jueves, 21 de noviembre de 2019

Reseña: El cuchillo en la mano - Patrick Ness

Título original: The knife of never letting go
Título: El cuchillo en la mano
Autor: Patrick Ness
Editorial: Nube de tinta
Saga: Chaos walking #1
Páginas: 477

Sinopsis
Prentisstown no es como el resto de ciudades. Desde que sus habitantes se infectaron con el germen pueden escuchar los pensamientos de la gente de su alrededor en un Ruido constante y abrumador. No existe la privacidad. No hay secretos. Todd Hewitt es el único adolescente en esta ciudad de hombres. Este nunca ha sido su lugar. Jamás ha encajado. Hasta que por casualidad encuentra un sitio en completo en silencio. Algo imposible. Un terrible secreto. Y ahora va a tener que escapar antes de que sea demasiado tarde.

Opinión personal sin spoilers
Hace ya unos cuantos años leí Un monstruo viene a verme de este mismo autor y lo cierto es que fue una muy buena lectura que me sorprendió bastante. Desde entonces he tenido pendiente volver a leer algo más de él y la trilogía Chaos walking siempre estuvo entre mis prioridades de todas sus publicaciones pues era la historia que más me llamaba la atención de él. Sin embargo, me echaba bastante para atrás el medio a que me decepcionara y también el hecho de que era una trilogía. No quería empezarla y después abandonarla porque no encontraba las continuaciones pero cuando vi que en la biblioteca tenían los tres libros esperándome no pude evitar empezarla. 


Resultado de imagen de chaos walking
Algunos seres humanos abandonaron el Viejo Mundo para comenzar unas nuevas vidas como colonos en el Nuevo Mundo. Todd es el último adolescente de la ciudad de Prentisstown y le queda muy poco tiempo para convertirse en hombre al igual que el resto de los habitantes. Después de que un germen enviado por los zulaques, especie indígena, acabara con la vida de todas las mujeres y niñas, los hombres escuchan continuamente los pensamientos del resto sin filtro y sin secretos. El ruido es una constante en sus vidas y Todd nunca se ha sentido a gusta. Sin embargo, todo cambia cuando descubre un lugar en completo silencio y tiene que escapar por su vida.

En primer lugar, Todd es un personaje al que no pude evitar coger cariño. Tiene un alma inocente y pura que por desgracia se ve afectada por el entorno que la rodea y por el mundo en el que vive. A lo largo de los capítulos me encantó ver como iba madurando, como se iba dando cuenta de ciertas cosas y como iba cambiando como consecuencia de las cosas que le pasaban. Me pareció un personaje con mucha profundidad y una gran evolución por lo que fue un auténtico placer leerlo.

Por otro lado, hay otro personaje también bastante importante del que prefiero no decir nada pues creo que cualquier cosa que mencione podría ser un spoiler y es mejor que empecéis el libro sin saber demasiado. Simplemente mencionar que no logré conectar tanto y que se me hizo algo más plano pero también me terminó gustando bastante. 

Una mención especial a Manchee, el perro de Todd cuyos pensamientos puede escuchar debido al germen pues un animal extraordinario que me despertó mucha ternura y que también tiene mucha importancia en la trama. Todo el rato quería abrazarlo y decirle que todo iba a estar bien. Creo que le da un toque muy fresco y ameno a la novela el hecho de poder leer lo que piensa Manchee pues muchas veces sus interacciones me sacaron más de una carcajada.

Resultado de imagen de chaos walking fanartAlgo que me resultó curioso e interesante sobre El cuchillo en la mano es que vemos la historia desde la perspectiva de un chico de apenas 13 años. Esto es algo que muy pocas veces había experimentado y que por un lado se me hizo algo extraño por no estar acostumbrada pero que al mismo tiempo me gustó mucho pues es diferente. 

A pesar de su extensión, casi 500 páginas, lo cierto es que me lo leí en muy poco tiempo debido a lo enganchada que estaba. La acción es un factor continuo en la trama, todo el rato están sucediendo cosas que te mantienen en vilo y con ganas de continuar. En ningún momento se me hizo aburrido, incluso con el principio me sentí atrapada. El libro en si es un viaje desde que Todd abandona Prentisstown y lo cierto es que no suelo leer novelas de este estilo pero esto no evitó que me gustara y que las páginas volaran. Además, el autor juega con el misterio y va desvelando información poco a poco, sin saturar y dando tiempo al lector para asimilarla lo cual se agradece. De vez en cuando suelta bombas, giros en la trama (algunos más inesperados que otros) que le añaden emoción a la lectura. 

La ambientación es una de las mejores cosas que tiene pues, desde mi punto de vista, está muy trabajada y es muy completa. Se nos presenta este Nuevo Mundo con unos antecedentes que se explican en determinado punto de la novela y después lo vamos descubriendo poco a poco junto al protagonista. La verdad es que es un mundo bastante oscuro comparándolo con otros dentro de la literatura juvenil pero me encantó ese toque y toda la atmósfera que lo rodeaba. 

El final es trepidante, pasaron muchas cosas seguidas que me dejaron con la boca abierta y, sobre todo, con muchas ganas de más así que no creo que tarde demasiado tiempo en volver a la biblioteca a por la continuación. 

Resumiendo, EL cuchillo en la mano es una primera parte de trilogía que me ha sorprendido y que no me ha dejado indiferente. Un protagonista con mucha profundidad y que va madurando a lo largo de la historia. Unos secundarios algo planos pero a los que les cogí cariño. Un ritmo trepidante desde el principio con mucha acción. Una ambientación muy bien construida y un final que te deja con ganas de más.

jueves, 13 de octubre de 2016

Review - Un monstruo viene a verme (Película)

Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo estáis? Espero que muy bien. Yo estoy muy emocionada por la entrada que les traigo el día de hoy. Si, sigo con este pequeño bloqueo lector. Pero ayer fui a ver una película que llevo esperando desde hace mucho tiempo. Y hoy os vengo a hablar de ella, porque si, se lo merece. ¡Empecemos!

Resultado de imagen de un monstruo viene a verme

Leí Un monstruo viene a verme el año pasado. Llevaba queriéndolo leer desde hace mucho tiempo, y había visto críticas muy buenas de él. Pero por una razón u otra nunca terminaba de animarme. Así que, cuando anunciaron que iban a sacar una adaptación cinematográfica me dije a mi misma que tenía que leerlo antes de que la sacaran. Me gustó, si, no voy a negarlo, pero no llegó a ser todo lo que yo esperaba. Me pareció una historia original y muy bien llevada, pero las expectativas eran demasiado altas. De todas formas tenía muchas ganas de ver la adaptación y pocos días después del estreno no pude evitar ir al cine.

Por si no sabéis de que trata esta historia, debo deciros que es mejor que leáis el libro o veáis la película sin saber demasiado sobre ellos, para que de esta forma os sorprenda. Yo lo empecé sin tener apenas idea sobre la trama, y eso hizo que la lectura fuera una total sorpresa. Os dejo aquí el link a la reseña del libro (Al ser del año pasado es un poco cutre, pero bueno). Básicamente trata de Connor, un niño cuya madre está enferma de cáncer. Adora pintar y tiene mucha imaginación. En el instituto sufre bullyng, y en su casa las cosas no van mucho mejor. Su padre se marchó de casa y vive una nueva vida lejos de su hijo. Pero todos los días a la misma hora un monstruo visita a Connor.

Resultado de imagen de un monstruo viene a vermeEntré en la sala de cine con la mente abierta, pero aún así tenía un poco de miedo a que fuera una mala adaptación y a que no me gustara. Tenía mucha esperanza porque sé que J.A. Bayona es un director muy bueno, y porque el guionista es el propio autor del libro, Patrick Ness. Y la verdad es que no me ha decepcionado para nada, sino todo lo contrario. Ha superado mis expectativas con creces. Debo decir, aunque muchos de vosotros vayáis a matarme, que la película me ha gustado más que el libro (Sí, sacrilegio). Pero es la verdad. Creo que la historia es muy visual y que funciona mejor en la gran pantalla. Pero bueno, para gustos colores.

Lewis MacDougall es el que interpreta a Connor. No han podido escoger a mejor niño. Lewis es impresionante y ha interpretado el papel a la perfección. Para lo joven que es tiene muchísimo talento. Connor es un personaje complejo y con mucha profundidad, pero supo reflejar a la perfección la esencia del personaje. Un trabajo increíble por su parte y no tengo ninguna pega para él. Felicity Jones interpretó a la madre de nuestro protagonista. Otro papel muy bien hecho. Liam Neeson pone la voz en inglés y los movimientos al monstruo. Me hubiera gustado verla en su idioma original, pero en los cines de mi ciudad no se puede. De todas formas creo que el doblaje también está muy bien logrado, sobre todo la voz del monstruo. 

Resultado de imagen de un monstruo viene a vermeLos efectos. Madre mía. El monstruo es una pasada, de verdad. Tiene muchísimos detalles, pero está muy logrado. Se parece mucho al que yo me imaginaba en mi cabeza cuando leía el libro. Además, cuando el monstruo cuenta las historias hay unas animaciones que no me esperaba y que me parecieron preciosas y muy bien hechas.

Las frases y en general la trama de la película son muy parecidas al libro, apenas se han desviado. Es muy fiel a la historia original y eso se agradece mucho por parte del lector. Muchos de los diálogos y frases son clavados a los del libro, y eso es un detalle que realmente me gustó.

Dura 108 minutos, y no se me hizo pesada en ningún momento. Se me pasó volando, de hecho. En algún momento si que es algo parada, pero el ritmo en general me pareció muy bueno.

El final. Madre mía. Si habéis leído el libro sabéis perfectamente lo que pasa, pero si no lo habéis hecho debo deciros que a lo largo de la película hay sorpresas que dejaron boquiabiertos a los que estaban en el cine conmigo. Y si, lloré con ese final. Lloré muchísimo. 20 minutos antes de que terminara yo ya estaba llorando, y seguí llorando hasta que terminó. Con el libro se me cayó alguna lágrima, pero la adaptación me llegó al alma. Me pegó hondo y estuve un buen rato después de que terminara sin hablar. Es una historia muy dura, la verdad, pero merece mucho la pena verla.

Resumiendo, Un monstruo viene a verme es una adaptación brillante, y una película impresionante. Un reparto excepcional que interpretan los personajes a la perfección. Un ritmo muy bueno y unos efectos increíbles. Una adaptación muy fiel al libro, con diálogos iguales y apenas se aleja de la trama original. Un final impresionante, sorprendente y que no va a dejar a nadie indiferente. Lágrimas aseguradas. Una historia dura, pero que merece la pena. Una película muy recomendada que ha superado mis expectativas



Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Habéis leído el libro? ¿Tenéis ganas de ver la película?


viernes, 17 de junio de 2016

Primer póster oficial de la adaptación de Un monstruo viene a verme


Hii Lectores Salvajes! Hoy os traigo una noticia que me tiene bastante emocionada. Hace un par de meses me enteré de que van a sacar una película basada en el libro Un monstruo viene a verme de Patrick Ness. Este libro básicamente cuenta la historia de un niño pequeño, llamado Conor, que ve cada noche a un monstruo. Universal compró sus derechos hace algunos meses, pero desde entonces no habían salido demasiadas noticias.

Por ahora se sabe los actores principales: Lewis McDougall, Felicity Jones, Sigourney Weaver y Liam Neeson. Además, hace unas pocas horas se publicó el primer póster oficial de la película:


¿Qué os parece el póster? ¿Habéis leído el libro? ¿Tenéis ganas de ver la película?




sábado, 26 de diciembre de 2015

Reseña: Un monstruo viene a verme - Patrick Ness


TÍTULO ORIGINAL: A monster calls
TÍTULO: Un monstruo viene a verme
AUTOR: Patrick Ness
EDITORIAL: Nube de tinta
SAGA: -
PÁGINAS: 205

Sinopsis
Siete minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de la pesadilla que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el arduo e incansable tratamiento. 
No, este monstruo es algo diferente, antiguo... 
Y quiere lo más peligroso de todo: la verdad.



Opinión personal sin spoilers


Había oído maravillas de Patrick Ness. Sobre todo me habían hablado muy bien de una trilogía que el tiene, que desgraciadamente no está en español, pero también me habían recomendado bastante este autoconclusivo suyo. Estaba paseando por la biblioteca de mi escuela cuando lo vi ahí, en la estantería pidiéndome a gritos que me lo llevara a casa. Así que no pude resistirme a llevármelo y a darle su tan esperada oportunidad. Debo decir que tenía expectativas bastantes altas y que logró alcanzarlas, aunque si esperaba un poco más.

Un monstruo viene a verme cuenta la historia de un niño, Conor, cuya madre está muy enferma. Él siempre tiene pesadillas sobre un misterioso monstruo. Una noche va a visitarlo un monstruo. No el de su pesadilla, uno diferente, que lo único que quiere es que el niño le diga la verdad.

Arriba dije que esperaba un poco más, si. No os voy a mentir.  El libro me gustó mucho, pero al terminar el libro sentí como que me faltaba algo y necesitaba más palabras por parte del autor, y no por el hecho de que escribe bien, que si, sino que sentía que no estaba completamente perfecto. Patrick Ness está durante todo el libro hablando sobre el sueño de Conor, y cuando al fin llega el momento en el que se revela de que se trata me llevé un poco de decepción porque esperaba algo como mucho más grande. Pero aún así me gustó bastante en general.

Conor es un niño perdido, invisible, y nadie se da cuenta de que existe. Su madre tiene cáncer, y tiene que vivir sabiendo que ella está enferma. Tratamientos, ir a casa de su abuela. Me pareció un niño realmente muy fuerte. Está pasando por cosas realmente muy malas. Su madre está muy mal, y a pesar de ello él tiene esperanza de que ella va a mejorar y va a ponerse bien. Es un niño inocente también, dado a su edad, y va aprendiendo cosas poco a poco. Este niño me ha fascinado por completo y me pareció un personaje muy real y muy bien construido también. Es muy fuerte ya que no está todo el rato llorando en una esquina, sino que intenta enfrentarse a la dura realidad.

Al principio me pareció algo lento y me costó un poco adentrarme en la historia, dado que cuenta más o menos el día a día de Conor. Me fue bastante complicado engancharme, cosa que sólo logré al final, y eso me falló un poco. 

La manera de escribir de Patrick Ness es uno de los puntos fuertes de la novela en mi opinión. Escribe de una manera muy única y muy especial que hizo que estuviera a punto de emocionarme en algún momento, aunque no logré derramar ninguna lágrima. Escribe con sencillez, pero a pesar de ello con un toque poético que me gustó mucho.

Realmente estaba esperando una historia totalmente diferente. Yo sólo sabía que se trataba de un niño y un monstruo, pero me maravillé al descubrir de qué se trataba realmente. A lo largo de la novela hay algunas enseñanzas bastante bonitas y que me llegaron bastante. Pero creo que lo que más me llegó de todo fue el final. Durante las últimas páginas pasa todo muy rápido y creo que todo finalizó muy brusco. Me hubiera gustado que se hubiera extendido un poco más para disfrutarlo, pero aún así acabé con un nudo en la garganta y un sabor agridulce en la boca. 

Este libro tiene una preciosa edición ilustrada, pero yo desgraciadamente lo leí en la normal y por lo tanto no pude apreciar las ilustraciones que tiene, aunque me hubiera gustado mucho.

Resumiendo, Un monstruo viene a verme ha sido una muy buena lectura, aunque esperaba algo totalmente diferente y algo más de ella. Nos cuenta una historia bastante dura y que pegó bastante fuerte sobre un niño con una madre enferma y el monstruo que lo va a visitar. La pluma del autor me fascinó demasiado, con esa sencillez que llega tanto. Al principio me pareció bastante lento y me costó mucho adentrarme y engancharme en la historia. El final me dejó con ganas de más por parte del autor y me impactó bastante.
Image and video hosting by TinyPic

Lo mejor: La pluma de Ness, Conor
Lo peor: El ritmo y el final