miércoles, 21 de septiembre de 2016

Desvaríos salvajes #7 - ¿Cómo me organizo?

Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo estáis? Espero que muy bien. A mi las clases ya me están empezando a estresar, la verdad. Además que me han tocado los peores profesores. Pero bueno, como estamos en esta vuelta a clases os traigo una entrada relacionada con todo esto. ¡Empecemos!


#7 ¿Cómo me organizo?

Bueno, como todos estamos empezando con las clases he estado pensando en entradas sobre todo esto, así que os voy a estar contando más o menos cómo me organizo yo durante la época de clases para todo. Antes que nada deciros que soy una obsesionada con el orden, todo en mi vida tiene que estar ordenado en todo momento. Las cosas que os contaré son las que a mi me sirven, y puede que a vosotros no, pero supongo que si porque son cosas bastante generales.


En primer lugar, mi imprescindible sin duda para tener todo bien organizado es una agenda. La verdad es que he tenido varias agendas a lo largo de los años de instituto básicas y normales, pero el año pasResultado de imagen de agenda mr wonderfulado me hice con la Agenda mr wonderful y me enamoré totalmente de ella. Así que este año me he comprado la agenda página-día. Este año han sacado varios modelos, pero yo soy una persona que escribe mucho en la agenda, así que la que contiene una semana en dos páginas se me queda corta, así que este año he comprado la que tiene en cada página un día.

En la agenda realmente escribo de todo. Para diferenciar bien las cosas utilizo bolígrafos de colores y también subrayadores muy llamativos. Por ejemplo, escribo los exámenes en mayúsculas y le paso por encima con amarillo fosforito. Escribo las entradas que voy a publicar en el blog con rosa, los deberes con bolígrafo azul y una vez hechos les paso por encima subrayador verde, y cosas así. A mi los colores me ayudan muchísimo, tanto para organizarme como para estudiar, porque así es todo mucho más visual y sencillo.

Además de la agenda también tengo el planificador semanal de mr wonderful, en el cual, con la ayuda de colores, me organizo más o menos la semana, con los exámenes y todas las cosas que tengo que hacer.

Algo que hago diariamente, aunque parezca una tontería, es nada más llegar a casa es pensar cómo me voy a organizar la tarde, y eso realmente me ayuda. Organizo las cosas que tengo que hacer por horas, y así es todo mucho más sencillo. Por ejemplo me digo a mi misma, de 3 a 3:40 veo una serie, de 3:40 a 4:30 hago los deberes, de 4:30 a 5:15 estudio x asignatura, de 5:15 a 5:45 leo un rato, de 5:45 a 6:30 estudio x asignatura, y asi sucesivamente. Eso realmente me ayuda a hacer todas las cosas en su debido tiempo, y no pasarme demasiado tiempo haciendo una cosa.

Además de todo esto, para organizarme con el blog tengo la aplicación de notas Evernote en la que a medida que me van surgiendo ideas y entradas pendientes las voy anotando ahí.

¡Y hasta aquí la entrada de hoy! Espero que os haya gustado. Decidme en los comentarios si os gustaría que hiciera una entrada explicando cómo estudio. ¿Cómo os organizais vosotros?




domingo, 12 de junio de 2016

Desvaríos salvajes #6 - Película Vampire Academy, ¿Tan mala como la pintan?


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo están? A mi me quedan sólo cuatro exámenes y eso me hace muy feliz. Por ahora aún me queda una semana y algo un poco dura, pero luego ya llega el verano. Hoy estamos a domingo, así vuelvo a desvariar un poco. ¡Empecemos!


Película Vampire Academy, ¿Tan mala como la pintan?

Desde que conocí la existencia de este libro, había escuchado que la película que se basa en la novela es terrible. Todo el mundo dice que la película está muy mal adaptada, que le dieron un toque cómico que no queda nada bien, y que no la disfrutaron. Personalmente tenía muchas ganas de leer los libros, además de porque su sinopsis me llamaba la atención, también para poder ver la película y descubrir mi opinión sobre ella. Leí el primer libro de la saga hace menos de un mes, y ayer por fin vi la adaptación cinematográfica. Y debo decir que no me pareció tan mala como todo el mundo la pinta.

No soy una experta en cine ni nada por el sentido, simplemente quiero explicaros un poco mi opinión respecto a esta película. El libro lo había disfrutado bastante (Lo puntué con 4/5) y la historia me había parecido muy original, aunque algo confusa al principio con todos los términos que hay. Pero lo cierto es que en la adaptación explican en los primeros minutos todo lo relacionado con estos nuevos vampiros, y eso se agradece.

Respecto a las actuaciones, me gustó mucho la actriz que interpretó a Rose. Me parece que encaja perfectamente en el papel y que lo hace de maravilla, al igual que la actriz que hace de Lissa. Por otra parte, cuando vi fotos del actor encargado de interpretar a Dimitri, no me terminó de convencer su aspecto. No sé. Pero después de ver la película debo decir que me gustó bastante su actuación. Recuerdo que cuando me enteré de que Dominic Sherwood iba a interpretar a Jace en Shadwohunters, me di cuenta de que él actuaba en esta adaptación, pero no me acordaba de ello, y cuando lo vi en la pantalla de mi ordenador me llevé una grata sorpresa. Amo demasiado a este actor.

Si, no es la adaptación más fiel que podían haber hecho, pero en general la película mantiene la esencia del libro, y respetan algunos detalles bastante importantes. Cambiaron bastantes escenas, pero los cambios en general me gustaron mucho.

El humor que añadieron a la cinta al principio no terminaba de convencerme, pero a medida que iban pasando los minutos me acostumbré a él y no me molestó demasiado. Si, el libro está lleno de misterio, y el misterio de la película no te mantiene con tantas ganas de saber que va a pasar, pero en general he disfrutado mucho la película. Y como dije anteriormente no me pareció tan horrible como todo el mundo dice que es. Simplemente es una película hecha para adolescentes.

Y hasta aquí la entrada de hoy. ¿Habéis leído los libros? ¿Habéis visto la adaptación? ¿Os gustó?


domingo, 29 de mayo de 2016

Desvaríos salvajes #5 - Secuelas


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo estáis? Espero que muy bien. La verdad es que esta semana he estado bastante relajada, y la que viene también lo voy a estar, pero ya dentro de dos semanas va a empezar el caos de los exámenes. Pero bueno, ya estamos de nuevo a domingo y os traigo otro Desvarío salvaje. ¡Empecemos!



Secuelas

Ayer vi en el canal de jessethereader un video en el cual hablaba de porqué le encantan las secuelas, y la verdad es que me pareció muy interesante y me pareció una buena idea para un Desvarío salvaje.

Como ya dije en anteriores entradas, me encanta leer sagas, incluso más que libros autoconclusivos por muchas razones. Esta entrada es en general. Puede que en alguna ocasión haya leído alguna secuela que no me haya gustado, pero en general suelen hacerlo.

En primer lugar está ese camino hacia la siguiente parte de una saga. Me tiene pasado demasiadas veces que termino un libro, y ese final me dejó con demasiadas ganas de saber que va a pasar, pero la secuela no sale hasta dentro de mucho tiempo. Pues la verdad es que esa espera suele merecer muchísimo la pena. Muchas veces mientras estamos esperando para una segunda parte los autores nos dan detalles por las redes sociales, y eso hace que fangirle demasiado. Y cuando por fin llega el día en el que la novela sale a la venta, ese día es maravilloso. Ese sentimiento de llegar a la tienda y ver a ese libro por fin en las estanterías me hace muy feliz. Además, durante esta espera los fans podemos fangirlear entre nosotros, pensando teorías de qué es lo que puede pasar (aunque la mayoría de las veces no se cumplan) etc. Ese tipo de cosas suelen unir mucho a la comunidad.

Otra de las razones por las cuales me gustan tanto las sagas y las secuelas, es que dan al autor la oportunidad de explorar más la historia. Por ejemplo, los libros de Cazadores de sombras no podían quedarse como uno solo, o como una trilogía, porque el mundo de Cassandra Clare es tan complejo y enorme, que se necesitan muchas páginas para explorarlo. La mayoría de las veces las primeras partes son muy introductorias: presentan a los personajes, presentan la historia y el mundo donde se va a realizar, pero apenas podemos conocer a los personajes, y apenas se indaga en la trama. Mientras que en las siguientes partes llegamos a conocer más a fondo a los personajes, descubrimos cosas, se enlazan incógnitas. Y eso realmente me encanta.

Y por último, me encantan las secuelas porque muchas veces las primeras partes terminan de una manera que no te esperas, y lo único que necesitas es que te expliquen qué ha pasado, y eso lo suelen hacer las secuelas.

¡Y hasta aquí los desvaríos de hoy! ¿Libros autoconclusivos o sagas? ¿Os gusta leer secuelas?






domingo, 22 de mayo de 2016

Desvaríos salvajes #4 - Versiones originales


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo están? Yo ando algo enferma, pero eso no va a impedir que me tengáis por aquí. Sé que soy un poco pesada con esto, pero me gustaría mucho que votarais en la encuesta de la parte derecha para saber vuestra opinión. Otro domingo más de Desvaríos salvajes randoms por aquí. Antes de empezar también deciros que si os gustaría que os hablase de alguna cosa en particular en esta sección decírmelo en los comentarios, cualquier cosa. ¡Empecemos!



Versiones originales

No hay cosa que odie más en este mundo que ver películas o series dobladas al español, de verdad, y esa es una de las principales razones por las cuales no veo la televisión. Siempre voy a preferir la versión original.

Estoy segura de que alguno de vosotros piensa lo mismo que yo. Al doblar una película o una serie o un programa, lo único que hacen es que se pierda la esencia. No sé. A mi personalmente me suenan muy forzados los doblajes y no los siento naturales. Además, con la versión original podemos aprender idiomas. Yo creo que ver series de televisión o películas en un idioma, aunque sea con subtítulos, ayuda muchísimo a aprender vocabulario, el acento, expresiones etc. Creo que el gran fallo que hay en España es que todos los programas que son de Estados Unidos los doblan y ya está, en vez de dejarlos en la versión original con subtítulos. ¿No ven lo bien que hablan inglés en México o en países de Latinoamérica? Estoy segura de que es por este tipo de cosas. A mi personalmente me hubiera encantado que cuando era pequeña mis padres me pusieran películas en inglés, porque así tendría un nivel mucho mejor.

Hace poco más de un año empecé a ver series en inglés, y de verdad os digo que eso me ha cambiado la vida. He pasado de tener un nivel de inglés bastante bajo, a uno bueno para mi edad, y eso me hace muy feliz. Me encantan los idiomas, y me encanta aprender cada vez más cosas de ellos. Además también he visto alguna que otra película en francés, y también la he disfrutado muchísimo más que si la hubiera visto en español.

¿Qué quiero deciros con esto? Bueno, simplemente es un desvarío mío, pero quiero deciros que si todavía no habéis probado a ver series en inglés no sé a que estáis esperando. Es normal que al principio os cueste, pero poco a poco iréis mejorando.

¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Vosotros preferís la versión original o la doblada? ¿Veis series en inglés? ¿Queréis que haga alguna entrada hablándoos de mi experiencia con las series y películas en inglés?


lunes, 16 de mayo de 2016

Desvaríos salvajes #3 - ¿Cuándo leo?


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo están? Espero que muy bien. Estamos terminando Mayo, lo cual significa que ya estoy empezando a tener muchos exámenes, y esto se va a poner peor. Así que perdonarme si durante las próximas semanas estoy inactiva. Voy a intentar seguir publicando de vez en cuando, sobre todo reseñas pendientes. Ayer no pude escribir la entrada, así hoy os traigo otro Desvarío salvaje, que se supone que era para ayer pero no pude publicarlo. ¡Empecemos!



¿Cuándo leo?

Bueno, la verdad es que esta es una pregunta que me hacen muchísimo mis amigas diariamente. Siempre hago muchísimas cosas al día y me suelen preguntar cómo me organizo y donde saco el tiempo para leer y para el blog. Simplemente soy una persona muy organizada y a la que le gusta que cada cosa tenga su momento.

No leo únicamente en un momento del día. Todo depende del día y de la época en la que estemos.

Durante el verano normalmente leo por la tarde y por la noche, dado que por la mañana voy a entrenar. Hago más o menos lo mismo durante los fines de semana en los que no tengo demasiado que hacer. En los fines de semana en época de exámenes únicamente leo por la noche.  Pero durante la semana en época de clases depende. Normalmente no suelo leer demasiado porque no tengo tiempo, pero suelo leer después de estudiar y antes de ir a entrenar, lo cual es una hora o incluso menos cada día.

Personalmente, me gusta mucho leer por la noche, porque estoy en mi cama, tapada, y puedo leer hasta cuando me apetezca. Pero durante la semana o la época de clases no puedo hacerlo.


Ahora contadme, ¿En qué momento del día leéis?


domingo, 24 de abril de 2016

Desvaríos salvajes #2 - ¿Cómo escojo mi siguiente lectura?


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo están? Yo vuelvo a estar un poco estresada porque este miércoles tengo la última parte de ese examen importante de francés del que os hablé, y me tiene bastante nerviosa la verdad. Hoy es domingo, y como la semana pasada continúo con esta sección en la que simplemente hablo sobre cosas que me parecen interesantes.



¿Cómo escojo mi siguiente lectura?

Sinceramente, me cuesta demasiado escoger mis siguientes lecturas. Siempre que termino un libro llega ese momento en el que tengo que escoger qué es lo que voy a leer a continuación. Y normalmente suelo estar unos veinte minutos decidiéndolo, porque me es realmente difícil. Soy una persona bastante indecisa, como podéis ver. Y cada vez que escojo lectura lo hago de maneras diferentes.

Yo suelo leer en digital, por lo tanto, normalmente lo que hago es encender mi ebook y empezar a revisar mis estanterías digitales. Y entonces llega el momento de decidir. Para ello, utilizo varias formas. Por ejemplo, a veces entro en la página de Goodreads y empiezo a ver reseñas de los libros que más me llaman la atención o que más ganas tengo de leer. Normalmente lo que hago es mirar los libros que tengo y que más ganas tengo de leer, y a partir de ahí escojo dependiendo el momento. Si tengo poco tiempo y quiero algo ligero, seguramente escogeré algún contemporáneo. O por el contrario, si me apetece algo más de acción, un libro de fantasía o ciencia ficción. Todo depende del momento, pero suelo escogerlas según lo que me apetezca o mirando goodreads y blogs.

Por el contrario, cuando tengo varios libros por leer en mi librero físico, los miro uno a uno, y el que más me llame pues simplemente lo cojo. Pero como ya digo, suelo leer en digital. En verano sobretodo suelo ir a la biblioteca, y puedo pasarme ahí horas y horas escogiendo que libro llevarme. Cuando voy a la biblioteca sí suelo usar goodreads, porque si no podría estar una eternidad entera allí dentro.

Por último, debo admitir que a veces hay un par o unos cuantos libros que deseo leer demasiado y me es imposible escoger uno. En este caso simplemente voy a una página de sorteos.


¡Ahora es vuestro turno! ¿Cómo escogéis vuestra próxima lectura?



domingo, 17 de abril de 2016

Desvaríos salvajes #1 - El bloqueo del lector


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo están? Yo estoy bien, aunque mi tiempo se está empezando a reducir bastante y estoy muy nerviosa por el examen del miércoles, la verdad. Hoy empiezo una nueva sección aquí en el blog. A lo largo de todo este tiempo a veces me apetecía hablar de algunas cosas en el blog que no encajaban con las secciones que tenía o con la temática que tiene el blog, y por lo tanto nunca las hacía. Así que he decidido crear esta nueva sección en la cual publicaré los domingos, hablando sobre diferentes temas. Por cierto! Ya tengo Photoshop de nuevo, así que a partir de ahora el blog volverá a estar bonito. ¡Empecemos!



El bloqueo del lector

Llevo bastante tiempo queriendo hablar sobre este tema, la verdad, así que allá voy.

¿Qué es un bloqueo o crisis del lector? Pues para los que no lo sepáis básicamente es un período de tiempo en el cual no nos apetece nada leer un libro, dado por varias razones. No tenemos ganas de leer, no somos capaces de terminar un libro etc. A mi me ha pasado varias veces, así que os voy a explicar un poco mi experiencia con los bloqueos lectores, como superarlos etc.

Hace un par de semanas pasé por una crisis lectora, y tuve un par de ellas el año pasado también. Yo detecto que estoy pasando por un bloqueo cuando me cuesta enormemente avanzar en la lectura de varios libros. Puede que en alguna ocasión esté leyendo un libro demasiado lento y que por lo tanto no puedo avanzar en la lectura, por ello, un bloqueo lector ocurre cuando no logramos avanzar con ningún libro. O simplemente porque no tenemos ganas de leer y nos apetece hacer otras cosas.

¿Estáis pasando por un bloqueo o habéis pasado por uno? No os agobiéis ni os asustéis. Es algo totalmente normal en la vida de lo lectores. Todos nosotros hemos tenido alguno, o tendremos alguna vez. Muchas veces nuestro cerebro necesita descansar y hacer otras cosas.

Hay varias maneras de enfrentarnos a las crisis lectoras. Todo depende de cómo de grande sea ese bloqueo. Consejos:

1. No te agobies: Como ya he dicho tener crisis es totalmente normal, así que no te preocupes ni te agobies por ello.

2. No te obligues a leer: Si has intentado que tus ganas de leer vuelvan y no lo consigues, no te obligues a leer, porque eso puede acabar peor. Deja pasar un tiempo y luego vuelve a intentar leer según los siguientes consejos, que a mi personalmente me funcionan:
  • Relee alguno de tus libros favoritos: Esto suele funcionar bastante bien. En ocasiones no nos apetecen leer historias nuevas, pero al volver a leer uno de esos libros que tanto te han gustado, pueden volverte las ganas de adentrarte en nuevas historias
  • Lee libros cortos y sencillos: A mi esto es lo que más me funciona. Cuando estoy pasando por un bloqueo normalmente busco libros cortos (Enfrentarte a un libro gordo durante una crisis no es una buena idea), sencillos de leer y que sé que me van a gustar. Lo ideal son libros contemporáneos que tengan buenas críticas y que se lean rápido. Por ejemplo, a mi me ayudó a salir de un bloqueo Maravilloso desastre de Jamie McGuire. También te pueden ayudar libros como Un beso en París o Algo tan sencillo como tuitear te quiero, que, aunque sean un poco más extensos se leen en nada de tiempo.
  • Explorar nuevos géneros: Esto también suele funcionar. Puede que tu bloqueo venga de que no paras de leer libros de x género, y por lo tanto te has saturado. Así que trata de leer algún libro de algún género que todavía no hayas probado.
  • Recomendación: No leer clásicos o libros pesados: Los libros que son lentos y pesados lo único que van a hacer es que te desmotives porque vas a darte cuenta de que no avanzas en la lectura. Así que, lee libros sencillos y fáciles de leer.

¿Habéis tenido algún bloqueo lector? ¿Cómo lo habéis superado? ¡Contaadme vuestros desvaríos en los comentarios!