sábado, 5 de enero de 2019

Mi resumen seriéfilo de 2018

Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo estáis? Espero que muuy bien. Yo estoy muy feliz porque os hoy traigo otra entrada en esta serie que voy a estar haciendo de entradas relacionadas con el fin de año. En esta ocasión voy a hacer un resumen de las series que estuve viendo durante este año divididas en categorías para poder recomendaros muchas más. Os pregunté en twitter si os interesaría una entrada de este tipo y muchos me dijisteis que sí así que, ¡empecemos!





Resultado de imagen de poster troy netflixResultado de imagen de poster the good doctorResultado de imagen de poster the oaResultado de imagen de poster black mirror

8. Troy. Fall of a city
La Ilíada es una historia que me fascina y cuando Netflix sacó esta versión en formato serie evitar empezarla. Lo cierto es que no es demasiado fiel al libro original pues cambian muchísimas cosas que yo considero importantes pero me gustó bastante. A diferencia de la película de 2008, aparecen los dioses lo cual me parece un punto muy a su favor porque también tienen su papel en todo lo que sucede. En general es una serie entretenida con la que me reencontré con estos personajes que tanto adoro con un toque diferente. No la empecéis esperando una serie fiel pero sí que le hace bastante justicia.

7. The good doctor
Nunca he visto ninguna de estas típicas series ambientadas en hospitales pero esta me picó la curiosidad porque el protagonista es autista y además un increíble cirujano. No es de mis súper favoritas de este año pero si que la disfruté muchísimo. Freddie Highmore me parece un actor impresionante y con este papel sin duda se ha lucido porque ha sabido interpretar a un personaje autista, en mi opinión, de una manera verídica y muy creíble. Le tengo demasiado cariño a este personaje, me despierta mucha ternura. Los personajes secundarios también tienen sus historias propias y todos y cada uno de ellos me encantan. Los capítulos son muy frescos y me hicieron aprender también bastantes cosas. Tiene algo que siempre hace que quieras más porque hay como un hilo conductor y no solamente se trata de los casos de los pacientes sino también de la vida fuera del hospital de los protagonistas.

6. The OA
Trata sobre una joven ciega que desapareció hace seis años pero cuando regresa a su hogar su ceguera ha desaparecido. Esta es una serie muy misteriosa de la cual la sinopsis no cuenta demasiado pero que me fascinó por completo. Tenía una idea sobre ella y terminé encontrándome algo totalmente distinto pero muchísimo mejor. Es bastante dura en algunas partes y trata temas delicados pero, desde mi punto de vista, de la manera adecuada. También hizo que le diera vueltas a la cabeza y me mantuvo en vilo todos los capítulos deseando más. 

5. Black mirror
Estoy segura de que muchos ya conocéis esta serie pero para los que no se compone de cuatro temporadas de capítulos que se pueden ver de manera completamente independiente, no tienen relación entre ellos. Cada uno cuenta una historia distinta y lo común es que todas te hacen reflexionar sobre aspectos de la realidad. Debo admitir que no la he visto entera sino algunos capítulos sueltos pero los que he visto por el momento me han impactado muchísimo. Visualmente son una belleza y además te eso te hacen pensar. Cada vez que terminaba uno me quedaba como varios minutos dándole vueltas al tema y también pasé mucho tiempo debatiéndolos con mis amigos. 

Resultado de imagen de poster the rainResultado de imagen de poster eliteResultado de imagen de poster bodyguardResultado de imagen de poster the last kingdom

4. The rain
Esta es una serie de Dinamarca que, cuando leí su sinopsis, me atrapó. En un mundo post-apocaliptico, la lluvia es venenosa y muy pocas personas sobrevivieron a la catástrofe biológica. Los que quedan tratan de sobrevivir y de encontrar respuestas. Yo la vi en su idioma original con subtítulos en inglés, la actuación de los protagonistas no tiene desperdicio. Es una serie muy ágil en la que suceden cosas todo el rato y a la que es fácil engancharte, a todos los amigos a los que se la recomendé también la devoraron. La historia es muy interesante y creo que está bien llevada. Los finales dejan con ganas de más así vais a querer ver varios seguidos hasta que, sin daros cuenta, lleguéis al final. Yo no esperaba que me fuera a gustar tanto y la disfruté mucho.

3. Élite
No suelo ver series españolas pero desde que Netflix lanzó esta no paré de ver opiniones por todas partes así que decidí empezarla para juzgarla por mi misma y madre mía, menudo vicio. La devoré en cuestión de un par de días estando con la universidad pero de verdad que no podía parar. Trata sobre tres chicos que estaban en un instituto que se derrumbó que, con una beca, empiezan a estudiar en el prestigioso instituto de las Encinas donde sucede un asesinato. El trabajo de los actores es excepcional, logran que el espectador dude de todos y cada uno de ellos y también que conecte con esa humanidad. La trama está muy bien trabajada, con historias secundarias que se van entrelazando y que también son muy interesantes. Fue una grata sorpresa para mí y me muero porque salga la segunda temporada.

2. Bodyguard
No soy demasiado de series policíacas pero esta me llamó mucho la atención y me alegro de haberle dado una oportunidad. Trata sobre un militar que empieza a trabajar de guardaespaldas de una política con la que no coincide en ideologías. Puede parecer una trama simple pero no os quiero decir nada más, es mejor que la descubráis vosotros. Los capítulos son bastante largos pero a mi se me pasaron volando pues están llenos de tensión desde el principio y de muchísima acción. Hay mil y una sorpresas que no me esperaba y la actuación de Richard Madden es simplemente magnífica, el papel de Robb Stark no le llega ni a la punta de los zapatos. 

1. The last kingdom
Empecé esta serie hace cosa de un par de semanas y ya me la he terminado. Me encanta todo el tema de los vikingos y la historia de la Inglaterra medieval así que esta serie fue mi mayor descubrimiento sin duda pues combina los dos elementos. Esta basada en una serie de novelas que no he leído pero que no descarto empezar más adelante. Es una serie espectacular que me enganchó y no me soltó hasta que la acabé. El protagonista es muy complejo y el actor que lo interpreta lo hace increíble. Tiene mucha importancia la mitología nórdica, el Valhalla y aprendí muchas cosas históricas también. La ambientación es impresionante, llena de paisajes preciosos y de escenarios muy trabajados. Las escenas de batalla son una joya y creo que es una serie que está muy infravalorada y que mucha más gente debería ver. 



Resultado de imagen de poster mediciResultado de imagen de poster once upon a time season 7Resultado de imagen de poster vikings season 4
5. Medici (2º temporada)
Esta es una serie poco conocida sobre la famosa familia de los Medici. Esta segunda temporada sigue a Lorenzo, el nieto de Cosimo (protagonista de la primera temporada) interpretado por mi queridísimo Daniel Sharman. Me fascinó por completo, supera con creces a su antecesora. La trama es mucho más interesante con traiciones, intrigas, misterios etc. También tiene dosis de amor preciosas y que me hicieron sufrir demasiado. Los protagonistas son increíbles y la ambientación en Florencia me tiene enamorada. Esta temporada me enganchó demasiado y os recomiendo que le deis una oportunidad si os interesa la historia de Italia y esta familia de banqueros. 

4. Once upon a time (7º temporada)
En 2018 se terminó la primera serie en inglés que vi, la que me inició en este mundo por lo que le guardo un cariño muy especial. Me dio demasiada pena que se acabara pero es cierto que ya era el momento, la estaban alargando demasiado. Esta última temporada es bastante innecesaria, le dieron un giro a la trama que no me convenció del todo pero terminé disfrutándola bastante y la acabé entre lágrimas. Siempre es bonito volver a ver a estos personajes, sobre todo a mi amado Hook.

3. Vikings (4º temporada)
Esta serie no ha vuelto a ser la misma desde lo sucedido en la tercera temporada (los que la hayáis visto sabréis a qué me refiero) pero la sigo viendo porque me encantan los personajes y me parece que la trama está en un punto interesante, pero sé que no va a volver a gustarme tanto como antes. Hay un montón de batallas épicas y desarrollo de personajes. Es verdad que siento que cada vez se aleja más de la historia, de los hechos verídicos pero la sigo disfrutando mucho y los minutos se me pasan volando. Ahora están emitiendo la segunda parte de esta temporada y estoy bastante enganchada. 

Resultado de imagen de poster season 5 the originalsResultado de imagen de poster season 4 outlander

2. The originals (5º temporada)
Este 2018 salió la última temporada de The originals y madre mía, que temporada. Le he ido cogiendo mucho cariño a estos personajes desde incluso The vampire diaries así que me dolió en el alma despedirme de ellos. Me hicieron sufrir muchísimo con la trama de esta temporada pero disfruté de todos los capítulos. Destacar que me pasé todo el último capítulo llorando como una magdalena, no podía parar. Es un final impactante que ha causado bastante polémica y opiniones dispersas pero a mí me pareció el adecuado y que me hiciera llorar de esa manera es algo que valoro mucho pues significa que me llegó y que movió algo en mi. 

1. Outlander (4º temporada)
¿Qué deciros de esta serie que no sepáis ya? Es maravillosa, punto. Esperaba con ansias esta cuarta temporada y la verdad es que ha alcanzado mis altas expectativas con creces. Amo a Jamie con todo mi corazón y siempre es un placer volver a verle. En esta ocasión viajamos a Carolina del Norte, una ambientación distinta a la que estábamos acostumbrados pero que también me cautivó pues está llena de paisajes preciosos. La trama continua siendo intensa con romance, acción, misterio etc. Si no la habéis visto todavía no sé a que estáis esperando, despertó mi amor incondicional por Escocia y por toda la cultura que rodea a este magnífico lugar.


Abandoné estas series porque llegó un punto en el que la trama se me hizo aburrida y los capítulos tediosos. Me suele dar pena dejar las series porque quizás mejoran al avanzar la temporada pero varias de estas vi muchos capítulos y no me llegaron a enganchar en ningún momento así que preferí dejarlas. 
Resultado de imagen de poster the crownResultado de imagen de poster iron fistResultado de imagen de poster kiss me firstResultado de imagen de poster the mist



Resultado de imagen de poster the perfectionistsResultado de imagen de poster american godsResultado de imagen de poster travellersResultado de imagen de poster siren

¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Habéis visto alguna de las series? Si no es así, ¿Tenéis ganas de hacerlo? ¿Me recomendáis alguna?

martes, 1 de enero de 2019

Top Ten Tuesday #59 - Mejores lecturas de 2018

Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo estáis? Espero que muuy bien. Hoy os traigo una de las entradas más esperadas del año tanto por vosotros como por mí misma pues me encanta hacerla. Años anteriores hice una lista de mis diez mejores lecturas en general pero en esta ocasión decidí dividirlo en dos categorías para poder recomendaros más libros y porque me era muy difícil decidir y dejar algunos fuera. ¡Empecemos!



Top ten Tuesday es una sección creada por The Broke and the Bookish y que yo vi en el blog Butterfly Kisses. El blog creador da un tema semanal para que nosotros elaboremos una lista

59 - Mejores lecturas de 2018
Fantasia y ciencia ficcion
Resultado de imagen de portada el legado de darona
8. El legado de Darona - RM Madera
Esta es una novela que leí porque la editorial me facilitó el ejemplar en digital y que sin duda fue una de mis grandes sorpresas de este año. No esperaba demasiado de este libro y terminé disfrutándolo enormemente. Se trata de una historia de fantasía ambientada en un mundo muy original y diferente a otros que he leído anteriormente. La autora nos muestra una concepción de la magia, los arcángeles y de los hechiceros bien explicada y sin ningún cabo suelto, os animo a descubrirla. Hay varios narradores y varios puntos de acción que, al principio parecen no tener nada que ver, pero que poco a poco se van entrelazando de una manera ingeniosa para componer toda esta red de tramas. Hay una infinidad de giros argumentales que os prometo que me dejaron con la boca abierta y toda la novela está repleta de acción. Si es cierto que en algunos aspectos sobre todo en la construcción de los secundarios se nota que se trata de una autora amateur pero por el resto es un libro que recomiendo enormemente, es importante dar voz a los nuevos autores y editoriales.

Resultado de imagen de portada las hijas de tara

7. Las hijas de Tara - Laura Gallego
Siempre he tenido una relación de amor-odio con esta autora y creo que gracias a este libro por fin he hecho las paces con ella. No esperaba que me fuera a gustar porque como os digo nunca he terminado de disfrutar ninguna novela suya pero Las hijas de Tara me fascinó desde la primera página. Nos presenta un mundo de ciencia ficción en el que la tecnología y la naturaleza están enfrentadas. La ambientación es una auténtica maravilla y es muy compleja. Es un universo con mucho potencial que la autora ha sabido aprovechar bien en una novela autoconclusiva. Transmite un mensaje muy importante: que debemos cuidar la naturaleza para no llegar a situaciones extremas. El narrador es objetivo y estuve muy enganchada a las páginas. Es un libro de ciencia ficción que sin duda os recomiendo que leáis pues no tiene tampoco demasiada longitud y os prometo que atrapa. 


Resultado de imagen de portada la estrella más oscura

6. La estrella más oscura - Jennifer L. Armentrout
Esta novela está ambientada en el mismo universo que la saga Lux que es sin duda una de mis preferidas. Los alienígenas, con un toque muy especial y distinto, conviven con los humanos en los mismos espacios. No es ningún secreto que adoro a esta autora y yo ya tenía claro que alguna novela suya iba a entrar en esta lista. Este libro en concreto se centra en especial en los conflictos internos de los personajes, en sus sentimientos, en sus pensamientos y en sus debates lo cual hace que los protagonistas tengan una profundidad enorme y que sea una historia un poco más madura que otras que he leído de ella. 


Resultado de imagen de portada la caricia del infierno

5. La caricia del infierno - Jennifer L. Armentrout
Esta es la segunda parte de la trilogía que empezó con El beso del infierno, una secuela que sin duda alguna supera con creces a su antecesor. No es para nada introductorio sino que hay acción desde la primera página y no paran de suceder cosas. Los personajes han evolucionado mucho y se me hacen muy reales, les tengo demasiado cariño. En este mundo, los demonios son una amenaza continua para los humanos y los Guardianes (unas criaturas gárgolas) son los encargados de proteger a los inocentes de los demonios. Fue una lectura sin duda muy intensa que se me hizo sencilla de leer en inglés y que disfruté enormemente. 


Resultado de imagen de portada hijo del hierro

4. Hijo del hierro - JP Naranjo
Hijo del hierro ha sido sin duda uno de mis grandes descubrimientos de este 2018. La editorial me envió un ejemplar para un concurso de reseñas (tuve la suerte de ser una de las ganadoras y de poder aparecer en la solapa de la edición final) y yo realmente no esperaba que me fuera a maravillar como lo hizo. Si es cierto que la sinopsis me llama mucho la atención pero la historia que me encontré fue una grata sorpresa. Nos muestra una sociedad en que la que las mujeres tienen el control después de una terrible guerra. Los hombres están sometidos pero hay una revolución a punto de estallar para tumbar el régimen. El protagonista es uno de los más complejos que he encontrado en toda mi vida, es humano y también tiene una evolución gigante a lo largo de las páginas. El mundo creado por el autor me pareció fascinante y, a pesar de lo extenso que es, me lo leí muy rápido porque todo el rato hay acción. Me hizo reflexionar y darme cuenta de muchas cosas, lo cual también valoro bastante.


Resultado de imagen de portada la estrella de medianoche

3. La estrella de medianoche - Marie Lu
Esta es la tercera y última parte de la trilogía Los jóvenes de la élite que ya se ha proclamado como una de mis preferidas dentro del género. Marie Lu nos presenta un mundo en el que tras una enfermedad algunas personas llamadas malfettos empezaron a tener poderes extraordinarios y, por ende, a ser perseguidos. La protagonista Adelina es una antiheroína pues tiene mucha oscuridad en su interior lo cual hace que sea un personaje muy interesante que siempre es un honor leer. En esta tercera parte la autora explora nuevos lugares de el mundo con toques venecianos que ha creado y, además, atrapa al lector con un ritmo trepidante. Fue una lectura intensa y no pude evitar llorar a mares con el epílogo. 


Resultado de imagen de portada matar un reino

2. Matar un reino - Alexandra Christo
Este era uno de mis libros más anticipados de 2018 que ha cumplido mis expectativas con creces. Se trata de un retelling del clásico cuento de La Sirenita con un toque oscuro ya que la protagonista es una sirena que, en cada uno de sus cumpleaños, mata a un príncipe y se queda con su corazón. Los dos protagonistas me encantaron desde el principio y me parecieron muy bien construidos. Una de las mejores cosas que tiene esta novela es el maravilloso mundo que la autora ha creado con una concepción distinta de las sirenas bien explicada. La prosa de la autora es muy peculiar, rica en vocabulario y en descripciones pero no se me hizo pesada en ningún momento. 


Resultado de imagen de portada encuentros iriaResultado de imagen de crown whatsapp emoji

1. Encuentros - Iria G. Parente y Selene M. Pascual
Cuando leí este libro yo ya tenía claro que iba a estar en los puestos más altos de mi lista de mis mejore lecturas, Iria y Selene nunca me decepcionan. Esta es la segunda parte de la trilogía Secretos de la luna llena que ha superado incluso a su antecesor cuando ya amé Alianzas en su momento. Los personajes han evolucionado tanto para bien como para mal después de lo sucedido y todos tienen personalidades marcadas que los diferencian del resto. Esta historia está contada desde una gran cantidad de perspectivas, cosa que facilita mucho conectar con los personajes y también ampliar el mundo creado por las autoras que, por cierto, me tiene enamorada. A pesar de las 750 páginas que tiene, me lo leí en un suspiro. La prosa de Iria y Selene, además de ser preciosa, siempre me atrapa. Hay una gran cantidad de plot-twist sorprendentes y sin duda se merece el puesto más alto de la lista. 
Romantica contemporanea
Resultado de imagen de portada la voz de archer

5. La voz de Archer - Mia Sheridan
Decidí leer este libro porque todo el mundo lo ponía por las nubes a pesar de que otros que había leído de la autora no me parecían para tanto. Me llevé una grata sorpresa al encontrarme con una historia peculiar y bastante fuera de lo normal. Su protagonista Archer es sin duda lo mejor que tiene, nunca había leído nada sobre una persona como él. Se me hizo muy tierno y la lectura en general intensa, cargada de sentimiento. 


Resultado de imagen de portada mi mundo en tus ojos

4. Mi mundo en tus ojos - Abril Camino
Los dos protagonistas de esta historia tienen una profundidad asombrosa y, sobre todo, una evolución a lo largo de las páginas. Summer es una chica fuerte e independiente que no necesita a nadie a su lado para levantarse cuando se cae, ojalá más protagonistas como ella. Por otro lado, Logan tiene un pasado duro y me hizo sufrir demasiado pero terminé demasiado enamorada de él. La historia es desgarradora, a mi me partió el corazón en mil pedazos y la autora me hizo sufrir enormemente. Trata temas algo tabús y muy duros al mismo tiempo de la forma adecuada, con una prosa delicada y que me hizo pasar por una montaña rusa de emociones. 


Resultado de imagen de portada el día que dejó de nevar en alaska

3. El día que dejó de nevar en Alaska - Alice Kellen
Los personajes son muy completos pues tienen un pasado que los define y unas características que los hacen únicos para el lector. Tienen algunos clichés pero, en mi opinión, están muy bien llevados y no me molestaron en absoluto. Como bien dice el título, está ambientado en Alaska, un lugar que nunca había explorado en una novela y que me fascinó por completo. La autora introduce un poco de la cultura inuit y eso me pareció súper interesante. El romance se fragua poco a poco a lo largo del tiempo y os prometo que si lo empezáis no vais a poder parar. Hay unos cuantos plot twist brutales que yo no me esperaba para nada y que también me partieron el alma. Una lectura cargada de emociones sin duda. 


Resultado de imagen de portada rompiendo las reglas maría

2. Rompiendo las reglas - María Martínez
Esta es la segunda parte de una trilogía de novelas independientes que supera a su antecesor con creces. A pesar de las altas expectativas que tenía porque Cruzando los límites me había encantado, lo disfruté muchísimo. El ritmo es muy bueno en todo momento y, a partir de la segunda mitad más o menos, no pude parar de leer. Los diálogos son muy entretenidos y se nota que las descripciones están escritas con mimo. 


Resultado de imagen de portada el día que el océano te mireResultado de imagen de crown whatsapp emoji

1. El día que el océano te mire a los ojos - Paola Calasanz
En este primer puesto quiero incluir, además de El día que el océano te mire a los ojos, El día que sientas el latir de las estrellas. Son la segunda y tercera parte respectivamente de una trilogía que me ha enamorado de principio a fin. Lo más especial que tienen estos libros es que tratan temas que no son demasiado habituales pero que me hacen reflexionar y replantearme muchas cosas como por ejemplo la importancia de proteger a los animales, el minimalismo, la situación en África etc. Son novelas con ambientaciones muy peculiares y con protagonistas reales, de esos que te llegan al alma. De verdad que a mi estos libros me han cambiado para bien y me han hecho ver el mundo con otros ojos, no os los puedo recomendar más. 

¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué os ha parecido? ¿Habéis leído alguno de los libros mencionados? Si no es así, ¿Tenéis ganas de hacerlo? ¿Cuáles han sido vuestras mejores lecturas de 2018?

sábado, 22 de diciembre de 2018

Reseña: La caricia del infierno - Jennifer L. Armentrout

Título original: Stone cold touch
Título: La caricia del infierno
Autor: Jennifer L. Armentrout
Editorial: Plataforma neo
Saga: Elementos oscuros #2
Páginas: 472

Sinopsis
Alerta: Spoileres libro anterior
Layla Shaw intenta arreglar su vida hecha añicos, tarea complicada para una adolescente convencida de que las cosas ya no pueden empeorar más. Zayne, su atractivo mejor amigo, está fuera de su alcance debido a su misterioso poder para robar el alma cuando besa a alguien. Los Guardianes, que siempre la han protegido, de repente ocultan peligrosos secretos. Y no se puede permitir pensar en Roth, el sexy príncipe demonio que la entendía como nadie lo había hecho antes.Pero a veces tocar fondo es solo el comienzo.
Opinión personal sin spoilers
Han pasado dos semanas desde que Roth se sacrificó para poder salvar la vida de Zayne, el mejor amigo de Layla. Lo echa de menos cada día y, a parte de eso, después del ritual ya no tiene la capacidad de ver las almas de las personas que el rodean por lo que tampoco puede identificar demonios. Han empezado a suceder cosas extrañas y lo que Layla no se espera es que Roth regrese con una mala noticia: ha aparecido una criatura hija de la mismísima Lilith que sin duda preocupa a todos los Guardianes.

Este libro tiene tres protagonistas principales, los tres con profundidad y una evolución notable a lo largo de todas las páginas. En primer lugar, Layla es una chica que en general me gusta bastante pero que también me pone bastante nerviosa con su indecisión y con algunas de las cosas que hace. Si es cierto que su situación no es nada fácil pues debido a la mezcla de sangres que tiene no termina de encajar en ningún lugar y entiendo perfectamente esa sensación. Tiene mucha fuerza y un carácter muy interesante que hace que brille con luz propia. He notado un cambio bastante grande en ella después de lo sucedido en la primera parte, es mucho más madura y está más concienciada con la realidad en la que vive y con lo que se les viene encima. Quitando esos momentos en los que me sacó algo de quicio, disfruté bastante de ella.

En segundo lugar, Roth es un personaje que adoro con todo mi corazón y que sin duda ha continuado haciéndolo en esta segunda entrega. Es mi protagonista preferido y ha continuado en su misma línea sarcástica. Sobre todo al principio de la novela se muestra bastante distante pero amé continuar descubriendo su bonito interior. Todas las escenas en las que aparece las leí con una sonrisa en la cara pues me encanta su personalidad. Me mantiene en ese hilo de odiarlo y amarlo al mismo tiempo durante la mayor parte de la historia pero mi parte que lo adora vence. Me parece un personaje muy complejo, con demonios y problemas internos.

En tercer y último lugar, Zayne cobra mucha importancia en esta segunda parte de la saga. En El beso del infierno pudimos ver su capa superficial pero en esta ocasión podemos llegar a conocerlo más a fondo. Lo cierto es que tenía bastante curiosidad porque apenas sabía nada de él a parte de la impresión que Layla tenía de él y ahora siento que lo conozco mucho más. Podría decirse que es el chico "perfecto" pues siempre está ahí para Layla, es muy atento, cariñoso, detallista y con un gran corazón. Sin embargo, en ocasiones me pareció demasiado sobreprotector con la protagonista hasta un punto en el que no le deja demasiada libertad debido a su preocupación de que le suceda algo. En parte lo entiendo, pero es algo que no me termina de gustar. Le terminé cogiendo mucho cariño y acabé un poco enamorada de él quitando este último aspecto de él. 

Normalmente no soy demasiado admiradora de los triángulos amorosos pero en esta ocasión no me molestó demasiado. Layla se debate entre los dos protagonistas masculinos pero esto no eclipsa para nada la trama sino que la acción sigue siendo el elemento principal mientras que el romance es algo más bien secundario. Al principio me incliné bastante al lado de Zayne debido a la actitud distante de Roth y lo cierto es que me era muy difícil decantarme por uno. No obstante, finalmente sigo quedándome con mi querido Roth. Me pareció un triángulo bien llevado que no se hace molesto ni aburrido tampoco, en la justa medida. 

Resultado de imagen de girl snake tattoo
La caricia del infierno está narrada desde la perspectiva de Layla lo cual permite que el lector se meta dentro de su cabeza y conozca todos y cada uno de sus pensamientos, indecisiones y sentimientos. en general me gustó mucho esta manera de concebir la historia pero sí que eché bastante de menos el punto de vista de los dos protagonistas masculinos para saber el resto de caras de la historia. 

Decidí leer esta novela en su idioma original para seguir practicando mi inglés y porque nunca he tenido problemas en entender a Jennifer L. Armentrout. Lo cierto es que no he tenido ninguna dificultad y de hecho estoy segura de que lo he disfrutado mucho más de esta manera de si lo hubiera leído traducido al castellano. La autora no utiliza un vocabulario complicado y las palabras relacionadas con los Guardianes y con los demonios no son para nada difíciles. Si que me costó un poco adaptarme a la historia en inglés pues leí su primera parte en castellano pero a las pocas páginas logré meterme dentro de todo lo que estaba sucediendo y no tuve problema. 

La caricia del infierno es una secuela que, desde mi punto de vista, supera a su antecesor debido a que no es para nada introductorio sino que hay acción desde el principio y yo estuve muy enganchada. Todo el rato están sucediendo cosas y, además, hay varios giros argumentales en diferentes puntos de la trama que me mantuvieron todavía más en vilo. Es una lectura muy dinámica que no se hace pesada en ningún momento y que atrapa. A pesar de que es bastante más largo que El beso del infierno me lo leí casi de una sentada. 

Resultado de imagen de stone cold touch rothEl mundo que ha creado la autora me sigue pareciendo muy original pues los Guardianes son gárgolas que protegen al mundo de los demonios, nunca había leído sobre criaturas similares. En esta segunda entrega, Armentrout ha seguido explorando todo este mundo y me gustó mucho seguir conociendo nuevas cosas sobre él. Siempre es un placer.

No tengo nada que decir de la autora que no sepáis ya, adoro su manera de escribir. Tiene una pluma fresca, ligera y que hace que la lectura sea muy amena. Los diálogos son divertidos con mucho sarcasmo y las descripciones no son para nada pesadas sino todo lo contrario. Siempre digo lo mismo pero es verdad, te atrapa con su manera de narrar. 

Los últimos capítulos son trepidantes y el final muy sorprendente. Me he quedado con muchas ganas de más así que estoy segura de que muy pronto me pondré con la tercera y última página para conocer la conclusión de esta trilogía.

Resumiendo,La caricia del infierno es una secuela que supera a su antecesor. Una protagonista fuerte. madura y que ha evolucionado mucho junto a dos protagonistas masculinos entre los que me fue difícil decidirme con corazones muy grandes y una esencia que te atrapa. Un triángulo amoroso que disfruté bastante junto a numerosas escenas de acción que me engancharon casi desde la primera página. Un inglés sencillo junto a una prosa por parte de la autora muy fresca. Un final impresionante que me dejó con ganas de más.
Lo mejor: +Profundidad de los protagonistas
+Personajes secundarios cobran importancia
+Triángulo amoroso y escenas de romance
+Acción continua
+Lo mucho que engancha
+Prosa de la autora
+Mundo de gárgolas y demonios
+El final

Lo peor: Nada

Limbo: La actitud de Layla a veces


martes, 11 de diciembre de 2018

Reseña: Rompiendo las reglas - María Martínez

Título original: -
Título: Rompiendo las reglas
Autor: María Martínez
Editorial: Titania (Urano)
Saga: Cruzando los límites #2
Páginas: 416

Sinopsis
Tyler es sexy, inteligente y seguro de sí mismo. Cabreado con el mundo, su carácter es impredecible. Los tatuajes de su cuerpo son el recuerdo constante de todo lo que ha perdido, de los errores que jamás podrá perdonarse y de los deseos que nunca logrará cumplir. Ha aprendido del peor modo posible que amar significa sufrir, y que el único modo de sobrevivir es regirse por sus propias reglas.
Cassie es lista y divertida, un poco cínica, y no le importa lo que los demás piensen de ella. Sabe cuáles son prioridades, sus expectativas, y tiene muy claro la clase de vida que quiere vivir. Pero bajo esa apariencia de seguridad y control, se esconde un corazón roto y asustado que intenta proteger a toda costa.
Han pasado casi dos años desde que Tyler y Cassie se vieron por última vez. Ninguno está preparado para el reencuentro, para aceptar que la atracción que una vez sintieron sigue ahí, bajo la piel, imposible de ignorar. Enamorarse sin remedio parece inevitable; pero, a veces, el amor no es suficiente.

Opinión personal sin spoilers
Cassie lleva dos años sin ver a Tyler. Se divirtieron durante el verano sin ataduras y sin etiquetas pues ambos están rotos por determinados sucesos que tratan de ocultar. Cassie no ha vuelto a enamorarse desde que le rompieron el corazón en mil pedazos mientras que Tyler tiene un pasado bastante oscuro que hace que tampoco quiera sentir nada por una chica. Sin embargo, cuando vuelven a encontrarse la atracción es innegable y ambos intentarán luchar contra ella para no caer en los viejos hábitos y por el miedo a que se convierta en algo más. ¿Lo conseguirán?

Los dos protagonistas están muy bien construidos y me sorprendieron enormemente. Pude ver un atisbo de ellos en la anterior entrega de la saga y me habían llamado bastante la atención así que amé llegar a conocerlos a fondo. En primer lugar, Cassie es muy fuerte y, aunque lo ha pasado mal, ha conseguido continuar hacia adelante como la mujer independiente que es. Me gustó muchísimo desde el principio y me pareció una de esas protagonistas que hacen falta en la literatura young-adult pues tiene las ideas claras y una personalidad marcada. Me hizo reír en muchas ocasiones con sus comentarios y de verdad que disfruté leyéndola. Tiene una gran profundidad y me fue muy fácil empatizar con ella gracias a lo bien hecha que está. 

En segundo, Tyler es un chico arrogante con muchos demonios internos que lleva muchos años marcado por un suceso y que ha huido del amor. Al principio me molestaba un poco su actitud algo desagradable pero yo ya tenía claro que iba a terminar enamorada de él y así fue. Una vez llegué a conocerlo un poco más, me encantó su bonito corazón y su tierna personalidad. Bajo esa máscara se esconde un hombre maravilloso, atento y que adora a su familia por encima de todo. También se me hizo un personaje complejo al que me encantó descubrir.

Respecto a los secundarios, aparecen los protagonistas de Cruzando los límites y disfruté demasiado volviendo a leer sobre ellos después de todo lo sucedido, cómo han continuado sus vidas. No aparecen en un determinado momento y ya está, sino que permanecen ahí durante todas las páginas y no pude evitar revivir todo ese cariño que les cogí. También conocemos a nuevos personajes con importancia en la trama en los que quiero destacar a Eric que también se ha robado un pedazo de mi corazón. No os quiero contar mucho sobre él pues creo que es mejor que lo descubráis vosotros. 

Esta historia está narrada en tercera persona desde la perspectiva de los dos protagonistas. Esto es algo que siempre me gusta porque me permite conocer las dos caras de la historia y sobre todo conectar mucho más con ambos. No podría decir que punto de vista me gustó más, disfruté enormemente ambos.

Resultado de imagen de beach tumblr couple
A pesar de las altas expectativas que tenía pues Cruzando los límites dejó el listón muy alto, Rompiendo las reglas me ha encantado desde la primera página. El ritmo es trepidante y no decae en ningún momento, yo estuve enganchada a lo largo de toda la lectura y me lo terminé en muy poco tiempo. La segunda mitad es sin duda lo mejor y me la leí casi del tirón pues de verdad que no podía parar, todo el rato necesitaba saber qué era lo que sucedería a continuación. Es una novela adictiva que te atrapa y no te suelta. 

María Martínez tiene una prosa que me fascina, cargada de sentimiento de manera que hace que sientas exactamente lo mismo que los personajes en todo momento. Eso me ayudó mucho a conectar con ellos y a vivir la historia más intensamente. Los diálogos son muy entretenidos y frescos y las descripciones están escritas con mimo y no se me hicieron pesadas en ningún momento sino más bien necesarias para profundizar en todas esas emociones. Me hizo pasar por una montaña rusa brutal y os prometo que hacía mucho tiempo que un libro no me hacía sentir tantas cosas. Quizá por ese bloqueo por el que estuve pasando o simplemente porque esta novela contiene una trama intensa desde el minuto uno. 

Además, Rompiendo las reglas cuenta con unos giros argumentales espectaculares que, a pesar de las pistas que va dejando la autora aquí y allá, no me esperaba para nada y de verdad que tuve que parar de leer en más de una ocasión para asimilar lo que estaba sucediendo. 

El romance es de esos que nacen a partir de una innegable atracción y que poco a poco va evolucionando de una manera natural, creíble. Hay mucha tensión desde el principio y un constante tira y afloja. Las escenas entre ellos son preciosas y me tuvieron en vilo toda la lectura. 

Resumiendo,Rompiendo las reglas es una secuela que incluso supera a su antecesor. Unos protagonistas con complejos a los que no pude evitar amar y unos secundarios con relevancia en la historia a los que les tengo demasiado cariño. Un ritmo que atrapa desde el principio junto a unos giros argumentales sorprendentes. Una historia intensa que me tuvo con los sentimientos a flor de pie. Una prosa por parte de la autora preciosa y cargada de emoción. 
Lo mejor: +Complejidad de los personajes
+Fuerza de Cassie
+Tyler en general
+Personajes secundarios
+Ritmo que engancha
+Prosa de la autora
+Giros argumentales
+Romance
+Sentimientos que transmite

Lo peor: -Nada

viernes, 7 de diciembre de 2018

Reseña: Hora de soñar - Kristan Higgins

Hora de soñar (HQN)
Título original: -
Título: Hora de soñar
Autor: Jennifer L. Armentrout
Editorial: Harlequin (Harper collins iberica)
Saga: -
Páginas: 413

Sinopsis
La joven viuda Lucy Lang solo buscaba un hombre agradable y decente. Alguien que cortara el césped, se encargara de la barbacoa y enseñara a sus futuros hijos a jugar al fútbol. Pero, sobre todo, alguien que no le alterara lo más mínimo el corazón, ni ninguna otra parte de su cuerpo. Lucy no podía arriesgarse a otra pérdida más. De modo que no le quedaba otro remedio que despedirse de Ethan, su ardiente y completamente inapropiado amigo con derecho a roce, y buscarse un hombre con el que pudiera casarse.
El problema era que Ethan Mirabelli no pensaba marcharse a ninguna parte. En su opinión, lo que ella necesitaba lo tenía justo ante sus ojos. Pero ¿sería capaz de convencerla de que su amor podría durar eternamente?
*Muchas gracias a la editorial por el envío del ejemplar
Opinión personal sin spoilers
Lucy se quedó viuda muy joven después de que un accidente de coche se llevara la vida de su marido con el que llevaba pocos meses casada. Jimmy era el hombre perfecto y, cinco años después de su pérdida, todavía no la ha superado del todo. Además, todo el dolor que tuvo que soportar provocó que se alejara de los hombres para que su corazón no volviera a sufrir. Sin embargo, después de que su hermana de a luz a su sobrina, Lucy se dará cuenta de que también quiere formar una familia y empezará a buscarse un nuevo marido. Para ello, tendrá que dejar a su amanteEthan aunque él no tiene pensado irse a ningún lado.

Nunca había leído nada de la autora pero sí que había visto opiniones bastante positivas así que cuando vi esta novela entre las novedades de la editorial decidí pedirla para ver qué tal. Lo cierto es que no la he disfrutado especialmente por varias razones que argumentaré a continuación.

En primer lugar, la protagonista no me terminó de convencer. Entendí su situación pues ha pasado por un duelo muy largo y doloroso tras la muerte de su marido, pero me dio la impresión de que no quería que el resto del mundo la mirara con pena pero al mismo tiempo ella misma se recordaba todo el rato que era una viuda y no me tenía demasiado sentido. En general, me pareció una protagonista algo sosa con la que fui incapaz de conectar. Desde mi punto de vista, es algo egoísta y en algunas ocasiones me costaba bastante soportarla. Con ciertas decisiones que tomaba me daba ganas de tirarle algo a la cabeza para que entrara en razón. Además de esto, no se me hizo un personaje con tampoco demasiada profundidad ni evolución así que eso también le quita puntos. 

Por otro lado, Ethan me gustó muchísimo pues siempre está ahí cuando Lucy lo necesita. Es un chico dulce, atento y que siempre ha tenido que vivir bajo la sombra de su hermano Jimmy incluso después de su muerte. Me fue muy fácil empatizar con él y me encantaron todas las escenas en las que aparecía. También tiene ese toque sarcástico y esa apariencia un poco dura que se ganó un trozo de mi corazón.

La historia está narrada desde el punto de vista de Lucy por lo que me hubieran gustado algunos capítulos desde la perspectiva de Ethan para llegar a conocerlo un poco mejor pues es sin duda mi personaje preferido de todo el libro y aún así lo terminé sin saber demasiado sobre él. Estoy segura de que su versión de la historia hubiera sido mucho más entretenida e interesante pues creo que su mente da para mucho.

Otro de los problemas que tuve con este libro fue su ritmo. El principio es bastante pesado pues la autora nos pone en contexto sobre la vida de Lucy contando cómo fue la muerte de su marido y diversas anécdotas también sobre su familia. Además de este inicio, hay una buena cantidad de escenas salpicadas por el libro que se me hicieron también algo pesadas sobre todo esas escenas cotidianas con la familia de Lucy y otras escenas que, en mi opinión, no tienen demasiada relevancia en la trama principal. Si es cierto que cara al final del libro me encontré con pasajes que me tuvieron con ganas de seguir leyendo e incluso enganchada en cierto punto pero el ritmo la mayor parte del libro se me hizo lento.

Respecto a la prosa de la autora, se centra mucho en explicar la situación de la protagonista y sus sentimientos lo cual hizo que me costara incluso más avanzar en la lectura. Lo que más me gustó de su manera de escribir fueron los diálogos muy son muy divertidos y se me pasaron volando. No obstante, las partes de narración y de sentimientos entorpecieron bastante mi lectura a pesar de gustarme cómo estaba escrito. No logró transmitirme nada y eso me da mucha pena.

Creo que el romance quedó renegado un poco a un segundo plano debido a todo este desarrollo de los problemas de Lucy y me hubieran encantado más escenas entre ellos. Esta historia más bien habla sobre la pérdida, sobre cómo enfrontarse al duelo y otros tipos de temas que dejan un poco de lado la relación entre los dos protagonistas. 

Resumiendo,Hora de soñar es una novela contemporánea que trata temas sobre la pérdida y el duelo dejando el romance renegado a un segundo plano. Una protagonista femenina algo insoportable con la que fui incapaz de empatizar y un protagonista masculino que me enamoró. Un ritmo en general lento y algo pesado con pocos momentos amenos. Una prosa por parte de la autora con diálogos divertidos y descripciones de los pensamientos de la protagonista abundantes. 
Lo mejor: +Ethan
+Última parte del libro ágil
+Diálogos

Lo peor: -Actitud de Lucy
-Ritmo en general
-Prosa de la autora lenta


Limbo: Personajes secundarios
Romance en un segundo plano