miércoles, 12 de septiembre de 2018

Reseña: Hijo del hierro - JP Naranjo

Hijo del hierro
Título original: -
Título: Hijo del hierro
Autor: JP Naranjo
Editorial: Labnar
Saga: -
Páginas: 568

Sinopsis
Hace 100 años, la humanidad tal y como la conocemos fue destruida por el propio ser humano.

Con ella también cayeron sus reglas.

En Matter, algún lugar de la vieja Europa, los hombres sobreviven clasificados por su labor social bajo la sombra del nuevo orden. Viven bajo un gobierno creado con el objetivo de evitar las guerras que acabaron con todo.

Un sistema diseñado para controlar y eliminar cualquier atisbo de rebeldía y libertad. Una cruel utopía instaurada a consecuencia de la Guerra Global de Naciones.

Un mundo dirigido por ellas: las mujeres.

Ellas tienen el poder - Ellos son sometidos
*Muchísimas gracias a la editorial por el envío del ejemplar
Opinión personal sin spoilers
Dor lleva trabajando en una fundición de hierro desde su nacimiento viviendo, al igual que todos sus hermanos del hierro, en unas condiciones precarias. Después de la Guerra Global de Naciones que diezmó a la población mundial, las mujeres asumieron las riendas debido a los numerosos errores cometidos en el pasado por los hombres e iniciaron un régimen dictatorial en el que ellas ocupan la cumbre de la sociedad y en la que los hombres están totalmente oprimidos. Las matterax, lideradas por Mercuria, viven rodeadas de lujos y las aspidas lideradas por Eudoxia siembran el caos. Dor vive en Ciudad Matter, el epicentro de esta nueva sociedad, donde los hombres son divididos por sectores de trabajo y donde no están permitidas las relaciones entre ambos sexos. Además, todas las personas nacidas con imperfecciones son eliminadas. Sin embargo, Dor logró escapar de ese destino cuando era un bebé gracias a sus hermanos del hierro que lo acogieron en la fundición. Ahora Dor será el encargado de liderar una revolución con el fin de derrocar el gobierno de las mujeres para volver a instaurar una sociedad igualitaria, libre y sin injusticias. 

El protagonista de esta historia tiene una de las evoluciones más brillantes y notables que he leído. Se nota muchísimo todo el esfuerzo que ha puesto el autor para construir a este personaje ya que cuenta con una complejidad enorme. Lo conocemos cuando es un joven inocente con mucha ira en su interior pero sin esa fuerza de voluntad para provocar un cambio en el sistema. A medida que van avanzando las páginas va madurando y se va convirtiendo en un hombre valiente y que no se rinde a pesar de los muchos obstáculos que puedan aparecer en su camino. Una de las cosas que más me gustaron de él fue su realismo. No se trata de uno de estos héroes perfectos que lo hacen todo bien y que no pasan por momentos malos. Dor es humano como todos nosotros, comete errores, cae a un abismo de tristeza, pierde a sus seres queridos, se arrepiente y es egoísta en algunas ocasiones. Esto hizo que para mi fuera muy sencillo conectar con él pues lo sentía muy cercano y real. Ha sufrido muchísimo a lo largo de su vida pero aún así conserva la esperanza de conseguir un mundo mejor y tiene un corazón enorme que me conmovió. A pesar de lo mucho que evoluciona, en el fondo sigue conservando su esencia y eso es algo sin duda a destacar porque muchas veces los personajes van perdiendo parte de ellos mismos a medida que avanza la novela. El Dor de las últimas páginas no se parece en nada al que encontramos en el primer capítulo, es un hombre mucho más fuerte pero que también ha perdido muchas cosas y eso sin duda le hace mella.

Para toda aquella persona que haya realizado cualquier acto, por pequeño y desapercibido que sea, con el que haya hecho de este mundo un lugar mejor para alguien, aunque solo fuera un poco.

Los personajes secundarios también son dignos de destacar ya que también cuentan con profundidad y una evolución aunque obviamente no tan increíble como la de Dor. Hay una gran gama de personajes secundarios, todos ellos muy diferentes entre si lo cual le da mucha riqueza a la trama. En primer lugar, debo mencionar sin duda alguna a Yeyo, uno de los compañeros de aventuras del protagonista ya que es un personaje muy entrañable al que no pude evitar coger demasiado cariño. Tiene un alma muy pura y se ganó mi corazón con todo ese amor que tiene para entregar a sus amigos y con esa lealtad. En segundo lugar, Leumas es un hombre con un pasado cargado de dolor y que también acompañará a Dor a lo largo de las páginas. Tiene mucha experiencia y, a pesar de haberlo perdido todo, no se rinde y continua luchando por lo que considera que es correcto. Me gustó muchísimo porque con sus intervenciones le da un toque de humor incluso a los momentos más tensos y porque aporta mucho a la trama. Por último, Arthos es un joven muchacho con muchos secretos pero que también me ganó con su personalidad. No quiero contaros mucho sobre él porque es mejor que lo descubráis por vosotros mismos. 

La historia está narrada en primera persona presente desde la perspectiva de Dor lo cual nos permite meternos dentro de su cabeza y llegar a conocerlo por completo. Que el mismo protagonista contara la historia me pareció una idea muy acertada porque hizo que conectara desde las primeras páginas con él. Además, conocemos desde sus ojos al resto de personajes y fue muy interesante ver las primeras impresiones y cómo van creciendo sus relaciones. 

Nadie es libre del todo pues siempre hay algo que nos somete, que nos oprime. Si no es un lugar, es una ideología o una persona, quizá un deseo. Hay sistemas, gobiernos y autoridades diseñados expresamente para hacer de nosotros seres dependientes y subyugados. Pero existe una verdad por encima de todo eso que nos encadena aún más. No hay nada más cierto que afirmar que somos esclavos de nosotros mismos

Imagen relacionadaEl mundo que ha creado el autor me parece completamente fascinante. Es muy complejo, está cargado de detalles y al mismo tiempo está bien construido.  Ciudad Matter es el centro de todo pero también hay muchos otros lugares tales como Patrio o Erudis por ejemplo que también son muy interesantes. El autor explora prácticamente todo el mundo que ha creado lo cual me parece maravilloso porque yo tenía mucha curiosidad de viajar por las distintas ciudades. Cada una tiene algo que la caracteriza y que de alguna manera representa a un tipo de personas. Por ejemplo, Erudis representa a los eruditos, a las personas inteligentes y estudiosas. Además del mundo, también ha construido una nueva sociedad con términos inventados y que se me hicieron sin duda muy interesantes. En definitiva, nos muestra una clara crítica a la sociedad en la que vivimos con muchos detalles y con una gran originalidad. 

La prosa de JP Naranjo también es algo que debo destacar sí o sí pues me parece realmente muy especial. Puede que a algunos os pueda parecer algo pesada porque hace descripciones detalladas de los lugares por los que pasan los personajes y también de los sentimientos de Dor pero para mi fue todo lo contrario. Leer cada una de sus palabras era una joya ya que utiliza una gama de vocabulario muy amplia y unas construcciones muy correctas también. Sin duda lo que más me gustó de su prosa fue su manera de expresar los sentimientos del protagonista ya que lo hace de una manera muy intensa de manera que logró que yo misma sintiera esas mismas cosas. Incluye muchos detalles pero no llega a cansar ni a hacerse denso.

No hay un solo hombre que no dude en los momentos difíciles. Son nuestras decisiones en esos momentos lo que nos hace hombres o niños.

Hijo del hierro me hizo reflexionar muchísimo pues nos muestra una sociedad distópica a la que podríamos llegar en algún momento si continuamos con tanto odio en nuestros corazones tal y como dice el propio autor en la solapa de la edición: "Una amenaza de lo que ocurrirá si no cuidamos los unos de los otros y, por ende, del mundo". Hace una crítica de los totalitarismos y de las dictaduras pues ningún sexo debería estar por encima del otro, ni los hombres ni las mujeres. Ambos sexos deben trabajar en equipo para construir un mundo mejor. Puede que pueda parecer un libro algo polémico porque le da supremacía a las mujeres pero si lo leéis os daréis cuenta de que realmente quiere reflejar que los extremos no son buenos y que nadie debe estar por encima de nadie, que es imprescindible la colaboración y la tolerancia. Además de todo esto, también representa a sectores marginales de la sociedad con algunos de los personajes lo cual me pareció un detalle muy bueno porque con todos esos personajes secundarios no deja a ningún tipo de persona fuera y todos se pueden sentir identificados con alguno de ellos. 

Por otro lado, JP Naranjo también muestra una sexualidad abierta. El amor es amor y no entiende de sexos. Da igual si un hombre ama a un hombre o si una mujer ama a una mujer, todo está perfectamente permitido y nadie en esta sociedad piensa lo contrario. Hay algún que otro romance que se van formando poco a poco y que me tuvieron en tensión casi todo el rato porque necesitaba que sucediera algo entre ellos. 

Conseguir vivir en un mundo libre es mucho más difícil que dejarse llevar en un mundo de tiranía.

Imagen relacionadaEl ritmo de Hijo del hierro es muy bueno en todo momento. Desde el principio, el autor sabe como enganchar el lector a la historia para que no la pueda soltar. Si es cierto que las primeras páginas son bastante introductorias pero es completamente normal pues debe explicar con detenimiento el completo mundo que ha creado. Después de ese bache inicial, la lectura se vuelve muy dinámica y adictiva. Todo el rato suceden cosas y hay giros argumentales sorprendentes continuamente. Todos los finales capítulo tienen algo que dejan con ganas de seguir leyendo. A pesar de su extensión, yo me lo leí bastante rápido pues estaba muy metida en la historia. Hay mucha acción y muy pocos momentos lentos. A mi me personalmente no se me hizo pesado en ningún momento. 

En esta novela, la amistad y la familia tienen un papel muy importante. Para empezar, el autor muestra como personas con las que no compartimos sangre se pueden llegar a convertir en nuestra familia tal y como sucede con los hermanos del hierro. También tiene mucha relevancia la amistad que se va forjando entre los personajes principales a medida que van pasando por distintas aventuras. Ese sentimiento de lealtad y de necesitar proteger a sus amigos me pareció muy bonito y amé demasiado las relaciones que se forjaron, especialmente entre DorYeyo y Leumas. 

Lo últimos capítulos son espectaculares y contiene un plot-twist brutal que me rompió el alma y que me tuvo con la lágrimas en los ojos. El final me pareció muy acertado y es cerrado pues se trata de una novela autoconclusiva. 

Por último, la edición del libro es una auténtica maravilla y aprecio mucho todos esos pequeños detalles. La portada me parece preciosa y que representa muy bien la esencia del libro. Las armas representan los símbolos del hombre y la mujer entrelazados para simbolizar que debemos permanecer unidos pase lo que pase. La sobrecubierta tiene un diseño muy bien logrado y todas las partes en las que está dividido en libro tienen una ilustración en negro que engloba el contenido de esa parte en específico. 

Ya hay demasiado dolor en este lugar como para que el amor se convierta en un instrumento de resarcimiento. Es lo que nos hace humanos y, por desgracia para todos, es de lo que menos hay en este mundo

Resumiendo,Hijo del hierro es una distopía que critica la sociedad en la que vivimos creando un mundo totalitario muy original en el que las mujeres tienen el control. HAce que el lector reflexione y transmite un mensaje importante: todos somos iguales y nadie debería estar por encima de nadie, debemos trabajar en equipo si queremos seguir siendo libres en un mundo justo. contiene uno de los mejores protagonistas que he leído gracias a su realismo y a su asombrosa evolución. A pesar de lo largo que es, su ritmo hace que se lea enseguida y la prosa del autor me cautivó.
Lo mejor: +Profundidad y realismo de Dor
+Personajes secundarios variopintos y con historias propias
+Perspectiva en primera persona
+Mundo original y que hace una crítica a la sociedad actual
+Mensaje que transmite
+Prosa del autor
+Ritmo trepidante
+Giros argumentales
+Final impactante
+Edición preciosa

Lo peor: Nada

Limbo: Principio introductorio y algo lento

lunes, 10 de septiembre de 2018

¡Libros del mes! - Wrap up - Agosto 2018

Hii Lectores Salvajes!  ¿Cómo estáis? Espero que muuuy bien. Yo llevo desde que llegué a la residencia ocupada haciendo cosas todo el rato pero lo cierto es que estoy muy feliz así que no me puedo quejar. Hoy os traigo el wrap up del mes de Agosto en el que todavía no tengo apenas reseñas disponibles porque me fui de vacaciones y tengo pendiente ponerme al día con ellas poco a poco así que atentos al blog. ¡Empecemos!


Durante el mes de Agosto se me fue bastante de las manos ya que terminé un total de 15 libros. Tuve todo el tiempo del mundo para dedicarle a la lectura y escogí también unas cuantas novelas no demasiado largas. La verdad es que ha sido un mes buenísimo porque disfruté de todos y cada uno de los libros que leí en general a excepción de un par que quizá no estuvieron tan a la altura. Estoy muy contenta con el resultado de este mes, aproveché muy bien mi tiempo.

Resultado de imagen de portada el poder armentroutResultado de imagen de portada everless saraImagen relacionadaResultado de imagen de portada antes de que decidas dejarme

1. El poder (Titán #2) - Jennifer L. Armentrout 4/5
3. Antes de que digas adiós (Antes de #1) - Victoria Vílchez 4/5
4. Antes de que decidas dejarme (Antes de #2) - Victoria Vílchez 5/5
Resultado de imagen de portada dime que te casarás conmigoResultado de imagen de portada antes de que digas te quieroResultado de imagen de portada  hijos de sangre y huesoResultado de imagen de portada como el hielo armentrout
5. Dime que te casarás conmigo (Antes de #2.5) - Victoria Vílchez 3/5
6. Antes de que digas te quiero (Antes de #3) - Victoria Vílchez 4.5/5
7. Hijos de sangre y hueso  (Legados de Orisha #1)- Tomi Adeyemi 3/5
8. Como el hielo - Jennifer L. Armentrout 3.5/5
Resultado de imagen de portada la voz de archerResultado de imagen de portada vencedora lesleyResultado de imagen de portada imperfecta armonía paulaResultado de imagen de portada dirty english ilsa
9. La voz de Archer - Mia Sheridan 5/5
10. Vencedora (El valiente #1) - Lesley Livingston 4/5
11. Imperfeta armonía - Paula Gallego 5/5
12. El inglés (English #1) - Ilsa Madden Mills  4/5
Resultado de imagen de portada la cabaña natashaResultado de imagen de to all the boys i loved beforeResultado de imagen de ps i still love you
13. La cabaña - Natasha Preston 2.5/5
14. To all the boys I've loved before- Jenny Han 4/5
15. P.S I still love you - Jenny Han 4/5


Lo mejor

Como veis este mes tuve una enorme cantidad de lecturas muy buenas y la verdad es que me ha sido muy complicado escoger mis favoritas. Finalmente me he decantado por tres, soy incapaz de decir solo una. En primer lugar, Antes de que decidas dejarme es una historia corta y fresca pero al mismo tiempo intensa. A mi me transmitió muchísimos sentimientos y terminé demasiado enamorada del protagonista masculino. No es una novela con una trama compleja ni nada por el estilo, pero tiene una sencillez atractiva y lo disfruté demasiado. Fue sin duda mi favorito de la saga. 

En segundo lugar, La voz de Archer es una novela cargada de emociones y con un protagonista masculino único. Nunca había leído a nadie como él y sin duda se ganó un pedazo de mi corazón. Quizás no me enganchó tanto como otras lecturas del mes, pero tiene un algo diferente que la hizo muy especial y por ello no pude evitar darle la máxima puntuación. 

Por último, Imperfecta armonía es una novela autopublicada que me sorprendió muchísimo. Además de ser contemporánea, contiene elementos sobrenaturales y un toque de misterio muy original. Lo leí en una sentada y me pareció una historia fuera de lo normal y que me enseñó muchas cosas. 

Lo peor

Mi peor lectura de este mes si que la tengo bastante clara, La cabaña. Se trata de un thriller del cual esperaba bastante porque la anterior novela de la autora me gustó mucho y que terminó decepcionándome. Esperaba una cosa completamente diferente y no me enganchó en ningún momento. Se me hizo una lectura algo tediosa y, aunque contiene un par de giros argumentales, que no terminé de disfrutar. 

¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué os ha parecido? ¿Habéis leído alguno de los libros mencionados? Si no es así, ¿tenéis ganas de leerlos? Contadme en los comentarios

viernes, 7 de septiembre de 2018

Novedades editoriales - Septiembre 2018

Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo estáis? Espero que muuuy bien. Yo estoy muy feliz porque ya estoy de vuelta por aquí. La verdad es que echaba muchísimo escribir entradas y ya tenía ganas de volver. Estoy oficialmente instalada en la residencia y ya he empezado la universidad. Por el momento estoy de maravilla y voy a aprovechar estos días con poca tarea para intentar ponerme al día con las reseñas. Hoy vengo a rescatar una sección que lleva mucho tiempo abandonada pero que quiero retomar. Se trata de las novedades editoriales y hoy os traigo las de septiembre. ¡Empecemos!


Link a goodreads en la portada del libro

Resultado de imagen de portada el príncipe cautivoResultado de imagen de portada una razón para soñar rebecca donovan

Renegados – Marissa Meyer 03/09 Hidra
El príncipe cautivo #1– C.S Pacat 05/09 Oz 
Una razón para soñar (Breathing #3) – Rebecca Donovan 05/09 Oz 
La pregunta y la respuesta (Chaos walking #2) – Patrick Ness 06/09 Nube de tinta



Mi otra mitad– Andrea Izquierdo 06/09 Crossbooks
Princesa de cenizas – Laura Sebastian 06/09 Montena
Oscura noche salvaje (Wild seasons #3) – Christina Lauren 06/09 Vergara
La rebelión de la reina – Rebeca Ross 10/09 Puck (Urano)



Necios y mortales – Bernard Cornwell 10/09 Pamiès
Un encantamiento de cuervos– Margaret Rogerson 10/09 Nocturna
El reino destrozado (Los royal #5) – Erin Watt 12/09 Oz
Los ladrones de humo – Sally Green 12/09 Océano Gran Travesía


36 preguntas para enamorarte de mí – Vicki Grant 13/09 Crossbooks
La bestia es un animal– Peternelle Van Arsdalf 13/09 RBA
Stars. Estrellas fugaces (Todo es posible #1) – Anna Todd 13/09 Planeta
La costa de alabrastro – Victoria Álvarez 13/09 Alianza


La maldición del mar – Shea Ernshaw 17/09 Puck (Urano)
Corazones que vuelven a latir (Corazones #3) – Claire Contreras 17/09 Phoebe romántica (Pamiès)
Tiempo extraño – Joe Hill 17/09 Nocturna
Cielo infinito (El piso mil #3) – Katherine McGee 20/09 RBA

Imagen relacionada

Quien ama último, ama mejor (Bad boy's girl #5) – Blair Holden 20/09 Montena
Laberinto en llamas (las pruebas de Apolo #3) – Rick Riordan 20/09 Montena
Milagros en bicho raro – Maggie Stiefvater 20/09 SM
Tú primero – Lola Ortiz 20/09 Nube de tinta

Resultado de imagen de portada baile de luciérnagas elena castillo

El caballero templario (las cruzadas #2) – Jan Guillou 24/09 Pamiès
Baile de luciérnagas – Elena Castillo 24/09 Kiwi
A tu lado – Kasie West 24/09 Puck (Urano)
Jaulas de seda (Marabilia #4) – Iria  y Selene 24/09 Nocturna

Mi wishlist
Este mes se publican muchas novedades con una pinta increíble pero dos de ellas me llaman especialmente la atención por encima del resto. En primer lugar, Jaulas de seda de Iria y Selene porque adoro la saga Marabilia y en general todo lo que escriben las autoras. Ya sabéis que la fantasía es mi género favorito y llevo esperando este libro desde que anunciaron su publicación. En segundo lugar, El príncipe cautivo de C.S. Pacat lleva en mi TBR desde hace ya muchos años y me alegra demasiado que lo vayan a traer a España así que sin duda intentaré hacerme con él para leerlo. 

¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué os ha parecido? ¿Queréis que la siga haciendo? ¿Tenéis ganas de alguno de los libros mencionados?