domingo, 25 de noviembre de 2018

Reseña: La estrella más oscura (Origin #1) - Jennifer L. Armentrout


Título original: The darkest star
Título: La estrella más oscura
Autor: Jennifer L. Armentrout
Editorial: Puck (Urano)
Saga: Origin #1
Páginas: 413

Sinopsis
Cuando Evie Dasher queda atrapada en una redada en una importante discoteca —reconocida como uno de los pocos lugares en los que los humanos y los Luxen sobrevivientes pueden mezclarse libremente— conoce a Luc, un chico con una belleza antinatural. Desde el comienzo da por sentado que es un Luxen… pero él es, de hecho, mucho más poderoso. Su creciente atracción por Luc la irá adentrando cada vez más y más en un mundo del que solo había escuchado hablar, un mundo que pondrá de cabeza todo lo que pensó que sabía.
*Muchas gracias a la editorial por el envío del ejemplar
Opinión personal sin spoilers
Hoy os traigo la reseña de un libro que tenía demasiadas ganas de leer desde que la autora anunció su publicación en Estados Unidos pues adoro demasiado la saga Lux y esta es la primera parte de una saga spin-off ambientada en el mismo universo. No os imagináis lo feliz que fui cuando me enteré de que Puck lo iba a traer a España y que me lo iban a enviar para reseñar. Tenía muchas expectativas puestas en este libro ya que Armentrout es Armentrout y todo lo que escribe me gusta y lo cierto es que no me ha decepcionado en absoluto.

Antes de empezar también quiero mencionar que considero que este libro se puede disfrutar sin haber leído con anterioridad la saga Lux pues la autora va explicando poco a poco los diferentes aspectos de este mundo de alienígenas y creo que se entiende perfectamente. Sin embargo, recomiendo que os adentréis primero en la saga Lux si no lo habéis hecho todavía porque aparecen personajes de ella y también porque desde mi punto de vista se disfruta más. 

La estrella más oscura empieza cuatro después de todo lo sucedido en Opposition, quinto y último libro de la saga Lux. Después de la invasión, los Luxen supervivientes se incorporaron en la sociedad humana y comenzaron una vida normal fuera de las sombras en las que antes vivían por seguridad. Evie es una humana que sabía que no debía acudir a la discoteca Prestige, siempre frecuentada por Luxen. No obstante, su mejor amiga la convence para ir una noche y ambas se verán envueltas en una redada policial. Allí, Evie conoce a un atractivo chico llamado Luc que la ayudará en esta tensa situación. Ella piensa que es un Luxen pero Luc es mucho más poderoso que ello. La atracción aparecerá enseguida entre ellos en un momento lleno de peligros. 

Resultado de imagen de the darkest star

Para empezar, la autora logra que el lector conecte con los protagonistas enseguida y que se les coja demasiado cariño al igual que hizo en la saga Lux. Yo ya sabía de antemano que iba a disfrutar de ellos pero terminaron sorprendiéndome bastante. En primer lugar, Evie es una chica cuya vida se vio alterada tras la invasión pero que ha continuado hacia adelante con su madre. Me pareció una protagonista interesante que, si bien es cierto que me puso un poco de los nervios con algunos de sus comentarios, me gustó muchísimo gracias a su fuerza y sobre todo a su buen corazón. Tiene una evolución notable a lo largo de las páginas cosa que agradecí y que le dio mucha profundidad. Me fue muy sencillo empatizar y sentirme identificada con ella. 


En segundo lugar, Luc me ha cautivado por completo. Lo conocimos un poco de refilón en Opposition y lo cierto es que me había parecido un personaje con bastante potencial y considero que la autora ha sabido aprovecharlo muy bien. Es un chico que al principio se muestra distante, con una actitud de superioridad y también con una personalidad algo arisca. Me llamó la atención desde su primera aparición y ya sabía que iba a terminar enamorada de él a pesar de su apariencia de chico complicado. Debajo de toda esa fachada se esconde un corazón precioso pues siempre está tratando de ayudar a los demás. Me encantó su manera de ser, de proteger a los suyos y a Evie. No está a la altura de Daemon porque Daemon es lo mejor que hay en este mundo pero tampoco se queda muy atrás. Amé demasiado esa actitud arrogante al principio y también su parte tierna una vez llegué a conocerlo mejor. Tiene un pasado bastante oscuro que le ha marcado sin duda alguna y eso hace que sea un personaje muy bien construido y sobre todo con un transfondo, lo cual siempre se agradece. 

Por otro lado, hay una gama de personajes secundarios variopintos e interesantes. Aparecen viejos conocidos de la saga Lux y me hizo muy feliz reencontrarme con ellos porque realmente los echaba de menos. Además también se incluyen nuevos secundarios que le dan ese toque fresco y de novedad a la historia. Sobre todo me gustó la mejor amiga de la protagonista porque siempre tiene esa sonrisa en la cara y le da un toque divertido a las escenas en las que aparece. 


Esta novela está narrada en primera persona desde la perspectiva de Evie lo cual nos permite conocer la historia exclusivamente desde sus ojos. Me suele gustar ver las dos versiones, las dos caras de la moneda, especialmente en esta historia pues la mente de Luc me parece un laberinto esperando ser descubierto pero tampoco me quejo pues el punto de vista de Evie también tiene mucho jugo y es dinámico. Hace que el lector empatice todavía más con ella y que sienta lo mismo que ella en las diferentes situaciones. 

El mundo que Jennifer L. Armentrout ha creado me sigue maravillando pues me parece muy original y al mismo tiempo bien hilado. Personalmente no me acordaba de muchos detalles relacionados con los alienígenas pues leí la saga Lux hace ya algunos años así que agradecí esas explicaciones que me ayudaron a orientarme de nuevo. Además, en esta nueva novela la autora da un paso más e incluye nuevos conceptos y nuevos puntos dentro de este universo. Mezcla la ciencia ficción con la actualidad de manera que no parece inverosímil y crea un ambiente muy interesante. 


La estrella más oscura quizás no se centre tanto en el romance como lo hizo la anterior saga cosa que me agradó pues se centra mucho en los conflictos internos de los personajes, especialmente de la protagonista, y en los problemas que hay relacionados con los alienígenas en la sociedad después de la invasión. No obstante, el amor también es un elemento bastante importante dentro de la trama y debo decir que me gustó muchísimo aunque me faltó un poco más de química. La atracción es innegable pero me hubiera gustado una chispa un poco más fuerte como la que me encontré en la saga Lux en su momento. Algo a destacar también es que no se trata de un amor instantáneo sino que va creciendo poco a poco y estoy segura de que seguirá haciéndolo en las continuaciones. 

El ritmo es trepidante en todo momento y casi desde el comienzo. Yo estuve muy enganchada a lo largo de toda la lectura y me costó mucho dejar de leer para seguir con mis obligaciones de la universidad porque todo el rato necesitaba seguir leyendo para saber cómo iba a continuar la trama. También hay unos cuantos plot-twist repartidos por las páginas que te dejan con todavía más ganas de continuar y de no parar de leer. Yo estaba pasando por un bloqueo lector y esta novela definitivamente me ha sacado de él. También mencionar que la prosa de Jennifer es muy amena y dinámica, llena de diálogos divertidos y con apenas descripciones.

Por último, mencionar que el final me pareció impresionante pues está repleto de acción y de revelaciones así que ahora me muero por que salga la continuación aunque sé que por desgracia todavía falta bastante. Desde mi punto de vista, es una final muy a la altura de toda la novela que no deja indiferente. 

Resumiendo, La estrella más oscura es un spin-off que he disfrutado muchísimo. Unos protagonistas con mucha profundidad y evolución a lo largo de la páginas. Unos secundarios entrañables con los que amé reencontrarme. Un romance bonito que se forja poco a poco en un segundo plano pues la acción y el desarrollo de los personajes cobran importancia. Un ritmo trepidante desde el principio con numerosos plot-twist y un final que deja con ganas.
Lo mejor: +Profundidad de los protagonistas
+Luc
+Personajes secundarios
+Ritmo que atrapa
+Plot twist
+Romance
+Mundo creado por la autora
+Prosa de Jennifer
+Final

Lo peor: -Nada

Limbo: Necesito el siguiente ya

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Reseña: Perdimos nuestro camino - Gayle Forman

Título original: I have lost my way
Título: Perdimos nuestro camino
Autor: Gayle Forman
Editorial: Puck (Urano)
Saga: -
Páginas: 256

Sinopsis
Solos, están perdidos.
Juntos, encuentran el camino.

Freya pierde la voz mientras graba su álbum debut.
Harun está planeando escapar de todos los que alguna vez quiso.
Nathaniel está llegando a Nueva York con una mochila, un plan desesperado y sin nada que perder.
Y en ese instante, un giro del destino reúne a estos tres extraños y sus secretos comienzan a develarse mientras se dan cuenta de que para superar sus pérdidas quizás, simplemente, tengan que ayudarse los unos a los otros a seguir adelante.
Perdimos nuestro camino es una historia emocional y catártica sobre perder el amor, encontrarlo y descubrir a la persona en la que estás destinada a convertirte. Una obra maestra de la autora de Si decido quedarme, Gayle Forman.

*Muchas gracias a la editorial por el envío del ejemplar
Opinión personal sin spoilers
Gayle Forman es principalmente conocida por su bilogía Si decido quedarme que causó bastante revuelo en todo el mundo y que fue adaptada a la gran pantalla. Sin embargo, yo nunca había leído algo de ella. No me llamaban especialmente sus historias y no quería decepcionarme tampoco con todas las expectativas que tenía. Sin embargo, este nuevo trabajo suyo me llamó bastante la atención por su sinopsis. 

Los tres protagonistas se encuentran en una situación surrealista e inesperada al mismo tiempo en un momento de sus vidas en el que se encuentran perdidos. Freya es una famosa cantante que ha perdido la voz mientras graba su primer disco. Harun no se atreve a decirle a sus padres que es gay que le obligan a viajar a su país de origen para conocer a su futura esposa. Nathaniel llega a Nueva York después de pasar muchos años solo con su padre. Cuando coinciden, sus vidas cambiarán para siempre.

Perdimos nuestro camino sucede en un día y medio del presente con algunos flashbacks del pasado que nos permiten conocer qué les sucedió antes de la situación actual. Al principio estos saltos en el tiempo me confundían un poco y algunos de ellos me aburrieron un poco pero si que hubo otros que disfruté y que se me hicieron interesantes para llegar a conocer mejor a los personajes. Dentro de los capítulos también hay divisiones marcadas con flechas que indican un cambio de perspectiva entre los tres protagonistas lo cual se agradece. Me gustó leer la visión de los tres en momentos simultáneos. 

Sin embargo, a pesar de esos flashbacks siento que no he llegado a conocer del todo a los protagonistas. Me parecieron superficiales y realmente me hubiera gustado bastante más profundidad en ellos ya que se me hicieron planos y sin evolución. Además, no logré conectar con ninguno de ellos y eso es algo que provocó que no terminara de disfrutar la lectura. No los sentí cercanos y tampoco pude empatizar con ellos.

En primer lugar, me encantó la actitud de Freya pues, después de darse cuenta de lo que realmente hay detrás de la industria de la música, trata de luchar contra ello y de escapar para ser realmente sin feliz lejos de la fama. Su pasado me pareció doloroso y al mismo tiempo me tuvo bastante intrigada. Al principio me ponía algo nerviosa con su actitud pero al final disfruté bastante de ella. En segundo lugar, Harun me pareció un chico tierno pero al que no llegué a comprender del todo. Es bastante cobarde en la mayoría de las situaciones y, aunque medio entendí el porqué de esa inseguridad, no me terminó de gustar. Finalmente, Nathaniel tuvo una infancia bastante peculiar y se me hizo interesante su parte de la historia. Sin embargo, de nuevo  me hubiera gustado llegar a conocerlo un poco más a fondo porque me quedé con ganas de más sobre todo respecto a él. A pesar de ello creo que fue mi personaje favorito. Si los protagonistas son planos, los secundarios lo son todavía más y apenas tienen protagonismo en la historia pues la trama sobre todo gira en torno a estos tres que acabo de mencionar. 

Resultado de imagen de gayle forman i have lost our wayEl ritmo de Perdimos nuestro camino es, desde mi punto de vista, lento e incluso en pesado en algunos momentos. No logré engancharme en ningún momento a la historia y en general la historia se me hizo bastante cuesta arriba. Si es cierto que hay algunos momentos entretenidos pero en la mayoría me costó avanzar. A pesar de que todo sucede en un día y medio el ritmo no es para nada ameno. 

La relación que se forja entre los tres protagonistas me pareció curiosa pues nunca había leído nada parecido y sin duda es una de las mejores cosas que tiene la novela. Estaban perdidos antes de conocerse debido a sus diferentes situaciones personales pero cuando se conocen encuentran su camino de nuevo. Es una amistad bastante espontánea que surge en poco tiempo pero que me enterneció porque se cogen cariño enseguida y quieren ayudar a los otros a superar sus problemas. 

Gayle Forman trata temas actuales como puede ser la homosexualidad de una manera directa y cruda al mismo tiempo, mostrando la realidad del asunto y agradecí esa sinceridad. Como ya dije nunca había leído nada de ella y lo cierto es que tiene una prosa muy natural que me pareció bonita pero que al mismo tiempo entorpeció un poco mi lectura. 

El final es repentino y abierto. Me gustó el rumbo que tomaron los acontecimientos pero si que hubiera preferido algunas páginas más para conocer qué sucede con los personajes después de todo porque la autora deja todo en el aire. 

Resumiendo,Perdimos nuestro camino es una novela contemporánea sobre una amistad bonita. Unos protagonistas planos con los que no logré conectar y unos secundarios sin apenas importancia. Un ritmo lento y al que no me logré enganchar. Una prosa natural y que trata temas de actualidad. Un final demasiado abierto y en el que me faltaron páginas. 
Lo mejor: +Nathaniel
+Amistad que se forja
+Temas que trata

Lo peor: -El ritmo lento
-Protagonistas planos
-Secundarios apenas sin importancia
-Final demasiado abierto y abrupto

Limbo: Prosa de la autora

viernes, 9 de noviembre de 2018

Reseña: Cartas desde mi piano - Laura Viedma

img-bookTítulo original: -
Título: Cartas desde mi piano
Autor: Laura Viedma
Editorial: Letrame
Saga: -
Páginas: 466

Sinopsis
Yara siempre ha tenido dos sueños: aprender a tocar el piano y visitar la catedral de Notre Dame en París. Ella nunca se ha enamorado, no sabe lo que se siente al tener delante al amor de su vida. Siempre ha salido adelante con muy poco y sin la ayuda de nadie, pero pronto descubrirá que la vida da mil vueltas, que las pérdidas son horribles y que siempre habrá alguien que acabe con el concepto "amor eterno".


*Muchas gracias a la editorial por el envío del ejemplar
Opinión personal sin spoilers
Resultado de imagen de piano tumblrEsta es mi primera colaboración con Letrame, una editorial que da voz a autores nóveles y que llevaba tiempo llamándome la atención. Cuando vi este libro entre sus novedades me entraron bastantes ganas de leerlo pues tiene una portada simple pero bonita y al mismo tiempo una sinopsis que promete bastante. 

Yara es miembro de una familia humilde y que sobrevive como puede gracias, en parte, a los múltiples trabajos que Yara lleva a cabo. Siempre ha tenido dos sueños. En primer lugar, visitar la catedral de Notre Dame en París junto a su mejor amiga y, en segundo lugar, aprender a tocar el piano. Así que, cuando sus padres contraten a una profesora de piano empezará a luchar por ese sueño. Por otro lado, nunca se ha enamorado pero un día encuentra en la Plaza Mayor de Madrid a un joven pintor con unos increíbles ojos que le dará un giro a su vida. 

Para empezar, voy a comentar un poco a los personajes principales de esta historia. Yaraes una protagonista bastante típica pues es una chica que nunca se ha considerado guapa y que de la que un chico maravilloso se enamora. Sin embargo, también tiene unos toques que la diferencian del resto pues tiene un afán por aprender, por hacer cosas nuevas y sobre todo por ayudar al resto. Se me hizo una protagonista con profundidad y con la que logré conectar bastante a lo largo de las páginas. Si es cierto que todos esos elementos típicos me sobraron un poco pero me pareció un personaje bien hecho. Por otro lado, Oliver es un misterioso chico que me llamó la atención desde el principio y que me conquistó por completo con su personalidad. Tiene un corazón muy bonito, es atento y tierno. También hay otro personaje principal del cual no os quiero desvelar demasiado porque no se le menciona en la sinopsis y a mi me tomó bastante por sorpresa así que prefiero que lo conozcais vosotros. No me dio buenas vibraciones en ningún momento y terminé odiándolo demasiado.

Resultado de imagen de carta tumblr
Respecto a los personajes secundarios, la familia de Yara tiene mucha importancia porque la apoyan en todo momento y aparecen bastante en la novela. También me encantó la señora mayor que Yara cuida como uno de sus muchos trabajos porque tiene mucha energía y vida dentro a pesar de su edad y sabe cómo darle los mejores consejos a la protagonista. Destacar, por último, a la mejor amiga de Yara pues es una chica muy alegre que me hizo reír en varias ocasiones y que le da ese toque divertido a los diálogos. 

El ritmo de esta novela es, en general, pausado pues las cosas suceden sin prisa. La mayor parte de la novela se me hizo fresca a pesar de que las cosas no sucedan demasiado rápido pero si es cierto que hubo algunas partes que se me hicieron algo lentas y aburridas. Sobre todo al principio, la trama es bastante repetitiva pero cara a la mitad del libro todo mejora con creces porque empiezan a aparecer otros elementos a parte del romance que se me hicieron interesantes. Es una lectura amena en su mayor parte aunque yo tardé un poco de tiempo en leerlo debido a esta irregularidad en el ritmo y al inicio.

Algo que me me llamó la atención de este libro es que no está dividido en capítulos. Es un formato al que no estoy acostumbrada y la verdad es que se me hizo bastante extraño al principio pero poco a poco me fui acostumbrando. También contiene algunas cartas que encajan muy bien con el título y que me permitieron conocer mejor a la protagonista y a los personajes de su entorno. 

La prosa de la autora es fresca y me gustó mucho su manera de expresar los sentimientos la protagonista y su pasión por el piano. Utiliza construcciones sencillas y no usa una gran gama de vocabulario lo cual facilita mucho la lectura. Si es cierto que le encontré algunos fallos, especialmente en las primeras páginas de la novela por lo que se nota que la autora se está iniciando en este mundo pero tampoco son especialmente graves.

Resumiendo,Cartas desde mi piano es una novela contemporánea con una trama bastante diferente y una protagonista femenina a que la que le cogí mucho cariño. Unos secundarios entrañables junto a un romance muy bonito. Un ritmo en general bueno aunque con algunos momentos lentos. Una historia perfecta para pasar un buen rato. 
Lo mejor: +Personajes secundarios
+Oliver
+Partes que enganchan y con sorpresas

Lo peor: Ritmo algo irregular con escenas lentas

Limbo: Protagonista me pareció algo típica
Prosa de la autora con fallos

sábado, 3 de noviembre de 2018

¡Libros del mes! Wrap up - Octubre 2018

Hii Lectores Salvajes!  ¿Cómo estáis? Espero que muuuy bien. Yo esta última semana no he estado nada activa ni por aquí ni por mis redes sociales debido a que he comenzado las prácticas de la universidad que me están robando bastante tiempo. Además, estoy pasando por un bloqueo lector que me quita las ganas de leer y también un poco de escribir entradas para el blog. Espero ir retomando la rutina poco a poco. Hoy os traigo el resumen de lecturas de octubre así que, ¡empecemos!



El mes de Octubre no fue demasiado bueno respecto a lecturas pues solamente terminé 3 libros que tampoco fueron de mis mejores del año. Espero que noviembre llegue cargado de muchos más libros y también de lecturas que disfrute más. 

Resultado de imagen de portada la deriva joséResultado de imagen de portada sabes quien es karinResultado de imagen de portada cartas desde mi piano

1. La deriva - José Antonio Cotrina 2.5/5
2. ¿Sabes quién es? - Karin Slaughter 3/5
3. Cartas desde mi piano - Laura Viedma 3.5/5

Lo mejor

Mi mejor lectura de este mes fue, aunque ninguna llegó a encantarme, Cartas desde mi piano. Esta es una novela contemporánea con una premisa algo típica pero con toques que la hacen diferente. Algo que me llamó la atención de ella es que no está dividida en capítulos y eso me descolocó al principio pero al final logré acostumbrarme. Tiene un ritmo fresco y un romance muy bonito que me tuvo bastante intrigada durante todas las páginas. 

Lo peor

Mi peor lectura fue La deriva. Se trata de un libro de temática paranormal que trata el tema de los fantasmas desde una perspectiva sin duda muy original pero que no logró engancharme en ningún momento. El ritmo se me hizo lento la mayor parte de la lectura y me costó bastante avanzar en ella. El protagonista no logró llegarme y en general fue una lectura que no disfruté especialmente, sin más. 

¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué os ha parecido? ¿Habéis leído alguno de los libros mencionados? Si no es así, ¿tenéis ganas de leerlos? Contadme en los comentarios

jueves, 18 de octubre de 2018

Reseña: ¿Sabes quién es? - Karin Slaughter

Resultado de imagen de karin slaughter sabes quien esTítulo original: Pieces of her
Título: ¿Sabes quién es? 
Autor: Karin Slaughter
Editorial: Harper collins ibérica
Saga: -
Páginas: 528

Sinopsis
Andrea Cooper lo sabe todo sobre su madre, Laura. Sabe que ha pasado toda su vida en la pequeña ciudad costera de Belle Isle; sabe que jamás le ha guardado un secreto. Porque todos lo sabemos todo sobre nuestras madres, ¿no?
Su vida da un giro radical cuando una visita al centro comercial se convierte en un baño de sangre y Andrea ve una faceta completamente desconocida de Laura. Porque parece que, antes de que Laura fuera Laura, era una persona completamente distinta. Durante treinta años ha estado escondiendo su anterior identidad, manteniendo un perfil bajo con la esperanza de que nadie pudiera encontrarla. Pero ahora está expuesta y nada volverá a ser lo mismo nunca más.


*Muchas gracias a la editorial por el envío del ejemplar
Opinión personal sin spoilers
Andrea siempre ha tenido una vida normal con su madre Laura a la que siempre creyó conocer a la perfección. Sin embargo, una visita al centro comercial se convierte en un asesinato y Andrea conoce una faceta totalmente desconocida de su madre. Se da cuenta de que no le había contado toda la verdad y de que, en realidad, antes de su nacimiento Laura era una persona distinta. Durante treinta años estuvo escondiendo su verdadera identidad para evitar ser encontrada pero ahora ha dejado de ser invisible. 
Resultado de imagen de karin slaughter pieces of her

La protagonista de esta historia, Andrea, me pareció muy realista pues sus reacciones en condiciones y situaciones bastante extremas me parecieron de lo más adecuadas dado que es una mujer que siempre ha tenido una vida estándar. También se me hizo muy humana pues no es para nada perfecta sino que comete errores y se tropieza con sucesivas piedras. Sin embargo, por alguna razón no se me hizo un personaje con una profundidad destacable. Si es cierto que pude divisar un pequeño cambio en ella a lo largo de las páginas del libro pero tampoco tuvo una evolución demasiado notable y en general no se me hizo redonda del todo. Me hubiera gustado llegar a conocerla un poco más porque la autora apenas cuenta cosas sobre ella ni sobre su pasado. Todo esto provocó que no me llegara especialmente y que no terminara de conectar con ella, cosa que me hubiera encantado. 

Por otro lado tenemos a Jane, una muchacha de la cual no os quiero decir demasiado porque todo lo que gira en torno a ella es un misterio que os recomiendo que conozcáis por vosotros mismos. Ella si que me pareció un personaje mucho más complejo que Andrea pues tiene su lado oscuro y toda esa autora desconocida que la hace muy interesante. Evoluciona bastante a lo largo de la historia y lo cierto es que me gustó muchísimo más. Es de esos personajes que te dan curiosidad desde el principio y me encantó ir conociéndola poco a poco. 

La historia está contada desde dos cronologías diferentes. Por una parte, en el presente seguimos a Andrea con todo lo que sucede relativo al asesinato y a su madre con una tercera persona omnisciente. Lo cierto es que hubiera preferido que la propia Andrea contara esta parte de la historia para que la lectura fuera un poco más intima y personal por así decirlo. En tercera persona todo lo que sucedía me parecía muy lejano y distante, no logré conectar con los hechos y fue una lectura más bien fría. 

Por otra parte, nos situamos unas cuantas décadas antes para conocer a Jane y la situación que le rodea. Al principio los capítulos situados en este tiempo en concreto se me hacían aburridos y no me encajaban con la trama principal. No obstante, poco a poco empecé a encontrar cables sueltos y pequeños detalles que me permitieron encajar las dos historias que finalmente se juntaron. Terminé disfrutando muchísimo más los capítulos del pasado a pesar de mi inicial recelo hacia ellos pues me parecieron mucho mejor logrados y mucho más entretenidos. 

Resultado de imagen de karin slaughter pieces of her El ritmo de esta novela es, en general, bastante bueno pues hay escenas de acción cada cierto tiempo y la trama tiene algo que te deja con ganas de más. Sin embargo, al principio la lectura se me hizo un poco cuesta arriba y hubo algunas escenas cara a la mitad de la novela que también me parecieron algo lentas. Quitando estos baches, me lo leí bastante rápido porque la mayor parte de los capítulos enganchan. 

La prosa de la autora es fluida y facilita mucho la lectura. Nunca había leído nada de ella pero me gustó bastante su manera de narrar los hechos y de construir ingeniosos diálogos. También tiene una manera muy especial de mostrar los temores de los personajes y sus pensamientos aunque no afonda tanto en otro tipo de emociones. 

¿Sabes quién es? es un thriller con acción en puntos concretos de la trama que me tuvieron en vela necesitando saber qué sucedería a continuación y con una historia compleja compuesta de distintas subtramas que poco a poco se van entrelazando. Ya lo he dicho varias veces por aquí, no soy una admiradora del género del misterio pero estoy intentando introducirme paulatinamente en él. Sin duda esta novela ha sido una buena lectura dentro de este género literario que me dejó con ganas de volver a adentrarme en un libro de este tipo. 

Resumiendo,¿Sabes quién es? es un thriller con una trama de misterio muy interesante y bien llevada. Una protagonista a la que le faltó algo de profundidad y un personaje secundario muy bien llevado. Un punto de vista original y que encaja bien con la historia. Un ritmo bastante bueno excepto algunas escenas lentas. Una prosa por parte de la autora amena y unas escenas de acción trepidantes.
Lo mejor: +Jane
+Punto de vista
+Subtramas que se entrelazan
+Acción
+Prosa de la autora

Lo peor: -Protagonista con poca profundidad
-Escenas lentas
-Principio introductorio


Limbo: No logré conectar con la trama en general

sábado, 13 de octubre de 2018

Reseña: Saga "Antes de" - Victoria Vílchez

Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo estáis? Espero que muuuy bien. Hoy os traigo una entrada un poco diferentes a las que os tengo acostumbrados pues voy a hacer una reseña no de un libro en particular sino de una saga completa. La leí seguida en verano y como se tratan de tomos muy finos decidí hacer la reseña en conjunto. No sabía muy bien cómo organizarla ni cómo enfocarla pero finalmente me gustó bastante el resultado así que, ¡Empecemos!


Resultado de imagen de antes de victoria vílchez
Título: Antes de
1. Antes de que digas adiós
2. Antes de que decidas dejarme
2,5. Dime que te casarás conmigo
3. Antes de que digas te quiero
Autor: Victoria Vílchez
Editorial: Kiwi

Sinopsis
Resultado de imagen de portada antes de que digas adiós1. Antes de que digas adiós
Ariadna es insegura y obstinada, su decisión: mantenerse alejada de los hombres cueste lo que cueste.
Lucas es un auténtico ligón, extremadamente sexy y también el mejor amigo de Ariadna.
Una delgada línea separa la amistad del deseo, y ese deseo puede costarles muy caro.
Pueden aceptarlo y dar el paso definitivo o perderse para siempre. ¿Cuánto estarán dispuestos a arriesgar el uno por el otro?


Resultado de imagen de portada antes de que decidas dejarme2. Antes de que decidas dejarme
A veces, lo difícil no es creer en el amor sino darte cuenta de que lo has encontrado.
Becca es una chica temperamental que reniega del amor, aunque en el fondo anhela encontrar a alguien que la haga sentir única.

Jota es arrogante, borde y descarado, y también su nuevo compañero de piso. 

Se tentarán y se provocarán, desafiándose una y otra vez, hasta que no les quede más remedio que enfrentarse a la innegable atracción que sienten el uno por el otro. Pero implicarse en una relación suele conllevar demasiados riesgos y, a veces, todo lo que puedes hacer es rendirte.


Resultado de imagen de portada dime que te casarás conmigo2,5. Dime que te casarás conmigo
Ari y Lucas están a punto de celebrar su segundo aniversario y, aunque sus inicios no resultaron fáciles, han vivido dos años de relación maravillosa. Pero últimamente Lucas se comporta de manera extraña y Ari ha comenzado a plantearse si no echará de menos su vida anterior. Al fin y al cabo, la fama de mujeriego de Lucas es legendaria en la universidad.
Pero mientras Ari se llena de dudas por lo que podría estar sucediendo, Lucas planea en secreto su apuesta más arriesgada.
¿Superará su amor está nueva prueba?


Resultado de imagen de portada antes de que digas te quiero3. Antes de que digas te quiero

Lucía no había vuelto a pensar en Asher, el vecino que le robó su primer beso cuando vivía en Londres con su familia, pero cuando viaja hasta allí para visitar a sus padres y se lo encuentra frente a su antigua casa, los recuerdos no tardan en regresar.
Sin embargo, Lucía va a darse cuenta muy pronto de que Asher oculta mucho más de lo que muestra, y que puede que no quede nada del chico tímido y de mirada triste que conoció tiempo atrás.
Entre canciones y cuentos de hadas, ambos se verán arrastrados por una complicidad que creían olvidada y por más pasión de la jamás hayan llegado a sentir por nadie.
Pero, en ocasiones, volver al pasado trae consigo recuerdos demasiado dolorosos. ¿Quién se arriesgaría a enamorarse si todo lo que te ha traído el amor hasta ahora ha sido sufrimiento?
Opinión personal sin spoilers
Esta es una saga de novelas contemporáneas muy cortitas sobre romances dados en un grupo de amigos. Se podrían leer de manera independiente ya que cada tomo tiene un protagonista distinto pero yo os recomiendo sin ninguna duda que sigáis el orden establecido porque os garantizo que lo vais a disfrutar muchísimo más. En cada uno de lo tomos aparecen como secundarios los protagonistas que conocimos anteriormente lo cual permite llegar a conocer su historia más allá de su novela en concreto y ver cómo han ido evolucionando sus vidas. Esto es algo que a mi me gusta muchísimo y amé demasiado ir reencontrándome con ellos.

Hablando de personajes, les cogí demasiado cariño a todos ellos pues son protagonistas realistas que comenten errores como todos los humanos y con los que empaticé muy rápido. Sin embargo, tengo un poco de predilección por Jota (el protagonista de la segunda entrega) que se ganó un pedazo de mi corazón. 

Antes de que digas adiós tiene apenas 60 páginas por lo que se lee literalmente en un suspiro y del tirón. Yo lo empecé y no paré hasta que finalmente lo terminé. A pesar de lo corto que es, se me hizo una lectura muy intensa pues Victoria Vílchez tiene una capacidad asombrosa de llegar al lector y de hacer que sienta lo mismo que los protagonistas en todo momento. Obviamente me faltó profundidad pues en tan pocas páginas es imposible desarrollar una historia con trasfondo y con personajes redondos pero amé el romance y la historia. Sí, que quizás la trama sea bastante típica pero me parece perfecta para leer en un rato libre para desconectar. Lucas se me hizo muy tierno y tenía ganas de achucharlo todo el rato. Es muy divertido, cariñoso y dulce. Es un gran amigo, también, y me cautivó demasiado. Por otro lado, Ari me encantó gracias a su fuerte personalidad y a su carácter. También tiene sus inseguridades pero se me hizo muy cercana. 

Antes de que decidas dejarme es sin duda alguna mi favorito de toda la saga. Los dos protagonistas tienen fantasmas del pasado que los atormentan y un lado un poco roto pero también tienen unas personalidades carismáticas y que explosionan entre ellas. Las últimas páginas me tuvieron en vilo y muy enganchada debido a la intensidad de todo lo que estaba sucediendo, al igual que durante casi todo el libro que no pude parar de leer. Debido a lo metida en la historia que estaba, me lo leí en un mismo día. El romance es demasiado bonito y me tuvo en tensión la mayor parte de las páginas. Victoria Vílchez me hizo sentir muchas cosas con esta historia que viví como si fuera un personaje más. Esta novela tiene unas 200 páginas que permiten una mayor profundidad de los protagonistas respecto a su antecesor y que también permiten un mejor desarrollo de la trama que agradecí enormemente. La evolución de Jota es muy grande pues cambia mucho del comienzo de la novela a las últimas palabras. Me dio mucha pena terminarlo por todo el cariño que le había cogido a los personajes. 


Dime que te casarás conmigo es un pequeño relato que sirve para dar un cierre a las dos primeras entregas de la saga y que disfruté enormemente. Quizás no sea un libro necesario para la trama, pero me encantó volver a leer sobre los personajes y sobre todo saber cómo continuaron sus vidas. Victoria Vílchez volvió a enamorarme con su preciosa prosa e hizo que me lo terminara enseguida. 

Por último, Antes de que digas te quiero es el más flojo de la saga desde mi punto de vista pero de todas maneras me gustó bastante y también me lo terminé en una sentada al igual que sus antecesores. Asher, el protagonista masculino, es un chico realmente muy misterioso que me sorprendió enormemente a lo largo de las páginas. Esta es una historia sobre segundas oportunidades que me conmovió y que me hizo pasar un buen rato mientras me mantenía en tensión por saber qué sucedería con los protagonistas. No me llegó tanto al alma como los anteriores y por eso quizás fue el que menos disfruté pero lo recomiendo igualmente. 

Resumiendo,Antes de es una saga de novelas contemporáneas con un ritmo fresco y ameno que se leen de una sentada. Unos protagonistas entrañables y a los que se les coge cariño. Una prosa por parte de la autora que transmite mucho junto a unos romances preciosos.
Lo mejor: +Protagonistas entrañables
+Ritmo ameno y fresco
+Prosa de la autora
+Sentimientos e intensidad
+Romances

Lo peor: Se me hicieron cortos


Limbo: Ya los echo de menos