martes, 2 de octubre de 2018

¡Libros del mes! Wrap up - Septiembre 2018

Hii Lectores Salvajes!  ¿Cómo estáis? Espero que muuuy bien. Acaba de terminarse el mes de Septiembre que para mi sin duda ha sido el mes de los cambios. He tenido que adaptarme a un nuevo modo de vida pero lo cierto es que estoy muy feliz y agradecida por todo lo bueno que me está pasando. Espero que Octubre llegue también cargado de alegrías y, sobre todo, de buenas lecturas. Hoy os traigo el resumen de Septiembre así que ¡empecemos!



Durante el mes de Septiembre no he parado quieta en ningún momento. Desde que llegué a la residencia, he pasado mucho tiempo fuera con mis amigos y lo cierto es que no dispuse de demasiado tiempo libre para dedicarle a la lectura pero aún así logré terminar 6 libros lo cual creo que está genial dadas las circunstancias. La mayoría fueron lecturas muy buenas así que no me puedo quejar. Tengo varias reseñas pendientes pero espero ir poniéndome al día poco a poco con ellas.

Resultado de imagen de portada para siempre lara jeanResultado de imagen de portada hijo del hierro jp naranjoResultado de imagen de portada cruzando los límites

1. Para siempre, Lara Jean - Jenny Han 3.5/5
2. Hijo del hierro - JP Naranjo 5/5
3. Cruzando los límites (Cruzando los límites #1) - María Martínez 5/5

Resultado de imagen de portada corazones que vuelven a latirResultado de imagen de portada la jaula del reyResultado de imagen de portada nyxia scott

5. La jaula del rey (La reina roja #3) - Victoria Aveyard 3/5
6. Nyxia (Nyxia #1) - Scott Reintgen 4/5

Lo mejor

Este mes tuve dos lecturas imprescindibles a las que les di la máxima puntuación y por ello no puedo elegir solo una. En primer lugar, Hijo del hierro fue sin duda una grata sorpresa. Se trata de una distopía que tuve la oportunidad de leer antes de su publicación y que disfruté enormemente. El mundo creado por el autor me pareció impresionante y el ritmo es trepidante la mayor parte de las páginas. Además, cuenta con un protagonista con una de las mejores evoluciones que he leído nunca. En segundo lugar, Cruzando los límites es una novela romántica young-adult que me leí enseguida y que me enganchó desde la primera página. La prosa de la autora está cargada de sentimiento y los personajes me fascinaron por completo. Es una lectura muy fresca que al mismo tiempo transmite mucho así que os la recomiendo encarecidamente. 

Lo peor

Mi peor lectura de este mes, lo cual no significa que no la haya disfrutado sino que leí otras que me gustaron más, fue La jaula del rey. Mi problema fue que, comparado con la primera entrega de la saga que amé por completo, esta tercera parte no tiene un ritmo tan trepidante y en general es una novela bastante más pausada. Me gustó, por supuesto que sí, pero no fue todo lo que yo estaba esperando. Hubo capítulos en los que me costó avanzar pero de todas maneras me encantó reencontrarme con los personajes y ese final me dejó con ganas de más. 

¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué os ha parecido? ¿Habéis leído alguno de los libros mencionados? Si no es así, ¿tenéis ganas de leerlos? Contadme en los comentarios

sábado, 29 de septiembre de 2018

De la A a la Z: Letra M

Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo estáis? Espero que muy bien. Yo hace casi un mes que estoy en Tarragona y la verdad es que se me ha pasado volando. Sé que todavía tengo bastantes reseñas pendientes pero me apetecía hacer una entrada que me encanta y que sé a que a vosotros también para cambiar un poquito. Se trata de una nueva entrega de la sección De la A a la Z así que, ¡empecemos!



Letra M
Resultado de imagen de maría martínez autora
Un autor: María Martínez
Esta autora me enamoró por completo con su novela Palabras que nunca te dije que sin duda fue una de mis mejores lecturas del año pasado. Se trata de una historia contemporánea romántica muy especial porque está contada con una prosa preciosa y cargada de sentimiento. Su manera de expresar las emociones me llega al alma y recientemente ha vuelto a cautivarme con Cruzando lo límites. Tengo muy pendiente continuar con esta trilogía porque por el momento todo lo que he leído de ella me ha encantado. 

Resultado de imagen de portada matar un reino
Un libro: Matar un reino - Alexandra Christo
Como ya os conté en su respectiva reseña, Matar a un reino fue un descubrimiento enorme para mi y estoy segura de que se va a colar en mi ranking de mejores lecturas de este 2018. Es un retelling con un toque oscuro de clásico cuento de La sirenita ambientado en un mundo muy original y complejo. La protagonista es muy diferente a otras que he leído pues no es precisamente la buena de la historia y creo que tiene una evolución gigante. Si todavía no os habéis animado con esta novela no sé a que estáis esperando, yo la amé con toda mi alma. La leí en inglés y la verdad es que no tuve demasiadas dificultades. Si bien es cierto que no es un libro sencillo tampoco me pareció excesivamente complicado. ¡Os lo recomiendo demasiado!

Resultado de imagen de medici masters of florence
Una serie: Medici
Soy una gran admiradora de las series históricas, especialmente de aquellas ambientadas en Escocia o en Italia como es en este caso. Esta serie de televisión se sitúa en Florencia (mi ciudad favorita del mundo junto a Londres) y sigue al personaje Cosimo de Medici encarnado por mi querido Richard Madden (Robb en Game of thrones) por lo que conoceremos a esta famosa familia italiana. Por el momento solo tiene un temporada, aunque en breves se estrena la segunda, de muy pocos capítulo así que se ve enseguida. Si es cierto que los capítulos son un poco largos pero a mi los minutos se me pasaban volando. No es la serie más fiel a la historia que puede haber, pero a mi se me hizo muy interesante y me entretuvo. 

Resultado de imagen de marte película
Una película: Marte (The martian)
Leí la novela de Andy Weir hace ya unos cuantos años cuando al rededor de ella había muchísimo hype y me decepcionó bastante. Se me hizo un libro con un ritmo demasiado lento para mi gusto y en el que cual me costó avanzar. Sin embargo, cuando se estrenó la adaptación cinematográfica la vi y me gustó mucho más. El ritmo es mucho más fluido y visualizar por lo que pasa el protagonista se me hizo más dinámico que leerlo. Este es uno de los pocos casos en los que prefiero la película antes que el libro. 

Resultado de imagen de melissa benoist
Un actor: Melissa Benoist

Ella es Kara Zor-El en la serie de televisión Supergirl. Empecé esta serie no hace mucho tiempo y espero con ansias que salgan nuevos episodios porque me encanta. No soy demasiado de series de superhérores. De hecho, abandoné tanto Arrow como The flash porque se me hacían muy repetitivas. No obstante, Supergirl es una clara excepción porque, aunque los capítulos suelen seguir el mismo esquema, se me hacen mucho más amenos y nunca me llegan a aburrir. Quizás sea porque desde el principio conecté con la protagonista, Kara, gracias a la magnífica actuación de Melissa Benoist. Adoro a esta actriz, creo que hace un trabajo excepcional con su personaje. Logra que el espectador empatice mucho con ella y que se la crea.

Resultado de imagen de martin the rain
Un personaje: Martin
Este es uno de los personajes principales de la serie The rain. La empecé hace algunos meses y no me duró ni tres días de lo mucho que me enganchó. Martin no es mi personaje favorito pero si que me gusta mucho su actitud desde el principio y logró cautivarme sobre todo en los últimos episodios. Esta es una serie no muy conocida que os recomiendo encarecidamente porque tiene un ritmo trepidante y una premisa diferente. 


Resultado de imagen de te esperaré toda la vida dani
Una canción: Miedo
Esta es una de las canciones del primer EP de Dani Fernández, uno de los ex-miembros del grupo de música pop Auryn. Desde que escuché su nuevo trabajo estoy demasiado enamorada de él. Me flipa su voz y esta canción en concreto me parece brutal sobre todo por su letra. Quizás no sea música para todo el mundo pero tanto Miedo como Te esperaré toda la vida se han convertido en unas de mis canciones favoritas del momento, me transmiten mucho.

Resultado de imagen de martitara

Un canal de booktube: Martitara bookvlogs
En esta ocasión, tenía varios candidatos a incluir en esta categoría pero he decidido decantarme por Martitara pues es una chica que, además de hablar de libros, también da consejos de escritura que a mi por lo menos me han sido muy útiles. Tiene una manera de hablar de los libros muy personal y con un vocabulario muy amplio lo cual siempre es genial. Coincidimos en casi todos nuestros gustos así que suelo seguir bastante sus recomendaciones. Estoy segura de que ya la conocéis pero os quería hablar de ella de todas maneras. 

Resultado de imagen de madilyn bailey

Un canal de youtube: Madilyn Bailey
Por último, este es un canal de covers que llevo siguiendo muchísimos años, casi desde sus inicios. Esta chica tiene una voz bastante diferente a muchas otras que podemos encontrar y por eso me encanta tanto. Le da un toque propio a sus covers y todas me parecen brutales. 

¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Os gusta esta sección? ¿Coincidimos en alguna respuesta? ¿Qué contestaríais vosotros? Contadme en los comentarios

lunes, 24 de septiembre de 2018

Reseña: El poder (Titán #2) - Jennifer L. Armentrout

Título original: -
Título: El poder
Autor: Jennifer L. Armentrout
Editorial: Kiwi
Saga: Titán #2
Páginas: 756

Sinopsis
Alerta: Spoileres libro anterior
Cuando la lucha entre el poder y el amor se convierte en el campo de batalla, puede que no haya salvación.
En un gran cambio, siempre hay lucha, y la universidad del Covenant se ha convertido en el frente de batalla entre Puros que quieren reinstaurar la Orden de Razas y mestizos que quieren tener derecho a controlar sus destinos.
El destino tiene otros planes.
La violencia va en aumento y la guerra entre razas parece algo inevitable; además no puede suceder en peor momento. Puede que el Hyperion esté fuera de servicio, pero Josie y Seth saben que apenas se han ganado un respiro. Seth debe preparar a Josie, que significa poder controlar sus recién descubiertas habilidades y encontrar a los otros semidioses antes que los Titanes.
Pero los dioses presienten una amenaza mayor.
Solo hay una cosa más peligrosa que un grupo de Titanes: un Apollyon descontrolado. El éter de Josie está arrastrando a Seth a las profundidades y, cuando la lujuria se mezcla con el amor y da paso al poder, sabe que estar cerca de ella no solo es un peligro para ella sino para todos los que les rodean, pero apartarse de ella requiere un nivel de sacrificio que no es de su estilo.
Los caminos del pasado se convierten en las carreteras del futuro.
Cuando el caos se desata vuelven caras conocidas del pasado, complicando el ya tenso vínculo entre Josie y Seth, y cuando el peligro de los Titanes irrumpe con efectos devastadores, el oscuro encanto del poder llama de nuevo a Seth, pero quizá esta vez Josie no sea capaz de traerlo de vuelta.
Opinión personal sin spoilers
Tal y como he dicho en innumerables ocasiones, Armentrout es mi autora internacional preferida y todo lo que leo de ella me encanta en mayor o en menor medida. El retorno, primera parte de esa saga spin-off, fue una grata sorpresa y lo cierto es que lo disfruté mucho. El final me dejó con ganas de más pero por una razón u otra no pude ponerme con esta continuación hasta ahora. Le tenía muchas ganas y terminé disfrutándolo aunque menos que la primera entrega. Quizás me ha decepcionado un poco por todas esas expectativas altas que tenía tras ese comienzo apoteósico. 

Tras el enfrentamiento con el titán Hiperión,Josie ha activado sus poderes de semidiosa pero no sabe utilizarlos correctamente. En el Covenant de Dakota, Seth empezará a entrenar con ella el uso de los elementos para poder enfrentarse a los titanes aunque no salga como esperado. El éter de Josie está empezando a nublar el juicio de Seth y si el apollyon se descontrola muchas cosas pueden salir mal. Por tanto, Seth tratará de poner distancia para tratar de proteger a todo el mundo aunque sin duda no será una tarea fácil. Por si fuera poco, las tensiones entre puros y mestizos han aumentado en el Covenant provocando situaciones peligrosas.

Los dos protagonistas han evolucionado bastante desde El retorno y ya no son los mismos que encontramos al inicio de la saga. Las personalidades de ambos contrastan cuando están juntos y son bastante distintos. Ambos tienen profundidad y me fue muy sencillo empatizar con ellos. Para empezar, Josie se ha convertido en una chica mucho más fuerte que es consciente de todo el poder que tiene en su interior. Después de todo lo sucedido, no quiere volver a sentirse vulnerable o débil y quiere aprender a luchar por si misma. Me encantó su actitud luchadora y esas ganas de aprender. Además de esto, también tiene su lado vulnerable que hace que caiga en un abismo de vez en cuando pero esto lo que provoca es que sea muy real para el lector. Se me hizo muy humana y me ha gustado mucho más que en la primera entrega donde me puso algo nerviosa con sus decisiones. 

Por otro lado, volvemos a ver ese lado pícaro de Seth que había dejado un poco de lado en El retorno aunque en esta ocasión trata de contenerlo para no causar más daño. Ya lo he dicho muchas veces, adoro a este personaje y me alegra demasiado que la autora haya decidido dedicarle una serie de libros. Es un chico que, a pesar de ser muy poderoso, también tiene su lado humilde y su lado sensible especialmente cuando está cerca de Josie. En este libro vemos a un Seth un poco más maduro que no piensa tanto en sí mismo sino que empatiza con el resto de personajes. Me puso de los nervios en algunas escenas pero estoy demasiado enamorada de él y se lo perdono porque es maravilloso y brilla con luz propia en todas las escenas en las que aparece.

Respecto a los personajes secundarios, amé volver a encontrarme con los personajes a los que tanto cariño les había cogido en la saga Covenant. Sin duda cabe destacar a Deacon pues es un chico muy abierto y divertido que siempre tiene una sonrisa en la cara y que hace los momentos de tensión mucho más entretenidos con sus comentarios. También aparecen Álex y Aiden (el amor de mi vida) y no pude evitar suspirar y recordar todo que me hicieron sentir en la anterior saga. Se me metieron tan dentro que a pesar de ser secundarios en El poder siguen siendo mi punto débil y si les pasa algo sufro. Armentrout tiene una capacidad de hacer que empatices con los personajes increíble. Además, aparece un nuevo secundario del cual no os quiero contar nada para que lo conozcáis por vosotros mismos. Simplemente mencionar que me hizo reír muchísimo y que se me hizo muy interesante. 

Resultado de imagen de the power armentroutEl ritmo de esta segunda entrega es algo más pausado pues podría considerarse un libro transición en el que no hay tanta acción sino que la autora se centra más en el desarrollo de los personajes y de sus relaciones. Por supuesto que hay acción, especialmente cara a la segunda mitad de la historia pero no tan trepidante como en El retorno. Por ello, no estuve tan enganchada a la trama como me hubiera gustado pero de todas maneras es una lectura amena que se realiza enseguida. Eso sí, hay tensión continua que te tiene en vilo deseando saber qué es lo que va a suceder a continuación.

La prosa de la autora es muy fresca y amena, como siempre. Tiene una gran capacidad para hacer que las escenas sean dinámicas y de que las páginas se pasen volando. Los diálogos son muy divertidos, llenos de pequeñas puyas y de comentarios graciosos que hacen la lectura todavía más entretenida si es posible. 

Algo a destacar de este libro es que la autora trata el tema del racismo de manera indirecta mediante el conflicto entre los mestizos y los puros cosa que me gustó muchísimo pues con una novela de fantasía critica aspectos de la actualidad que son bastante necesarios. Trata el tema adecuadamente y hace la lectura mucho más rica de esta manera.

La mitología griega vuelve a ser un elemento muy importante y en El poder se incluyen nuevos elementos que me encantaron demasiado porque amo todo lo que tenga que ver con los dioses y semidioses. Ya he dicho muchas veces que adoro la manera que tiene Armentrout de mezclar todas estas leyendas con el mundo actual construyendo un universo muy original y al mismo tiempo con profundidad.

El romance es sin duda muy intenso pues los sentimientos entre los protagonistas se ven aumentados por la influencia del akasha en Seth. Las escenas entre ellos son preciosas y al mismo tiempo muy seyxs, me encanta la manera en la que encajan juntos y no los puedo shippear más. Seth se merece ser feliz después de todo lo que ha tenido que soportar. 

Las últimas páginas están repletas de acción y no pude parar en ningún momento. Hay unos cuantos giros argumentales brutales y un final que me dejó con demasiadas ganas de más. Espero con ansias que la editorial saque la tercera entrega. 

Resumiendo,El poder es una secuela algo decepcionante pero que de todas formas disfruté. UNos protagonistas con personalidades contrastadas y que han madurado mucho. Unos secundarios que brillan con luz propia. Un ritmo algo pausado y con menos acción. Una prosa fresca junto a un romance intenso. Unos temas importantes y un final que deja con ganas de más. 
Lo mejor: +Seth
+Evolución de Josie
+Personajes secundarios
+Prosa de la autora
+Mitología griega
+Final
Lo peor: Ritmo pausado y con menos acción


Limbo: Esperaba un poco más de esta segunda parte

viernes, 21 de septiembre de 2018

Reseña: Corazones que vuelven a latir - Claire Contreras

Título original: Elastic hearts
Título: Corazones que vuelven a latir
Autor: Claire Contreras
Editorial: Phoebe romántica (Pamiès)
Saga: Corazones #3
Páginas: 316

Sinopsis
Alerta: Spoileres libros anteriores
Victor Reuben es el abogado matrimonialista más cotizado de Los Ángeles. Nicole Alessi, futura exmujer de la estrella de cine más famosa del momento, es su última cliente, además de la hija de su jefe. Ante un divorcio tan mediático, no hay cabida para problemas adicionales. Afortunadamente, ni abogado ni cliente tienen nada que ocultar… si no contamos con la sesión de sexo alucinante que compartieron…
Una vez…
Dos veces…
Tres veces…
Aunque eso fue hace mucho tiempo, y la ocasión de estar juntos se desvaneció… Si son capaces de dejar el pasado a un lado, todo saldrá bien. Pero si continúan devorándose con los ojos cada vez que se ven, las cosas se pueden complicar…


*Muchas gracias a la editorial por el envío del ejemplar en digital
Opinión personal sin spoilers
Corazones que vuelven a latir es la tercera y última parte de una saga que me ha fascinado por completo. Los tres volúmenes se pueden leer de manera independiente pues tienen protagonistas diferentes pero os recomiendo que sigáis el orden establecido para poder disfrutar mucho más de estas historias. Esperaba con demasiadas ganas esta conclusión pues tenía curiosidad por conocer a Víctor más a fondo ya que en las anteriores entregas me había cautivado con su personalidad. Si es cierto que esta tercera parte me ha parecido un poco más floja que las anteriores, pero de todas maneras la he disfrutado.

Víctor es un abogado matrimonialista que trabaja en un importante bufete de Los Ángeles que trabaja en casos de personas famosas. Él adora su trabajo y aspira a ascender y convertirse en socio. Siempre ha estado centrado en su carrera y nunca ha permitido que nada se interpusiese en su camino. Debido a su trabajo, renunció hace años a Nicole pues no quería poner en peligro todo lo que había conseguido. Sin embargo, cinco años después sus caminos se vuelven a cruzar cuando su jefe le encarga el caso del divorcio de Nicole con un prestigioso actor de Hollywood. 

Los dos protagonistas están bien construidos y se me hicieron muy reales gracias a sus abiertas personalidades y a que son imperfectamente humanos. Ambos cometen errores, tropiezan con una piedra una y otra vez y lo importante es que aprenden de esas malas decisiones. Son bastante similares entre sí pero a pesar de ellos tiene una relación cargada de tiras y aflojas y crean un contraste muy bonito. En primer lugar, Nicole me gustó mucho pues una chica extrovertida que sabe lo que quiere y que se esfuerza para poder conseguirlo. Es fuerte pero al mismo tiempo tiene un lado vulnerable tras tantos años en un matrimonio no demasiado brillante. Se ha visto inmersa en el mundo de la fama que le queda grande y tiene que pasar por momentos muy duros a lo largo de las páginas. Sin embargo, tiene mucha fuerza de voluntad y mucha determinación lo cual es genial. No es de estas protagonistas que toman decisiones estúpidas pues a mi no me puso nerviosa en ningún momento y se agradece.

En segundo lugar, ya conocí a Víctor en las dos primeras entregas de esta saga pero me ha encantado llegar a conocerlo más a fondo, su verdadero ser. Como ya pude ver en Corazones que se rompen y en Corazones que se encuentran, es un hombre comprometido con su trabajo y con su carrera pero que al mismo tiempo tiene mucho amor que entregar. Me enamoré demasiado de este chico que continuamente tiene un debate en su interior debido a Nicole y a su carrera. Me pareció tierno y sexy al mismo tiempo, con un corazón enorme. También tiene su lado sensible y débil que lo hace perfectamente creíble y que lo construye como un personaje redondo. Tiene una personalidad muy divertida y ha sido una joya explorar un poco en su interior.

Resultado de imagen de victor reuben heartsRespecto a los personajes secundarios, me encantó reencontrarme con los protagonistas de las anteriores entregas para ver cómo evolucionaron su vidas después de todo lo sucedido. Siempre le dan ese toque juguetón y pícaro a todas las escenas en las que aparecen y son un pilar importante en la vida de Víctor

Corazones que vuelven a latir está narrado en primera persona desde el punto de vista de los dos protagonistas algo que siempre me gusta en este tipo de historias. Sin duda los capítulos más interesantes fueron los contados por Víctor pues se me hacía intrigante meterme dentro de su mente y conocer su manera de pensar y el porqué de sus acciones. Todo el rato se contiene y tiene que enfrentarse a si mismo para no hacer lo incorrecto. Las partes de Nicole tampoco se quedan atrás pero no se me hicieron tan entretenidas y quizás un poco más lentas. 

El ritmo es bueno en todo momento y la lectura es muy fresca y entretenida. No obstante, hubo algunos capítulos y escenas que se me hicieron algo más lentas y no tan amenas. A pesar de esto, es una novela que se lee enseguida y con capítulos cortos. La prosa de Claire Contreras ha vuelto a fascinarme pues está cargada de sentimiento y sabe como reflejar perfectamente la emociones de lo protagonistas. A mi me transmite mucho y quiero volver a leer pronto algo más de ella. 

Los amores prohibidos siempre me hacen sufrir pero a pesar de ello siempre los disfruto porque mantienen la tensión y la necesidad de seguir leyendo para descubrir si realmente ocurrirá algo o no. El romance de esta historia nace como una atracción que poco a poco se va convirtiendo en algo más, sin pausa pero sin prisa. Ya sabéis porque siempre lo digo que las relaciones que se forjan despacio son mis preferidas pues se me hacen realistas y esta no ha sido excepción. Las escenas que hay entre ellos son muy intensas y me hicieron muy feliz. 

Esta novela además de contener un romance también incluye elementos relacionados con el mundo del cine y de la fama que se me hicieron originales porque nunca había leído nada por el estilo y sin duda son un punto muy a su favor porque diferencian la historia de mucha otras. La protagonista tiene que lidiar con los paparazzis y con su imagen pública. 

Resumiendo,Corazones que vuelven a latir es una conclusión de trilogía un poco floja pero que igualmente disfruté. Unos protagonistas reales que cometen errores y muy intensos. Unos secundarios entrañables junto a una perspectiva adecuada. Un ritmo bueno a pesar de algunas escenas algo más lentas. Una prosa por parte de la autora llena de emoción y un romance que llega al corazón. 
Lo mejor: +Protagonistas realistas
+Víctor es maravilloso
+Reencuentro con personajes secundarios
+Perspectiva
+Prosa de la autora
+Romance
+Temas originales que trata

Lo peor: Ritmo algo irregular con escenas lentas


Limbo: Esperaba un poco más de esta conclusión