
Título: El reino del revés
Autor: Marie Lu
Editorial: Puck
Saga: -
Páginas: 326
Sinopsis
Nacida con un don para la música, Nannerl Mozart solo tiene un deseo: ser recordada para siempre. Pero incluso mientras deleita al público con su interpretación magistral, tiene pocas esperanzas de convertirse en la aclamada compositora que anhela ser. Es una mujer joven en la Europa del siglo XVIII, y eso significa que le está prohibido componer. Actuará solo hasta que alcance la edad para casarse; su tirano padre lo ha dejado muy claro. Y a medida que la esperanza de Nannerl disminuye con cada año que pasa, el talento de su amado hermano menor, Wolfgang, parece brillar más. Su brillantez comienza a eclipsar la suya, hasta que un día un misterioso desconocido de una tierra mágica aparece con una oferta irresistible. El tiene el poder de hacer realidad su deseo, pero su ayuda puede costarle todo.
*Muchas gracias a la editorial por el envío del ejemplar
Opinión personal sin spoilers
Marie Lu es una autora que suele escribir historias de fantasía como puede ser la trilogía de Los jóvenes de la élite, una de mis preferidas, y que a mi me gusta muchísimo. Desde que anunció la publicación de esta novedad, la tuve en mi lista de pendientes y, de hecho, era de mis novedades más anticipadas de este año. No tenía ni idea de que Wolgang Amadeus Mozart había tenido una hermaan mayor y que ella también era brillante para la música, muy poca gente lo sabe.
El reino del revés es una novela autoconclusiva que mezcla la ficción histórica con el realismo mágico. Ficción histórica porque nos transporta al siglo XVIII y trata sobre la vida de Nannerl Mozart, la hermana del famoso compositor que todos conocemos, y narra algunos sucesos que de verdad pasaron. Realismo mágico porque, además, se le da mucha importancia a este mundo de fantasía que los dos hermanos inventaron durante sus largos viajes por Europa que se llama igual que la novela y que se funde con la realidad de una forma extraordinaria.
Nannerl Mozart, al igual que su hermano pequeño, es una niña prodigio con gran talento tanto para tocar el clavecín como para componer sus propias piezas musicales. Sin embargo, las cosas no son tan sencillas para las mujeres y, si a su hermano le ponen un obstáculo, a Nannerl le ponen diez. El talento de Wolgang no tarda en eclipsar el suyo por lo que lo único que puede hacer para cumplir su sueño de ser recordada a lo largo de los tiempos, de dejar su marca en el mundo, es hacer un trato con un desconocido proveniente de un mundo mágico.
Nannerl como protagonista me ha gustado muchísimo. A pesar de vivir en una época en la cual su futuro está marcado por la sociedad, casarse y tener hijos, es inconformista y no le basta con vivir a la sombra de su hermano. Tiene objetivos, ilusiones y sueños por los lucha con perseverancia y una fuerte determinación lo cual es algo que admiro demasiado. Me parece que sufre una evolución bastante notable a lo largo de todo el libro a medida que va creciendo, aprendiendo y dándose cuenta de muchas cosas. Se me hicieron muy interesantes los pequeños cambios en ella y, en general, su compeljidad.
A parte de Nannerl, se nos presenta una versión muy joven de Woferl, como llamaban sus seres queridos a Wolgang. Al principio del libro tiene cinco años por lo que lleva a cabo acciones y muestra actitudes infantiles que, por supuesto, tienen todo el sentido debido a su edad. A mi me despertó mucha ternura desde el principio gracias a su inocencia y a su bonito corazón. Quizás no se llega a profundizar tanto en este personaje como en el de su hermana pero el lector si que puede percibir variados detalles sobre su personalidad, forma de ser y también evolución a lo largo de los años.
Como personajes secundarios está el padre de los dos hermanos al cual odié con todo mi ser debido a la exigencia que le impone a sus hijos y la forma que tiene de tratarlos, siempre buscando beneficios económicos y sin preocuparse de cómo se pueden estar sintiendo dos niños bajo esos tratos, y también la madre a la que no se le da tanta importancia pero que tiene un papel que jugar en la historia. Por último, se nos presenta a un personaje misterioso de este mundo de fantasía del cual no os quiero desvelar nada porque creo que es mejor que lo descubráis por vosotros mismos. Solo mencionar que me sorprendió casi todo lo relativo a este personaje y que fue una delicia ir descubriéndolo.
El reino del revés está contado en primera persona desde la perspectiva de Nannerl lo cual nos ofrece los pensamientos y los sentimientos de la protagonista en todo momento. Me gustó muchísimo meterme dentro de su cabeza porque me permitió conectar mejor con ella y empatizar más rápido. No sé que encontré en Nannerl que no había encontrado antes en otro libros pero, de verdad, me llegó mucho más de lo que esperaba y me emocioné varias veces al conocer su historia.
No puedo hacer esta reseña sin mencionar el mundo de fantasía, El Reino del Revés. Al principio del libro, se incluye un mapa que aparece en la historia y que sirve para situar al lector en los distintos lugares en los cuales está dividido. La verdad es que me pareció un mundo fascinante debido a su originalidad y, también, repleto de secretos por desvelar que me sorprendieron muchísimo. Lo bonito de todo esto es que la autora hace uso de un lenguaje muy cuidado para transportarnos a este mundo, descripciones lo suficientemente detalladas como para poder hacernos una imagen mental pero también dejando espacio para la imaginación. Me parece que su forma de escribir ayuda mucho a darle ese toque mágico que ayuda a transportarte con facilidad.
La música tiene una gran importancia dentro de esta historia, como es obvio, pero no os preocupéis si no tenéis conocimientos sobre ella. Yo estudié durante varios años de mi vida piano y guitarra pero creo que cualquiera puede llegar a entender los conceptos básicos que se van mencionando, nada complicado ni tampoco demasiado explicado. Se dan las pinceladas necesarias para entender la conexión que tienen los dos niños con la música sin llegar a ser algo abrumador, el balance perfecto.
Respecto al ritmo, no os esperéis uno frenético que os vaya a tener al borde de la silla en todo momento. Los sucesos transcurren más bien con calma, aunque si es verdad que a partir de la segunda mitad yo estuve bastante enganchada a la historia y me la leí bastante rápido. El principio si que se me hizo un poco pausado, lento incluso, pero no me aburrió sino que me sirvió como introducción a la situación de los personajes y creo que era necesario.
Por último, mencionar que el final me parece el broche perfecto para la historia y debo admitir que se me escaparon algunas lágrimas al leerlo. Después de convivir con los dos protagonistas a lo largo de todo el libro, se me hizo muy emocionante leer esos últimos capítulos. Además, todas las piezas que la autora fue dejando se juntan y hacen que todo cobre sentido, me quedé muy sorprendida con cómo se explicaron determinadas cosas y la repercusión que estas tuvieron en la vida de los dos niños prodigio.
Resumiendo, El reino del revés es un libro mágico que nos transporta a un reino con dos lunas gemelas, árboles que crecen en sentido contrario y un príncipe. Una protagonista extraordinaria cuya historia me conmovió acompañada de un hermano brillante que me despertó mucha ternura. Un ritmo bueno durante la mayor parte del libro, el principio siendo un poco lento, que desemboca en un final que me llegó al corazón y me dejó con el corazón encogido.
Marie Lu es una autora que suele escribir historias de fantasía como puede ser la trilogía de Los jóvenes de la élite, una de mis preferidas, y que a mi me gusta muchísimo. Desde que anunció la publicación de esta novedad, la tuve en mi lista de pendientes y, de hecho, era de mis novedades más anticipadas de este año. No tenía ni idea de que Wolgang Amadeus Mozart había tenido una hermaan mayor y que ella también era brillante para la música, muy poca gente lo sabe.
El reino del revés es una novela autoconclusiva que mezcla la ficción histórica con el realismo mágico. Ficción histórica porque nos transporta al siglo XVIII y trata sobre la vida de Nannerl Mozart, la hermana del famoso compositor que todos conocemos, y narra algunos sucesos que de verdad pasaron. Realismo mágico porque, además, se le da mucha importancia a este mundo de fantasía que los dos hermanos inventaron durante sus largos viajes por Europa que se llama igual que la novela y que se funde con la realidad de una forma extraordinaria.
Dos hermanos. Dos talentos brillantes pero solo un Mozart. "Soy la hermana, la otra Mozart. Y su historia, es mía"
Nannerl Mozart, al igual que su hermano pequeño, es una niña prodigio con gran talento tanto para tocar el clavecín como para componer sus propias piezas musicales. Sin embargo, las cosas no son tan sencillas para las mujeres y, si a su hermano le ponen un obstáculo, a Nannerl le ponen diez. El talento de Wolgang no tarda en eclipsar el suyo por lo que lo único que puede hacer para cumplir su sueño de ser recordada a lo largo de los tiempos, de dejar su marca en el mundo, es hacer un trato con un desconocido proveniente de un mundo mágico.
Nannerl como protagonista me ha gustado muchísimo. A pesar de vivir en una época en la cual su futuro está marcado por la sociedad, casarse y tener hijos, es inconformista y no le basta con vivir a la sombra de su hermano. Tiene objetivos, ilusiones y sueños por los lucha con perseverancia y una fuerte determinación lo cual es algo que admiro demasiado. Me parece que sufre una evolución bastante notable a lo largo de todo el libro a medida que va creciendo, aprendiendo y dándose cuenta de muchas cosas. Se me hicieron muy interesantes los pequeños cambios en ella y, en general, su compeljidad.
A parte de Nannerl, se nos presenta una versión muy joven de Woferl, como llamaban sus seres queridos a Wolgang. Al principio del libro tiene cinco años por lo que lleva a cabo acciones y muestra actitudes infantiles que, por supuesto, tienen todo el sentido debido a su edad. A mi me despertó mucha ternura desde el principio gracias a su inocencia y a su bonito corazón. Quizás no se llega a profundizar tanto en este personaje como en el de su hermana pero el lector si que puede percibir variados detalles sobre su personalidad, forma de ser y también evolución a lo largo de los años.
Voy a contarte una historia que ya conoces. Pero escucha bien, porque dentro de ella hay otra historia que no has oído nunca.
![]() |
Arte de la autora |
El reino del revés está contado en primera persona desde la perspectiva de Nannerl lo cual nos ofrece los pensamientos y los sentimientos de la protagonista en todo momento. Me gustó muchísimo meterme dentro de su cabeza porque me permitió conectar mejor con ella y empatizar más rápido. No sé que encontré en Nannerl que no había encontrado antes en otro libros pero, de verdad, me llegó mucho más de lo que esperaba y me emocioné varias veces al conocer su historia.
No puedo hacer esta reseña sin mencionar el mundo de fantasía, El Reino del Revés. Al principio del libro, se incluye un mapa que aparece en la historia y que sirve para situar al lector en los distintos lugares en los cuales está dividido. La verdad es que me pareció un mundo fascinante debido a su originalidad y, también, repleto de secretos por desvelar que me sorprendieron muchísimo. Lo bonito de todo esto es que la autora hace uso de un lenguaje muy cuidado para transportarnos a este mundo, descripciones lo suficientemente detalladas como para poder hacernos una imagen mental pero también dejando espacio para la imaginación. Me parece que su forma de escribir ayuda mucho a darle ese toque mágico que ayuda a transportarte con facilidad.
Eso es lo que les sucede a los niños cuando se les olvida. Se quedan atrapados par siempre y no son más que un recuerdo perdido.
La música tiene una gran importancia dentro de esta historia, como es obvio, pero no os preocupéis si no tenéis conocimientos sobre ella. Yo estudié durante varios años de mi vida piano y guitarra pero creo que cualquiera puede llegar a entender los conceptos básicos que se van mencionando, nada complicado ni tampoco demasiado explicado. Se dan las pinceladas necesarias para entender la conexión que tienen los dos niños con la música sin llegar a ser algo abrumador, el balance perfecto.
Respecto al ritmo, no os esperéis uno frenético que os vaya a tener al borde de la silla en todo momento. Los sucesos transcurren más bien con calma, aunque si es verdad que a partir de la segunda mitad yo estuve bastante enganchada a la historia y me la leí bastante rápido. El principio si que se me hizo un poco pausado, lento incluso, pero no me aburrió sino que me sirvió como introducción a la situación de los personajes y creo que era necesario.
Por último, mencionar que el final me parece el broche perfecto para la historia y debo admitir que se me escaparon algunas lágrimas al leerlo. Después de convivir con los dos protagonistas a lo largo de todo el libro, se me hizo muy emocionante leer esos últimos capítulos. Además, todas las piezas que la autora fue dejando se juntan y hacen que todo cobre sentido, me quedé muy sorprendida con cómo se explicaron determinadas cosas y la repercusión que estas tuvieron en la vida de los dos niños prodigio.
Escribí este libro para las Nannerl de hoy y mañana, con la esperanza de que, cuando estén listas para compartir su genialidad con el mundo, el mundo esté preparado para brindales la atención y el honor que se merecen.
Resumiendo, El reino del revés es un libro mágico que nos transporta a un reino con dos lunas gemelas, árboles que crecen en sentido contrario y un príncipe. Una protagonista extraordinaria cuya historia me conmovió acompañada de un hermano brillante que me despertó mucha ternura. Un ritmo bueno durante la mayor parte del libro, el principio siendo un poco lento, que desemboca en un final que me llegó al corazón y me dejó con el corazón encogido.