miércoles, 6 de enero de 2016

Mis libros y películas favoritos


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo están? Para los que seáis de España como yo, hoy es el día de reyes. ¿Qué os han traído los reyes? Yo tengo un portátil nuevo porque el otro ya me iba bastante mal, y así ya puedo trabajar mejor. Hoy en el especial aniversario os voy a hablar de mis Libros y películas favoritos. Antes de empezar sólo quería decir que voy a estar algunos días sin Photoshop porque aún tengo que instalarlo todo, pero espero tenerlo pronto. ¡Empecemos!


Libros
buenos dias, princesa-9788408004097



Películas



Y hasta aquí la entrada de hoy. Decidme en los comentarios cuáles son vuestros libros y vuestras películas favoritas. ¿Coincidimos en alguna? ¿Qué os trajeron los Reyes?


martes, 5 de enero de 2016

Top Ten Tuesday #26 - Mejores Lecturas 2015


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo están? Espero que muy bien. Hoy les traigo la tercera entrada del especial por el aniversario del blog. Una entrada que tenía muchísimas ganas de hacer y en la que me va a costar no fangirlear: Mis mejores lecturas de 2015. ¡Empecemos!

Image and video hosting by TinyPic

Top ten Tuesday es una sección creada por The Broke and the Bookish y que yo vi en el blog de Butterfly Kisses. El blog creador da un tema semanal para que nosotros elaboremos una lista.

#26 - Mejores lecturas 2015

Este año he leído muchos libros, un total de 77, por lo tanto escoger únicamente 10 es una tarea complicada, y ordenarlos todavía más. Por lo tanto, los voy a mencionar todos sin ningún orden porque están todos más o menos a la misma altura. Pero el último libro si que es el mejor libro que leí en este 2015.



La reina roja de Victoria Aveyard: Le tenía muchísimas expectativas a esta novela, de verdad, muchísimas, y a pesar de ello me gustó muchísimo. Me pareció una historia bastante original, con una trama bien estruturada. Victoria escribe de una manera muy especial, que te atrapa. Las páginas volaron y me lo acabé en muy poco tiempo. La protagonista es de lo mejor, porque no es la típica damisela en apuros, sino una chica con mucha determinación. 
Fangirl de Rainbow Rowell: Esta autora no decepciona. Fangirl es una historia muy sencilla sobre una chica que ama una saga de libros y escribe fanfics sobre ella, pero Rowell consigue transformar una historia sencilla en algo grande. Esta mujer escribe de una manera muy bella. Me identifiqué muchísimo con la protagonista, de verdad, y acabé el libro enamorada de Levi. A pesar de ser un libro contemporáneo me enganché bastante y lo terminé totalmente fascinada.
La primavera de los rebeldes de Morgan Rhodes: La segunda parte de esta saga de fantasía épica es simplemente increíble. Es una historia de traiciones y batallas llena de giros en la trama de 360º grados que me dejaron con la boca abierta. Hay muchísima acción y una ambientación espectacular. Los personajes han madurado mucho respecto a la primera parte, La caída de los reinos, y eso me ha gustado mucho también. No me voy a cansar de recomendar este libro.



La elegida de Kiera Cass: Aquí entraría toda la trilogía de La selección, pero si tuviera que elegir sólo uno sería la última parte. Es una historia bastante original con una pluma muy bien cuidada. Pero lo mejor es el ritmo que tiene y los giros argumentales que contiene, de verdad. A pesar de ser una historia en un palacio hay mucha acción, muchas sorpresas. Los personajes son increíbles. Me terminé los tres libros en un día cada uno. No tengo que decir nada más de esta trilogía que no os haya dicho ya.
El nombre del viento de Patrick Rothfuss: Y obviamente no podía hacer esta lista sin mencionar esta historia de fantasía épica tan impresionante. Rothfuss escribe demasiado bello. Tiene una especial habilidad para describir paisajes, pero sobre todo los sentimientos de los personajes. Kvothe es de los personajes más redondos y mejor construidos que he leído en mi vida. A pesar de ser un libro muy grande me lo terminé en muy poco tiempo y me enganchó muchísimo. La ambientación y la imaginación del autor son maravillosas.
Obsidian de Jennifer L. Armentrout: Esta saga es perfección. Una saga de extraterrestres adolescentes en la que destacan los protagonistas y los ingeniosos diálogos que hay entre ellos. Es una lectura que se lee en un abrir y cerrar de ojos, que te atrapa y hace que no sueltes el libro hasta que lo termines en uno o dos días. Armentrout escribe de una manera muy fresca y ágil que facilita todavía más la lectura. Y Daemon. Daemon es amor. La saga no decae en ningún momento.




Cazadores de sombras Los orígenes Princesa Mecánica de Cassandra Clare: De este y del siguiente no tengo mucho que decir que no sepáis ya. Amo Cazadores de Sombras con toda mi alma y voy a recomendar estos libros toda la vida. La ambientación en la época victoriana es de lo mejor que tiene esta novela, junto a los personajes principales, y obviamente el universo de Cassie Clare.
Ciudad del fuego celestial de Cassandra Clare: El final de mi saga favorita. Increíble.
Te daría el mundo de Jandy Nelson: Con una manera de escribir bellísima la autora nos cuenta la historia de dos hermanos gemelos. Es una historia también sencilla, pero está tan bien contada que enamora. 

Mejor lectura del 2015



La canción de Aquiles de Madeline Miller: Y como no puede ser de otra manera esta ha sido mi mejor lectura del año. El ritmo es ágil y dinámico y abunda la acción. La autora nos cuenta la historia de la guerra de Troya y la relación amorosa entre Aquiles y Patroclo. Esta mujer escribe con una sensibilidad increíble, de verdad. Sus palabras me llegaron al corazón. A pesar de saber lo que iba a ocurrir al final estuve totalmente enganchada a esta historia y lloré como una magdalena con ese final. Madre mía. No tengo palabras.

¡Hasta aquí la lista de mis mejores lecturas! ¿Cuáles han sido los mejores libros que habéis leído en 2015? ¿Coincidimos en alguno?

lunes, 4 de enero de 2016

Querida Alba del 2015...


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo estáis? Espero que estéis iniciando bien esta semana, que desgraciadamente para mi es la última semana de vacaciones. Hoy os traigo la segunda entrada del especial por el aniversario del blog y los cien seguidores. Aquí podéis ver el horario que voy a seguir y todas las entradas que voy a publicar. Hoy toca escribir una carta la Alba de principios del 2015. Esta idea la saqué del video que hizo Cris Lightwood del blog Aquellas pequeñas cosas en su canal literario. Darle aquí para ver su vídeo. ¡Empecemos!

Image and video hosting by TinyPic

Querida Alba del 2015:
No te voy a mentir, el 2015 no va a ser fácil para ti. Van a pasar cosas buenas, si, pero también van a pasar muchas cosas malas que van a hacer que te derrumbes y que sientas que no puedes mas. Pero si puedes.

Vas a empezar el año con muchas ganas de comerte el mundo, con muchos proyectos y metas por cumplir. Vas a empezar con alegría y con muchos amigos a tu lado. Pero todo eso va a cambiar en los meses siguientes.

Vas a llorar. Vas a quedarte días enteros tumbada en tu cama sin ganas de hacer nada. Pero también vas a levantarte después como un rascacielos.

Vas a acabar el curso con buenas notas, aunque no con las que tu esperabas. Tu esperabas más. Y no va a ser el mejor verano de tu vida como siempre piensas. No. Pero va a ser un verano en el que te vas a dar cuenta de quienes son tus verdaderos amigos y te vas a dar cuenta de quiénes son las personas que quieres que permanezcan a tu lado toda tu vida. Y vas a echar de tu vida a esas personas que sólo quieren hacerte daño y hacerte sufrir. Ese verano, también, te vas a enamorar de una persona muy especial. 

No tengas miedo a equivocarte. Todos nos equivocamos. No tengas miedo a nada. Vive, disfruta, haz lo que te gusta y no dejes que otras personas te digan lo que tienes o no tienes que hacer. Lucha por tus sueños, esfuérzate. Haz de cada día el mejor día de tu vida. Levántate de la cama todas las mañanas con una sonrisa, que tienes una sonrisa muy bonita.

Este año vas a darte cuenta de lo que realmente significa tener un ídolo. Vas a descubrir el que es ahora tu grupo favorito. Vas a verlos actuar en directo, pero por desgracia no vas a poder estar con ellos por razones del destino. Pero desde entonces, vas a tener un modelo a seguir y una motivación para despertarte cada día. Vas a ponerte a gritar cada vez que te den un favorito en twitter. Vas a emocionarte con sus canciones. Pero también vas a sufrir por ellos.
Una persona del grupo se va a ir, dejando un agujero en tu corazón que nunca sanará. Aún no ha sanado, y no creo que lo haga. Van a substituirlo rápidamente, pero tu no vas a aceptar a ese nuevo integrante. Sólo quieres que todo vuelva a ser como antes, que vuelvan a estar los cinco juntos. Pero eso no va a pasar. Vas a llorar. Vas a pasarlo mal. Pero vas a seguir apoyándolos porque son lo más importante para ti.

También vas a tener la oportunidad de conocer a uno de tus autores favoritos, de asistir a su firma y que te firme el libro. Y va a ser una experiencia única.

Vas a empezar un nuevo vicio: Ver series de televisión. Y desde que lo pruebes no vas a poder parar de verlas. 

Vas a conocer personas maravillosas gracias a un nuevo reto para ti: Tener un blog literario. Vas a tener que aprender a organizarte mejor para llevar las cosas al día, pero, spoiler, lo vas a lograr. 
También vas a marcarte una meta que necesitas cumplir: Conseguir una beca para irte a Estados Unidos. Vas a ir al examen sin estudiar nada, y ¿sabes qué? Superas el examen y pasas a la última fase. Y de eso no puedo decirte más porque aún no la he hecho. Pero tienes fe de que lo vas a conseguir, aunque no quieras admitirlo.

Vas a pasar tardes increíbles con las personas que quieres. Vas a reírte como nunca te has reído.

Y a pesar de toda esa felicidad, los momentos malos van a seguir apareciendo. Pero sólo te pido una cosa: Quédate con las cosas buenas, que son las que realmente importan. Disfruta.




domingo, 3 de enero de 2016

Reseña: El temor de un hombre sabio - Patrick Rothfuss


TÍTULO ORIGINAL: The wise man's fear
TÍTULO: El temor de un hombre sabio
AUTOR: Patrick Rothfuss
EDITORIAL: B de bolsillo
SAGA: Crónicas de un asesino de reyes #2
PÁGINAS: 1200

Sinopsis
ALERTA: Spoilers de El nombre del viento
El hombre había desaparecido. El mito no.
Músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, trotamundos, héroe y asesino, Kvothe había borrado su rastro. Y ni siquiera ahora que le han encontrado, ni siquiera ahora que las tinieblas invaden los rincones del mundo, está dispuesto a regresar.
Pero su historia prosigue, la aventura continúa, y Kvothe seguirá contándola para revelar la verdad tras la leyenda.
Comienza el segundo día, y Kvothe –héroe y villano de miles de historias que circulan entre la gente- retoma su narración en el punto donde la dejó al final de El nombre del viento: en la Universidad. De allí deberá partir en busca del nombre del viento y de fortuna, en pos de esas historias escondidas en libros polvorientos o que se relatan junto a una hoguera en el camino o en una taberna, y que cada vez le acercan más al día en que podrá vengarse de los Chandrian.



Opinión personal sin spoilers

Leí la primera parte de esta saga hace pocos meses y la verdad es que me fascinó por completo y lo amé con toda mi alma. Patrick Rothfuss me enamoró con su manera de escribir. Muchas personas me habían dicho que esta segunda parte estaba muy a la altura de su antecesor y que me iba a gustar mucho también. Llegué con expectativas bastante elevadas y ese creo que fue mi mayor error. Me llevé una decepción bastante grande. Una de las principales razones por las cuales no lo leí antes fue, obviamente, su extensión. Pero finalmente decidí adentrarme en esta historia.

Este libro, al igual que El nombre del viento nos narra la historia de Kvothe contada por él mismo. En esta segunda novela salimos del terreno de la Universidad para adentrarnos en otros lugares del maravilloso mundo que el autor ha creado. 

La vida es demasiado corta para que os preocupéis de cosas sin importancia

Lo mejor ha vuelto a ser el protagonista Kvothe. A él lo pintan como un increíble héroe, pero los lectores descubrimos que él es humano, una persona normal. Se equivoca, sangra, llora. Es de los personajes mejor construidos que he leído, y no me canso de repetirlo. Porque simplemente es verdad. Es redondo y real. Tiene una personalidad muy definida. Es muy fuerte y tiene mucha determinación, pero con un pasado oscuro y doloroso. También evoluciona mucho a lo largo de las páginas. Empieza a madurar y a crecer poco a poco y se va convirtiendo en una persona diferente, pero que mantiene su esencia. El contraste del Kvothe del pasado y del Kvothe del presente (el posadero Kote) es notable. Sinceramente, me encantaría conocer más al del presente. Me parece muy misterioso y creo que me gusta más que el del pasado a pesar de que aparece menos en la novela.

Los personajes secundarios por lo general continúan siendo los mismos, aunque también aparecen algunos nuevos que no voy a mencionar para no hacer spoilers ni nada. Continuamos teniendo a los mejores amigos de Kvothe: Wil y y Sim. Éstos dos siempre me hacen reír y tienen mi corazón ganado. Y por desgracia para mi continuamos teniendo a Denna. Como mencioné en la otra reseña no me cae bien, y en esta continuación siguió sin caerme bien. Me parece egocéntrica y egoísta. Sigo esperando una mejoría de ella. Y Bast. Tengo demasiada curiosidad por saber más de él, ya que apenas se indaga en este chico.

Tenía mucho que perder, pero también mucho que ganar

La ambientación continúa siendo increíble. En el primer libro habían quedado muchos cabos sueltos respecto al mundo que creó Rothfuss, y en esta segunda parte podemos conocer algunos otros lugares totalmente nuevos para Kvothe y para nosotros. Y eso me encantó. Aunque todavía quedan muchas incógnitas por resolver, que espero que se resuelvan en la última parte de la trilogía (A ver cuando el autor se molesta en escribirla ...) La magia que hay me encanta, dado que no se parece en nada a la magia a la que todos estamos acostumbrados. Es totalmente diferente e innovadora.

La prosa de Patrick sigue siendo totalmente maravillosa. Escribe de una manera tan bella que me hace sentir todo lo que escribe. Las descripciones de los lugares, y sobre todo las de las sensaciones de Kvothe me fascinan y no entiendo como una persona puede escribir así, con un léxico tan rico y variado y combinado a la perfección. Me quito el sombrero con este hombre, de verdad.

Así cuando encuentre las respuestas las valorará más. Cuanto más difícil es la pregunta, más difícil la búsqueda. Cuanto más difícil es la búsqueda, más aprendemos. Una pregunta imposible...

Pero tratando ya los aspectos negativos de la novela, me pareció bastante más lento que El nombre del viento. La primera parte respecto al ritmo fue muy buena. Si, tenía sus partes más pesadas pero en general las páginas volaban. Pero en esta segunda parte me pasó todo lo contrario. La mayor parte del tiempo me costaba horrores avanzar en la historia y se me hacía realmente denso y pesado. Sólo me engancharon momentos muy específicos. De verdad, me costó enormemente terminarlo.

A lo largo de las páginas también hay algunas partes confusas, que hicieron que yo me perdiera bastante y que me costara todavía más avanzar porque no sabía muy bien que estaba ocurriendo. Y esto no pasó pocas veces. La verdad es que esperaba más de esta historia en todos los sentidos. Esperaba que me enganchara más, una trama realmente increíble. Y no fue así, en mi opinión. La mayor parte del libro me aburrió bastante...

A veces una situación se complica tanto que las palabras no sirven para nada. ¿Qué otra opción quedaba, ahora que las palabras habían fallado? ¿Qué nos queda cuando nos fallan las palabras?

Pero las últimas páginas sin duda son magníficas. El final me dejó con muchas ganas de más, de saber que va a pasar con todos los personajes de la novela. Aunque realmente no se si continuaré con la saga después de esta decepción, pero seguramente si (Si Rothfuss no publica el último cuando sea una vieja).

Lo que si me gustaría en la última parte es que Rothfuss nos hable un poco más de Bast, pero sobre todo podamos ver un poco más al Kvothe del presente, al posadero de la posada Roca de Guía. 

Resumiendo, El temor de un hombre sabio ha sido una decepción para mi. Tenía expectativas muy altas después de la primera parte, y esta continuación no llegó a la altura de El nombre del viento. Kvothe es un personaje magnífico e increíble que amo con todo mi corazón, y es de las cosas que salva el libro. La ambientación continúa siendo solemne y se indaga algo más en el mundo que crea el autor. Rothfuss escribe hermoso. Simplemente hermoso. El final me dejó con muchas ganas de continuar con la historia.

Image and video hosting by TinyPic

Lo mejor: Kvothe y la pluma de Rothfuss
Lo peor: El ritmo y por donde va la trama

sábado, 2 de enero de 2016

20 cosas literarias sobre mi


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo están? Espero que muy bien. Apenas queda una semana para que comiencen las clases y no tengo ganas de empezar. Pero bueno. Hoy es el primer día de la semana especial por el primer aniversario del blog. Os voy a contar veinte cosas literarias sobre mi. Aquí os dejo la presentación del especial y el horario de esta semana por si os interesa. ¡Empecemos!

Image and video hosting by TinyPic

1. No puedo leer más de un libro a la vez. De verdad, soy incapaz. Lo he intentado en varias ocasiones y no pude. Empezaba dos libros y al final dejaba uno de lado y cuando acabara el primero continuaba con ese. Así que sólo leo un libro a la vez.

2. Me cuesta enormemente escoger mi siguiente lectura. Es una decisión realmente difícil para mi y puedo tirarme horas pensando que leer a continuación.

3. Prefiero leer en físico pero suelo leer en digital. Para mi es realmente complicado comprar todos los libros que leo, así que tengo que recurrir al ebook, pero yo siempre voy a preferir comprar y manosear mis precisos libros.

4. No tengo una hora fija para leer. Simplemente leo cuando tengo tiempo para hacerlo. Cuando estoy en época de clases suelo leer cuando termino todo lo que tengo que hacer por la tarde, pero en vacaciones prefiero leer de noche.

5. Mi lugar favorito para leer es mi cama o el sofá. Cuando hay gente en casa leo en mi cama, pero si estoy sola prefiero ir a leer al sofá del salón.

6. Puedo pasarme horas y horas dentro de una librería. Cuando no tengo nada que hacer o cuando estoy con amigas lectoras voy a una librería a ojear libros y puedo pasarme ahí toda la vida. 

7. Me cuesta demasiado prestar mis libros. He prestado muy pocos y todos a personas de confianza porque no quiero que me los devuelvan todos estropeados.

8. Los libros largos me intimidan bastante. Las historias con más de 700 o 800 páginas me intimidan muchísimo y no suelo leerlos.

9. No puedo dejar libros a medias. No me gusta hacerlo porque siempre pienso que tal vez mejore en algún momento. He abandonado muy pocos libros en mi vida, dado que aunque no me esté agradando nada lo termino, aunque hay excepciones.

10. No me gusta escribir en mis libros. No sé, desde pequeña siempre me ha gustado cuidar mis novelas y nunca escribo en ellas.

11. Estoy aprendiendo a leer en inglés. Estoy comenzando con clásicos adaptados por niveles, porque siento que siempre es mejor leer un libro en su versión original.

12. Utilizo cualquier marcapáginas que encuentre. Yo no tengo como que un separador para cada libro, sino que el primero que encuentre lo uso.

13. Tengo bastante concentración a la hora de leer. Soy capaz de leer con ruidos. Obviamente, si alguien me habla directamente o algo así no. Hay veces en las que cuando falta un profesor me pongo a leer en clase mientras los demás hablan y me concentro bastante bien.

14. Utilizo muchos post-its. Me encanta, de verdad. Sobre todo marco frases. Utilizo diferentes colores dependiendo de como me haya gustado esa frase. También marco momentos relevantes en la historia por si necesito refrescarme la memoria o me pierdo y también marco escenas que me hayan encantado. 

15. Prefiero las ediciones en tapa dura. Me parecen mucho más hermosas y duran más (aunque la mayoría de los libros que tengo son en tapa blanda)

16. Soy incapaz de leer con música. Lo he intentado, de veras, pero no puedo

17. Me emociono mucho cuando leo. Siento muchas emociones cuando me meto en una historia. Me pongo feliz, me río, lloro, me deprimo.

18. Amo el olor a libro nuevo. De verdad, cada vez que compro un libro lo leo y me enamoro.

19. Me gustan más los capítulos cortos. Siento que termino los libros mucho más rápido si son cortos. Si los capítulos son muy largos se me hacen eternos.

20. Cuando voy a casa de alguien me gusta ver sus libros. No sé. Sé que suena raro, pero siempre me fijo en las estanterías y me puedo quedar como una tonta observándolas. 


¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué os ha parecido? ¿Coincidimos en alguna cosa literaria sobre vosotros?


viernes, 1 de enero de 2016

¡Primer aniversario del blog!


Hii Lectores Salvajes! Antes que nada quería felicitarles el año. Ya estamos en 2016, y os deseo lo mejor y que todos vuestros sueños se cumplan. Yo comienzo este año con muchas energías y con muchas ganas de comerme el mundo.


Image and video hosting by TinyPic

Hace exactamente un año, el día 1 de enero de 2015 decidí abrir este blog literario. Yo necesitaba compartir mis opiniones sobre los libros con otras personas y esta me pareció la mejor forma de hacerlo. Realmente no sabía si iba a conseguir ser activa o si iba a quedarme por aquí, porque nunca he sido una persona demasiado organizada. Y obviamente nunca me había imaginado todo lo que ha pasado a lo largo de este año.

He conocido a personas maravillosas que ahora puedo considerar mis amigos, sobre todo a las personas adorables de las iniciativas Tributos efímeros y Tribu Lux. 

Este año este blog ha conseguido:


129 seguidores
274 entradas
954 comentarios
21586 visitas

De verdad, muchísimas gracias por todo el amor que me habéis dado a lo largo de este año. Me he sentido muy querida y con muchas ganas de continuar en esta aventura. Por que sin vosotros, lectores, yo seguramente no seguiría aquí. Este año se ha pasado muy rápido, pero lo he disfrutado muchísimo. Espero quedarme mucho más tiempo por aquí.

En la encuesta que hice durante el mes de diciembre en la parte derecha del blog sobre si querías que subiera un fragmento de la historia que estoy escribiendo votasteis un total de 25 personas, y me sorprendieron mucho los resultados: Sii, me encantaría (17 votos), Estaría bien (6) y Nope (2), lo cual significa que a la mayoría de vosotros os gustaría, así que es lo que voy a hacer.

Así que para celebrar este primer aniversario y también los primeros 100 seguidores del blog voy a estar haciendo un especial durante los siguientes días. Aquí os dejo lo que tengo planeado:


Image and video hosting by TinyPic

Espero poder subir todas esas entradas en los días que corresponden, y si no no os preocupéis. Aunque me retrase las tendréis igual más tarde. Como veis el blog tiene un diseño diferente, con nuevo banner y la parte de la derecha también algo cambiada. Poco a poco iré añadiendo más cosas con el nuevo diseño, que espero que os guste. Quería hacer algo relacionado con el nombre del blog y que mantuviera su esencia, y creo que encaja bastante bien. Antes de acabar sólo agradeceros una vez más por todo.

¿Qué os parecen las entradas que voy a estar haciendo esta semana?