
Saga: La prometida #1
Páginas: 300

Sinopsis
Una joven aspirante a reina. Un joven y apuesto rey. Una combinación perfecta. ¿O no?

Hollis Brite ha crecido en el castillo de Keresken, rodeada de las hijas de la nobleza, todas ellas esperando a ser la elegida del rey.

Jameson de Coroa, el joven rey, nunca ha sido un chico fácil de atrapar, hasta que conoció a Hollis.

Hollis no puede controlar su emoción cuando Jameson finalmente le declara su amor. Pero a través de su extravagante cortejo, Hollis se da cuenta de que todos los regalos y las atenciones que recibe vienen acompañados de unas expectativas muy elevadas.

Con la importante visita del rey de Isolte en el horizonte, Hollis cree que será el momento ideal para demostrar a Jameson y a sí misma que tiene todo lo necesario para ser reina. Pero cuando conoce a un extraño de Isolte con el misterioso poder de ver dentro de su corazón, Hollis empezará a preguntarse si su vida con Jameson en palacio será realmente su sueño hecho realidad o una prisión para el resto de su vida.
Opinión personal sin spoilers

Leí la saga de La selección en su momento y la verdad es que me gustó muchísimo, sobre todo la trilogía principal que me devoré prácticamente a un día por libro. Las dos continuaciones si que me parecieron más flojas pero aún así es una saga que recuerdo con bastante cariño. No fueron unas lecturas increíbles con una calidad impresionante pero las disfruté muchísimo gracias a lo mucho que enganchan. Cuando la autora anunció que iba a publicar una nueva novela con un corte similar, palaciego y con dramas relacionados con la realeza, enseguida supe que lo iba a leer. Lo empecé sin la idea en mi cabeza de que fuera a ser parecido a La selección para evitarme decepciones y, aún así, no fue una lectura que me fascinara. 

Hollis ha crecido rodeada de jóvenes de familias nobles al igual que la suya propia con el pensamiento de, en algún momento, convertirse en la elegida del rey Jameson. Cuando este empieza a cortejarla, Hollis no termina de creérselo pues no para de recibir regalos y las mejores atenciones. Quiere intentar demostrarle que puede llegar a ser una buena reina para Coroa pero todo cambia cuando llega a la corte una familia que escapa del reino vecino pues un joven misterioso perteneciente a esta enseguida capta la atención de Hollis y empieza a verla por quien realmente es.

En mi opinión, el principal problema que tiene este libro es su falta de trama porque literalmente no pasa casi nada. Se centra mucho más en los personajes y en el romance que en desarrollar una trama como tal. Esto lo hubiera aceptado y me hubiera gustado si los personajes hubieran sido interesantes pero, por desgracia, no fue así. Se me hicieron muy planos y con una escasa evolución a lo largo de las páginas, casi inexistente. A mi me encanta que los libros se centren en los personajes, en sus conflictos y relaciones, pero en este caso esta parte de la novela se me hizo muy floja y evitó que la disfrutara.

La protagonista me desesperó bastante porque todas las decisiones que toma me parecieron casi ridículas y no me la llegué a creer en ningún momento. No tenía muchas expectativas puestas en ella porque America en su momento también me sacó bastante de quicio en La selección pero Hollis alcanzó otro nivel de molestia mucho mayor. El problema no son solo sus decisiones sin sentido sino que no llegué a encontrar en ella una profundidad que me hiciera considerarla como un personaje redondo. Si es cierto que hay una evolución en ella, algo forzada a mi parecer y tampoco demasiado notable, pero para mi no fue suficiente como para dejar de pensar que es un personaje bastante plano. Los cambios en ella son demasiado repentidos, como sacados de la manga. Al principio del libro la toleraba e incluso me llegó a parecer interesante pero después dejó de tener ese algo que me llamaba la atención y pasó a ser una protagonista de esas que no me gustan demasiado leer.

Por otro lado, los dos personajes masculinos principales si que me parecieron totalmente planos y sin nada consistente. Esto si que me chirrió muchísimo porque básicamente solo se muestran un par de facetas de sus personalidades, sin llegar a ahondar en sus interiores. Si me conocéis ya sabréis que adoro a los personajes con debates internos y con mucho más de si, complejidades dentro de sus formas de ser que se van descubriendo poco a poco. En La prometida me encontré con algo totalmente diferente y me dio mucha pena porque si que me pareció que tanto Jameson como Silas tenían bastante potencial que la autora no logró aprovechar. Además, a lo largo de la lectura permanecieron en su misma linea sin tampoco evolucionar ni tan siquiera un poco. Mi principal sentimiento hacia ellos fue pura indiferencia.

En lo que a los personajes secundarios respecta, si los protagonistas ya me parecieron mediocres y sin profundidad, ya os podéis imaginar lo que opino de los personajes que están en un segundo plano. Las motivaciones de algunos se me hicieron confusas, otros me parecieron extremadamente planos y convenientes para la historia. 

Como mencioné al principio, me faltó más trama para compensar los que, desde mi punto de vista, son personajes sin demasiada sustancia. Si es cierto que suceden un par de cosas para que la historia avance pero me faltó mucho más. El conflicto de esta novela, si nos alejamos del romance, es bastante similar al de La selección y por eso se me hizo un repetitivo. No fue algo que me tomara por sorpresa ni que me pareciera especialmente interesante. Además, en las últimas páginas hay un giro argumental que me sacó totalmente de la historia porque me pareció muy exagerado y que para mi no tiene demasiado sentido con todo lo que sucede antes. 

Después de los años que pasaron entre la publicación de La selección y esta nueva novela, esperaba encontrarme con una evolución en la prosa de la autora pero no fue así. Su manera de escribir continúa siendo sencilla, quizás demasiado, con frases cortas y abundantes diálogos con una clara falta de descripciones. Esto hace que la lectura sea más amena pero evitó que conectara emocionalmente con los personajes, pues apenas se describen sus sentimientos, y que me imaginara tanto los escenarios como el aspecto de los propios personajes al casi no hablarse sobre ello. 

Lo que menos me gustó de este libro, con diferencia, es el tema del romance. Una de las cosas que más odio leer son los insta-love o romances a primera vista y, por desgracia para todos nosotros, La prometida contiene uno. Quizás hubiera sido capaz de perdonar el cómo empieza este romance si después se hubiera desarrollado bien pero es que tampoco fue así. Los sentimientos no me los creí, la relación se me hizo forzada y sin ningún tipo de química. Hay un amago de triángulo amoroso que tampoco llega a ser uno del todo y eso ya me superó.

Después de leer toda esta reseña estoy segura de que pensaréis que no me gustó y que casi lo odié pero no es el caso precisamente. La prometida me pareció una lectura entretenida y cuando la terminé me dejó con la impresión de que me había gustado. La cosa es que al ponerme a analizarlo me di cuenta de muchos de los fallos que tiene que pasé un poco por alto a lo largo de la lectura para intentar disfrutarla más y realmente no puedo pasarlos por alto a la hora de daros mi más sincera opinión. Entonces, si estáis buscando un libro que os enganche y con el que pasar un buen rato pues quizás os interese darle una oportunidad pero si queréis una trama consistente con unos personajes bien construidos y un romance de esos que te roban el corazón, no lo vais a encontrar aquí. 

Para terminar con algo positivo quería decir que el ritmo es muy bueno, a mi me enganchó casi desde el principio y creo que es lo que salva a este libro de una terrible puntuación. Yo me lo leí en cuestión de un par de días porque la forma de escribir la autora y un poco el drama también me mantuvieron pegada a las páginas. Si es cierto que hay algún momento en el que me desenganché un poco, sobre todo más o menos a la mitad, pero en general creo que tiene un ritmo ágil. 

Resumiendo, La prometida me ha decepcionado un poco. Unos protagonistas bastante planos que se podrían haber aprovechado mucho más y que apenas evolucionan. Una trama demasiado simple en la que pasan muy pocas cosas, algunas incluso predecibles. Una prosa simple que agiliza la lectura pero que no permite conectar con los personajes. Un insta-love que no me creí en ningún momento. Un ritmo muy bueno la mayor parte del tiempo que engancha mucho. En general una lectura que disfruté pero a la que le encontré bastantes fallos.


lunes, 4 de julio de 2016

Reseña: La corona (La Selección 5) - Kiera Cass

Título original: The Crown
Título: La corona
Autor: Kiera Cass
Editorial: Roca
Saga: La selección #5
Páginas: 272

Sinopsis
Alerta: Spoilers de los libros anteriores


Kiera Cass, autora best seller internacional, ha cautivado a millones de lectoras de todo el mundo. Ahora llega La corona, la quinta entrega de la maravillosa y aclamada serie La Selección.


En La heredera, se inició una nueva era en el mundo de La Selección. Han pasado ya veinte años desde que America Singer y el príncipe Maxon se enamoraron. Ahora le toca el turno a su hija Eadlyn, quien tendrá que escoger entre treinta y cinco pretendientes, y está más que convencida de que allí no encontrará el amor verdadero. Pero el corazón a veces hace de las suyas y nos sorprende, y Eadlyn se verá en una encrucijada en la que deberá tomar la decisión más difícil e importante de su vida.

Opinión personal sin spoilers

Creo que muchos de vosotros ya sabéis que los tres primeros libros de la saga La selección me gustaron muchísimo, en especial La elegida. Pero al leer la cuarta parte, La heredera me llevé una pequeña decepción. No fue todo lo que yo estaba esperando, pero aún asi, el final me dejó con muchas ganas de saber qué iba a pasar, y poco después de que saliera la quinta y última parte de la saga no pude resistirme a leerla.

Dada la salud de la reina, America, su hija se ve obligada a tomar algunas responsabilidades y decisiones complicadas. Decide reducir el número de pretendientes a seis, convirtiéndolos en la élite, ya que apenas tiene tiempo para dedicárselo a ellos.

He vuelto a tener el mismo problema que tuve durante mi lectura de La heredera: Su protagonista. A lo largo de la cuarta parte hacía cosas y decía cosas que yo no soportaba, y le cogí bastante asco. Yo realmente pensaba que, después de lo ocurrido al final de la cuarta entrega algo cambiara en ella, y dejara de ser tan prepotente y dejara de creerse el centro del mundo. Pero no ha sido así. Si es cierto que he notado algo de moderación en los comentarios de: "Nadie es más poderoso que yo", pero aún así los ha repetido en muchas ocasiones, y eso me ponía de los nervios. Si os soy sincera apenas he visto una evolución en esta chica, cosa que no me ha agradado demasiado. He intentando comprenderla y comprender las razones por las cuáles es así, pero no he podido. Es una chica que ha vivido toda su vida en un palacio, llena de lujos, pero eso no le permite comportarse de tal forma. Aunque si es cierto que su actitud quedó algo más eclipsada que en la anterior parte, dado que disfruté mucho de la historia.

Por otra parte me ha fascinado volver a encontrarme con America y con Maxon. Estos personajes lograron ganarse mi corazón durante la selección del príncipe, y verlos ahora, de mayores, siendo felices me hacen feliz a mi. Incluso en los momentos más duros del libro Maxon estaba ahí para ella, y no estaba dispuesto a separarse de la mujer a la que ama. Su relación me fascina, y creo que no hay amor tan puro y bonito como el suyo.

Tengo un debate interno con este libro. Me gustó mucho, me enganchó y lo leí muy rápido, pero mientras lo leía tuve la sensación de que me faltaba algo. La ágil prosa de Kiera Cass hace que te enganches a la historia, pero hay mucha menos acción que en los libros anteriores, y eso me ha fallado un poco. El ritmo es muy ágil y dinámico, y provoca que no puedas parar de leer.

Los pretendientes apenas aparencen en esta parte, y creo que por esa razón no he logrado conectar con ninguno de ellos. El único que me gustaba medianamente era Kile, y tampoco logré cogerle demasiado cariño. El amor que hay en esta historia me parece algo precipitado y poco real, no he llegado a creérmelo. No se parece en nada al amor que hay entre Maxon y America, ese amor que se desarrolló muy poco a poco y que me sacó tantos suspiros.

La corona se centra más bien en la política, más que en el romance. Esto me ha gustado, y a la vez no. Me hubiera gustado haber visto cómo evolucionaban los sentimientos de la protagonista respecto a sus pretendientes, pero también me gustó mucho que se centrara un poco más en la política. En La Heredera apenas pudimos ver ese nuevo sistema que se ha instaurado en Íllea, y en esta última parte si que pudimos hacerlo. Ver cómo Eadlyn tenía que lidiar con todo lo que ocurre en el país me ha parecido muy interesante.

En general me ha parecido un libro bastante precipitado. No ha tenido la profundidad de la trilogía original de La selección. Me dio la impresión de que la autora simplemente quería alargar un poco la historia, pero sin trabajarla demasiado. Me ha parecido que no tuvo el desarrollo necesario para que las cosas parecieran creíbles. Todo lo que Eadlyn decide me pareció muy impulsivo, apenas hay citas con los pretendientes, y los elimina muy rápidamente.

El final, al igual que la mayor parte del libro, me pareció muy precipitado. La decisión que toma Eadlyn fue demasiado rápida, y eso no me agradó del todo. Si es cierto que no me esperaba esa elección por su parte, y la sorpresa me agradó.

Resumiendo, La corona me ha gustado mucho más que su antecesor. A pesar del horrible carácter de la protagonista, lo precipitado que es el libro y el poco desarrollo del romance, la novela me ha enganchado mucho. Una prosa por parte de la autora muy adictiva y muy ágil. Un maravilloso rencuentro con mis personajes favoritos. Algunas sorpresas inesperadas y un buen ritmo. Un final precipitado.




domingo, 19 de junio de 2016

Anunciada directora de la adaptación La Selección: Thea Sharrock


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo están? A mi sólo me quedan dos exámenes, y por lo tanto un par de días de mucho estudio y finalmente mi tan esperada libertad. Siento que las últimas entradas estén siendo tan cortas, pero el tiempo no me da para más. Además, en los últimos días están saliendo noticias que creo que os pueden interesar.

No se si lo recuerdan, pero se intentó hacer una serie de televisión de la saga de La selección escrita por Kiera Cass, pero desgraciadamente no terminó de funcionar y el proyecto quedó en nada. Hace unos meses Warner Bros compró los derechos para hacer películas de estas novelas, pero desde entonces no hemos sabido absolutamente nada sobre ella. Si os soy sincera, incluso se me había olvidado que iban a hacer una.

Ayer la autora Kiera Cass anunció por su twitter que ya había directora para las películas: Thea Sharrock, directora también de la adaptación del libro de romántica Yo antes de ti de Jojo Moyes


Kiera Cass añadió en otro tweet que esto significa que estamos un poco más cerca y que está contenta con la elección.

Esperemos que pronto comiencen con todo el casting y que pronto sepamos más cosas sobre esta película.

 

¿Qué os ha parecido esta noticia? ¿Habéis leído los libros? ¿Tenéis ganas de ver esta adaptación?


sábado, 13 de febrero de 2016

MiniReseña: La Selección Historias: La reina y la favorita - Kiera Cass


Título original: Happily ever after
Título: La Selección historias: La reina y la favorita
Autor: Kiera Cass
Editorial: Roca editorial
Saga: La selección #0.2 y #2.5
Páginas: 128

Sinopsis
Alerta: Spoilers de La élite y La elegida

Antes de que la historia de America Singer comenzara, otra chica llegó a palacio para competir por la mano de otro príncipe... Narrado desde el punto de vista de Amberly, la madre del príncipe Maxon, y situada antes de La Selección, La Reina nos descubre cómo se conocieron los padres de Maxon y la historia de cómo una chica corriente llamada Amberly se convirtió en una reina muy amada. Por otro lado, en La favorita, narrada desde el punto de vista de Marlee, la amiga de America, Kiera Cass nos cuenta la historia de la fatídica noche de Halloween en la que Marlee y Carter fueron descubiertos, y revela cómo cambió sus vidas para siempre.


Opinión personal sin spoilers

No es ningún misterio que soy una gran fan de la trilogía de La selección y que es una de mis sagas favoritas. Anteriormente ya he leído el otro libro de historias, El príncipe y el guardián y la verdad es que me había gustado bastante, sobre todo la historia de mi amado Maxon. Tenía un poco de miedo con estas dos porque las sinopsis no me llamaban tanto la atención como las anteriores, pero a pesar de ello desde que se publicó en España moría de ganas por leerlo, y por fin lo he hecho.

En La reina, Kiera Cass nos cuenta la selección de Amberly, la madre de Maxon y como conquistó al príncipe Clarkson. Ésta lleva enamorada de él desde que es pequeña, pero desde que llega a palacio todo se complica porque sufre dolores de cabeza muy fuertes. Por otra parte, en La elegida nos cuenta la historia de Merlee. Ella era una candidata de la selección de Maxon y la mejor amiga de América. Pero su traición hacia el príncipe al haberse enamorado de un guardia de palacio tiene sus consecuencias. Después de ser castigados empiezan a vivir escondidos. Y también conocemos cómo fueron descubiertos.

En primer lugar leí La favorita porque pensaba que iba a gustarme más. Merlee es un personaje que me había gustado mucho en la trilogía y que se había convertido en uno de mis favoritos. Me ha gustado mucho conocer la historia desde su punto de vista y conocer realmente la relación que ella tenía con Carter. Me han parecido una pareja totalmente adorable. Conocer un poco más a Merlee también me ha gustado muchísimo y continúa siendo uno de mis personajes favoritos de la saga.´

Ésta es sin duda la más dura de las cuatro historias que se han publicado. Ambos tienen que pasar por cosas terribles, y realmente me pegó muy fuerte todo lo que les ocurrió. Pero a pesar de todas las dificultades siempre se apoyaban el uno al otro, y eso me pareció hermoso. También me fascinó por completo rencontrarme con mi amado Maxon aunque en menor medida. Él siempre estaba dispuesto a ayudar a ambos a pesar del engaño de Marlee. Y me gustó demasiado también ver un poco como es la relación entre Maxon y América después de lo ocurrido en La elegida.

Ésta historia se lee bastante rápido, aunque se me hizo un poco más lenta en comparación con las otras tres. Si es cierto que es muy corta y que en nada se termina, pero el ritmo no me pareció tan bueno.

Pero sin duda mi historia favorita de todas es la de La reina. Cuando empecé a leerla realmente no esperaba demasiado de ella, porque no me parecía demasiado interesante. Pero madre mía. Cuando leí la trilogía la reina Amberly me había parecido un buen personaje, aunque realmente no se había indagado demasiado en él, y tenía un poco de curiosidad de conocer un poco más a esta mujer. Y debo decir que mientras leía esta historia me di cuenta de que Amberly es un personaje muy bien construido y con mucha profundidad. No es tan superficial como yo había pensado y me encantó conocer su historia.

A lo largo de La selección odié con toda mi alma al rey Clarkson, por todo lo que le hacía Maxon y por lo tirano que era. No me llegó a caer bien en ningún momento, y sabía que tampoco iba a soportarlo en La reina. Si es cierto que se comportaba muy bien con Amberly y que la trataba muy bien, pero eso no quita todo lo que hace en el futuro y en lo que se convierte. Creo que lo que le ocurre a lo largo de esta corta historia no justifica para nada sus actos futuros. Sigue sin gustarme nada este personaje.

De esta historia cabe destacar su ritmo. Me enganchó como no tienen una idea. Me la leí en nada y no pude parar de leer hasta que llegué al final.

Resumiendo, La reina y la Elegida me han gustado mucho. No tenía demasiadas expectativas puestas en ambas historias y me sorprendieron bastante. En La favorita me encantó conocer la historia de Merlee y Carter contada desde el punto de vista de ella. Tiene un ritmo bastante bueno, aunque no me atrapó demasiado. Por otra parte, en La reina conocemos la selección de Amberly, la madre de Maxon. Ésta tiene un ritmo totalmente increíble y que me atrapó como no tienen una idea. En general la dos me gustaron y ambas se leen en un abrir y cerrar de ojos. Os lo recomiendo si sois fans de la trilogía y queréis saber un poco más sobre ambas chicas.


Lo mejor: La reina y el ritmo
Lo peor: Clarkson



sábado, 7 de noviembre de 2015

¡Revelada portada de "The Crown" de Kiera Cass!


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo están? Espero que estén bien. Siento mucho no haber publicado nada ayer, pero me fue realmente imposible sacar tiempo para escribir. Así que, hoy les traigo dos entradas para compensarles. 

Les tengo que comunicar una noticia que me tiene realmente emocionada. Como ya sabréis soy una gran fan de la saga de La Selección, y que el final de La heredera me dejó con enormes ganas de más. Pues, ya ha salido a la luz la portada de The Crown, último libro de esta increíble saga en el cual descubriremos que va a pasar con Eadlyn y su selección. Tengo enormes ganas de que se publique al fin este desenlace, y aquí os dejo la hermosa portada


A mi me parece hermosa, aunque mi favorita sigue siendo la de La Elegida. Además va a juego con la atenrior y asdfghjklñ. Para los que están tan ansiosos como yo, esta novela será publicada a principios del año que viene.

¿Qué os parece la portada? ¿Tenéis ganas de que se publique de una vez?

domingo, 30 de agosto de 2015

Sunday Quotes #12


Hii Lectores Salvajes! Siento demasiado no haber publicado nada éstos últimos dos días pero entre que estoy algo enferma y que apenas tuve tiempo para anda me fue imposible conseguir un pequeño momento que dedicarle al blog. Pero ahora está todo mucho más tranquilo, así que tengo que hacer todas las reseñas y entradas que tengo pendientes. Y bueno, pues hoy es mi cumpleaños, así que tampoco tengo demasiado tiempo para escribir algo, así que me decanté por una entradita corta: ¡Sunday Quotee! Oh dios mio, ¿qué es eso? ¿Hace cuánto que no haces uno? Pues bastante tiempo la verdad, pero en verano no sé en que día vivo y nunca me entero de que es domingo. Pero cuando empieces las clases haré de estas entradas más a menudo. ¡Comencemos!



La verdad es que en ese tiempo que no publiqué nada en esta sección descubrí un montón de citas maravillosas, y para el día de hoy me decidí por una del libro de La Elegida de Kiera Cass. Simplemente es uno de mis libros favoritos que está lleno de frases hermosas, y esta es una de mis preferidas


No tengo mucho que decir sobre ella. Simplemente me parece demasiado preciosa


¿Qué os ha parecido la cita? ¿Habéis leído La Elegida de Kiera Cass? ¡Contadme cuáles son vuestras citas favoritas!



domingo, 9 de agosto de 2015

Reseña: La Heredera - Kiera Cass


Portada para: La herederaTÍTULO ORIGINAL: The Heir
TÍTULO: La Heredera
AUTOR: Kiera Cass
EDITORIAL: Roca
SAGA: La Selección #4
PÁGINAS: 320

Sinopsis
ALERTA: Spoilers de trilogía de La Selección

Veinte años atrás, America Singer concursó en La Selección y conquistó el corazón del Príncipe Maxon. Ahora ha llegado el momento de La Selección para la Princesa Eadlyn. Ella no espera que su Selección vaya a ser la gran historia de amos como lo fue la de sus padres, pero al comenzar la competición, ella descubrirá que para descubrir su propia felicidad no será tan imposible como ella siempre había pensado. Una nueva generación de personajes y de historias de amor cautivadoras nos esperan en esta cuarta entrega la serie La selección.



Opinión personal sin spoilers

Como ya sabrán la trilogía de La Selección se convirtió enseguida en una de mis favoritas. Cuando la comencé realmente no sabía si me iba a gustar demasiado, pero me equivoqué totalmente y Kiera Cass consiguió enamorarme totalmente con su historia. Todo terminó perfectamente cerrado con su última parte La Elegida, pero resulta que la autora decidió escribir otros dos libros después de los tres previstos. Al principio no tenía realmente intención de leer esta nueva entrega, pero como buena fan de esta saga que soy no pude resistirme a agarrar La Heredera y devorarla como a los anteriores.

Hace veinte años, America Singer logró vencer el concurso de la Selección y conquistó el corazón del príncipe Maxon y se convirtió en la nueva reina de Íllea junto a su marido. Ahora, su hija la princesa Eadlyn es la heredera al trono al nacer siete minutos antes que su hermano mellizo Ahren. A pesar de que las castas fueron eliminadas continúa habiendo problemas, disturbios y el publico sigue descontento. Y entonces surge una idea para calmar los humos de la gente: una nueva Selección. Eadlyn se opone totalmente a participar, pero al final sus padres logran convencerla y treinta y cinco chicos llegan a palacio dispuestos a conquistar el corazón de la princesa. Poco a poco estos muchachos irán conquistándola y ella tendrá que manejarlos como pueda. 

En esta nueva entrega de la saga, Kiera Cass regresa con otra Selección, pero esta vez desde la otra cara de la moneda. Eadlyn tiene muchos chicos en su casa y tiene que ocuparse de cada uno de ellos mientras continúa preparándose para convertirse en la futura reina. El libro está contando desde la perspectiva de Eadlyn y es bastante similar a los anteriores e incluso empieza parecido, con unos cuántos capítulos de introducción. En los anteriores lo veíamos todo desde la perspectiva de una de las candidatas, y como se las ingeniaban para ganarse a Maxon. Ahora lo vemos todo desde el punto de vista de la persona que debe elegir a su futuro marido y vemos la indecisión, el miedo a que no llegue a gustarte nadie y el miedo de lo que el pueblo piense de la próxima reina. Aunque hay bastantes similitudes entre La Selección y este cuarto libro la autora consigue hacer que cada uno de ellos sea único y que no sintamos que estamos leyendo lo mismo.

Lo que más me falló fueron los personajes. Eadlyn es totalmente insufrible. Vale, comprendo que nació llena de lujos y que todo el mundo le hace todo, además de que se convertirá en la futura reina, pero Maxon era igual y él era una persona mucho más humilde. Eadlyn se cree el maldito ombligo del mundo y no para de decir que no hay nadie más poderoso en la faz de la tierra que ella. En La Selección logré empatizar muchísimo con América, pero en este nuevo libro me fue totalmente imposible. Eadlyn es una chica malcriada y está muy mimada. Sí me gustó de su personalidad que es independiente y que no quiere depender de nadie, pero de todas maneras me costó mucho soportarla.

En la trilogía original me enamoré enseguida de Maxon y descarté muy rápido también a Aspen, pero en The Heir no terminé enamorada de ninguno de los chicos y no se por cual se decantará la protagonista. Hay algunos que destacan sobre los otros y que me gustan más, pero no me gustan tanto para decir: Por favor escógelo a él. Cabe destacar a Kile, un chico que vivía con ella en palacio desde que eran pequeños y que creo que es mi favorito de todos; Hale, un chico que también me gusta bastante por su personalidad, Henri es el más tierno de todos y se ganó un pedacito de mi corazón. 

Me ha encantado que aparecieran los personajes de La Selección en esta cuarta parte. Podemos ver a Maxon, América, Aspen, Lucy, Marlee ya como adultos, con su vida perfectamente definida. Me fascinó poder volver a leer a mi amado príncipe, ahora rey, Maxon y seguir enamorándome de él. Todos estos ya tienen hijos y personalidades algo distintas a las que tenían de jóvenes, pero creo que incluirlos fue uno de los fuertes de la novela.

Al igual que me paso con sus antecesores, La Heredera logró engancharme desde el principio. No pude soltar sus páginas hasta que lo terminé. Lo único que me falto y que si se incluía en La Selección es algo de acción, ya que en esta novela no hay y me hubiera gustado un poco para darle un poco más de diversión a la trama. Pero de todas maneras el libro me gustó bastante.

También me gustó mucho que se centrara también política. Si sólo nos contase las citas con los protagonistas creo que el libro hubiera estado un poco soso, pero también vamos a ver los problemas que continúa habiendo en el país. Maxon está estresado y cansado y no consigue encontrar una solución para todo esto. Han eliminado las castas, pero los disturbios siguen ahí y la gente continúa descontenta con la monarquía.

Me esperaba un final mas apoteósico, al puro estilo Kiera Cass. Si, me gustó, y tengo muchísimas ganas de leer la continuación sobre todo para descubrir que pasa con America y Maxon, por que la trama da un giro totalmente inesperado con ellos dos en las últimas páginas y realmente necesito saber que va a ocurrir con estos increíbles personajes. También me gustaría saber la decisión de Eadlyn, pero creo que el fuerte fue la sorpresa referente a la reina de Íllea.

En resumen, La Heredera es un libro que como sus antecesores te engancha desde el principio y que no puedes soltar hasta que lo devoras y lo terminas en muy pocas horas. Aunque parezca lo contrario, es una historia original y distinta a la anterior, ya que la autora consigue que sea única. Eadlyn es insufrible y todavía no terminé enamorada de ninguno de sus pretendientes. No hay apenas acción, y eso me falló un poco. Aparecen los personajes de los otros libros de La Selección recordándonos sus finales felices. El final me dejó sin palabras y me dejó con muchas ganas de más. No sé como podré aguantar hasta que saquen el siguiente




Lo mejor: America y Maxon, engancha, la política
Lo peor: Eadlyn, poca acción





viernes, 31 de julio de 2015

MiniReseña: La Selección Historias: El Príncipe y el Guardián - Kiera Cass


Portada para: El príncipe y el guardián. Historias de la selección Vol. ITÍTULO ORIGINAL: The Prince & The Guard
TÍTULO: La Selección Historias: El Príncipe y el Guardián
AUTOR: Kiera Cass
EDITORIAL: Roca
SAGA: La Selección #0.5 y #1.5
PÁGINAS: 128

Sinopsis

Aviso: Spoilers de La Selección y La Élite

Las dos historias de Kiera Cass que han cautivado a miles de lectoras en formato digital, por primera vez publicadas en papel. Antes de que America llegara al palacio para completar La selección, en el corazón del Príncipe Maxon había otra chica. El Príncipe narra la historia de todo lo sucedido en la vida de Maxon durante la semana previa al inicio de La Selección y hasta el primer día de la competencia. El Guardián las lectoras podrán adentrarse en la vida de Aspen fuera de los muros del Palacio y la vida real de los guardianes reales, un mundo que America nunca podrá conocer.



Opinión personal sin spoilers

Últimamente no paro de leer sagas seguidas, y después de terminar el segundo libro de Hush Hush dije que necesitaba descansar de esa tetralogía, y ¿qué mejor que un par de historias de una trilogía que me cautivó completamente? Salió a la venta hace poco, pero yo todavía no había leído esta saga. Tenía muchas ganas de volver a Íllea, con estos personajes tan increíbles, así que no me lo pensé dos veces antes de comenzar el libro. Antes, estaban publicadas en formato digital, pero Roca las publicó en papel hace un mes aproximadamente.

Contiene dos historias. La primera de ellas, El Príncipe, nos cuenta los momentos previos al comienzo de la Selección desde la perspectiva de mi amado Príncipe Maxon, todos los preparativos, las directrices de su padre y los primeros momentos de inseguridad. Poco antes del comienzo del concurso, su amiga de Francia, Daphne le confiesa su amor, pero Maxon nunca la vio de esa manera y eso le hace reflexionar sobre quizá no esté preparado para el amor. Por otra parte, El Guardián, está narrado desde la perspectiva de Aspen donde nos cuenta parte de la Élite desde su punto de vista. Lo que siente por America no ha cambiado en absoluto, y está totalmente decidido a no dejarla escapar. 

Estas historias no aportan demasiado a la trama, pero si nos ayudan a conocer un poco más a estos protagonistas, ya que la trilogía está narrada desde la perspectiva de América. Mi favorita ha sido, por supuesto y como tiene que ser, la historia de Maxon. Se podría decir que es mi personaje de la saga y conocerlo un poco mejor ha sido increíble. Podemos ver lo humilde que es, los nervios que tiene por la Selección, el miedo de que tal vez no llegue a enamorarse de ninguna de las chicas. Además contiene también el momento en el conoce a America, y fue demasiado genial saber lo que pensaba y sentía él en esa escena que tanto me gustó. Es un relato de apenas 50 páginas, que hizo que me enamorara todavía más de Maxon (si eso es posible) 

Pero, como ya sabréis, Aspen es un personaje que no llegó a gustarme en ningún momento, y ha seguido sin hacerlo. Bueno, si, me agradó un poco más después de leer esto, pero todavía sigue sin hacerme demasiada gracia. Se nota que está arrepentido y que todavía quiere muchísimo a America, pero yo no le perdonaré por lo que hizo. Aunque si me gustó conocer un poco como trabajan los guardias desde el punto de vista de uno de ellos.

La pluma de Kiera Cass sigue siendo totalmente maravillosa, que por alguna razón te engancha demasiado y cuando te das cuenta ya has terminado el libro. Escribe con mucha sensibilidad y elegancia y estoy totalmente enamorada de su manera de narrar. El ritmo es muy ágil, y el libro se lee muy rápido. 

Resumiendo ya para terminar, este libro contiene dos historias bastante distintas entre si. El Príncipe es un relato muy entrañable, donde podemos conocer un poco más a Maxon momentos antes de la Selección. En cambio, en El Guardián conocemos a Aspen, todos sus sentimientos hacia América y lo que se arrepiente de todo lo hecho. Ambos se leen muy rápido, con una pluma muy ágil y ligera. Una aportación más a la saga muy buena


Lo mejor: Maxon, lo rápido que se lee
Lo peor: Lo cortos que son :(



miércoles, 8 de julio de 2015

Reseña: La Elegida - Kiera Cass





TÍTULO ORIGINAL: The One
TÍTULO ESPAÑOL: La Elegida
AUTOR: Kiera Cass
EDITORIAL: Roca
SAGA: La Selección #3
PÁGINAS: 256

Sinopsis

La situación en Palacio es cada vez más peligrosa. Los rebeldes atacan tanto por el norte como por el sur y America, las chicas que siguen en la selección y Maxon se encuentran en verdadero peligro. Mientras esta situación se vuelve cada vez más acuciante, la disyuntiva en la que se encuentra America tampoco es mucho mejor: debe escoger entre su primer amor, Aspen, y el príncipe Maxon, quien poco a poco ha ido conquistándola. Eso sin tener en cuenta que el príncipe debe escogerla a ella también de entre las seis seleccionadas que podrían convertirse en su esposa y que aún permanecen en palacio. Luchas políticas, amor, violencia, dudas… America deberá tomar decisiones que cambiarán el curso no solo de su vida, sino de todo aquel que la rodea. La elegida es el trepidante desenlace de la trilogía La selección.


Opinión personal sin spoilers



El final de su antecesor, La Élite me dejó con demasiadas ganas de continuar leyendo, y no pude evitar hacerlo pocas horas después. Tenía demasiadas ganas de saber como terminaba La Selección, y apenas tardé unas horas en volver a meterme en un libro de Kiera Cass. Tenía bastantes espectativas, por que los anteriores libros me gustaron muchísimo, pero tenía miedo de que fuera un mal final de trilogía y que me decepcionase. Pero no fue así en absoluto. 

Estoy realmente impresionada con la velocidad mediante la cual acabé esta fascinante trilogía. Me demoré unos tres días en terminar el primero, con el motivo de la lectura conjunta y que quería saborearlo bien, pero de todas maneras no conseguía alargar demasiado su lectura por que me enganchó demasiado. Con La Élite pasó algo parecido, intenté leerlo con calma para poder disfrutar cada momento, pero lo terminé en apenas un día. Y La Elegida, simplemente me senté a leerlo a las cinco de la tarde, y lo terminé a las doce de la noche, sin parar de leer en ningún momento, únicamente para cenar. Es increíble como la autora consiguió atraparme entre sus páginas.



En esta última entrega de la trilogía, los rebeldes cada vez atacan más el palacio y son más peligrosos. Ya quedan muy pocas aspirantes a Reina, y todas intentan conquistar a Maxon, pero él ya tiene bastante claro de cuales son sus sentimientos, pero quiere estar totalmente seguro antes de dar fin al concurso.

 

Como los anteriores libros ha conseguido engancharme desde el principio, donde ya hay algunas escenas de acción. Por fin conocemos y tienen un mayor protagonismo los rebeldes. Ya sabemos cuales son sus intenciones y hasta que punto pueden llegar para conseguir lo que tanto desean. Estas escenas se me hicieron muy interesantes y me gustaron mucho. 

America me ha gustado más en este libro que en los anteriores. Vuelve a ser esa chica decidida y fuerteAl fin deja de ser tan irritante por que ya tiene las ideas bastante más claras, aunque al principio todavía está algo confundida. El triángulo amoroso es mucho más débil que en los anteriores, pero como dije America ya sabe a quien quiere y por quien quiere luchar. Estoy totalmente enamorada de Maxon. Ambos intentan que sea el otro el que de el paso de decir lo que realmente siente, y por lo tanto hay un tira y afloja que me ha gustado bastante. Las escenas entre ambos fueron realmente muy hermosas y tiernas, y me sacaron varios suspiros. Puede que también continuen teniendo peleas, pero ambos saben perfectamente que no pueden separarse demasiado tiempo. En La Elegida conocemos también algunas cosas sobre Maxon, que solo hicieron que me enamorara todavía más de él. Vemos el lado más vulnerable del príncipe, todo lo que sufre. Y agradezco a Kiera que me haya dado esto. Él siempre está preocupado por todo el mundo. Aspen ha seguido sin gustarme. Sigo creyendo que es un personaje que solo está ahí para empeorar las cosas entre America y Maxon. Me pareció un personaje muy superficial y que podían haberlo omitido perfectamente. 


En esta entrada también quiero hablar de otros personajes. La Reina Amberly me parece una mujer encantadora y me encantaría tenerla como madre. El rey si que no me ha gustado nada. Ya tiene un poco más de protagonismo, y podemos ver lo tirano que es. No se preocupa de su pueblo, y solo desea poder. Lo odié muchísimo. Además, lo único que quiere es perjudicar a America. Solo quiere hundirla, pero al final se dará cuenta de que es imposible que ella ceda. Celeste me ha impresionado muchísimo para bien. Conocemos a la verdadera Celeste, la que está debajo de esa modelo famosa. Kriss no sé, pero por alguna razón no ha llegado a caerme bien. 



El final ha sido sin duda, lo mejor del libro. Las últimas cincuenta páginas fueron simplemente increíbles. Atravesé un montaña rusa de emociones. Hubo momentos en los que yo estaba feliz, feliz con los personajes. Otros momentos llenos de tristeza, y estuve a punto de ponerme a llorar por una loca. Momentos inesperados que hicieron que yo soltara un grito y me dejaran con la boca abierta. Sorpresas que hicieron que yo no pudiera parar de leer en ningún momento. Momentos de angustia que hicieron que gritara, literalmente, de la rabia, y que mi madre tuviera que venir para ver si me pasaba algo. Muy pocos autores han conseguido que me metiera tanto en la historia. Sentí lo que ellos sentían, y fue una experiencia increíble.



Me gustó mucho como acabaron las cosas. Algunas muertes realmente me dolieron, por que yo quería que esas personas tuvieran un final feliz. Creo que Aspen consiguió el final que se merecía a pesar de no caerme bien. Las últimas frases son realmente hermosas, y creo que quedó todo cerrado

En conclusión, La Elegida ha sido un excelente final de trilogía, creo mi libro favorito de todos. No me ha decepcionado en absoluto. Sigue siendo una lectura muy ligera y ágil, con mucha acción, sorpresas que impresionan y dejan con la boca abierta. Escenas románticas totalmente preciosas, un final trepidante e inesperado. Personajes inolvidables


Lo mejor: Todo
Lo peor: Necesito más Maxon :(






martes, 7 de julio de 2015

Reseña: La élite - Kiera Cass




TÍTULO ORIGINAL: The Elite
TÍTULO ESPAÑOL: La Élite
AUTOR: Kiera Cass
EDITORIAL: Roca
SAGA: La Selección #2
PÁGINAS: 224
Sinopsis
De las treinta y cinco chicas llegaron a palacio para competir en la Selección. Todas menos seis han sido devueltas a sus hogares. Y solo una conseguirá casarse con el príncipe Maxon y ser coronada princesa de Illea.
America todavía no está segura de hacia dónde se inclina su corazón. Cuando está con Maxon, se ve envuelta en un romance nuevo y que la deja sin aliento, y ni siquiera puede imaginar estar con nadie más. Pero cuando ve a Aspen en los alrededores de palacio, los recuerdos de la vida que planeaban tener juntos se agolpan en su memoria. El grupo de chicas que llegaron a palacio se ha visto reducido a la Élite de seis, y cada una de ellas va a hacer todo lo posible por ganarse a Maxon. El tiempo se acaba y America tiene que tomar una decisión.
Sin embargo, cuando ya cree que ha llegado a la conclusión definitiva, un suceso devastador hace que se lo vuelva a plantear todo de nuevo. Y mientras lucha por averiguar dónde está su fututo, los rebeldes violentos que quieren derrocar la monarquía se hacen cada vez más fuertes y sus planes podrían acabar con cualquier aspiración que America pudiera tener de un final feliz…


Opinión personal sin spoilers


Wow. Simplemente, wow. He terminado este libro en menos de un día, jamás había acabado un libro tan rápido. El final de su antecesor La Selección me dejó con muchas dudas y con muchas ganas de saber como continuaba la historia de nuestros protagonistas, así que no pude resistirme a agarrar esta segunda parte. Éste primero me gustó mucho desde el principio, pero La Élite lo ha superado, incluso. Al anterior no llegué a puntuarlo con la máxima nota, por que sentí que me faltaba algo. Y ese algo apareció en este segundo tomo.

Ya sólo quedan seis candidatas a princesa en la Selección. Entre ellas continúa America, nuestra protagonista, entre otras. Ella no tiene ni idea de lo que le dice su corazón, mientras que todas está intentando ganarse el corazón del príncipe Maxon. Además, mientras nuestros personajes están metidos en este concurso, los rebeldes atacan con más frecuencia y quieren derrocar la monarquía con todas sus fuerzas. 

Como mencioné en la reseña de la anterior entrega, tenía la esperanza de que la actitud de America mejorase, pero me equivoqué completamente. En este libro fue mucho más irritante. Comprendo que no sepa por cual de los dos decantarse (aunque yo lo tengo claro), pero por cada cosa que cada uno hacía ella cambiaba de opinión continuamente, nunca tuvo una idea clara y en un período muy corto de tiempo cambia de opinión respecto con quien quiere quedarse. Y esto realmente me estresaba mucho y solo tenía ganas de pegarle una bofetada a la protagonista. También hizo muchísimas cosas estúpidas, estropeando todo lo que había conseguido. Estuvo llorando continuamente, aunque esto me pareció totalmente normal, por que yo también lloraría si hiciera esas cosas tan tontas. Me parece un personaje bastante irritante y que me sacó de quicio en innumerables ocasiones. Creo que la actitud de America fue lo que más me falló de la novela.

El único personaje que se salva es Maxon. En este libro me ha seguido gustando y estoy realmente enamorada de él. Tiene claro que quiere quedarse con America, y le da todo el tiempo que ella necesite, pero la protagonista, obviamente no aprecia todo lo que el príncipe hace por ella, que son muchas cosas. Aunque si debo reconocer que una cosa que hizo me decepcionó bastante, pero después logré perdonarlo. En La Élite conocemos un poco más a Maxon, su verdadera relación con su padre y muchas otras cosas que realmente me dejaron boquiabierta. Y por último quiero volver a mencionar a Aspen. Si en el anterior tomo no me gustó, en este libro lo odié completamente. Este personaje lo único que hace es empeorar las cosas, y realmente lo pasé bastante mal las escenas en las cuales Aspen está con America.

Los rebeldes ya tienen un mayor protagonismo con sus numerosos ataques, y conocemos algunas cosas más relacionadas sobre ellos, pero yo todavía tengo muchas dudas sobre que es lo que realmente quieren. También conocemos más cosas relacionadas con el fundador y sobre Íllea, que me impresionaron bastante. 

Kiera Cass ha conseguido engancharme enseguida, y quedé atrapada dentro de sus páginas durante horas. Volví a quedarme leyendo esta historia hasta bastante tarde, y al día siguiente me desperté pronto para poder continuar la lectura. Continúa siendo una lectura muy ligera y ágil, con un estilo de escritura que me parece que ha mejorado incluso y que disfruté muchísimo.

Hay muchísimas sorpresas esperando en La élite, además de momentos de angustia, misteriosos, que te crean un nudo en el estómago y una sensación de miedo por que realmente no sabes que va a pasar. 

Continúa ese triángulo amoroso. America continúa sin decidirse con quien quedarse y pasar toda su vida. Realmente me ha resultado muy exasperante e irritante que cambiara de opinión todo el rato, como mencioné arriba. Yo sigo teniendo claro que prefiero mil veces a Maxon que a Aspen. Este último ni siquiera me cae bien, y creo que solo hace que las cosas vayan a peor. Este es uno de esos triángulos que me irritan, y hubiera preferido que no hubiera sido así. Las escenas de amor entre America y el príncipe son realmente tiernas y me sacaron una gran sonrisa. En cambio, cada vez que ella estaba con Aspen solo quería que se acabara y que Cass pasara a otra escena.

Comprendí demasiado a Maxon, y si yo fuera él ya me habría cansado de America. Ella no hace otra cosa que hacerle esperar, y luego tiene celos y se queja de que no le hace caso. Normal, si tú le fallas necesita tener a otra chica que escoger. Aprecié mucho la actitud que tuvo él al final, intentando ayudarla. De verdad, espero que la actitud de America cambie en La Elegida, por que ya me está hartando bastante.

El final era algo predecible, obviamente, sino no habría un tercer libro, pero de todas maneras, las últimas cincuenta páginas tienen un ritmo frenético, en las cuales pasan cosas continuamente. Tengo muchas ganas, de nuevo, de leer la continuación, y estoy bastante segura de que lo haré pronto. 

Reesumiendo, La Élite ha sido una excelente lectura, que incluso ha superado a su antecesor, que engancha desde el principio, que continúa con ese triángulo amoroso, con muchas sorpresas y nueva información. El final me ha dejado con muchas ganas de más.


Lo mejor: Las sorpresas, el ritmo, Maxon
Lo peor: La actitud irritante de América