domingo, 13 de diciembre de 2015

Sunday Quotes #17 - El nombre del viento


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo están? Espero que muy bien. Quiero disculparme por no haber publicado nada estos últimos días pero, o no tenía ganas o no tenía tiempo. Pero ya me tenéis de nuevo aquí. Hoy revivo una sección que no actualizo nunca. La verdad es que no entiendo por qué dado que tengo muchas frases para enseñarles. Espero ponerme pronto al día con todas las citas que tengo.

Recordad también que podéis votar en la encuesta de la parte derecha del blog. Me gustaría mucho saber vuestra opinión. ¡Empecemos!


Hoy les traigo una cita de El nombre del viento de Patrick Rothfuss. Este es uno de mis libros favoritos y tengo muchísimas frases marcadas en mi ejemplar. Les muestro una de mis favoritas. Me encanta porque simplemente me parece que está escrita de una manera hermosa y porque me parece muy real.

Es como el océano. Por mucho que te hayan hablado del agua y de las olas, no te haces una idea de su tamaño hasta que te plantas en la orilla. No comprendes realmente el océano hasta que te hallas en medio de él, rodeado de agua por todos los lados extendiéndose hasta el infinito. Solo entonces comprendes lo pequeño e impotente que eres.

¡Y hasta aquí la pequeña entrada de hoy!  Espero que os haya gustado la cita. ¿Habéis leído El nombre del viento? ¿Os ha gustado? Si no es así, ¿tenéis ganas de leerlo?


jueves, 10 de diciembre de 2015

Calendario de adviento Día 10 - Tribu Lux


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo estáis? Espero que muy bien. Yo me siento totalmente liberada con exámenes, aunque todavía tengo que hacer algunas tareas importantes.

Ya he mencionado en varias ocasiones que estoy participando en una iniciativa llamada Tribu Lux. En la imagen de la parte derecha del blog podéis ir a visitarla por si os interesa apuntaros. Las chicas de esta iniciativa estamos realizando un Calendario de Adviento, en el que cada una sube cada día una recomendación y vamos destapando las casillas. 



A continuación os dejo la lista de los blogs que están participando conmigo en este calendario para que vayáis a ver las recomendaciones que ya fueron subidas o para que estéis atentos por las que faltan por ser publicadas.

Día 2- Entre lineas
Día 3 - Amor y palabras
Día 6 - Nadie está solo
Día 7 - Crazy books
Día 8 - La reina lectora
Día 9 - The blood Lines
Día 10 - Una lectora salvaje
Día 14 - Fantasy Violet

Por ahora el calendario está tal que así, y hoy me toca destapar la casilla número 10, con mi recomendación

Image and video hosting by TinyPic


Te daría el mundo - Jandy Nelson

Reseña aquí. Para los que seáis nuevos en el blog quería comenzar diciendo que éste es mi libro favorito y que es maravilloso.

Te daría el mundo nos cuenta la historia de dos hermanos gemelos, Noah y Jude, que desde que nacieron están muy unidos. Pero un día todo eso cambia. Dejan de hablarse. Noah narra la historia desde el pasado, cuando él tenía 13 años y ambos se llevaban muy bien. Mientras tanto su hermana lo cuenta cuando ella tiene 16 años y cuando ya no se hablan ni quieren saber nada sobre el otro. 

A pesar de ser una novela contemporánea atrapa como no tienen una idea. Al principio los capítulos de Jude se me hacían realmente aburridos y me parecía que no tenían nada que ver con los de Noah. Pero a medida que iba avanzando la trama me di cuenta de que ambas historias están entrelazadas y que dependen una de la otra. No podía parar de leer e incluso tenía que obligarme a parar de leer. Me costó un poco cogerle el gusto, unas 50 páginas, pero a partir de ahí las páginas volaron. 

Una de las mejores cosas de esta novela son los increíbles personajes. Nunca me había encariñado tanto con unos personajes como con este libro. Son perfectamente humanos. Cometen errores y se arrepienten. Ambos han sufrido bastante y quieren encontrar su lugar en el mundo. Son esta clase de personajes por los cuales quieres entrar en las páginas para poder abrazarlos y decirles que todo va a ir bien. Otro de los puntos fuertes es que hay un protagonista homosexual, Noah. Lo mejor de todo es que Jandy Nelson lo trata con toda la naturalidad del mundo. Esta mujer escribe muy muy bello. Tiene un modo de escritura muy particular, pero que es hermoso. Estuve en una montaña rusa de emociones. 

Recomiendo enormemente este libro a todo el mundo. Es maravilloso.


¡Y hasta aquí la recomendación! ¿Habíais leído ya este libro? ¿Que os ha parecido? Si no es así, ¿Tenéis ganas de darle una oportunidad? Contaadme en los comentarios


miércoles, 9 de diciembre de 2015

¡Nuevos pósters de Shadowhunters + Video detrás de las cámaras!


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo estás? La verdad es que yo estoy muy relajada porque ya estoy totalmente libre de exámenes, aunque todavía me queden una semana y poco de clase. Sé que les traigo esta noticia un par de días tarde, pero ayer por alguna razón no me apetecía nada publicar algo en el blog, así que lo aplacé hasta hoy. Recordad que podéis votar a la encuesta de la parte derecha.

Como supongo que ya sabréis, dado que la película de Cazadores de sombras: Ciudad de hueso no tuvo éxito, decidieron probar con una serie de televisión. Ésta se llama Shadowhunters y el primer capítulo sale el día 12 de enero en ABC Family. Hace poco salieron los primeros pósters oficiales de la serie, y hace un par de días salieron otros cuantos con un diseño diferente.

Podemos ver a los diferentes personajes protagonistas del show caracterizados por Katherine McNamara (Clary), Dominic Sherwood (Jace), Matthew Daddario (Alec), Alberto Rosende (Simon), Emeraude Toubia (Isabelle) y Harry Shum Jr (Magnus)

 

 

 

Además el día 6 de diciembre salió en ABC Family el Making of Shadowhunters: Beyond de Shadows, un detrás de las cámaras donde podemos ver entrevistas a los actores y cómo hicieron algunas escenas (blogger no me deja poner un vídeo, así que os dejo el link)

https://www.youtube.com/watch?v=zYpt5OHkJpQ

¡Y hasta aquí las noticias! Estad muy atentos porque a principios de enero haré una entrada diciendo por qué deberíais ver esta serie, así que no os lo perdáis. ¿Qué os parecen los pósters? ¿Os gustan los actores? ¿Os gustó el vídeo? ¿Cuántas ganas tenéis de la serie? Contaadme en los comentarios


lunes, 7 de diciembre de 2015

Reseña: Rimas y leyendas - Bécquer


TÍTULO: Rimas y Leyendas
AUTOR: Gustavo Adolfo Bécquer
EDITORIAL: Austral
SAGA: -
PÁGINAS: 350

Sinopsis

Las Rimas estaba compuestas por 27 composiciones poéticas que tenían como punto en común que la mayoría habalaban a un tú, generalmente una mujer y que en general son breves, con una gran musicalidad. Algunas de las Leyendas más famosas son Maese Pérez el Organista, Los Ojos Verdes, El Rayo de Luna, El Monte de las Ánimas, El Miserere, La Venta de los Gatos, Tres fechas, La Roja Rosa de Pasión y La Promesa.




Opinión personal sin spoilers

No soy una gran fan de los poemas ni de los libros clásicos. Entonces, ¿por qué leíste este libro? Tuve que leerlo obligatorio para mi clase de Lengua y literatura. Normalmente los libros obligatorios no me suelen gustar, pero empecé este con muchas ganas porque había escuchado cosas muy buenas de este autor español. Antes de empezar solamente quiero decir que no he leído todas las rimas y tampoco he leído todas las leyendas porque nuestra profesora hizo una selección. Pero bueno. 

Sinceramente no sé muy bien como hacer una reseña de un libro en el que las historias no tienen nada que ver. Por lo tanto tampoco puedo daros una sinopsis, ya que no la hay. Voy a comenzar hablando de las rimas. Como ya he dicho la poesía nunca me ha gustado demasiado, pero si os soy sincera me ha empezado a gustar gracias a Bécquer. Son realmente hermosas. Estas poesías tienen diferentes temáticas. Al principio habla de como escribir poesía. Un poco más tarde trata el amor exaltado y feliz, pero poco a poco sus poemas se van volviendo más oscuros, pasando por el desamor y por la muerte. 

Son unas poesías realmente hermosas. Bécquer escribe de una manera excepcional, utilizando el lenguaje a la perfección. Me ha enamorado por completo.

Pero creo que lo que más me ha gustado han sido las Leyendas. De todas las que hay he leído solamente El monte de las ánimas, Los ojos verdes, El rayo de luna, El beso, La ajorca de oro y El miserere. Casi todas me gustaron por igual, pero sobre todo me fascinaron la de El monte de las ánimas y la de Los ojos verdes. Son historias realmente muy bien construidas con unos personajes bastante buenos. Bécquer logró ponerme los pelos de punta en algunas escenas, aunque eso no se demasiado difícil siendo yo.

Aunque si es cierto que algunas leyendas como por ejemplo la de El beso me aburrieron en algunas partes y se hacían algo pesadas. Pero quitando eso me gustaron bastante, aunque tampoco es la gran cosa.

Sé que esta reseña no se parece demasiado a las que suelo hacer, pero este no es la clase de libros que suelo leer. Es un clásico que recomiendo muchísimo a pesar de no ser muy fan de esta clase de novelas. Además, si sois españoles tenéis que darle una oportunidad porque Bécquer es sevillano y las historias transcurren en distintas ciudades de este país.

Resumiendo, Rimas y leyendas es un libro que me ha gustado bastante. Bécquer tiene una manera de escribir muy particular y muy única que personalmente me enamoró. Tiene unos poemas preciosos que te hacen reflexionar mucho sobre la vida y también sobre el amor. Las leyendas son también increíbles, que atrapan y que sorprenden muchísimo. 


Lo mejor: La pluma del autor
Lo peor: A veces se hacen algo pesadas

domingo, 6 de diciembre de 2015

TBR + Retos Diciembre 2015 - Resoluciones Noviembre


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo están? Yo estoy muy feliz porque ya he terminado los exámenes, y por lo tanto ya soy libre y puedo leer y escribir en el blog más. Siento la ausencia estos últimos tres días pero no tuve tiempo material para ponerme a escribir, de verdad. He estado muy ocupada, pero ya estoy de vuelta. Como está empezando diciembre les traigo esta entrada que siempre hago. Recordad que podéis votar en la encuesta de la parte derecha, me gustaría mucho saber vuestra opinión


Resoluciones Noviembre - ¿Qué leí?

La verdad es que este mes no ha sido demasiado bueno para mi respecto a los retos que me propuse. Estuve muy saturada con todos los exámenes y las tareas, así que me fue muy complicado sacar tiempo libre. En primer lugar me propuse Leer 5 libros, y me parece vergonzoso que no lo haya cumplido. Solo logré terminar 4 novelas, así que... Y el otro reto que me propuse fue Reducir mi número de entradas pendientes, y este no estoy muy segura de si lo cumplí. Publiqué todas las entradas pendientes que tenía cuando hice la entrada anterior, pero actualmente tengo también muchísimas entradas pendientes, pero le daré el visto bueno a este reto.

Leer 5 libros
Reducir mi número de entradas pendientes

Y respecto al TBR de Noviembre logré leer la mitad de los libros que me propuse, lo cual, supongo que está bien dado que no tuve apenas tiempo. Leí Os dous de sempre y La canción de Aquiles.

Os dous de sempre
King's Arthur and the knights of the Round table
La selección historias: La reina y la favorita
La canción de Aquiles


En primer lugar empiezo con los retos para el mes de Diciembre. Ahora que ya estoy libre de exámenes y se acercan las vacaciones de Navidad voy a tratar de ser algo positiva tanto para los retos como para el TBR. En primer lugar me propongo Leer 6 libros. Creo que lo lograré dado que ya tengo más tiempo para dedicarle a la lectura. También me propongo Acabar la segunda temporada de Juego de Tronos. Actualmente estoy más o menos por la mitad y me gustaría terminar esta temporada este mes, y si logro avanzar en la tercera perfecto, ya que me gustaría acabar la serie antes de que salga la sexta. Me propongo además Empezar una nueva serie. En este momento únicamente estoy con esta y con Once Upon a Time cuando sale los domingos, así que me gustaría empezar alguna otra. Podéis recomendarme series de televisión en los comentarios. Y por último me propongo como el mes pasado Reducir mi número de entradas pendientes, por que la verdad es que tengo bastantes.

-Leer 6 libros
-Acabar la segunda temporada de Juego de Tronos
-Empezar una nueva serie
-Reducir mi número de entradas pendientes

Para terminar voy con el TBR de Diciembre. 


El chico de las estrellas - Chris Pueyo
Las ventajas de ser un marginado - Stephen Chbosky
Endgame La llamada - James Frey
El temor de un hombre sabio (Crónicas de un asesino de reyes #2) - Patrick Rothfuss

¡Y hasta aquí la entrada de hoy! Decidme en los comentarios si habéis cumplido vuestro TBR y vuestros retos de Noviembre. ¿Qué libros os proponéis leer este mes? ¿Coincidimos en alguno?


miércoles, 2 de diciembre de 2015

¡Ya está disponible Oblivion en inglés + Se va a publicar en España!


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo están? Yo continúo agobiada por todos los exámenes, pero saqué unos minutos para escribir porque tengo que compartir con vosotros una noticia que me tiene muy emocionada.

Como supongo que ya sabréis soy una gran fan de la saga lux de Jennifer L. Armentrout. Leí todos los libros de la saga en muy poco tiempo y me encantaron. Hace algún tiempo anuncié aquí en el blog que se había revelado la portada y la sinopsis de Oblivion, libro que cuenta la historia de Obsidian pero contada por mi amado Daemon Black. Os dejo aquí la entrada con la sinopsis en inglés y en español traducida por mi por si no la visteis

Hoy se ha publicado la novela en inglés (así que si sabéis leer en inglés podéis leerlo en digital o comprarlo por internet). Le pregunté desde mi twitter personal a la editorial Plataforma Neo si se iba a publicar en España Y ME CONTESTARON que si, que en 2016 lo iban a traer a España.

Así que estad muy atentos a mi twitter porque cuando anuncien la fecha exacta lo anunciaré seguro por ahí.



¿Vais a leer el libro en inglés porque no podéis esperar más? Sino es así, ¿Estáis ansiosos de que se publique en Español? ¿Qué os parece la portada?

martes, 1 de diciembre de 2015

Wrap Up - Noviembre 2015


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo estáis? Ya me quedan pocos exámenes, sólo está semana y ya termino. Así que pronto volveré a mi actividad normal. Recordad votad en la encuesta de la parte derecha del blog, porque me gustaría saber vuestra opinión respecto a ello. Ya ha terminado el mes de Noviembre y por lo tanto llegan las entradas que siempre subo. Como siempre empiezo con el Wrap up.




La verdad es que este mes fue bastante decepcionante respecto al número de lecturas que realicé. Leí únicamente 4 libros. En general la calidad fue muy buena, exceptuando uno que no me gustó nada. Este mes estuve llena de exámenes y de deberes. Ahora en diciembre sólo me queda esta semana y ya termino lo duro y podré leer más, o eso espero. 

1.La reina roja (La reina roja #1) - Victoria Aveyard: Resumiendo, La Reina Roja es un libro poco usual en la literatura juvenil. Una distopía mezclada con toques de fantasía en la que la sociedad está dividida por la sangre. La protagonista, Mare Barrow no es la típica damisela en apuros que necesita ser salvada, sino que tiene una gran fuerza de voluntad. El principio es algo lento, pero luego todo mejora y da paso a un ritmo mucho más ágil. La autora escribe realmente bien, con abundantes descripciones hermosas sobre una sociedad realmente original.El final me dejó con enormes ganas de más, y espero con ansias la publicación de la segunda parte. 5/5

2. Os dous de sempre - Castelao (Reseña pendiente): Este es un libro en gallego, que los que seáis de Galicia no vais a conocer, pero si sois de por aquí si porque es de un autor muy conocido. Tuve que leerlo obligatorio para el instituto y lo odié. Nunca he odiado un libro, pero este se lleva el premio. Castelao escribe de una manera pesada y lenta. Avanzaba páginas y páginas y parecía que no estaba ocurriendo nada. Me aburrió como no tienen una idea y tardé muchísimo en terminarlo por esta razón. No lo recomiendo nada. 1/5

3. La canción de Aquiles - Madeline Miller: Resumiendo, La canción de Aquiles es maravilloso. Nos cuenta la historia de los héroes griegos Aquiles y Patroclo, pero en esta ocasión son más que compañeros de armas y hay una relación amorosa entre ambos. Madeline Miller nos cuenta la historia de la guerra de Troya de la manera más bella posible y describiendo todo con detalle. Tiene un ritmo muy ágil y dinámico, que engancha y que hizo que lo terminara a pesar en época de exámenes en tres días. Sin duda lo mejor es el romance inolvidable que hay entre las páginas. El final me dejó llorando como una magdalena, y os digo que nunca podré superarlo y nunca lo olvidaré. Nunca olvidaré este libro. 5/5

4. Sinsajo (Los juegos del hambre #3) - Suzanne Collins: Resumiendo, Suzanne Collins ha logrado causar en mi los mismos sentimientos que la primera vez. Es el libro más duro de la trilogía, lleno de escenas sangrientas y macabras, y con un mensaje muy crudo sobre la guerra. Los personajes son muy reales y como siempre cabe destacar a Katniss y a Peeta, que a pesar de todo lo que han sufrido intentan luchar a todo lo que les venga por delante. Al principio el ritmo es algo lento, pero a partir de la mitad todo mejora y se llena de acción que engancha. El final es hermoso. Y amo a Peeta. Una buena relectura. 4/5

Destacados del mes

 

¡Y hasta aquí el Wrap Up! Decidme en los comentarios qué libros habéis leído vosotros este mes. ¿Coincidimos alguno? ¿Habéis leído alguno de los mencionados? Si no es así, ¿Tenéis ganas?