Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo estáis? Espero que muuy bien. Hoy os traigo una de las entradas más esperadas del año tanto por vosotros como por mí misma pues me encanta hacerla. Años anteriores hice una lista de mis diez mejores lecturas en general pero en esta ocasión decidí dividirlo en dos categorías para poder recomendaros más libros y porque me era muy difícil decidir y dejar algunos fuera. ¡Empecemos!
Top ten Tuesday es una sección creada por The Broke and the Bookish y que yo vi en el blog Butterfly Kisses. El blog creador da un tema semanal para que nosotros elaboremos una lista
59 - Mejores lecturas de 2018
Fantasia y ciencia ficcion
8. El legado de Darona - RM Madera
Esta es una novela que leí porque la editorial me facilitó el ejemplar en digital y que sin duda fue una de mis grandes sorpresas de este año. No esperaba demasiado de este libro y terminé disfrutándolo enormemente. Se trata de una historia de fantasía ambientada en un mundo muy original y diferente a otros que he leído anteriormente. La autora nos muestra una concepción de la magia, los arcángeles y de los hechiceros bien explicada y sin ningún cabo suelto, os animo a descubrirla. Hay varios narradores y varios puntos de acción que, al principio parecen no tener nada que ver, pero que poco a poco se van entrelazando de una manera ingeniosa para componer toda esta red de tramas. Hay una infinidad de giros argumentales que os prometo que me dejaron con la boca abierta y toda la novela está repleta de acción. Si es cierto que en algunos aspectos sobre todo en la construcción de los secundarios se nota que se trata de una autora amateur pero por el resto es un libro que recomiendo enormemente, es importante dar voz a los nuevos autores y editoriales.
7. Las hijas de Tara - Laura Gallego
Siempre he tenido una relación de amor-odio con esta autora y creo que gracias a este libro por fin he hecho las paces con ella. No esperaba que me fuera a gustar porque como os digo nunca he terminado de disfrutar ninguna novela suya pero Las hijas de Tara me fascinó desde la primera página. Nos presenta un mundo de ciencia ficción en el que la tecnología y la naturaleza están enfrentadas. La ambientación es una auténtica maravilla y es muy compleja. Es un universo con mucho potencial que la autora ha sabido aprovechar bien en una novela autoconclusiva. Transmite un mensaje muy importante: que debemos cuidar la naturaleza para no llegar a situaciones extremas. El narrador es objetivo y estuve muy enganchada a las páginas. Es un libro de ciencia ficción que sin duda os recomiendo que leáis pues no tiene tampoco demasiada longitud y os prometo que atrapa.
6. La estrella más oscura - Jennifer L. Armentrout
Esta novela está ambientada en el mismo universo que la saga Lux que es sin duda una de mis preferidas. Los alienígenas, con un toque muy especial y distinto, conviven con los humanos en los mismos espacios. No es ningún secreto que adoro a esta autora y yo ya tenía claro que alguna novela suya iba a entrar en esta lista. Este libro en concreto se centra en especial en los conflictos internos de los personajes, en sus sentimientos, en sus pensamientos y en sus debates lo cual hace que los protagonistas tengan una profundidad enorme y que sea una historia un poco más madura que otras que he leído de ella.
5. La caricia del infierno - Jennifer L. Armentrout
Esta es la segunda parte de la trilogía que empezó con El beso del infierno, una secuela que sin duda alguna supera con creces a su antecesor. No es para nada introductorio sino que hay acción desde la primera página y no paran de suceder cosas. Los personajes han evolucionado mucho y se me hacen muy reales, les tengo demasiado cariño. En este mundo, los demonios son una amenaza continua para los humanos y los Guardianes (unas criaturas gárgolas) son los encargados de proteger a los inocentes de los demonios. Fue una lectura sin duda muy intensa que se me hizo sencilla de leer en inglés y que disfruté enormemente.
4. Hijo del hierro - JP Naranjo
Hijo del hierro ha sido sin duda uno de mis grandes descubrimientos de este 2018. La editorial me envió un ejemplar para un concurso de reseñas (tuve la suerte de ser una de las ganadoras y de poder aparecer en la solapa de la edición final) y yo realmente no esperaba que me fuera a maravillar como lo hizo. Si es cierto que la sinopsis me llama mucho la atención pero la historia que me encontré fue una grata sorpresa. Nos muestra una sociedad en que la que las mujeres tienen el control después de una terrible guerra. Los hombres están sometidos pero hay una revolución a punto de estallar para tumbar el régimen. El protagonista es uno de los más complejos que he encontrado en toda mi vida, es humano y también tiene una evolución gigante a lo largo de las páginas. El mundo creado por el autor me pareció fascinante y, a pesar de lo extenso que es, me lo leí muy rápido porque todo el rato hay acción. Me hizo reflexionar y darme cuenta de muchas cosas, lo cual también valoro bastante.
3. La estrella de medianoche - Marie Lu
Esta es la tercera y última parte de la trilogía Los jóvenes de la élite que ya se ha proclamado como una de mis preferidas dentro del género. Marie Lu nos presenta un mundo en el que tras una enfermedad algunas personas llamadas malfettos empezaron a tener poderes extraordinarios y, por ende, a ser perseguidos. La protagonista Adelina es una antiheroína pues tiene mucha oscuridad en su interior lo cual hace que sea un personaje muy interesante que siempre es un honor leer. En esta tercera parte la autora explora nuevos lugares de el mundo con toques venecianos que ha creado y, además, atrapa al lector con un ritmo trepidante. Fue una lectura intensa y no pude evitar llorar a mares con el epílogo.
2. Matar un reino - Alexandra Christo
Este era uno de mis libros más anticipados de 2018 que ha cumplido mis expectativas con creces. Se trata de un retelling del clásico cuento de La Sirenita con un toque oscuro ya que la protagonista es una sirena que, en cada uno de sus cumpleaños, mata a un príncipe y se queda con su corazón. Los dos protagonistas me encantaron desde el principio y me parecieron muy bien construidos. Una de las mejores cosas que tiene esta novela es el maravilloso mundo que la autora ha creado con una concepción distinta de las sirenas bien explicada. La prosa de la autora es muy peculiar, rica en vocabulario y en descripciones pero no se me hizo pesada en ningún momento.
1. Encuentros - Iria G. Parente y Selene M. Pascual
Cuando leí este libro yo ya tenía claro que iba a estar en los puestos más altos de mi lista de mis mejore lecturas, Iria y Selene nunca me decepcionan. Esta es la segunda parte de la trilogía Secretos de la luna llena que ha superado incluso a su antecesor cuando ya amé Alianzas en su momento. Los personajes han evolucionado tanto para bien como para mal después de lo sucedido y todos tienen personalidades marcadas que los diferencian del resto. Esta historia está contada desde una gran cantidad de perspectivas, cosa que facilita mucho conectar con los personajes y también ampliar el mundo creado por las autoras que, por cierto, me tiene enamorada. A pesar de las 750 páginas que tiene, me lo leí en un suspiro. La prosa de Iria y Selene, además de ser preciosa, siempre me atrapa. Hay una gran cantidad de plot-twist sorprendentes y sin duda se merece el puesto más alto de la lista.
Romantica contemporanea
5. La voz de Archer - Mia Sheridan
Decidí leer este libro porque todo el mundo lo ponía por las nubes a pesar de que otros que había leído de la autora no me parecían para tanto. Me llevé una grata sorpresa al encontrarme con una historia peculiar y bastante fuera de lo normal. Su protagonista Archer es sin duda lo mejor que tiene, nunca había leído nada sobre una persona como él. Se me hizo muy tierno y la lectura en general intensa, cargada de sentimiento.
4. Mi mundo en tus ojos - Abril Camino
Los dos protagonistas de esta historia tienen una profundidad asombrosa y, sobre todo, una evolución a lo largo de las páginas. Summer es una chica fuerte e independiente que no necesita a nadie a su lado para levantarse cuando se cae, ojalá más protagonistas como ella. Por otro lado, Logan tiene un pasado duro y me hizo sufrir demasiado pero terminé demasiado enamorada de él. La historia es desgarradora, a mi me partió el corazón en mil pedazos y la autora me hizo sufrir enormemente. Trata temas algo tabús y muy duros al mismo tiempo de la forma adecuada, con una prosa delicada y que me hizo pasar por una montaña rusa de emociones.
3. El día que dejó de nevar en Alaska - Alice Kellen
Los personajes son muy completos pues tienen un pasado que los define y unas características que los hacen únicos para el lector. Tienen algunos clichés pero, en mi opinión, están muy bien llevados y no me molestaron en absoluto. Como bien dice el título, está ambientado en Alaska, un lugar que nunca había explorado en una novela y que me fascinó por completo. La autora introduce un poco de la cultura inuit y eso me pareció súper interesante. El romance se fragua poco a poco a lo largo del tiempo y os prometo que si lo empezáis no vais a poder parar. Hay unos cuantos plot twist brutales que yo no me esperaba para nada y que también me partieron el alma. Una lectura cargada de emociones sin duda.
2. Rompiendo las reglas - María Martínez
Esta es la segunda parte de una trilogía de novelas independientes que supera a su antecesor con creces. A pesar de las altas expectativas que tenía porque Cruzando los límites me había encantado, lo disfruté muchísimo. El ritmo es muy bueno en todo momento y, a partir de la segunda mitad más o menos, no pude parar de leer. Los diálogos son muy entretenidos y se nota que las descripciones están escritas con mimo.
1. El día que el océano te mire a los ojos - Paola Calasanz
En este primer puesto quiero incluir, además de El día que el océano te mire a los ojos, El día que sientas el latir de las estrellas. Son la segunda y tercera parte respectivamente de una trilogía que me ha enamorado de principio a fin. Lo más especial que tienen estos libros es que tratan temas que no son demasiado habituales pero que me hacen reflexionar y replantearme muchas cosas como por ejemplo la importancia de proteger a los animales, el minimalismo, la situación en África etc. Son novelas con ambientaciones muy peculiares y con protagonistas reales, de esos que te llegan al alma. De verdad que a mi estos libros me han cambiado para bien y me han hecho ver el mundo con otros ojos, no os los puedo recomendar más.
¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué os ha parecido? ¿Habéis leído alguno de los libros mencionados? Si no es así, ¿Tenéis ganas de hacerlo? ¿Cuáles han sido vuestras mejores lecturas de 2018?