domingo, 16 de septiembre de 2018

Reseña: 3 noches en Oslo - Paula Gallego

Título original: -
Título: 3 noches en Oslo
Autor: Paula Gallego
Editorial: Kiwi
Saga: 13 horas en Viena
Páginas: 368

Sinopsis
Kenny se lo ha jugado todo a una carta; su última carta. Se ha despedido de sus padres y de su hermano. Está preparado para irse.
Sin embargo, las cosas cambian cuando conoce a Lena, una artista como él que ama la belleza en el desorden y las contradicciones. Ella es puro caos; es anarquía. Con ella, llega un atisbo de mejoría. Y, por primera vez en mucho tiempo, Kenny se permite tener esperanza. Pero tenerla es peligroso; puede ser cruel y devastador y ambos tendrán que hacer frente al miedo y a la incertidumbre mientras su amistad toma un rumbo arriesgado.
¿Qué hay tras los dibujos de Lena? ¿Qué esconde la tinta en los versos de Kenny?
Tomarán decisiones, harán promesas difíciles y, quizá, pasen tres noches en Oslo.
Opinión personal sin spoilers
13 horas en Viena fue una lectura que disfruté muchísimo ya que la prosa de la autora es tan fresca y la trama atrapa tanto que la leí enseguida. Kenny  me llamó mucho la atención y tenía curiosidad por conocer su propia historia. Antes de nada quería comentar que sí, 3 noches en Oslo es una segunda parte pero creo que se puede leer sin haber abierto la primera porque los protagonistas son distintos. Eso sí, yo personalmente recomiendo leer antes 13 horas en Viena para empezar a conocer un poco a Kenny desde otra perspectiva y porque es igualmente una novela maravillosa. Esta reseña no contiene spoilers de 13 horas en Viena así que no os preocupéis. 

Kenny es un artista con miles de seguidores que trata de vivir su vida con su enfermedad que no le permite caminar. Detesta que su hermano pequeño Erik esté siempre pendiente de él en lugar de disfrutando de su propia vida y de su novia con la que mantiene una relación a distancia. Tampoco le gusta depender de nadie así que tomó la decisión de independizarse y vivir solo en un piso. Sin embargo, cuando Lena (una artista al igual que él que admira su trabajo) busque un lugar donde hospedarse debido a problemas económicos, la aceptará como compañera ya que le transmite esperanza y porque sabe que no lo juzgará su condición física.

Los dos protagonistas de esta historia son bastante similares pero al mismo tiempo distintos lo cual crea un bonito contraste a pesar de compartir hobbies y retazos de personalidad. Ambos están muy bien construidos pues cuentan con una evolución a lo largo de la historia y también de una profundidad.  En primer lugar, Lena es una chica a la que le cogí mucho cariño desde el principio y también logré empatizar con ella. Es una chica bastante caótica que adora con todo su corazón lo que hace y eso me parece precioso. No es perfecta ni mucho menos, tiene sus defectos y sus complejos y eso la hace muy real. No es de estas protagonistas que irritan sino todo lo contrario, tiene un alma muy pura y al mismo tiempo es una mujer luchadora. Me encantó y creo que debería haber más protagonistas femeninas como ella. 

En segundo lugar, Kenny me ha enamorado por completo. En 13 horas en Viena me había gustado muchísimo pero en 3 noches en Oslo conocemos a un Kenny diferente y fue increíble llegar a conocerlo a fondo. No ha tenido una vida fácil debido a su enfermedad pero eso no quita que tenga un corazón enorme y también un lado pícaro. Si es cierto que algunas de sus decisiones no me terminaron de convencer y que a veces su actitud me ponía algo nerviosa pero logré entenderlo debido a su contexto y a todo lo que ha tenido que pasar. En esta novela, conocemos a un Kenny mucho más humano, que lo pasa mal muchas veces y que está en parte roto. Se me hizo muy realista, como si realmente existiera pues la autora lo describe con mucho mimo. 

Por otro lado, me encantó reencontrarme con los protagonistas de 13 horas en Viena en esta ocasión como secundarios, ver como han evolucionado sus vidas y volver a leer sobre ellos. Tienen también su importancia en esta novela y no pude evitar volver a amarlos de nuevo. 

3 noches en Oslo está narrado en primera persona desde la perspectiva de los dos protagonistas en tiempo presente. Esta doble perspectiva es un acierto seguro en las novelas contemporáneas, al menos para mi, y en este caso en concreto me parece realmente necesaria. Fue muy interesante leer las dos caras de la misma historia, las diferentes opiniones de los personajes y sobre todo llegar a conocerlos muy a fondo. Mientras leía me daba la impresión de que los conocía de toda la vida y conecté mucho con ambos. 

El ritmo de esta novela es muy bueno en todo momento. Para empezar, los capítulos son cortos y siempre dejan con ganas de continuar con la lectura algo que se agradece bastante. Además, la historia tiene un algo que te atrapa y que no te deja parar de leer en ningún momento. No se me hizo pesado en ningún momento sino todo lo contrario, fue una lectura muy fresca.

La prosa de la autora ya me había enamorado en 13 horas en Viena y ha vuelto a hacerlo ya que se trata de una pluma cargada de sentimiento, que transmite mucho pero que al mismo tiempo es sencilla. Los diálogos entre los protagonistas son muy divertidos y están bien construidos. Paula Gallego me hizo pasar por una montaña rusa de emociones con sus palabras pues había momentos en los que estaba feliz al igual que los personajes y otros en los que sufría y tenía ganas de llorar. La autora sabe como jugar con las emociones del lector y también como llegar al corazón. De vedad que tiene una prosa única y si no habéis leído nada de ella os lo recomiendo. 

El arte es un elemento fundamental de este libro lo cual es sin duda un punto muy a su favor. He leído muy pocas novelas con protagonistas artistas y en esta en concreto la autora le da mucha importancia. Siempre están pintando, pensando sobre ello e incluso la relación se forja con ayuda del arte. Fue precioso ver el amor que ambos sienten por lo que hacen y conocer también su lado creativo y libre. Incluye también algunos poemas que me cautivaron por completo y que se me hicieron preciosos. 

Por último, el romance es sin duda una maravilla. Comienza como una bonita relación de amistad que poco a poco se va convirtiendo en algo más. No se me hizo para nada precipitado sino que las cosas suceden con calma mediante escenas la mar de preciosas y de sentimientos que van evolucionando a lo largo de las páginas. 

Resumiendo,3 noches en oslo es un spin-off muy a la altura de su antecesor. Unos protagonistas con profundidad y que contrastan. Unos secundarios con los que me encantó reencontrarme. Un ritmo fresco y ameno desde el principio junto a unos capítulos cortos. Una pluma preciosa y que emociona. Una montaña rusa de sentimientos que me tuvo con los nervios a flor de piel.Un romance para recordar.
Lo mejor: +Protagonistas con profundidad y realistas
+Reencuentro con los secundarios
+Perspectiva
+Ritmo fresco
+Prosa de la autora intensa
+Romance precioso
+Arte

Lo peor: Decisiones de Kenny en algunas ocasiones

Limbo: ¿Por qué me haces sufrir tanto, Paula?

martes, 13 de febrero de 2018

Wishlist #12 - Cero se repite siempre, Renée Ahdieh, Paula Gallego

Hii Lectores Salvajes!  ¿Cómo estáis? Espero que muuuy bien. Yo estoy muy feliz a pesar de que ya solo me quedan dos días de descanso antes de tener que regresar a clase. No he sido tan productiva como me hubiera gustado pero sí que he podido escribir alguna que otra entrada para el blog. Hoy vengo a rescatar una sección que personalmente me encanta pero que tengo bastante abandonada. Como os dije ayer por twitter a partir de ahora cada mes subiré una entrada dentro de la sección de Wishlist en la que os hablaré de las novedades editoriales de ese mes que más me llaman la atención y que tengo ganas de leer así que, ¡empecemos!


Resultado de imagen de portada cero se repite siempre
Cero se repite siempre - G.S. Prendergast
Esta novela se publicó el día 7 de febrero de la mano de la editorial Océano Gran Travesía. Es una historia de ciencia ficción con toques post-apocalípticos que tiene muy buenas reseñas en goodreads. Su sinopsis me llama muchísimo la atención porque tiene pinta de ser del tipo que me gustan a mí y lo cierto es que su portada me intriga bastante. No conocía a la autora pero espero poder darle pronto una oportunidad.

Octavo es un soldado de bajo rango del ejército Nahx carente de voz propia, pero sabe cuál es su deber: proteger a su compañera, y dejar que sea ella quien dispare, quien mate a los humanos. Raven es una chica de dieciséis años de edad que se encuentra en un campamento de verano cuando ocurre la terrible invasión de los Nahx. Aislada en el bosque, Raven solo puede esperar el rescate, pero un alienígena asesina a su novio y ella se oculta para evitar sufrir su mismo destino. Arrojados en un mundo violento y desconocido, Octavo y Raven son presas del odio y el miedo. Pero cuando Raven es gravemente herida, y Octavo abandona su unidad de asalto, su supervivencia dependerá de la confianza que puedan depositar el uno en el otro

Resultado de imagen de portada la llama en la niebla
La llama en la niebla - Renée Ahdieh
Ayer, 12 de febrero, salió a la venta gracia a Nocturna esta novela que desde mi punto de vista tiene una portada espectacular. Su sinopsis también es atrayente y me da mucha curiosidad porque nunca he leído nada sobre mitología japonesa y todo el tema de los samuráis. Además, por las opiniones que he leído tiene una ambientación muy original e interesante. Espero poder hacerme pronto con él. 

Mariko siempre ha sabido que, como hija de un importante samurái, su único propósito en la vida era casarse. Aunque su astucia rivalice con la de su hermano y, como a menudo le recuerdan, su físico no sea muy femenino.
En cuanto cumple diecisiete años, su familia la envía al palacio imperial para que conozca a su prometido. No obstante, la reunión no llega a producirse debido a un inesperado obstáculo: en el viaje, un clan de mercenarios ataca la comitiva y ella es la única superviviente.
Disfrazada de joven campesino, Mariko se infiltra entre sus atacantes para averiguar quién ordenó su asesinato. Pero lo que descubre junto a sus peligrosos compañeros va mucho más allá de lo que esperaba.
 


3 Noches En Oslo
3 noches en oslo - Paula Gallego
Por último, ayer también llegó a librerías como novedad de la editorial Kiwi esta novela contemporánea que me muero de ganas por leer. Paula Gallego es la autora de 13 horas en Viena, una historia que me cautivó por completo gracias a sus maravillosos personajes y que además me leí de una sentada. La prosa de esta joven escritora me había gustado muchísimo y ya tengo muchas ganas por volver a leer algo de ella. 3 noches en Oslo tiene pinta de también ser una novela muy fresca y entretenida, así que seguro que caerá muy pronto. 

Kenny se lo ha jugado todo a una carta; su última carta. Se ha despedido de sus padres y de su hermano. Está preparado para irse.
Sin embargo, las cosas cambian cuando conoce a Lena, una artista como él que ama la belleza en el desorden y las contradicciones. Ella es puro caos; es anarquía. Con ella, llega un atisbo de mejoría. Y, por primera vez en mucho tiempo, Kenny se permite tener esperanza. Pero tenerla es peligroso; puede ser cruel y devastador y ambos tendrán que hacer frente al miedo y a la incertidumbre mientras su amistad toma un rumbo arriesgado.
¿Qué hay tras los dibujos de Lena? ¿Qué esconde la tinta en los versos de Kenny?
Tomarán decisiones, harán promesas difíciles y, quizá, pasen tres noches en Oslo.
¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué os ha parecido? ¿Tenéis ganas de leer esos libros? ¿Cuáles son las novedades que más os llaman la atención?