viernes, 8 de diciembre de 2017

Reseña: Filtro - Amy Alward

Título original: The potion diaries
Título: Filtro
Autor: Amy Alward
Editorial: Nocturna ediciones
Saga: Pociones #1
Páginas: 375

Sinopsis
INGREDIENTES
Un puñado de magia
Una pizca de redes sociales
Dos personajes con química
Una búsqueda de ingredientes televisada
Y... ¡QUE COMIENCE LA COMPETICIÓN!

Samantha Kemi es la nieta de uno de los más famosos alquimistas de Nova... o lo era cuando todavía se necesitaban alquimistas. Ahora casi todas las pociones se manufacturan en laboratorios y la pequeña tienda de los Kemi, con sus frascos polvorientos y sus libros antiguos, es una especie en peligro de extinción.
Sin embargo, cuando un miembro de la familia real resulta envenenado por un filtro amoroso, se organiza una búsqueda nacional de ingredientes. Para ganar sólo se trata de ser el más rápido, de no fallar al elaborar la poción...
Y de evitar que los demás descubran sus avances por las redes sociales, claro.
Opinión personal sin spoilers
Samantha Kemi es nieta de uno de los alquimistas más famosos de toda Nova. Ella está aprendiendo el oficio a pesar de que las empresas que utilizan ingredientes sintéticos están provocando que cada vez haya menos negocios con alquimistas tradicionales. Sin embargo, cuando la princesa es envenenada con una poción amorosa se organiza la Expedición Salvaje, una búsqueda nacional de ingredientes para poder curar a la heredera al trono. El ganador obtendrá una gran cantidad además de reconocimiento, lo cual insta a Samantha a participar para recuperar el prestigio de su familia. 

Resultado de imagen de the potion diariesLos personajes me parecieron en general bastante planos y sin profundidad porque simplemente cumplen su función en la historia y no llegué a conocerlos demasiado. Sam me ha gustado mucho porque es una chica que tiene muy claro lo que quiere, que valora enormemente a su familia y a sus amigos y que es además muy inteligente. Es una persona muy aventurera y en algunas ocasiones algo impulsiva tomando algunas decisiones que me pusieron algo nerviosa. Por otro lado,Evelyn me ha parecido un personaje realmente interesante y me hubiera gustado explorar un poco más de ella y llegar a conocerla un poco más. Zain es un chico que durante la mayor parte del libro es misterioso y no se sabe apenas nada de él, pero poco a poco se fueron desvelando cosas sobre él y me terminó gustando bastante a pesar de que es un tópico andante. Respecto a los secundarios, cabe destacar a Anita, la mejor amiga de Sam, porque me pareció una persona increíble con un gran corazón y a la mala de la historia, Emilia.

Filtró está narrado en primera persona desde dos perspectivas: la de Sam y la de la princesa Evelyn. La primera sigue la Expedición Salvaje y toda la trama principal. La segunda es un soplo de aire fresco pues son sin duda los capítulos más divertidos y entretenidos gracias a las surrealistas situaciones que presenta. 

Una de las cosas que no me terminaron de convencer de esta novela fue el romance pues me pareció innecesario y poco creíble. Antes de que todo empezara apenas se conocían y en un abrir y cerrar de ojos sienten cosas por el otro. Es de esas relaciones amorosas precipitadas que surgen de la nada y que no me terminan de convencer. 

Resultado de imagen de pociones elixir
La prosa de la autora es demasiado sencilla y plana pues simplemente narra la acción y apenas desarrolla los sentimientos de los personajes. Es muy amena de leer pero me faltó un poco de profundidad para llegar a disfrutarla del todo. Eso si, los pequeños párrafos sobre recetas de pociones me parecieron muy interesantes y divertidos. 

No he llegado a disfrutar la Expedición Salvaje del todo porque los personajes van de un lugar a otro recolectando ingredientes cosa que no me llegó a enganchar en ningún momento y en algún momento incluso se me hizo algo pesado. Esperaba mucha más aventura y acción así que me ha decepcionado un poco. Que los capítulos sean cortos ayudan a que se lea bastante rápido, pero aún así me costó un poco terminarlo. 

El mundo que ha creado la autora me parece sin duda lo mejor que tiene Filtro pues es muy original y al mismo tiempo está perfectamente construido. Amy Alward mezcla la magia con el mundo moderno consiguiendo que se fundan en uno y que parezcan un conjunto. Todo lo que tiene que ver con los alquimistas y sus pociones me parece de lo más interesante y la forma en la que todo está planteado me encanta. Además, los dotados con magia y las personas normales conviven sin que haya ningún tipo de desigualdad entre ellos a pesar de sus diferencias. 

El final me pareció bastante predecible y cerrado así que dudo que vaya a leer la segunda parte. 

Resumiendo,Filtro es una novela con muchos puntos flojos ambientada en un mundo muy original y bien construido. Unos personaje planos y sin apenas profundidad con bastantes tópicos. Unas perspectivas en primera persona interesantes y una prosa por parte de la autora demasiado simple. Una trama interesante pero que transcurre lentamente sin llegar a engancharme. Un romance poco creíble y un un final predecible.
Lo mejor: +La ambientación
+Se lee bastante rápido

Lo peor: -El romance
-Lo planos que son los personajes
-La sencilla prosa

Limbo: Final predecible
Ritmo


viernes, 1 de diciembre de 2017

Debates literarios #5 - Portadas españolas vs originales

Hii Lectores Salvajes!  ¿Cómo estáis? Espero que muuuy bien. Hoy rescato una sección que tengo demasiado abandonada por alguna razón desconocida ya que a mi me encanta hacerla. Prometo de verdad que intentaré actualizarla regularmente con contenido que espero que os guste. Siento también mi inactividad durante estas últimas semanas tanto en el blog como por mis redes sociales pero he estado hasta llena de exámenes y no he tenido tiempo para. A partir de ahora la cosa se relaja un poco así que espero poder publicar contenido más veces por semana. ¡Empecemos!



Portadas españolas vs originales

¿No os ha pasado alguna vez que odiáis a los diseñadores de portadas españolas por hacer una completamente diferente a la original y mucho más fea? ¿O que adoráis a las editoriales por tomar la decisión de cambiar el adefesio original? Hoy voy a comparar algunas portadas que han sido cambiadas para bien o para mal. ¡Si queréis que haga más entradas de este tipo decidmelo en los comentarios! 

Imagen relacionadaResultado de imagen de cinder marissa
Cinder - Marissa Meyer
Las portadas en inglés de las Crónicas lunares me parecen una auténtica maravilla porque además de representar a la perfección la historia tienen un diseño realmente atrayente y cada una es todavía mejor a la anterior. Son de ese tipo de portadas que por lo preciosas que son ya te apetece comprártelas para poder admirarlas día a día y que te incitan a leer la historia que contienen. La primera vez que trajeron la saga de España lo hicieron con unas portadas negras y con unas ilustraciones bastante feas en comparación con la obra de arte que eran las originales (Eso sí, dejaron de publicarla y en el segundo intento lo hicieron con las estadounidenses, gracias por aprender de vuestros errores). Así que la clarísima ganadora es:
¡la portada original! 

Resultado de imagen de the name of the windResultado de imagen de portada el nombre del viento
El nombre del viento - Patrick Rothfuss
Este libro cuenta con diferentes ediciones en su idioma original pero una en concreto me parece bastante cutre porque simplemente tiene un paisaje en azul y una figura encapuchada negra. No obstante, la portada española me parece una preciosidad con todas las ramas de los árboles y la pequeña figura al fondo mirando al frente junto a unas letras preciosas. La portada de la segunda entrega me parece todavía incluso más espectacular así que sin duda me quedo con las españolas. 
¡la portada Española!

Resultado de imagen de don't look back armentroutResultado de imagen de don't look back armentrout
Cuidado, no mires atrás - Jennifer L. Armentrout
La portada en inglés de Cuidado, no mires atrás no me parece especialmente bonita, sino más bien todo lo contrario con esos pálidos colores y esa extraña fotografía. Aunque eso si, la portada española es todavía más fea con esa chica mirando exageradamente para atrás y con esas horribles letras mal colocadas. A pesar de que la portada original tampoco me haga demasiada gracia me quedo con ella porque en comparación es incluso decente. 
¡la portada original!


Imagen relacionadaResultado de imagen de portada un beso en parís
Un beso en París - Sthepanie Perkins
En esta ocasión no tengo tan clara mi decisión. Las portadas estadounidenses de esta saga de libros independientes son bastante simples pues cuentan con un fondo con un color predominante y la fotografía de la ciudad en la que está ambientada cada una de las entregas junto a unas letras  mayúsculas sin más. Son bonitas pero me parecen demasiado sencillas. En cambio, la portada española tiene fotografías de jóvenes que representan a los personajes con una caligrafía un poco más cuidada y también los lugares de fondo. Ninguna de las dos me parece algo espectacular, pero comporándolas me gustan por igual así que en este caso no puedo decidir. 
¡empate!

Resultado de imagen de obsidian armentroutResultado de imagen de obsidian armentrout
Obsidian - Jennifer L. Armentrout
La portada en inglés me parece bastante fea en general con ese tipo de letra y ese fondo verde que no tiene demasiado que ver con la historia. La fotografía de Kat y Daemon sí que me gusta mucho porque se asemejan bastante a los personajes de la novela, pero el diseño general de la portada hace que no me guste demasiado. Por otro lado, las portadas de toda la saga en español me gustan muchísimo no sólo porque combinan y siguen una línea (cosa que no pasa con las estadounidenses que además cada cual empeora), sino también porque tienen un diseño chulo así que en este caso está clara mi decisión
¡la portada española!

Imagen relacionadaResultado de imagen de todo todo nicola
Todo, todo - Nicola Yoon
¿No me digáis que la portada original no es una preciosidad? Yo estoy demasiado enamorada de ella con ese original diseño y todos esos pequeños detalles que le dan mucho colorido. Sin embargo, la portada española me parece demasiado simple. No es fea ni muchísimo menos, me parece bonita, pero comparada con la estadounidense pues es demasiado sencilla. 
¡la portada original!

Resultado de imagen de shatter meResultado de imagen de la piel de julietteResultado de imagen de destrózame tahereh
Shatter me - Tahereh Mafi
Este es el caso que más claro tengo de todos. Las portadas originales de toda la saga Shatter me son una auténtica obra maestra con esos preciosos ojos que van representando la evolución de la protagonista. En latinoamérica le cambiaron el título y además le pusieron una de las portadas más horribles que he visto. Las portadas españolas no son feas porque los vestidos de las chicas me gustan mucho, pero creo que el fondo y las letras están bastante desaprovechadas. Ninguna se puede comparar con la estadounidense que de verdad es una pesada. 
¡la portada original!

¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué os ha parecido? ¿Qué portadas os gustan más, las españolas o las originale? ¡Contadme en los comentarios! Y si queréis que siga subiendo entradas de este tipo también hacédmelo saber 



domingo, 26 de noviembre de 2017

Reseña: La oportunista - Tarryn Fisher

Título original: The opportunist
Título: La oportunista
Autor: Tarryn Fisher
Editorial: Plataforma neo
Saga: Love me with lies #1
Páginas: 320

Sinopsis
Querido Caleb:

¿Qué demonios? ¿No sabes quién soy? ¿Cómo te atreves a OLVIDAR a quien te rompió el corazón?

Te diré lo que PIENSO HACER: haré ver que NUNCA NOS CONOCIMOS. Entonces haré que te ENAMORES de mí otra vez. Los dos sabemos que haré LO QUE SEA para conseguir lo que quiero. NUNCA he pretendido ser una buena persona. Si hay algo REAL en mí, eres TÚ. Por favor, no me recuerdes… POR FAVOR.

Con amor,
OLIVIA

P.D.: ¿Una pelirroja, Caleb? ¿DE VERDAD? ¿No podrías haberme sustituido por una RUBIA?
Opinión personal sin spoilers
Desde que Caleb tuvo un accidente de coche tiene una amnesia que ha provocado que se olvide todo su pasado, incluida su terrible ruptura con su exnovia Olivia, chica que le rompió el corazón. Cuando Olivia vuelve a verlo después de tanto tiempo no está dispuesta dejarlo escapar de nuevo así que traza un plan para recuperarlo fingiendo que no lo conoce de nada para poder empezar de cero. 
Resultado de imagen de the opportunist
Los personajes son sin duda uno de los puntos fuertes de la novela pues son bastante diferentes a los que nos solemos encontrar en libros contemporáneos. Ambos los dos protagonistas tienen una gran evolución a lo largo de toda la historia y tienen profundidad pues cuentan con un pasado que los define y secretos que no quieren que salgan a la luz. En primer lugar, Olivia me pareció desde el primer momento una chica manipuladora a la que no le importa demasiado herir a las personas que están a su alrededor para conseguir sus fines. Lo cierto es que no logré comprenderla en ningún momento porque su actitud y sus decisiones me parecieron de lo más egoístas y algunas incluso surrealistas. Es cabezota, impulsiva, fría y comete errores constantemente. Trata de enmendar la mayoría de ellos pero continuó sin gustarme demasiado. Ha tenido una infancia difícil y por ello no es capaz de confiar en los hombres ni de abrirse a nadie. Lo único que destaco de ella es lo bien construida que está porque por el resto no me terminó de convencer. 

Por otro lado, Caleb se nos presenta como el típico chico popular con familia adinerada de la que todas las chicas están enamorado, el chico perfecto. Sin embargo, a medida que va a avanzando la trama me fui dando cuenta de que también es humano, que comete errores y que tiene un corazón muy grande. Tampoco se queda fuera en lo que manipulador se refiere, porque si Olivia es la reina de ésta técnica Caleb sería casi el rey. Hubo algunas ocasiones en la que detesté su actitud que rozó incluso lo machista lo cual le quitó muchos puntos a favor, terminando siendo un personaje interesante pero que no me gustó especialmente. 


Resultado de imagen de the opportunist
Respecto a los personajes secundarios no están ni de lejos tan bien hechos comos los protagonistas. Cabe destacar a Cammie, la mejor amiga de Olivia, que me gustó muchísimo. Es una chica muy alegre que no para quieta ni un segundo y que siempre trata de que su amiga entre en razón. Leah la actual novia de Caleb, es una auténtica arpía y de verdad que no pude detestarla más.

La historia está narrada desde la perspectiva de Olivia alternando capítulos en el presente con toda la situación con Caleb sin memoria y en el pasado en los que se narra la relación que tenían los protagonistas antes de la estrepitosa ruptura. Esto me ha gustado bastante porque me ha permitido conocer cómo eran antes de que todo se hundiera y de que se convirtieran en las personas que son ahora. Eso si, me enganchaban más los capítulos en el presente.

Resultado de imagen de the opportunistNo había leído nunca nada de la autora y la verdad es que me ha gustado su manera de escribir porque es bastante sencilla y a la vez muy bonita. Sabe perfectamente como mantener en un hilo al lector en todo momento, como hacer que se enganche y que necesite continuar leyendo. Tengo mucha curiosidad por volver a leer muy pronto algo más de ella.

Respecto al ritmo en general es muy bueno. Pasan cosas continuamente y la mayor parte de las veces no pude parar de leer aunque si es cierto que me encontré con algún momento un poco más lento en el que me costó avanzar, pero quitando eso lo leí bastante rápido. La lectura es realmente adictiva, necesitando cada vez continuar para que descubrir esos secretos. 

Esperaba encontrarme una historia romántica pero en realidad hay una obsesión nada sana para ninguna de las dos partes. Ella está demasiado anclada al pasado, a una relación que pudo ser pero que por una serie de circunstancias y errores no funcionó y esta dispuesta a utilizar todo tipo de engaños y manipulaciones para volver a conseguir a Caleb cuando hay muchos más chicos ahí fuera con los que puede mantener una relación que no roce lo tóxico. 

El final me sorprendió muchísimo porque yo realmente esperaba que iba a ocurrir lo contrario y no fue así para nada. La autora me dejó con la boca abierta, aunque no entendí la actitud de la protagonista. 

Resumiendo, La oportunista es una novela diferente y muy original.Unos protagonistas muy bien construidos con profundidad y evolución aunque con actitudes que no me terminaron de convencer. Unos secundarios más bien planos. Una perspectiva interesante alternando el pasado y el presente. Una prosa por parte de la autora sencilla y adictiva junto a un ritmo muy bueno la mayor parte de las veces. Una relación tóxica basada en la obsesión y un final sorprendente.
Lo mejor: +La prosa de la autora
+El punto de vista
+La profundidad y evolución de los personajes
+El final sorprendente
+El ritmo la mayor parte de las veces

Lo peor: -La actitud de Olivia y machista de Caleb
-Las partes algo lentas
-Relación tóxica

Limbo: Algunos saltos en el tiempo algo aburridos

domingo, 19 de noviembre de 2017

Reseña: Working girl - Shana Gray

Título original: Mr. Monday
Título: Working girl. Una semana para enamorarte
Autor: Shana Gray
Editorial: Titania
Saga: -
Páginas: 288

Sinopsis
Tess Canyon tiene un objetivo claro: limpiar el nombre de su padre y vengar su muerte tras haber sido acusado de malversación de fondos en Diamond Enterprises. Y ahora se le presenta la oportunidad. Hay una vacante al puesto de secretaria de dirección y ella es una de las candidatas. Tess está decidida a superar la entrevista de trabajo… Aunque ésta dure una semana entera y deba enfrentarse a una serie de pruebas complicadas para demostrar su valía. Cada día conocerá a uno de los directivos de la compañía: 
Señor Lunes. 
Señor Martes. 
Señor Miércoles. 
Señor Jueves. 
Señor Viernes. 
Señor Sábado. 
Señor Domingo. 
No será una semana fácil y las decisiones pueden ser complicadas, sobre todo cuando la atracción está presente y Míster Lunes se convierte en una distracción tan sexi. ¿Tomará Tess la decisión correcta? Y lo más importante, ¿será capaz de llevar a cabo sus planes de venganza?
Opinión personal sin spoilers
Durante el verano leí Calendar girl, una saga con una premisa que me parecía muy interesante y que me encantó desde el primer libro al último. A pesar de los largos que eran me los leí enseguida y en general fueron unas lecturas entretenidas. Desde que me enteré de la publicación de Working girl tenía muchas ganas de leerlo porque la sinopsis se parecía bastante a la de Calendar girl pues sigue una dinámica similar y tenía pinta de ser una lectura muy amena. 

Tess se presenta a una entrevista de trabajo para formar parte de Diamond Entreprises. Sin embargo, sus intenciones no es llegar lejos en ella y ganar ingentes cantidades de dinero, sino vengarse por la muerte de su padre. Sabe que la empresa es la responsable de que su padre terminara en la miseria, quitándole la atención y el cariño que necesitaba cuando era pequeña. Esperaba encontrarse algo normal, pero en realidad debe pasar una serie de pruebas a lo largo de una semana dirigidas por un nuevo hombre cada día para demostrar sus aptitudes para el puesto.

Resultado de imagen de mr monday shana
Tess es una chica muy fuerte y decidida que tiene muy claros sus objetivos, algo que me gustó mucho de ella. No obstante, otros aspectos no me terminaron de convencer. Me pareció excesivamente prepotente e incluso incoherente con ella misma porque a pesar de que en todo momento y desde el principio hace hincapié en su ansiado objetivo, cuando llega a Diamond muchas veces se olvida de que en realidad está allí para vengarse y le parece un lugar increíble. Además, lo hace todo a la perfección sin cometer ni un sólo fallo así que no tiene demasiado sentido que la empresa haya funcionado correctamente sin ella. Muchas veces me sacaron de quicio sus decisiones y en otras ocasiones me parecieron comportamientos predecibles. Por otro lado, mi chico favorito de la semana sin duda es el señor Lunes porque cuenta con mucha más profundidad que el resto aunque continúa sin ser un personaje demasiado complejo. Es un chico misterioso del que me ha gustado mucho ir conociendo poco a poco secretos.
Como ya he dicho, la actitud de Tess es bastante incoherente al igual que otros elementos. No me pareció nada creíble que cada día le encomendara una tarea un hombre extremadamente atractivo con características físicas de modelo y que además ella llamase la atención de todos ellos. Ese aspecto me pareció bastante repetitivo porque las descripciones de los hombres son prácticamente iguales. Por último, las pruebas que la protagonista debe realizar me parecieron desmesuradas y muy surrealistas, dudo demasiado que alguien tenga que pasar por todo eso para obtener un puesto de trabajo. 
Resultado de imagen de mr monday shana
Dejando de lado los aspectos negativos, Working girl es una novela que se lee en una sentada gracias a su ágil ritmo y a su entretenida historia sumando a la fresca prosa de la autora. Devoré las casi 300 páginas en muy poco tiempo porque lo cierto es que me enganché bastante y tenía mucha curiosidad por averiguar cómo iban a terminar las cosas para Tess . Los diálogos son muy amenos y apenas hay descripciones así que me sumergí de lleno en la lectura y no salí en ningún momento de ella. 

El romance es bastante precipitado pues se enciende la chispa de forma casi instantánea y la relación se desenvuelve durante un corto período de tiempo pero es normal teniendo en cuenta que la novela transcurre a lo largo de una semana. Los momentos entre ambos me gustaron mucho y yo no he podido evitar querer que terminaran juntos porque creo que encajan muy bien y que es evidente la atracción que hay entre ambos.

El final es bastante predecible pero me parece la forma perfecta de concluir toda la historia y de cerrar los cabos sueltos. 

Resumiendo, Working girl es una lectura perfecta para pasar el rato y para leer en épocas de estrés. Una lectura muy fresca y entretenida narrada con una prosa amena. una protagonista no demasiado profunda con muchas incoherencias y unos secundarios planoS. Una historia llena muy poco realista con elementos que no encajan. uN ROMANCE PRECIPITADO PERO CON ESCENAS PRECIOSAS. UN FINAL PREDECIBLE PERO QUE CIERRA PERFECTAMENTE LA NOVELA.
Lo mejor: +El ritmo
+La sencilla prosa de la autora
+El señor Lunes
+Las escenas románticas

Lo peor: -Incoherencias
-Personajes planos

Limbo: Tess

lunes, 13 de noviembre de 2017

Reseña: Ladrones de libertad - Iria G. Parente y Selene M. Pascual

Resultado de imagen de portada ladrones de libertad
Título original: -
Título: Ladrones de libertad
Autor: Iria G. Parente y Selene M. Pascual
Editorial: Nocturna ediciones
Saga: Marabilia #3
Páginas: 638

Sinopsis
La tripulación del Angelique está orgullosa de ser lo que es: una tripulación de piratas. Su día a día consiste en navegar por los mares de Marabilia entre aventuras, asaltos a barcos y búsquedas de riquezas; en definitiva, los piratas del Angelique viven sin acatar leyes ni obedecer órdenes de nadie.

Hasta que el rey Geraint de Dahes los captura y todo apunta a que eso se ha terminado. La pena por piratería es la muerte. A menos, claro, que alguien les proponga un trato que les permita salvarse... Uno que a su vez ofrezca la posibilidad de una venganza muy ansiada.

Ante un tesoro tan valioso como la libertad, cualquier precio parece escaso.
Opinión personal sin spoilers
La tripulación del Angelique es de las más poderosas de toda Marabilia y están orgullosos de ser piratass. Se pasan los días surcando los mares asaltando barcos y consiguiendo riquezas. Todo va viento en popa hasta que el rey Geraint de Dahes los captura. Saben perfectamente el destino que les espera, el castigo por la piratería: la muerte. Sin embargo, el rey les ofrece una oferta que no son capaces de rechazar porque además de permitirles continuar viviendo también le permite a uno de ellos vengarse por fin.

Resultado de imagen de ladrones de libertadLa historia está narrada desde el punto de vista de los diferentes personajes intercalando capítulos de cada uno junto a un pequeño dibujo que los representa a la perfección. Siempre me encanta conocer las diferentes perspectivas porque me permiten llegar a los rincones más profundos de no sólo un personaje y tener una visión mucho más grande de lo que está ocurriendo. 

Que a veces la realidad puede ser abrumadora pero también mágica, a su manera. Que todo depende de la perspectiva con la que elijamos enfocarlo

Ladrones de libertad cuenta con una amplia y diversa gama de personajes entre los que me cuesta demasiado elegir a mis favoritos porque la mayoría de ellos me conquistaron por completo. Todos los protagonistas tienen mucha profundidad, una evolución a lo largo de toda la historia y sobre todo un pasado que de una manera u otra los define. Por lo tanto, son realmente muy completos y están genialmente construidos. Son humanos, tienen defectos, imperfecciones y se equivocan lo cual hizo que pudiera empatizar y sentirme identificada con ellos. Podría decirse que además de ser un libro de fantasía con aventuras, Ladrones de libertad es una novela de personajes cosa que me encanta. 

Resultado de imagen de ladrones de libertadSi me tengo que quedar sólo con unos pocos, cosa que me cuesta demasiado porque de verdad que le cogí cariño a todos ellos, me quedo con Nadim, Collen y Kay. El primero de ellos es un chico atormentado por una cosa que le ocurrió en el pasado y que se dirige a una segunda persona al principio desconocida para el lector pero que poco a poco se va descubriendo quien es. Me pareció un chico muy tierno y entrañable que también es enormemente fiel a su mejor amigo Jared. Collen es adorable y me siento especialmente identificada con él por el enorme amor que le tiene a los libros. Por último,Kay es un personaje que me sorprendió muchísimo para bien por toda la evolución que tiene a lo largo de la trama y por ese secreto que esconde. 

No hay ninguna historia que quede a la mitad. Y si no lo sabéis quizás vos mismo deberíais escribirla. Hasta los libros a los que les faltan páginas pueden arreglarse si se conoce la técnica. 

Destacar la aparición esporádica de personajes de otras novelas de la saga Marabilia porque me encantó reencontrarme con ellos y ver cómo ha avanzado su vida.

Ladrones de libertad es un libro repleto de acción y aventuras que te atrapan, pero es mucho más que eso. Las autoras añaden temas de actualidad que no son habituales en la literatura juvenil con toda la naturalidad del mundo con la intención de visibilizarlos. Las mujeres tienen un papel muy importante al igual que el colectivo LGTBI+. 

Resultado de imagen de ladrones de libertadEl ritmo es un poco pausado al principio porque poco a poco las autoras nos van introduciendo a los personajes y a los diversos conflictos interiores que tiene cada uno, pero una vez superada esta introducción no pude parar de leer. A partir de este momento, el ritmo se vuelve mucho más ágil y dinámico. La trama te va atrapando hasta que finalmente necesitas continuamente saber qué es lo que va a pasar. A pesar de las 600 páginas que tiene yo me lo leí en muy poco tiempo aunque eso si, disfrutando de cada palabra. La historia cuenta, además, con numerosos giros en la trama muy sorprendentes que yo no me esperaba para nada y que me dejaron con la boca abierta

Supongo que ahora nos queda encontrar la siguiente cosa por la que luchar. Es así como seguimos siempre adelante, ¿Verdad? Nos fijamos en un sueño hasta que lo agarramos y, en cuanto lo tenemos, nos impulsamos hacia el siguiente que queremos conseguir. Es un círculo que no se acaba

No puedo estar más enamorada de la prosa de Iria y Selene como ya he dicho en anteriores reseñas. Son capaces de meterte en la mente de los personajes y hacer que pases por una montaña rusa de emociones. Me reí, disfruté, sufrí y lloré junto a los tripulantes del Angelique. Adoro la forma que tienen de describir los sentimientos de los protagonistas de esa forma tan personal y única. A pesar de ser dos logran fusionarse en una única persona para tejer una pluma maravillosa que nunca me cansaré de leer. 

Resultado de imagen de ladrones de libertadEl amor está presente en toda la obra. Sin embargo, no sólo el amor romántico sino ese amor fraternal cara a esas personas que a pesar de que no son de tu familia los consideras como tus hermanos. Me conmovió la amistad entre todos los miembros de la tripulación, especialmente entre Nadim y Jared  pues siempre se cubren las espaldas y se protegen. Respecto a los romances, no me pudieron encantar más. No son para nada precipitados y nos dejan escenas realmente preciosas. 

La confianza no es algo que sólo se dé y que nunca pueda romperse. La confianza es algo que alimentar a diario y sobre todo en los momentos importantes. 

Las últimas páginas me rompieron el corazón en mil pedazos y me hicieron derramar muchas lágrimas. Yo realmente pensaba que nada iba a superar Títeres de la magia pero, señoras y señores, Ladrones de libertad lo ha hecho con creces. Iria y Selene han vuelto a dejarme sin aliento.

Resumiendo, Ladrones de libertad es una novela impresionante. Unos personajes variopintos y muy bien construidos, con profundidad y evolución. Unos temas muy importantes tratados de la mejor manera posible. Una gran cantidad de acción y de aventuras que me engancharon a la historia a más no poder. Un ritmo muy bueno en todo momento a pesar de ser un poco introductorio al principio. Una prosa por parte de las autoras mágica, preciosa. Unos romances entrañables y unas relaciones fraternales conmovedoras. Un final desgarrador y una montaña rusa emocional. 
Lo mejor: +Protagonistas variados con profundidad y evolución
+Nadim, Kay y Collen
+Los numerosos puntos de vista
+El ritmo trepidante
+La acción y las aventuras
+Los giros argumentales
+Los temas que trata
+La prosa de las autoras
+Los sentimientos que transmite
+Los romances
+El final desgarrador

Lo peor: -Nada


Limbo: Nada

viernes, 3 de noviembre de 2017

¡Libros del mes! Wrap up - Octubre 2017

Hii Lectores Salvajes!  ¿Cómo estáis? Espero que muuuy bien. Yo estoy bastante contenta porque el fin de semana ya está aquí y voy a tener algo de tiempo para poder descansar y a la vez para adelantar cosas. Octubre acaba de llegar a su fin así que por lo tanto hoy os traigo el resumen de lecturas que realicé durante este pasado mes. ¡Empecemos!


Estaba claro que si en Septiembre leí tan poco teniendo dos semanas de vacaciones al principio, en Octubre tampoco iba a poder leer demasiado. Finalmente logré terminar cuatro libros así que pues dentro de lo que cabe estoy bastante contenta porque además en general fueron bastante buenas. 


Resultado de imagen de portada ladrones de libertadResultado de imagen de portada lo único que queda es el amor

1.  Ladrones de libertad (Marabilia #3) - Iria G. Parente y Selene M. Pascual 5/5
2. Lo único que queda es el amor - Agustín Fernández Paz 1.5/5
Resultado de imagen de portada soy buenaResultado de imagen de portada working girl
3. Soy buena - Ali Land 4/5
4. Working Girl - Shana Gray 3.25/5

Lo mejor

Sin duda alguna mi mejor lectura de este mes fue Ladrones de libertad de Iria G. Parente y Selene M. Pascual (Dentro de poco subiré la reseña, os lo prometo) que ha superado si era posible a sus antecesores que ya me habían fascinado. Los personajes tienen una profundidad impresionante al mismo tiempo que una evolución a lo largo de toda la historia. Hay muchísima acción y a pesar de lo largo que es yo me lo leí en muy poco tiempo, devorando cada una de sus palabras. La prosa de las autoras ha vuelto a enamorarme y ese final me ha roto todo el corazón. No os lo puedo recomendar más, tenéis que leerlo. 

Resultado de imagen de portada ladrones de libertad

Lo mejor

Mi peor lectura de este mes fue Lo único que queda es el amor de Agustín Fernández Paz, un libro de relatos sobre el amor que leí para mi clase de gallego. Algunas de las historias son bastante entretenidas e incluso me sorprendieron, pero la mayoría se me hicieron bastante pesadas y aburridas. De todas formas tiene apenas doscientas páginas y se lee bastante rápido.

Resultado de imagen de portada o único que queda é o amor

¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué os ha parecido? ¿Habéis leído los libros mencionados? Si no es así, ¿Tenéis ganas de hacerlo?

lunes, 30 de octubre de 2017

Book tag #36 - Tortura

Hii Lectores Salvajes!  ¿Cómo estáis? Espero que muuuy bien. Se acerca Halloween y normalmente por estas fechas yo realizaba una semana en la que subía diferentes entradas relacionadas con esta festividad, pero este año no he tenido tiempo a prepararla. Pero como no os quiero dejar sin entrada especial de Halloween hoy os traigo el Book tag de la tortura que vi en el canal de Crónicas de una merodeadora. ¡Empecemos!



1. libro más cruel, más crudo que he leído
No soy mucho de leer libros de este estilo pero tengo que escoger sí o sí Un monstruo viene a verme de Patrick Ness porque su final me hizo sufrir muchísimo y me dejó realmente impactada. Es una historia muy dura por el tema que trata desde la perspectiva de un niño inocente. Con la película lloré como una magdalena a pesar de que el libro no hubiera logrado desatarme ninguna lágrima. 


Resultado de imagen de portada un monstruo viene a verme patrick


2. libro violento y desagradable
César Pérez Gellida en su novela Khimera describe con todo lujo de detalles, sin cortarse ni un pelo, las situaciones más desagradables que he leído nunca con actos inhumanos llenos de sangre. Aquí también podría mencionar Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez pues narra la violenta escena en la cual Santiago Násar es apuñalado incluyendo todos los sitios en los que recibe cortes y otro tipo de cosas que mejor no mencionar.


Resultado de imagen de portada khimera cesar

3. libro donde haya un niño que sufra
Kvothe de El nombre del viento vive durante su infancia cosas terribles tras lo ocurrido nada más empezar la novela. Tiene que aprender a sobrevivir como pueda por la ciudad sin la ayuda de nadie, a conseguir comida y cobijo. Tiene que crecer y madurar de golpe a una edad en la que debería estar jugando y disfrutando con su familia. A pesar de todo, logra convertirse posteriormente en la persona más joven en entrar en la Universidad, así que creo que tiene muchísimo mérito. 


Imagen relacionadaResultado de imagen de kvothe

4. libro con esclavitud, abusos y secuestros
En Donde surgen las sombras de David Lozano varios jóvenes son secuestrados y toda la trama gira en torno a esas desapariciones y cómo los protagonistas tratan de encontrarlos. Es una novela realmente escalofriante por los oscuros lugares en los que se ambienta y porque está llena de tensión. Siempre la recomiendo en esta época del año porque a pesar de que no soy de libros de miedo creo que para las personas que sean como yo es perfecta para pasar un poco de temor pero no morirse en el intento. 


Resultado de imagen de portada donde surgen las sombras

5. personaje más cruel y horroroso
He leído a muchos villanos horribles, pero sin duda alguna Giulietta, la reina de Los jóvenes de la élite de Marie Lu, se lleva el premio a una de las más crueles y horrorosa. Detesta a los malfettos por el simple hecho de ser diferentes y hace atrocidades para tratar de eliminarlos de la faz de la tierra, con la ayuda de otro personaje al que odio demasiado: el inquisidor Teren. Es una mujer despiadada, fría y que no tiene ni una pizca de corazón. 


Resultado de imagen de portada los jóvenes de la élite

6. libro en el que torturen o sufra algún animal
En La leyenda del hechicero de Taran Matharu, los magos controlan a demonios que no son animales en sí pero no encontraba ningún otro libro que encajase dentro de esta pregunta. Los demonios sufren cuando tienen que luchar entre ellos.


Resultado de imagen de portada la leyenda del hechicero

7. muerte más dolorosa
Las muertes con las que más llore sin duda alguna son las dos que ocurren al final de La canción de Aquiles Madeline Miller. No voy a decir nombres pero si conocéis la historia de la guerra de Troya y leéis el título de la novela pues más o menos intuiréis de quién estoy hablando. Me quedé sin lágrimas tras leer las escenas de sus muertes porque además Madeline las narra con muchísima pasión e intensidad. 


Resultado de imagen de portada la cancion de aquiles

8. libro que querrías que muriese dolorosamente
Insolación de Emilia Pardo Bazán. Me costó vida y media terminarlo, sudor y lágrimas. Se me hizo tremendamente pesado además de aburrido. No me gustaron los personajes en ningún momento y la prosa de la autora me pareció demasiado densa. La historia puede parecer bonita pero a mi se me hizo la lectura tan cuesta arriba que no la disfruté.


Imagen relacionada

9. personaje que querías que muriera pero que no lo hizo

Odié a lo largo de toda la saga de La Selección de Kiera Cass a Aspen y aunque deseé durante cada minuto que se muriese y que desapareciese, para que dejase de ser un incordio, no lo hizo. Es un personaje que me sobraba demasiado y que me sacó de quicio todo el rato. No le tengo ni una pizca mínima de cariño. 


Resultado de imagen de portada la selección


¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué os ha parecido? ¿Coincidimos en alguna repuesta? ¿Habéis leído los libros mencionados?