miércoles, 9 de enero de 2019

Novedades editoriales - Enero 2019

Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo estáis? Espero que muuuy bien. Yo ya estoy instalada de nuevo en la residencia después de las vacaciones. Se aproximan los temidos exámenes del primer cuatrimestre pero espero poder ir subiendo poco a poco las entradas que tengo pendientes. Hoy os traigo las novedades editoriales de este mes de enero así que, ¡empecemos!


Link a goodreads en la portada del libro

La torre de oro (Magisterium, #5)Resultado de imagen de portada walden pond onyxLa guía del caballero para el vicio y la virtud (La guía, # 1)Resultado de imagen de portada como el fuego titania

La torre de oro (Magisterium #5)– Cassandra Clare y Holly Black 08/01 Destino
Walden Pond. En tierra de ángeles– Jorge de Barnola 10/01 Onyx
La guía del caballero para el vicio y la virtud– Mackenzie Lee 14/01 Puck (Urano)
Como el fuego– Jennifer L. Armentrout 14/01 Titania (Urano)

La venganza de AriadnaEl vals de las hadas malditasEl otro inglésEl retorno del cuervo

La venganza de Ariadna–Alba Quintas Garcianda 21/01 Nocturna
El vals de las hadas malditas– Gabriel Sánchez García-Pardo 21/01 Naufragio de letras
El otro inglés (El inglés #2)– Ilsa Madden-Mils 21/01 Phoebe Romántica (Pamiès)
El retorno del cuervo– Alissa Bronte 21/01 Kiwi

Cuando nos volvamos a encontrarResultado de imagen de portada monstruos michael grantSolo unaCada suspiro

Cuando nos volvamos a encontrar– Andrea Rodríguez 22/01 Destino
Monstruo (Monstruo #1)– Michael Grant 24/01 RBA
Solo una– Sarah Crossan 24/01 Roca
Cada suspiro– Nicholas Spakrs 24/01 Roca

¿Y si fuéramos nosotros?Lo bueno del amor (no correspondido)Resultado de imagen de portada la casa de los sueños pamièsRespira (una ciudad de amor # 1)

¿Y si fuéramos nosotros? – Becky Albertalli y Adam Silvera 28/01 Puck (Urano)
Lo bueno del amor (no correspondido)– Becky Albertalli 28/01 Nocturna
La casa de los sueños– Pauline Gedge 28/01 Pamiès
Respira (Una ciudad de amor #1)– Paula Gallego 28/01 Kiwi


Mi wishlist


Este mes trae bastantes novedades interesante y hay tres que tengo especialmente ganas de leer. En primer lugar, Respira pues Paula Gallego es una autora que me gusta muchísimo y desde que anunció que iba a publicar esta novela ha ido dando pistas por twitter que han ido aumentado mi hype hasta límites insospechados. Tiene una pinta increíble y estoy segura de que la autora no me va a decepcionar con esta historia. En segundo lugar, ¿Y si fuéramos nosotros? es un libro que ha causado bastante revuelo en Estados Unidos desde que salió a la venta y que también varias personas me han recomendado. Solo quedó nuestra historia de Adam Silvera fue una lectura que disfruté bastante así que tengo ganas de volver a probar al autor y también de darle una oportunidad a la autora de Love, Simon. Por último, El otro inglés ya que la primera parte fue una lectura muy fresca y entretenida. Tengo bastante curiosidad por esta nueva historia de la autora. 

¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué os ha parecido? ¿Tenéis ganas de alguno de los libros mencionados? ¿Habéis leído alguno?

sábado, 5 de enero de 2019

Mi resumen seriéfilo de 2018

Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo estáis? Espero que muuy bien. Yo estoy muy feliz porque os hoy traigo otra entrada en esta serie que voy a estar haciendo de entradas relacionadas con el fin de año. En esta ocasión voy a hacer un resumen de las series que estuve viendo durante este año divididas en categorías para poder recomendaros muchas más. Os pregunté en twitter si os interesaría una entrada de este tipo y muchos me dijisteis que sí así que, ¡empecemos!





Resultado de imagen de poster troy netflixResultado de imagen de poster the good doctorResultado de imagen de poster the oaResultado de imagen de poster black mirror

8. Troy. Fall of a city
La Ilíada es una historia que me fascina y cuando Netflix sacó esta versión en formato serie evitar empezarla. Lo cierto es que no es demasiado fiel al libro original pues cambian muchísimas cosas que yo considero importantes pero me gustó bastante. A diferencia de la película de 2008, aparecen los dioses lo cual me parece un punto muy a su favor porque también tienen su papel en todo lo que sucede. En general es una serie entretenida con la que me reencontré con estos personajes que tanto adoro con un toque diferente. No la empecéis esperando una serie fiel pero sí que le hace bastante justicia.

7. The good doctor
Nunca he visto ninguna de estas típicas series ambientadas en hospitales pero esta me picó la curiosidad porque el protagonista es autista y además un increíble cirujano. No es de mis súper favoritas de este año pero si que la disfruté muchísimo. Freddie Highmore me parece un actor impresionante y con este papel sin duda se ha lucido porque ha sabido interpretar a un personaje autista, en mi opinión, de una manera verídica y muy creíble. Le tengo demasiado cariño a este personaje, me despierta mucha ternura. Los personajes secundarios también tienen sus historias propias y todos y cada uno de ellos me encantan. Los capítulos son muy frescos y me hicieron aprender también bastantes cosas. Tiene algo que siempre hace que quieras más porque hay como un hilo conductor y no solamente se trata de los casos de los pacientes sino también de la vida fuera del hospital de los protagonistas.

6. The OA
Trata sobre una joven ciega que desapareció hace seis años pero cuando regresa a su hogar su ceguera ha desaparecido. Esta es una serie muy misteriosa de la cual la sinopsis no cuenta demasiado pero que me fascinó por completo. Tenía una idea sobre ella y terminé encontrándome algo totalmente distinto pero muchísimo mejor. Es bastante dura en algunas partes y trata temas delicados pero, desde mi punto de vista, de la manera adecuada. También hizo que le diera vueltas a la cabeza y me mantuvo en vilo todos los capítulos deseando más. 

5. Black mirror
Estoy segura de que muchos ya conocéis esta serie pero para los que no se compone de cuatro temporadas de capítulos que se pueden ver de manera completamente independiente, no tienen relación entre ellos. Cada uno cuenta una historia distinta y lo común es que todas te hacen reflexionar sobre aspectos de la realidad. Debo admitir que no la he visto entera sino algunos capítulos sueltos pero los que he visto por el momento me han impactado muchísimo. Visualmente son una belleza y además te eso te hacen pensar. Cada vez que terminaba uno me quedaba como varios minutos dándole vueltas al tema y también pasé mucho tiempo debatiéndolos con mis amigos. 

Resultado de imagen de poster the rainResultado de imagen de poster eliteResultado de imagen de poster bodyguardResultado de imagen de poster the last kingdom

4. The rain
Esta es una serie de Dinamarca que, cuando leí su sinopsis, me atrapó. En un mundo post-apocaliptico, la lluvia es venenosa y muy pocas personas sobrevivieron a la catástrofe biológica. Los que quedan tratan de sobrevivir y de encontrar respuestas. Yo la vi en su idioma original con subtítulos en inglés, la actuación de los protagonistas no tiene desperdicio. Es una serie muy ágil en la que suceden cosas todo el rato y a la que es fácil engancharte, a todos los amigos a los que se la recomendé también la devoraron. La historia es muy interesante y creo que está bien llevada. Los finales dejan con ganas de más así vais a querer ver varios seguidos hasta que, sin daros cuenta, lleguéis al final. Yo no esperaba que me fuera a gustar tanto y la disfruté mucho.

3. Élite
No suelo ver series españolas pero desde que Netflix lanzó esta no paré de ver opiniones por todas partes así que decidí empezarla para juzgarla por mi misma y madre mía, menudo vicio. La devoré en cuestión de un par de días estando con la universidad pero de verdad que no podía parar. Trata sobre tres chicos que estaban en un instituto que se derrumbó que, con una beca, empiezan a estudiar en el prestigioso instituto de las Encinas donde sucede un asesinato. El trabajo de los actores es excepcional, logran que el espectador dude de todos y cada uno de ellos y también que conecte con esa humanidad. La trama está muy bien trabajada, con historias secundarias que se van entrelazando y que también son muy interesantes. Fue una grata sorpresa para mí y me muero porque salga la segunda temporada.

2. Bodyguard
No soy demasiado de series policíacas pero esta me llamó mucho la atención y me alegro de haberle dado una oportunidad. Trata sobre un militar que empieza a trabajar de guardaespaldas de una política con la que no coincide en ideologías. Puede parecer una trama simple pero no os quiero decir nada más, es mejor que la descubráis vosotros. Los capítulos son bastante largos pero a mi se me pasaron volando pues están llenos de tensión desde el principio y de muchísima acción. Hay mil y una sorpresas que no me esperaba y la actuación de Richard Madden es simplemente magnífica, el papel de Robb Stark no le llega ni a la punta de los zapatos. 

1. The last kingdom
Empecé esta serie hace cosa de un par de semanas y ya me la he terminado. Me encanta todo el tema de los vikingos y la historia de la Inglaterra medieval así que esta serie fue mi mayor descubrimiento sin duda pues combina los dos elementos. Esta basada en una serie de novelas que no he leído pero que no descarto empezar más adelante. Es una serie espectacular que me enganchó y no me soltó hasta que la acabé. El protagonista es muy complejo y el actor que lo interpreta lo hace increíble. Tiene mucha importancia la mitología nórdica, el Valhalla y aprendí muchas cosas históricas también. La ambientación es impresionante, llena de paisajes preciosos y de escenarios muy trabajados. Las escenas de batalla son una joya y creo que es una serie que está muy infravalorada y que mucha más gente debería ver. 



Resultado de imagen de poster mediciResultado de imagen de poster once upon a time season 7Resultado de imagen de poster vikings season 4
5. Medici (2º temporada)
Esta es una serie poco conocida sobre la famosa familia de los Medici. Esta segunda temporada sigue a Lorenzo, el nieto de Cosimo (protagonista de la primera temporada) interpretado por mi queridísimo Daniel Sharman. Me fascinó por completo, supera con creces a su antecesora. La trama es mucho más interesante con traiciones, intrigas, misterios etc. También tiene dosis de amor preciosas y que me hicieron sufrir demasiado. Los protagonistas son increíbles y la ambientación en Florencia me tiene enamorada. Esta temporada me enganchó demasiado y os recomiendo que le deis una oportunidad si os interesa la historia de Italia y esta familia de banqueros. 

4. Once upon a time (7º temporada)
En 2018 se terminó la primera serie en inglés que vi, la que me inició en este mundo por lo que le guardo un cariño muy especial. Me dio demasiada pena que se acabara pero es cierto que ya era el momento, la estaban alargando demasiado. Esta última temporada es bastante innecesaria, le dieron un giro a la trama que no me convenció del todo pero terminé disfrutándola bastante y la acabé entre lágrimas. Siempre es bonito volver a ver a estos personajes, sobre todo a mi amado Hook.

3. Vikings (4º temporada)
Esta serie no ha vuelto a ser la misma desde lo sucedido en la tercera temporada (los que la hayáis visto sabréis a qué me refiero) pero la sigo viendo porque me encantan los personajes y me parece que la trama está en un punto interesante, pero sé que no va a volver a gustarme tanto como antes. Hay un montón de batallas épicas y desarrollo de personajes. Es verdad que siento que cada vez se aleja más de la historia, de los hechos verídicos pero la sigo disfrutando mucho y los minutos se me pasan volando. Ahora están emitiendo la segunda parte de esta temporada y estoy bastante enganchada. 

Resultado de imagen de poster season 5 the originalsResultado de imagen de poster season 4 outlander

2. The originals (5º temporada)
Este 2018 salió la última temporada de The originals y madre mía, que temporada. Le he ido cogiendo mucho cariño a estos personajes desde incluso The vampire diaries así que me dolió en el alma despedirme de ellos. Me hicieron sufrir muchísimo con la trama de esta temporada pero disfruté de todos los capítulos. Destacar que me pasé todo el último capítulo llorando como una magdalena, no podía parar. Es un final impactante que ha causado bastante polémica y opiniones dispersas pero a mí me pareció el adecuado y que me hiciera llorar de esa manera es algo que valoro mucho pues significa que me llegó y que movió algo en mi. 

1. Outlander (4º temporada)
¿Qué deciros de esta serie que no sepáis ya? Es maravillosa, punto. Esperaba con ansias esta cuarta temporada y la verdad es que ha alcanzado mis altas expectativas con creces. Amo a Jamie con todo mi corazón y siempre es un placer volver a verle. En esta ocasión viajamos a Carolina del Norte, una ambientación distinta a la que estábamos acostumbrados pero que también me cautivó pues está llena de paisajes preciosos. La trama continua siendo intensa con romance, acción, misterio etc. Si no la habéis visto todavía no sé a que estáis esperando, despertó mi amor incondicional por Escocia y por toda la cultura que rodea a este magnífico lugar.


Abandoné estas series porque llegó un punto en el que la trama se me hizo aburrida y los capítulos tediosos. Me suele dar pena dejar las series porque quizás mejoran al avanzar la temporada pero varias de estas vi muchos capítulos y no me llegaron a enganchar en ningún momento así que preferí dejarlas. 
Resultado de imagen de poster the crownResultado de imagen de poster iron fistResultado de imagen de poster kiss me firstResultado de imagen de poster the mist



Resultado de imagen de poster the perfectionistsResultado de imagen de poster american godsResultado de imagen de poster travellersResultado de imagen de poster siren

¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Habéis visto alguna de las series? Si no es así, ¿Tenéis ganas de hacerlo? ¿Me recomendáis alguna?

martes, 1 de enero de 2019

Top Ten Tuesday #59 - Mejores lecturas de 2018

Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo estáis? Espero que muuy bien. Hoy os traigo una de las entradas más esperadas del año tanto por vosotros como por mí misma pues me encanta hacerla. Años anteriores hice una lista de mis diez mejores lecturas en general pero en esta ocasión decidí dividirlo en dos categorías para poder recomendaros más libros y porque me era muy difícil decidir y dejar algunos fuera. ¡Empecemos!



Top ten Tuesday es una sección creada por The Broke and the Bookish y que yo vi en el blog Butterfly Kisses. El blog creador da un tema semanal para que nosotros elaboremos una lista

59 - Mejores lecturas de 2018
Fantasia y ciencia ficcion
Resultado de imagen de portada el legado de darona
8. El legado de Darona - RM Madera
Esta es una novela que leí porque la editorial me facilitó el ejemplar en digital y que sin duda fue una de mis grandes sorpresas de este año. No esperaba demasiado de este libro y terminé disfrutándolo enormemente. Se trata de una historia de fantasía ambientada en un mundo muy original y diferente a otros que he leído anteriormente. La autora nos muestra una concepción de la magia, los arcángeles y de los hechiceros bien explicada y sin ningún cabo suelto, os animo a descubrirla. Hay varios narradores y varios puntos de acción que, al principio parecen no tener nada que ver, pero que poco a poco se van entrelazando de una manera ingeniosa para componer toda esta red de tramas. Hay una infinidad de giros argumentales que os prometo que me dejaron con la boca abierta y toda la novela está repleta de acción. Si es cierto que en algunos aspectos sobre todo en la construcción de los secundarios se nota que se trata de una autora amateur pero por el resto es un libro que recomiendo enormemente, es importante dar voz a los nuevos autores y editoriales.

Resultado de imagen de portada las hijas de tara

7. Las hijas de Tara - Laura Gallego
Siempre he tenido una relación de amor-odio con esta autora y creo que gracias a este libro por fin he hecho las paces con ella. No esperaba que me fuera a gustar porque como os digo nunca he terminado de disfrutar ninguna novela suya pero Las hijas de Tara me fascinó desde la primera página. Nos presenta un mundo de ciencia ficción en el que la tecnología y la naturaleza están enfrentadas. La ambientación es una auténtica maravilla y es muy compleja. Es un universo con mucho potencial que la autora ha sabido aprovechar bien en una novela autoconclusiva. Transmite un mensaje muy importante: que debemos cuidar la naturaleza para no llegar a situaciones extremas. El narrador es objetivo y estuve muy enganchada a las páginas. Es un libro de ciencia ficción que sin duda os recomiendo que leáis pues no tiene tampoco demasiada longitud y os prometo que atrapa. 


Resultado de imagen de portada la estrella más oscura

6. La estrella más oscura - Jennifer L. Armentrout
Esta novela está ambientada en el mismo universo que la saga Lux que es sin duda una de mis preferidas. Los alienígenas, con un toque muy especial y distinto, conviven con los humanos en los mismos espacios. No es ningún secreto que adoro a esta autora y yo ya tenía claro que alguna novela suya iba a entrar en esta lista. Este libro en concreto se centra en especial en los conflictos internos de los personajes, en sus sentimientos, en sus pensamientos y en sus debates lo cual hace que los protagonistas tengan una profundidad enorme y que sea una historia un poco más madura que otras que he leído de ella. 


Resultado de imagen de portada la caricia del infierno

5. La caricia del infierno - Jennifer L. Armentrout
Esta es la segunda parte de la trilogía que empezó con El beso del infierno, una secuela que sin duda alguna supera con creces a su antecesor. No es para nada introductorio sino que hay acción desde la primera página y no paran de suceder cosas. Los personajes han evolucionado mucho y se me hacen muy reales, les tengo demasiado cariño. En este mundo, los demonios son una amenaza continua para los humanos y los Guardianes (unas criaturas gárgolas) son los encargados de proteger a los inocentes de los demonios. Fue una lectura sin duda muy intensa que se me hizo sencilla de leer en inglés y que disfruté enormemente. 


Resultado de imagen de portada hijo del hierro

4. Hijo del hierro - JP Naranjo
Hijo del hierro ha sido sin duda uno de mis grandes descubrimientos de este 2018. La editorial me envió un ejemplar para un concurso de reseñas (tuve la suerte de ser una de las ganadoras y de poder aparecer en la solapa de la edición final) y yo realmente no esperaba que me fuera a maravillar como lo hizo. Si es cierto que la sinopsis me llama mucho la atención pero la historia que me encontré fue una grata sorpresa. Nos muestra una sociedad en que la que las mujeres tienen el control después de una terrible guerra. Los hombres están sometidos pero hay una revolución a punto de estallar para tumbar el régimen. El protagonista es uno de los más complejos que he encontrado en toda mi vida, es humano y también tiene una evolución gigante a lo largo de las páginas. El mundo creado por el autor me pareció fascinante y, a pesar de lo extenso que es, me lo leí muy rápido porque todo el rato hay acción. Me hizo reflexionar y darme cuenta de muchas cosas, lo cual también valoro bastante.


Resultado de imagen de portada la estrella de medianoche

3. La estrella de medianoche - Marie Lu
Esta es la tercera y última parte de la trilogía Los jóvenes de la élite que ya se ha proclamado como una de mis preferidas dentro del género. Marie Lu nos presenta un mundo en el que tras una enfermedad algunas personas llamadas malfettos empezaron a tener poderes extraordinarios y, por ende, a ser perseguidos. La protagonista Adelina es una antiheroína pues tiene mucha oscuridad en su interior lo cual hace que sea un personaje muy interesante que siempre es un honor leer. En esta tercera parte la autora explora nuevos lugares de el mundo con toques venecianos que ha creado y, además, atrapa al lector con un ritmo trepidante. Fue una lectura intensa y no pude evitar llorar a mares con el epílogo. 


Resultado de imagen de portada matar un reino

2. Matar un reino - Alexandra Christo
Este era uno de mis libros más anticipados de 2018 que ha cumplido mis expectativas con creces. Se trata de un retelling del clásico cuento de La Sirenita con un toque oscuro ya que la protagonista es una sirena que, en cada uno de sus cumpleaños, mata a un príncipe y se queda con su corazón. Los dos protagonistas me encantaron desde el principio y me parecieron muy bien construidos. Una de las mejores cosas que tiene esta novela es el maravilloso mundo que la autora ha creado con una concepción distinta de las sirenas bien explicada. La prosa de la autora es muy peculiar, rica en vocabulario y en descripciones pero no se me hizo pesada en ningún momento. 


Resultado de imagen de portada encuentros iriaResultado de imagen de crown whatsapp emoji

1. Encuentros - Iria G. Parente y Selene M. Pascual
Cuando leí este libro yo ya tenía claro que iba a estar en los puestos más altos de mi lista de mis mejore lecturas, Iria y Selene nunca me decepcionan. Esta es la segunda parte de la trilogía Secretos de la luna llena que ha superado incluso a su antecesor cuando ya amé Alianzas en su momento. Los personajes han evolucionado tanto para bien como para mal después de lo sucedido y todos tienen personalidades marcadas que los diferencian del resto. Esta historia está contada desde una gran cantidad de perspectivas, cosa que facilita mucho conectar con los personajes y también ampliar el mundo creado por las autoras que, por cierto, me tiene enamorada. A pesar de las 750 páginas que tiene, me lo leí en un suspiro. La prosa de Iria y Selene, además de ser preciosa, siempre me atrapa. Hay una gran cantidad de plot-twist sorprendentes y sin duda se merece el puesto más alto de la lista. 
Romantica contemporanea
Resultado de imagen de portada la voz de archer

5. La voz de Archer - Mia Sheridan
Decidí leer este libro porque todo el mundo lo ponía por las nubes a pesar de que otros que había leído de la autora no me parecían para tanto. Me llevé una grata sorpresa al encontrarme con una historia peculiar y bastante fuera de lo normal. Su protagonista Archer es sin duda lo mejor que tiene, nunca había leído nada sobre una persona como él. Se me hizo muy tierno y la lectura en general intensa, cargada de sentimiento. 


Resultado de imagen de portada mi mundo en tus ojos

4. Mi mundo en tus ojos - Abril Camino
Los dos protagonistas de esta historia tienen una profundidad asombrosa y, sobre todo, una evolución a lo largo de las páginas. Summer es una chica fuerte e independiente que no necesita a nadie a su lado para levantarse cuando se cae, ojalá más protagonistas como ella. Por otro lado, Logan tiene un pasado duro y me hizo sufrir demasiado pero terminé demasiado enamorada de él. La historia es desgarradora, a mi me partió el corazón en mil pedazos y la autora me hizo sufrir enormemente. Trata temas algo tabús y muy duros al mismo tiempo de la forma adecuada, con una prosa delicada y que me hizo pasar por una montaña rusa de emociones. 


Resultado de imagen de portada el día que dejó de nevar en alaska

3. El día que dejó de nevar en Alaska - Alice Kellen
Los personajes son muy completos pues tienen un pasado que los define y unas características que los hacen únicos para el lector. Tienen algunos clichés pero, en mi opinión, están muy bien llevados y no me molestaron en absoluto. Como bien dice el título, está ambientado en Alaska, un lugar que nunca había explorado en una novela y que me fascinó por completo. La autora introduce un poco de la cultura inuit y eso me pareció súper interesante. El romance se fragua poco a poco a lo largo del tiempo y os prometo que si lo empezáis no vais a poder parar. Hay unos cuantos plot twist brutales que yo no me esperaba para nada y que también me partieron el alma. Una lectura cargada de emociones sin duda. 


Resultado de imagen de portada rompiendo las reglas maría

2. Rompiendo las reglas - María Martínez
Esta es la segunda parte de una trilogía de novelas independientes que supera a su antecesor con creces. A pesar de las altas expectativas que tenía porque Cruzando los límites me había encantado, lo disfruté muchísimo. El ritmo es muy bueno en todo momento y, a partir de la segunda mitad más o menos, no pude parar de leer. Los diálogos son muy entretenidos y se nota que las descripciones están escritas con mimo. 


Resultado de imagen de portada el día que el océano te mireResultado de imagen de crown whatsapp emoji

1. El día que el océano te mire a los ojos - Paola Calasanz
En este primer puesto quiero incluir, además de El día que el océano te mire a los ojos, El día que sientas el latir de las estrellas. Son la segunda y tercera parte respectivamente de una trilogía que me ha enamorado de principio a fin. Lo más especial que tienen estos libros es que tratan temas que no son demasiado habituales pero que me hacen reflexionar y replantearme muchas cosas como por ejemplo la importancia de proteger a los animales, el minimalismo, la situación en África etc. Son novelas con ambientaciones muy peculiares y con protagonistas reales, de esos que te llegan al alma. De verdad que a mi estos libros me han cambiado para bien y me han hecho ver el mundo con otros ojos, no os los puedo recomendar más. 

¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué os ha parecido? ¿Habéis leído alguno de los libros mencionados? Si no es así, ¿Tenéis ganas de hacerlo? ¿Cuáles han sido vuestras mejores lecturas de 2018?