lunes, 23 de julio de 2018

Reseña: Corazones que se encuentran - Claire Contreras

Título original: Paper hearts
Título: Corazones que se encuentran
Autor: Claire Contreras
Editorial: Phoebe romántica
Saga: Corazones #2
Páginas: 329
Comprar: Amazon

Sinopsis
Aunque se conocían de toda la vida, Jenson y Mia se enamoraron cuando estaban en la universidad; luego él tuvo que marcharse a Nueva York para terminar sus estudios, por lo que Mia decidió que era mejor que se tomaran un tiempo y que volvieran a estar juntos cuando pasaran esa etapa.
Fue entonces cuando todo se torció: él acabó casándose con otra chica, y ella terminó con el corazón roto.
Cinco años después, cuando Jenson se ha divorciado y parece que Mia ha superado la ruptura, ambos se ven obligados a trabajar juntos en un artículo para un periódico. Jenson no está dispuesto a dejar pasar esta segunda oportunidad de ser feliz con la mujer que siempre ha amado, pero antes tiene que conseguir que ella le perdone.
Aunque el amor de verdad nunca se acaba, ¿serán capaces de aprovechar la ocasión que se presenta ante ellos para volver a estar juntos?
*Gracias a la editorial por el envío del ejemplar en digital
Opinión personal sin spoilers
Resultado de imagen de paper hearts claire contrerasMia y Jenson se conocen desde que son muy pequeños pero en la universidad se enamoraron. Jenson tuvo una infancia complicada y la presencia de Mia le fue de mucha ayuda. Sin embargo, él tuvo que marcharse a Nueva York donde sucedieron determinadas cosas que provocaron que dejaran la relación por completo y que ella terminara con el corazón destrozado. Años después, vuelven a encontrarse porque Mia empieza a trabajar en la revista de la que Jenson también forma parte. Ya no son los mismos de antes, pero los sentimientos siguen estando presentes aunque quizá no lo deseen. 

Conocí a estos dos personajes en la primera parte de la saga donde me llamaron mucho la atención y tenía mucha curiosidad por conocerlos más en profundidad y también en conocer lo que realmente sucedió entre ellos que derivó en una terrible ruptura. Me encantó volver a encontrarme con ellos. Ambos están bien construidos, cuentan con su pasado que los define y también con una evolución muy grande. 

En primer lugar, Mia cambió mucho a lo largo de los años que transcurrieron, ahora es una chica fuerte e independiente que lucha por conseguir su mayor sueño: exponer sus fotografías en una galería de arte. En el primer libro hizo determinadas cosas que no me gustaron especialmente, pero en esta segunda entrega me encantó su personalidad y su carisma. Sabe perfectamente lo que quiere y se esfuerza cada día para conseguirlo y por ello la admiro muchísimo. Tiene también su lado un poco más vulnerable que la hace muy humana y realista. 


Resultado de imagen de claire holt tumblr
En segundo lugar, Jenson se ganó mi corazón. Durante los primeros capítulos no llegué a comprenderlo demasiado bien porque me chirriaban sus decisiones y en cierto modo su manera de actuar pero una vez llegué a conocerlo a él, su pasado y todo lo que ha tenido que soportar me enamoró. Tiene un corazón enorme y es un chico demasiado adorable. También tiene una evolución bastante grande y desde mi punto de vista tiene mucha profundidad. A pesar de lo que hizo, logré perdonarlo. Es humano, comete errores y se equivoca pero eso es lo que hace que yo realmente me lo crea y lo sienta como alguien real. 

Por otro lado, los secundarios son viejos conocidos de la primera parte. Me hizo especial ilusión volver a leer sobre ellos, como avanzaron sus vidas y en que punto se encuentran en el presente. Sobre todo amé reencontrarme con Estelle y con Oliver que me conquistaron en Corazones que se rompen. Tienen su importancia en esta historia en concreto y le aportan muchas cosas a la trama. Aparecen, además, secundarios nuevos que también me gustaron muchísimo. Cabe destacar al hermano gemelo de la protagonista, Rob, porque es un chico increíble que me sacó muchísimas sonrisas y que me dio mucha curiosidad. 

La mayor parte del libro están narrados desde el punto de vista de Mia en el presente pero también hay algunos capítulos referentes al pasado y otros narrados desde la perspectiva de Jenson (que se me hicieron muy interesantes para conocer lo que se le pasa por la cabeza). La voz de Mia es muy divertida porque es una chica muy alegre. Además, incluye algunos fragmentos de la columna que Jenson escribe para la revista que me parecieron muy originales y que le dan ese punto diferente a los finales de capítulo. 

Imagen relacionadaEl ritmo es muy bueno desde el principio y la historia tiene algo que te atrapa incluso desde la primera página y que no te permite dejar de leer. Yo estuve muy enganchada porque todo el rato quería saber que era lo que sucedería a continuación y como iba a terminar la historia de Mia y Jenson. Me lo terminé literalmente en un par de días porque no pude soltarlo en ningún momento. Hay bastante drama y suceden muchas cosas que te dejan con ganas de más. Si buscáis una lectura que os atrape, os recomiendo demasiado este libro y esta saga en general. 

La prosa de Claire Contreras ha vuelto a enamorarme. Tiene una manera de expresar los sentimientos muy íntima y realista, a mi logra transmitirme muchísimo y que me emocione con los personajes. Es una pluma bastante personal y que a mi me encanta. Utiliza el vocabulario con delicadeza y los diálogos son muy frescos. Sabe como enganchar al lector y como tocar la fibra sensible. 

El romance es sin duda muy complicado y me tuvo sufriendo la mayor parte del libro pero es lo que hace interesante esta historia, que las cosas no son sencillas y que tienen que luchar si realmente quieren estar juntos. Los momentos que hay entre ellos son preciosos y en general es un romance muy creíble y bien construido. 

Resumiendo,corazones que se encuentran es una segunda parte muy a la altura de su antecesor. Unos protagonistas realistas y con profundidad. Unos secundarios increíbles que destacan y que le dan personalidad a la trama. Un punto de vista adecuado aunque me hubieran gustado más capítulos de JEnson. Un ritmo trepidante desde el principio y una prosa por parte de la autora única, cargada de sentimiento. Un romance precioso y lleno de dificultades.
Lo mejor: +Protagonistas con evolución y profundidad
+Secundarios
+Ritmo
+Prosa preciosa
+Romance intenso

Lo peor: -Nada

Limbo: Punto de vista

lunes, 16 de julio de 2018

Reseña: Solo quedó nuestra historia - Adam Silvera

Título original: History is all you left us
Título: Solo quedó nuestra historia
Autor: Adam Silvera
Editorial: Puck (Urano)
Saga: -
Páginas: 320
Comprar: Amazon

Sinopsis
Cuando Theo, el primer amor y exnovio de Griffin, muere ahogado en un accidente, su universo estalla. A pesar de que Theo se había mudado a California para asistir a la universidad y había comenzado a salir con Jackson, Griffin nunca dudó de que Theo regresaría con él cuando fuera el momento indicado. Pero ahora, el futuro, todo lo que tenía pensando para su vida, se está derrumbando. 

Para empeorar las cosas, la única persona que de verdad comprende el dolor de su pérdida es Jackson. Pero sin importar cuánto se sinceren el uno con el otro, Griffin continúa hundiéndose en su dolor. Comienza a perderse en sus obsesiones y elecciones destructivas, mientras todos esos secretos que tiene tan bien guardados podrían destruir su vida para siempre. 

Si Griffin quiere reconstruir su futuro, primero deberá enfrentarse a su pasado, a cada pieza desgarradora del rompecabezas de su vida. 
*Gracias a la editorial por el envío del ejemplar
Opinión personal sin spoilers
Resultado de imagen de history is all you left meNunca había leído nada de Adam Silvera y era algo que tenía muy pendiente desde que conocí la existencia de sus libros porque todo el mundo decían que eran muy emotivos y que tenía una prosa maravillosa. Tenía muchas ganas de probar su prosa de primera mano y de pasar por esa montaña rusa de sentimientos de la que todo el mundo hablaba. Todos sus libros me llamaban por igual la atención así que cuando Puck me envió el ejemplar de esta historia suya me hicieron muy feliz. Ahora que ya he probado a este autor tengo demasiadas ganas de repetir con Recuerda aquella vez y Al final mueren los dos. 

Cuando Theo, el exnovio de Griffin, muere de forma inesperadamente todo su mundo se desmorona. A pesar de su ruptura Griffin confiaba en que volvería con él tarde o temprano cuando terminase la universidad. Sin embargo, ahora que no está todo ese futuro que había estado imaginado no puede suceder. Lo peor de todo es que en el entierro de su primer amor coincide con el que era el novio de Theo en la universidad, Jackson, la única persona que realmente entiende por lo que está pasando. 

Siempre fuiste un experto en darme valentía, en hacer que derrumbara los muros que me era imposible derrumbar al menos.
Los protagonistas de esta historia, en especial Griffin, tienen mucha profundidad, evolución y sobre todo son muy humanos. Cometen errores, se arrepienten, sienten dolor y les cuesta mucho recomponerse. Esto es algo sin duda a destacar porque me ayudó mucho a empatizar con todos y cada uno de ellos y a comprender sus acciones. Están hecho con muchísimo mimo y delicadeza y me fue imposible no encariñarme con ellos. Griffin ha sido un protagonista impresionante porque, aunque toma decisiones que quizás no fueron las más acertadas, el autor lo desarrolla de tal manera que entendí el por qué de sus acciones y conecté demasiado con él. Cambia mucho a lo largo de las páginas y tiene mucho trasfondo así que se me hizo muy realista. Por otro lado, a Theo lo conocemos principalmente a través de los ojos de Griffin a medida que avanzan las páginas por lo que sobre todo llegamos a conocer su mejor lado de los muchos que probablemente tuvo. Me costó un poco más empatizar con él pero una vez lo hice me hizo sentir también muchísimas cosas.

Resultado de imagen de history is all you left me
Dentro de los personajes secundarios, que también están muy bien construidos y que tienen luz propia, cabe destacar al mejor amigo de los protagonistas: Wade. Él es un amigo increíble que siempre está ahí cuando se le necesita, lo amé demasiado. Por último, Jackson no me gustó quizá tanto como el resto de los personajes porque me pareció un poco más sencillo y dentro de lo común. Sufrí también con él pero no logré empatizar tanto ni de lejos. 

Las tormentas apestan cuando cortan la electricidad y destruyen casas, sin duda. Pero otras veces los truenos son la banda sonora de algo impredecible, algo que acelera nuestro pulso y nos despierta. 

La historia está contada en primera persona desde la perspectiva de Griffin alternando capítulos del pasado y del presente en los que el protagonista se dirige directamente a Theo para mostrar diferentes recuerdos que tiene de él y para intentar de lidiar con el duelo. Esto me gustó muchísimo y creo que fue una elección muy acertada por parte del autor ya que me permitió meterme por completo dentro de la mente de Griffin para experimentar lo mismo que él de una forma mucho más intenso que si se hubiera decantado por una tercera persona. 

El ritmo de Solo quedó nuestra historia no es demasiado apresurado, pues todo sucede con pausa y sin ninguna prisa. Esto dificultó en ocasiones mi lectura porque sentía que no avanzaba la trama pero la mayor parte del tiempo estuve bastante enganchada y las páginas pasaron muy rápido. Solo hubo algunos capítulos que me aburrieron más que otros. Además, la trama cuenta con determinados giros argumentales que me sorprendieron mucho. 

Las personas son rompecabezas complicados, siempre intentan armar una imagen completa, pero a veces nos sale mal y a veces lo dejamos sin terminar. 

Resultado de imagen de history is all you left meUn elemento a destacar de esta novela, además de lo maravillosa que es, es que Griffin sufre de un trastorno obsesivo compulsivo que le lleva la mayor parte de las veces a un ataque de ansiedad. Apenas he leído sobre este tema pero me gustó muchísimo la forma que tuvo el autor de tratarlo con mucha naturalidad y sensibilidad, sin duda con mucha documentación detrás. Además, introduce otros muchos temas que me hicieron reflexionar bastante y que le dan mucha riqueza a toda la historia. 

La prosa de Adam Silvera es increíble y sin duda volveré a leer algo de él muy pronto. Tiene una pluma muy personal, cuidada y cargada de sentimientos. Sabe como emocionar al lector y como transmitirle muchísimas cosas utilizando sus palabras. La lectura está repleta de frases para enmarcar y de momentos preciosos para recordar. Me hizo pasar por una montaña rusa en la que experimenté felicidad, enfado y sobre todo tristeza la mayor parte del tiempo porque si, es un libro duro que me hizo sufrir demasiado. 

Las personas muestran partes distintas de si mismos a diferentes personas

El final es simplemente precioso. No diré mucho de él para no anticiparos nada, simplemente que me dejó muy satisfecha y que pienso que es el mejor final que el autor le podría haber dado a la historia. 

Por último, quería mencionar que la traducción me chirrió bastante porque incluye numerosas expresiones típicas de sudamérica con las que yo no estoy familiarizada, por lo que se me hicieron bastante extrañas y lo único que consiguieron fue sacarme de la lectura y que perdiera un poco el hilo de lo que estaba sucediendo. 

Resumiendo,Solo quedó nuestra historia es una novela dura y cargada de sentimiento. Unos protagonistas humanos, bien construidos y con evolución. Unos secundarios entrañables e inolvidables. Una perspectiva muy adecuada. Un ritmo bueno la mayor parte del tiempo con alguna escena lenta. Unos temas necesarios y bien tratados. Una prosa por parte del autor preciosa que emociona y un final perfecto. 
Lo mejor: +Protagonistas humanos y realistas
+Wade
+Perspectiva en primera persona
+Prosa del autor
+Temas que trata y reflexiones
+Final

Lo peor: -Traducción

Limbo: Ritmo
No logré conectar con Jackson

viernes, 13 de julio de 2018

Reseña: La caída de los reinos - Morgan Rhodes

Título original: Falling kingdoms
Título: La caída de los reinos
Autor: Morgan Rhodes
Editorial: SM
Saga: La caída de los reinos #1
Páginas: 432
Comprar aquí

Sinopsis
Cuando los reinos chocan, se producen terremotos de amor y muerte en la vida de las personas.

Limeros: Un país de paisaje tan frío y cruel como su rey Gaius, un hombre implacable con sus enemigos y aún más con aquellos a quienes dice amar, como van a descubrir los príncipes Magnus y Lucía.
Paelsia: Una tierra miserable y empobrecida, habitada por campesinos que se resignan a su destino... salvo algunos como Jonas, lleno de rabia hacia los auranios que han asesinado a su hermano.
Auranos: Un reino próspero y envidiado por muchos, que se aproxima a un abismo de destrucción en el que caerá la alegre princesa Cleo.


La guerra está a punto de estallar. ¿De qué lado estás?
*Gracias a la editorial por el envío del ejemplar
Opinión personal sin spoilers
Imagen relacionadaMytica está dividida en tres reinos. Auranos es un lugar repleto de riquezas y de lujos donde la princesa Cleo debe enfrentarse a las consecuencias de un viaje que terminó en desastre. Paelsia tiene tierras poco fértiles y habitantes pobres que deben luchar por sobrevivir día a día. Jonas tiene ansias de venganza porque un noble de Auranos asesinó a su hermano. Por último, Limeros es un reino frío gobernado por un monarca sanguinario y cruel cuyo hijo debe convivir con él y luchar por un amor prohibido. La magia de la elementia abundaba en el mundo muchos años atrás pero después de que los vástagos se perdieran, desapareció. La paz entre lo reinos empieza a resquebrajarse y una profecía anuncia que una niña podría restaurar la magia y conseguir la paz. 

La caída de los reinos tiene tres protagonistas principales. En primer lugar, la princesa Cleo de Auranos me puso algo nerviosa al principio ya que debido a su situación social siempre ha vivido con lujos y nunca se ha tenido que preocupar por nada. Cuando llegan los problemas no los afronta de la mejor manera y comete muchos errores comportándose de manera caprichosa. Pero de todas maneras le cogí mucho cariño porque es una chica luchadora que pasa por muchas malas y que a pesar de ello sigue luchando. Tiene una evolución enorme a lo largo de esta primera parte pues termina siendo una persona bastante diferente a la de los primeros capítulos y eso me encantó. Logra madurar y dejar de lado ese lado más superficial. En segundo lugar, Jonas no tiene tanto protagonismo pero también juega un rol importante. Considero que es un chico muy interesante y con mucho potencial pero que se deja llevar demasiado por ese sentimiento de venganza. En tercer lugar, Magnus es sin duda el más misterioso de todos. Es un personaje muy complejo que ha pasado por cosas terribles y que tiene mucha profundidad. A mi me llamó la atención desde el principio porque tiene un lado frío y al mismo tiempo otro lado mucho más tierno. Tiene también una evolución notable.

Resultado de imagen de falling kingdoms
Esta novela cuenta con una gran gama de personajes secundarios que no quedan eclipsados por los protagonistas sino que brillan con luz propia. Cabe destacar, entre otros, a Lucía porque es una chica que a pesar de su apariencia frágil tiene mucha fuerza y da para mucho. Su actitud en algunas escenas no me gustó demasiado pero en general aporta mucho a la historia y es un punto clave. 

La caída de los reinos está narrado en tercera persona desde la perspectiva de los tres protagonistas situándose en los diferentes reinos lo cual creo que es un punto muy a su favor porque no solo se centra en una trama, sino que la autora hila numerosas subtramas para crear una historia mucho más completa y nos ofrece una visión más amplia de todo lo que sucede en Mytica.

La ambientación es sin duda de una de las mejores cosas que tiene porque la autora ha creado un mundo sin duda muy complejo y al mismo tiempo bien desarrollado. Va dando poco a poco información al lector información sobre los diferentes reinos y todavía tiene secretos guardados. Me encantan todos esos detalles medievales relacionados con los castillos, los reyes y los caballeros que incluye además de esas gotas de magia que ya deja entrever. 

Esta primera entrega es un poco introductoria ya que describe los reinos y presenta a los personajes de forma amplia pero de todas maneras también tiene muchísima acción. El principio es un poco confuso porque como ya mencioné el mundo en el que se ambienta es muy completo y hay bastantes personajes pero avanzadas esas primeras páginas es muy sencillo de leer. Yo estuve enganchada desde el principio y no pude parar de leer porque todo el rato están pasando cosas y hay varios giros argumentales sorprendentes.

Resultado de imagen de falling kingdoms aestheticEl único problema que tuve con este libro fue el romance porque hay un insta-love de esos que odio tanto. Los dos personajes en cuestión que no voy a mencionar se enamoran en demasiado poco tiempo y la relación se desarrolla de forma muy acelerada por lo que no se me hizo para nada realista. Me hubiera gustado que pasara un poco más de tiempo y un poco más de desarrollo de esta relación porque en si es preciosa y creo que tiene mucho potencial. Desde mi punto de vista la autora no supo aprovechar demasiado bien este amor. 

Las últimas páginas son brutales y ese final deja con muchas ganas de más pues deja todo muy abierto y con una buena premisa para la continuación. 

Resumiendo,La caída de lo reinos es una primera entrega algo introductoria pero que engancha desde el principio. Unos protagonistas muy diferentes entre sí, con mucha profundidad. Una gran cantidad de secundarios que destacan con luz propia. Una ambientación increíble y bien construida. Un romance insta-love que podría haberse desarrollado mejor. Mucha acción y un final sorprendente que deja con ganas de más
Lo mejor: +Protagonistas con profundidad y evolución
+Magnus
+Secundarios que brillan
+Acción continua y buen ritmo
+Final sorprendente
+Ambientación

Lo peor: -Insta love


Limbo: Introductorio

domingo, 1 de julio de 2018

Reseña: Del norte a Jerusalén - Jan Guillou

Título original: The road to Jerusalem
Título: Del norte a Jerusalén
Autor: Jan Guillou
Editorial: Pamiès
Saga: Las cruzadas #1
Páginas: 400
Comprar en: AmazonCasa del libro

Sinopsis
Mediados del siglo XII. Götaland occidental, norte de Europa.
Arn Magnusson, hijo de una noble familia emparentada con los linajes reales noruegos y suecos, es enviado al monasterio de Varnhem, donde recibe la mejor educación espiritual y terrenal de su época por parte de los monjes cistercienses. Aprende también a manejar el arco y la espada, ya que los religiosos han comprendido que su destino probablemente no sea el de convertirse en hermano del monasterio, sino que será de mayor utilidad como soldado de Cristo y defensor de la fe en Tierra Santa.
A los diecisiete años, Arn regresa a su hogar y se ve envuelto en las intrigas de los pretendientes al trono de una Suecia destrozada por las luchas por el poder. Y cuando Arn conoce a la dulce Cecilia, se da cuenta de que este nuevo y peligroso mundo esconde otras sorpresas. Antes incluso de que pueda pedir su mano, el joven comete un terrible error que separará a la pareja y que le llevará a una guerra extranjera, en Tierra Santa, para combatir contra los infieles durante veinte años…
Desde las heladas tierras del norte de Europa hasta los sangrientos campos de batalla de Oriente Medio, Arn se enfrentará a feroces caballeros, a poderosas reinas y a reyes traidores.
*Gracias a la editorial por el envío del ejemplar
Opinión personal sin spoilers

Resultado de imagen de the road to jerusalem jan guillouArn Magnusson, miembro de una noble familia con antepasados noruegos, fue enviado cuando apenas era un niño al monasterio de Varhem. Allí recibió educación espiritual y además aprendió mucha otras otras cosas tales como manejar el arco, la espada etc. a pesar de que él siempre ha tenido un talento innato para las armas. No obstante, sus hermanos cisterciences saben que será más útil combatiendo como soldado a favor del cristianismo que dentro del monasterio. Cuando cumple diecisiete años lo envían de vuelta a su hogar donde se verá envuelto en una trama de traiciones e intrigas. 

El principal protagonista de esta historia es Arn porque básicamente toda la trama gira a su alrededor. Una cosa que me gustó mucho fue que el autor nos permite conocer prácticamente todo su transcurso vital desde que nace hasta que regresa a su hogar tras mucho años en Varhem. Esto me permitió ver su evolución a lo largo de los año ya que no solo nos muestra su adolescencia, sino algunas anécdotas destacables de su infancia para llegar a conocer mejor su personalidad. Yo he tenido un problema con este protagonista porque no fui capaz de conectar con él en ningún momento. Evoluciona a lo largo de la trama y tiene su pasado pero por alguna razón a mi no me pareció un personaje destacablemente bien construido. Quizás fue porque no empaticé con él y porque me mantuvo con una actitud bastante fría hacia él. No logró transmitirme nada y en parte lo entiendo porque es una persona que se deja influenciar y dejar llevar por los demás porque tuvo que abandonar su casa cuando apenas era un niño pero me dio pena no ser capaz de entenderlo y de que me hiciera sentir cosas. Como protagonista creo que es interesante pero me faltó ese punto de convertirse en algo más allá que un mero personaje.

Por otro lado, hay una enorme gama de personajes secundarios pertenecientes a distintos lugares de Gotaland Occidental que muchas veces llegué a confundir. El autor menciona continuamente innumerables nombres de reyes, nobles, clérigos y se me hizo un poco lioso sobre todo al principio porque no lograba distinguirlos pero poco a poco me fui acostumbrando. Cabe destacar muy positivamente a dos secundarios. En primer lugar, Sigrid (la madre de Arn) me pareció una mujer increíble con muchísima fuerza, inteligencia y sobre todo astucia. Sabe como llevar las riendas de las situaciones y como llevar las decisiones no siempre acertadas de su marido por la mejor senda. Es sin duda mis personajes preferidos de todo el libro porque me pareció muy adelantada para su época. En segundo lugar, Henri es un monje que ayuda a Arn desde el primer momento que llega al monasterio. También es un hombre muy sabio que da buenos consejos y que sobre todo es muy comprensivo. 


Imagen relacionadaLa historia está contada en tercera persona mostrando la perspectiva de los diferentes personajes, especialmente de Arn, y además narra determinados sucesos de la historia de Gotaland occidental relevantes para el desarrollo de la trama. Del norte a Jerusalén es una novela con mucha documentación detrás ya que, además de centrarse en el percurso vital de Arn también refleja hechos históricos con fidelidad y profundidad. Este narrador omnisciente creo que fue una de las principales razones por las cuales no logré conectar del todo con los personajes ya que narra todo de manera bastante objetiva y distanciada. 

En mi opinión, el ritmo es en general pausado e incluso la mayor parte de las ocasiones llega a hacerse demasiado lento. Los hechos transcurren sin demasiada rapidez y de manera calmada lo cual dificultó bastante mi lectura porque estoy acostumbrada a ritmos mucho más ágiles y dinámicos. El autor se centra mucho en el contexto histórico y en describir con detalle todo lo que ocurre. Esto provocó que la lectura se me hiciera muy cuesta arriba y que llegara a ser pesada. Si es cierto que las últimas cien páginas son mucho más ágiles que las anteriores y que pasan muchas más cosas interesantes.

Imagen relacionadaLa prosa de Jan Guillou me sorprendió bastante ya que está muy bien cuidada y trabajada. Utiliza el lenguaje con perspicacia y hace descripciones realmente brillantes de los paisajes y de como va sucediendo todo a lo largo del tiempo. No obstante, su manera de escribir también hizo que mi lectura fuera algo pesada porque como ya he mencionado incluye interminables párrafos sobre la historia de Gotaland occidental que se me hicieron lentos y en los cuales muchas veces me perdía. Quizás esto sea porque todavía estoy empezando a leer novela histórica y todavía no estoy acostumbrada, no lo sé. Me costó un poco adaptarme a su manera de escribir pero una vez lo hice no tuve tantas dificultades como al principio. Aunque su pluma se nota que ha sido pulida varias veces, no es un punto especialmente a favor del libro. 

La ambientación fue una novedad para mi porque creo que nunca he leído nada ambientado en el norte de Europa así que me gustó mucho conocer todos esos países. La historia no se sitúa únicamente en un lugar concreto sino que nos ofrece una visión de lo que fue Gotaland occidental bastante amplia. 

El final deja las cosas bastante abiertas y en un punto muy interesante de la trama así que quizás me anime con la segunda parte para ver como continúa todo. 

Resumiendo,Del norte a jerusalén es una novela histórica con un protagonista con el cual fui incapaz de conectar. Una amplia gama de personajes secundarios que aportan mucho y que me encantaron. Un narrado omnisciente que no me terminó de convencer. Un ritmo pausado y lento la mayor parte de las veces que mejora cara el final. Un prosa por parte del autor cuidada pero que hace la lectura cuesta arriba. Una ambientación diferente y que me gustó bastante. Un final que deja con ganas de más

Lo mejor: +Sigrid y Henri
+Últimas 100 páginas
+El final abierto
+Ambientación

Lo peor: -Ritmo lento
-Decripcione de los sucesos históricos
-No logré conectar con el protagonista
-Narrador omnisciente

Limbo: Prosa del autor

martes, 26 de junio de 2018

De la A a la Z: Letra L

Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo estáis? Espero que muy bien. Yo la verdad es que estoy bastante ocupada con la matrícula de la universidad porque como todavía no tengo claro lo que quiero hacer (estoy entre dos opciones muy parecidas) estoy investigando bastante para decidir lo que realmente me gusta. Hoy os traigo una entrada que, a diferencia de las últimas, no es una reseña. Vengo a retomar la sección De la A a la Z que me gusta tanto y que a vosotros os gusta tanto así que, ¡empecemos!


Letra L
Resultado de imagen de laia soler
Un autor: Laia Soler
Ella es una escritora nacional que me encanta demasiado. El primer libro que leí de ella fue Heima es hogar en islandés hace un par de años y lo cierto es que me sorprendió muchísimo. Esperaba mucho de él y de todas formas logró superar mis expectativas ya que mezcla el realismo con unos toques fantásticos de una manera muy verosímil. Más adelante leí Los días que nos separan que mezcla dos épocas históricas distintas que disfruté también mucho. Tiene una manera de escribir muy íntima ya que es capaz de hacer que el lector conecte con los personajes y que sienta lo mismo que ellos. Considero que tiene una pluma muy bonita y nunca me cansaré de leerla. Tengo pendiente Nosotros después de las doce y Tú y yo después del invierno así que a ver si los leo pronto. 

Resultado de imagen de portada la canción de aquiles
Un libro: La canción de Aquiles - Madeline Miller
Como ya os he dicho en varias ocasiones, este es mi libro favorito y nunca voy a parar de recomendarlo porque creo que es una historia que merece ser leída. Nos muestra una versión de la Ilíada de Homero muy diferente ya que Aquiles y Patroclo tienen una relación más allá de la de compañeros de armas y entre ellos se forja una relación increíble que me hizo disfrutar y sufrir a partes iguales. No solo se centra en el romance sino que también reproduce los sucesos de la guerra de Troya fielmente. Fue de los primeros libros con protagonistas del colectivo LGBT que leí y considero que es un libro necesario para concienciar de que incluso hace miles de años ya había personas homosexuales que no tenían miedo a demostrar su amor. Es una novela cargada de sensibilidad que me emocionó demasiado. 


Resultado de imagen de poster lost in space
Una serie: Lost in space
Esta es una serie de Netflix que salió hace poco y que estoy viendo actualmente (voy más o menos por la mitad de la primera temporada). Básicamente trata sobre una familia que iba a de camino junto a mucha otras personas a un nuevo planeta después de la terrible contaminación de la Tierra pero que, por culpa de un accidente, terminan en un planeta deshabitado y lleno de dificultades. Yo la empecé porque el trailer me llamó la atención y por ahora la estoy disfrutando mucho. Si es cierto que los capítulos, que duran una hora, a veces se me hacen un poco largos pero como hay mucha acción normalmente el tiempo se me pasa volando. Tiene unos efectos especiales muy buenos y como no es demasiado conocida os la quería dar a conocer


Resultado de imagen de poster la vie de adele
Una película: La vida de Adele
Esta es una película francesa que yo vi en su idioma original y que trata sobre Adele, una chica que se da cuenta de que lo que realmente le atraen son las personas de su mismo sexo y que empieza una relación con una chica de pelo azul que la cambiará por completo. Yo decidí empezarla porque estaba estudiando para el B2 de francés y me pareció que la mejor manera de practicar mi oído era ver una película en este idioma y la verdad es que me sorprendió mucho. A pesar de su duración, los minutos se me pasaron en un abrir y cerrar de ojos de lo enganchada que estaba al romance y a la historia en general. Pienso que es una película LGBT muy recomendable y de mucha calidad.


Resultado de imagen de lucy hale aria
Un actor: Lucy Hale
Ella fue la encargada de representar a Aria Montgomery en la serie de televisión Pequeñas mentirosas (mi personaje favorito sin duda). Me parece que hizo un trabajo excepcional con este personaje ya que le da mucha profundidad y a mi me llegó desde el principio porque me sentí muy identificada con ella. 


Resultado de imagen de lexa the 100
Un personaje: Lexa
Lexa es sin duda uno de los personajes más queridos por la mayor parte de los fans de The 100 y hoy os traigo una opinión impopular. No es que la odie ni nada por el estilo, simplemente que no me llegó a transmitir nada y no es ni de lejos de mis personajes preferidos (sí, podéis intuir que soy #TeamBellamy). Entiendo por qué todo el mundo la adora pero a diferencia del resto para mi no es un personaje que sobresalga especialmente, no me matéis.
Resultado de imagen de lost in japan shawn
Una canción: Lost in Japan
Esta es una de las canciones del nuevo disco de Shawn Mendes. Él es mi cantante masculino favorito pero creo que, desde mi punto de vista, su trayectoria musical va en decadencia. Su primer disco me pareció brutal, el segundo me gustó un poco menos y este tiene canciones que me gustan pero la mayoría me son indiferentes. Me da mucha pena porque adoro como canta pero me parece que ya no es el que era. Lost in Japan es de las pocas que, en mi opinión, se salvan de este nuevo disco. Es bastante diferente a otros de sus trabajos pero a pesar de ello me parece muy bonita y no puedo evitar cantarla cada vez que suena. 


Resultado de imagen de little red read
Un canal de booktube: Little red read
Estoy segura de que todos ya conocéis a Patri y si todavía no habéis visto un video suyo no sé a que estáis esperando. Yo la descubrí hace ya mucho años y desde entonces la llevo siguiendo porque creo que tiene un contenido de calidad. Me encanta la manera que tiene de hablar de los libros ya que lo hace utilizando una gran gama de vocabulario y, además, tenemos gustos muy similares dejando de lado los clásicos (que sin duda no son para mi). 


Resultado de imagen de laura tárraga
Un canal de youtube: Laura Tárraga
Aunque este canal tiene mucha relación con la literatura no es específicamente de booktube así que os lo quiero recomendar a parte. Laura es la autora de una saga autopublicada y recientemente sacó El imperio del sueño con la editorial Nocturna. Yo descubrí su canal hace poco y lo cierto es que me enamoró desde el primer momento ya que tiene muchos videos sobre su experiencia autopublicando que creo que tienen mucha calidad y que son de gran ayuda para todas aquellas personas que quieran autopublicar sus historias. Pienso que da muy buenos consejos y me parece una chica increíble.

¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Os gusta esta sección? ¿Coincidimos en alguna respuesta? ¿Qué contestaríais vosotros? Contaadme en los comentarios